Los vínculos entre la empresa que distribuirá la vacuna rusa y Lázaro Báez
La polémica no culmina, apenas sí acaba de empezar. Refiere a la vacuna rusa, cuyos alcances aún no han sido precisados del todo.
Otra vez Ariel García Furfaro
Oportunamente, puntualmente el pasado 2 de noviembre, revelé los oscuros antecedentes de los dueños de la droguería HLB Pharma Group SA, la firma que fue contratada por el gobierno de Alberto Fernández para distribuir ese fármaco.
Sus accionistas, Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, son personas con oscuros antecedentes, investigados por la Justicia por elaboración de drogas sintéticas y tráfico de precursores químicos.
Existe un vínculo, real y verificable, entre García Furfaro y Lázaro Báez, el testaferro más importante del kirchnerismo.
Para encontrarlo, solo hay que enfocarse en una serie de empresas, cuyos domicilios comparten uno y otro. La primera de ellas es Top Air SA. una firma de Charters aéreos, cuyas aeronaves resultaron decomisadas en el marco de un expediente judicial en el cual se investigaba al célebre prestanombre K. De hecho, los accionistas de la misma resultan ser Lázaro Báez y Walter Zanzot.
Y acá aparece el primer dato relevante: el primer domicilio legal de Top Air fue Yerbal 1021, de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, apareció con otra dirección: Sarachaga 5696.
En ambos sitios están inscriptas varias sociedades de García Furfaro. Una de ellas es Arge Construcciones SA, ubicada en el 5º piso de Yerbal 1021. Otra es Droguería ABC 1 SA, registrada en el 9º piso del mismo lugar. Incluso una tercera, de juegos: Juga2S SA.
Como puede verse, la coincidencia no se da en uno de los domicilios legales, sino en ambos. Allí se nuclean varias sociedades anónimas y se genera un árbol de relaciones con una intrincada trama societaria. Que llegan hasta un tercer terruño: Pasaje Carabelas 241, Piso 5°, domicilio utilizado por todo el Holding de empresas del grupo de Lázaro Báez.
Fecha : 24 noviembre, 2020
Por Christian Sanz |
Fuente : Tribuna de Periodistas
https://tucumandespierta.com/los-vinculos-entre-la-empresa-que-distribuira-la-vacuna-rusa-y-lazaro-baez/
Denuncian vínculo entre el gobierno y el laboratorio proveedor de la vacuna rusa

El nicoleño Andrés Quinteros, exdiputado bonaerense por el Frente para la Victoria, es uno de los apoderados de HLB Pharma Group, que registró ante la ANMAT el permiso para ser proveedor del Estado de la vacuna rusa Sputnik V.
La información fue revelada en el programa PPT que conduce el periodista Jorge Lanata, y si bien no configura delito sí es curioso que alguien allegado al Gobierno sea parte de una firma que se inscribe como proveedor del Estado.
En su habitual monólogo, Lanata habló de “vínculos K” con la vacuna rusa. “El PPT pasado te mostramos los vínculos K detrás del laboratorio argentino HLB Pharma Group, que inscribió la vacuna rusa Sputnik ante el ANMAT”, continuó Lanata, y agregó: “Recordarán a Ariel García Furfaro, el que tuvo la verdulería ‘Colina’ y que tiene vínculo con ‘Kolina’, la agrupación militante fundada por Alicia Kirchner”.
Al respecto, señaló que en los documentos presentados ante la Oficina Nacional de Contrataciones, García Furfaro figura como “apoderado o representante legal del laboratorio HLB”; pero subrayó: “No es el único”.
“También figura Andrés Quinteros. ¿Quién es Quinteros? Un exdiputado bonaerense del Frente Para la Victoria. Es de San Nicolás, trabajó en la municipalidad, fue presidente del Concejo Deliberante local y hasta cumplir su mandato como diputado provincial en 2017 militó en la interna peronista para Florencio Randazzo”, detalló el periodista, aunque aclaró que “el Gobierno insiste en que la empresa quedará a un costado y que hay una negociación de Estado a Estado con Putin”.
HLB Pharma fue fundado por Hernán López Bernabó, los destinos de HLB se encuentran en manos Ariel García Furfaro, y Jorge Salinas, controlantes de Laboratorio Apolo y Laboratorio Ramallo, del cual Andrés Quinteros sería parte del Directorio.
HLB presenta antecedentes conflictivos. En abril de 2017 enfrentó un pedido de quiebra. Un año después, la firma sufrió una clausura en la planta de San Isidro -base de operaciones de HLB- "producto de inspecciones realizadas se observaron falta de medidas de seguridad, ausencia de constancias de permiso de vuelco de líquidos, incumplimiento a la Ley 11.459 de habilitaciones industriales frente al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, entre otras", según información divulgada en su momento por el mismo gobierno distrital.
Por su parte, Laboratorio Ramallo S.A. se instaló en 2016 en el Parque Industrial Comirsa para producir sueros y ampollas de uso medicinal. Desde entonces, la empresa fue protagonista de diferentes conflictos. El más resonante fue en 2019 cuando la seccional San Nicolás-Ramallo del gremio de la Sanidad, ATSA, envió una carta al Concejo Deliberante de la vecina localidad manifestando la preocupación sobre las condiciones laborales que existen en la planta Laboratorios Ramallo SA.
Fuente : Diario El Informante
Fecha : 16/11/2020 - 18:01:54 horas
https://www.diarioelinformante.com.ar/nota-59762_denuncian-vnculo-entre-el-gobierno-y-el-laboratorio-proveedor-de-la-vacuna-rusa
Denuncian vínculos entre el laboratorio proveedor de la vacuna rusa y el gobierno


El nicoleño Andrés Quinteros, ex diputado bonaerense por el Frente para la Victoria, es uno de los apoderados de HLB Pharma Group, que registró ante la ANMAT el permiso para ser proveedor del Estado de la vacuna rusa Sputnik V.
La información fue revelada en el programa PPT que conduce Jorge Lanata, y si bien no configura delito sí es curioso que alguien allegado al Gobierno sea parte de una firma que se inscribe como proveedor del Estado. “En el laboratorio pesa fuerte Nelson Donato, encargado del tema de salud del Instituto Patria”, afirmó Lanata.

El Gobierno nacional sostiene que la empresa no participará de la operación aduciendo que la negociación es entre el Estado argentino y el Estado ruso. Lo cierto es que con la irrupción del Covid-19, la empresa comenzó a tomar posición en lo que hace a la importación de tests coreanos para la detección del virus.
Hasta que Sputnik V salió a escena y los titulares de HLB Pharma interpretaron que este era el momento de aprovechar el vínculo con sus proveedores rusos de productos como la insulina. Si bien la posibilidad de concretar la fabricación doméstica de la vacuna aún debe transitar un largo camino, trascendió que el laboratorio ya estaría adaptando sus instalaciones para almacenar los millones de dosis que contempla el acuerdo entre el Gobierno y Gamaleya.
Las primeras partidas, si el experimento sigue arrojando resultados positivos, arribarían a partir de diciembre. En abril de 2017 HLB Pharma enfrentó un pedido de quiebra. Un año después, la firma sufrió una clausura en la planta de San Isidro -base de operaciones de HLB- “producto de inspecciones realizadas se observaron falta de medidas de seguridad, ausencia de constancias de permiso de vuelco de líquidos, incumplimiento a la Ley 11.459 de habilitaciones industriales frente al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, entre otras”, según información divulgada en su momento por el mismo gobierno distrital.
Fundado por Hernán López Bernabó, los destinos de HLB se encuentran en manos Ariel García Furfaro, y Jorge Salinas, controlantes de Laboratorio Apolo y Laboratorio Ramallo, del cual Andrés Quinteros sería parte del Directorio. En 2016, Laboratorio Ramallo S.A. se instalaba en el Parque Industrial Comirsa para producir sueros y ampollas de uso medicinal. Desde entonces, la empresa fue protagonista de diferentes conflictos.
El más resonante data de 2019 cuando la seccional San Nicolás-Ramallo del gremio de la Sanidad, ATSA, envió una carta al Concejo Deliberante de la vecina localidad manifestando la preocupación sobre las condiciones laborales que existen en la planta Laboratorios Ramallo SA. En la carta detallaban “las graves denuncias recepcionadas” por el gremio de la Sanidad, “con relación a situaciones que son producidas dentro del establecimiento en donde vulneran diariamente la dignidad de los empleados”.
“Los responsables de la firma se identifican como Ariel García, Diego García y Damián García. Los tres tienen injerencia en el trato con el personal, ya que de no ser ellos son sus huestes quienes también denigran a los empleados en la planta. En efecto, ya sea los encargados del personal o bien los propios dueños son los que diariamente vulneran los más elementales derechos de los trabajadores”, denunciaba la carta.
Fecha : lunes 16 de noviembre del 2020
Fuente : Opinando San Nicolas
https://www.opinandosannicolas.ar/2020/11/denuncian-vinculos-entre-el-laboratorio-proveedor-de-la-vacuna-rusa-y-el-gobierno/

Comentarios
Publicar un comentario