EA 798 - Ordenan elevar a juicio una causa contra Jaime

Pedido de detención de Jaime por supuesto fraude, pero no se presentará a la Justicia

Un juez procesó al ex secretario de Transporte de la Nación por supuesta defraudación al Estado en obras del ferrocarril Belgrano Cargas. Su abogado le aconsejó no entregarse


En la cuerda floja. Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, está acusado de quedarse con fondos públicos.

El juez federal Claudio Bonadío procesó ayer con prisión preventiva al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por supuestos hechos de corrupción en la realización de obras para el ferrocarril Belgrano Cargas, a raíz de la falta de control de fondos públicos, pero el ex funcionario no se presentará ante la Justicia, ya que la orden de detención es "arbitraria" y "no está firme", confirmó anoche su abogado defensor, Andrés Marutián.

Jaime, quien ocupó el cargo entre 2003 y 2009, está acusado en múltiples causas de corrupción, pero esta vez se trata de una investigación por presunta defraudación al Estado a través de obra en el ferrocarril en el que habría un sobreprecio de más de dos millones de pesos.

La orden de detención fue ratificada por el juez Bonadío horas más tarde de dar a conocer su primera resolución, luego de rechazar pedido de eximición de prisión presentado por el abogado Marutián, y ordenó a la Policía Federal ubicar al ex funcionario en el piso que tiene en el barrio porteño de Puerto Madero o bien en la provincia de Córdoba, de donde es oriundo.

Prohibición. Sin embargo, Marutián confirmó que por su indicación Jaime no se presentará, ya que "no está firme" la orden de detención, a la que tildó de "arbitraria". Dijo también que Jaime "quería presentarse pero yo se lo prohibí".

El letrado sostuvo que su defendido "está para ponerse a disposición cuando la defensa se lo comunique", y evitó dar precisiones sobre el lugar en el que se encuentra el ex funcionario.

Peligro de fuga.Bonadío, quien también procesara a Jaime por la tragedia ferroviaria de Once, dispuso la prisión preventiva por el peligro de fuga y por los graves delitos por los cuales lo acusa, aunque los abogados del ex secretario preparaban la apelación a la denegatoria, para la que tienen un plazo de 24 horas.

"Es posible sostener que Jaime, atento a sus vínculos con altos funcionarios del Estado al haber formado parte del gobierno actual, de continuar en libertar podrían entorpecer el accionar judicial y en consecuencia el descubrimiento de la verdad", justificó Bonadío en su resolución.

Jaime está acusado de defraudación a raíz del pago de dos millones de pesos para la realización de una obra pública a la firma Soesa, que administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, intervenido por el Estado el año pasado a causa de su deterioro.

La obra era la realización del tendido de vías entre Tucumán y Concepción, cuyo costo era de ocho millones de pesos, monto que se incrementó a más de 10 millones luego de una carta dirigida al titular de la empresa.

En la misma causa Bonadío procesó al sindicalista José Pedraza (detenido tras ser condenado por el homicidio del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra), a su mujer Graciela Coria (quien presidió el Belgrano Cargas en nombre de la Unión Ferroviaria), el contador Ángel Stafforini; el presidente de Soesa, Luigi Capelli, y el ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero.

Los cargos. Bonadío resolvió imputarles los delitos de defraudación a la administración pública y abuso de autoridad ante la denuncia formulada en 2009 por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA).

La obra fue autorizada por la Secretaria de Transporte en 2003 y Jaime —según señaló el juez— "autorizó el pago de un anticipo del 50 por ciento del valor de los trabajos propuestos, cuando dicho proceder no se condecía con la práctica usual del organismo, siendo que a ese momento nada se sabía respecto de quién ni de cómo se efectuarían las obras aprobadas".

Interés ajeno. Jaime tuvo un "interés ajeno al de la administración por haber dispuesto que se destinen más fondos de los previstos para la obra y por no controlar el destino que tuvieron los mismos", sostuvo el magistrado.

Y agregó que "los hechos de autos pueden entenderse como un mismo negocio jurídico con diversos actores y participantes relacionados, donde cada uno de los responsables cumplió un rol determinado, lo que finalmente produjo un perjuicio" para el Estado de 2.524.065,24 pesos.

"Sin importar que esta fue la única obra de infraestructura del ferrocarril, licitada y aprobada durante los siete años que duró la concesión, cabe mencionar que no se tomaron los debidos recaudos para asegurar de un modo inequívoco la forma en que se desarrollaría la contratación", sostuvo Bonadío.

Respecto a Jaime, el juez consideró que al firmar la licitación de las obras excedió sus facultades ya que el mismo debía ser firmado por el jefe de Gabinete nacional.

"Todo ello permite traslucir una inequívoca voluntad del secretario de Transporte de convalidar arbitrariamente hechos y giros de dinero que ya se habían concretado, motivados en una licitación que duplicaba el monto inicial presupuestado y que no tenía respaldo legal por parte de la administración", determinó el magistrado.

En ese sentido, aseguró que Jaime tuvo una inusitada "velocidad y esfuerzo" en girar los fondos de la obra pública cuyos destinos no controló como funcionario.

Fecha  : 13 de julio 2013·01:00hs
Fuente : La Capital

https://www.lacapital.com.ar/politica/pedido-detencion-jaime-supuesto-fraude-pero-no-se-presentara-la-justicia-n433899.html



Ordenan elevar a juicio una causa contra Jaime, que queda más cerca de ir preso

Es por fraude en el Belgrano Cargas. Acumula 5 procesamientos.


CLAIMA 2014-04-16_0012 DAVID FERNANDEZ De vuelta. Jaime regresó ayer a un juzgado en Comodoro Py./DAVID FERNANDEZ

El juez federal Claudio Bonadio ordenó ayer elevar a juicio la causa seguida al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por presunta defraudación por administración fraudulenta en una licitación relacionada con la concesión de la línea ferroviaria Belgrano Cargas, lo cual lo deja con más posibilidades de ir a prisión como le pasó a María Julia Alsogaray hace diez años por la multiplicidad de procesamientos penales.

Para el juez hubo “una inequívoca voluntad” de Jaime “de convalidar arbitrariamente hechos y giros de dinero que ya se habían concretado, motivados en una licitación que duplicaba el monto inicial presupuestado y que no tenía respaldo legal por parte de la Administración”.

Junto con Jaime también irán a juicio el ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero y el ex secretario general de la Unión Ferroviaria José Pedraza, preso por el homicidio del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

Jaime y Ochoa Romero son juzgados actualmente por su presunta responsabilidad penal en la llamada “tragedia de Once”, el accidente ferroviario ocurrido en la cabecera de la línea Sarmiento el 22 de febrero de 2012, en donde a ambos se les ofrecerá la próxima semana la oportunidad de declarar (ver páginas 43 y 44).

“Por respeto a las víctimas, declaro primero en Once y luego daré explicaciones”, dijo ayer Jaime en los tribunales de Comodoro Py al ser consultado por el último procesamiento sufrido el viernes pasado en una causa penal. Es la que más puede complicarlo, ya que está acusado de enriquecimiento ilícito al no haber podido justificar unos 12 millones de pesos en bienes a nombre de familiares y allegados.

Jaime acumula ya al menos cinco procesamientos en causas penales y hasta una condena a seis meses de prisión por haber intentado ocultar pruebas durante un allanamiento en la provincia de Córdoba en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito.

La causa elevada ayer a juicio por Bonadio refiere a un presunto sobrepago en la licitación de la rehabilitación del ramal San Miguel de Tucumán-Concepción, autorizado por Jaime. “Los fondos girados por el Estado Nacional a Belgrano Cargas fueron desapareciendo, no alcanzando su destino de pago a la empresa contratada para la obra”, había expresado el juez al procesar al ex secretario de Transporte.

En aquella ocasión, el juez dictó la prisión preventiva de Jaime y hasta ordenó su detención, pero el ex funcionario se mantuvo en situación de prófugo hasta que la sala I de la Cámara Federal le concedió la eximición de prisión.

Además de esta causa, Jaime también se encuentra a la espera de la realización de otros dos juicios orales. En ambos casos, por el delito de dádivas. Uno por el departamento que ocupaba, propiedad de la empresa que controla la Terminal de Omnibus porteña y otro por los vuelos privados que le pagaban los concesionarios del ferrocarril Sarmiento.

Fuente : REDACCIÓN CLARÍN
Fecha  : 16/04/2014 00:00 horas/ 
Actualizado al 08/12/2016 21:07 horas

https://www.clarin.com/politica/Ordenan-elevar-juicio-Jaime-preso_0_B1ZuuxAcv7e.html?srsltid=AfmBOoqo5hoVkBGGwuw4_Cul1Ndb1oxT5erADgHGbemgxXQT0IHLfCEa




La carta que complica a Ricardo Jaime en un caso de corrupción


El juez Claudio Bonadio citó para hoy al ex secretario de Transporte del kirchnerismo para que declare como sospechoso en la causa de un negociado con el ferrocarril Belgrano Cargas



162


Télam 162


162

La nota número 542 de la secretaría de Transporte de la Nación del 19 de marzo de 2007 ordenó que la Sociedad Operadora de Emergencia (SOESA) que tenía a su cargo la explotación del Belgrano Cargas, que se pagaran 2.272.502,60 pesos por una deuda. Ricardo Jaime, secretario de Transporte del kirchnerismo, firmó esa nota y con eso habilitó el pago de esa cifra para que la empresa "Luis Carlos Zonis S.A" cobrara lo que supuestamente se le debía por la reparación de un tramo del tendido ferroviario de cargar en la provincia de Tucumán.

Por haber autorizado ese pago, Jaime tiene que declarar hoy a partir de las 9 en el juzgado federal a cargo de Claudio Bonadio, quien lo investiga por el delito de defraudación a la administración pública y abuso de autoridad por un negocio realizado en el ferrocarril Belgrano Cargas. Jaime, que tiene una veintena de causas por corrupción, está imputado, en este caso, junto al sindicalista José Pedraza, condenado y preso por el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

La causa comenzó por una denuncia de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y el caso está a cargo de Bonadio con el fiscal Guillermo Marijuan. La empresa Zonis ganó una licitación por una obra de 8 millones de pesos. Le adelantaron 4 millones de pesos y luego le fueron pagando hasta completar los 8 millones. A esa cifra se sumó el pago ordenado por la carta de Jaime y por eso se investiga la defraudación.

La carta de Jaime no estaba dentro del expediente de la licitación cuando fue secuestrado por la Justicia. Sin embargo fue aportada a la causa por las empresas integrantes de SOESA porque de ese modo deslindaban responsabilidades acerca del pago. Hicieron lo que dijo Jaime y pagaron. Sospechan los investigadores que la carta se hizo luego de que comenzara la investigación judicial para intentar justificar los dos millones de más que se le pagaron a Zonis, por eso no estaba en el expediente que la Justicia tenía en su poder.

A simple vista la carta parece haber sido hecha a las apuradas. En el primer párrafo Jaime le explica al presidente de SOESA Carlo Cappelli que su carta se refiere a las obras "de rehabilitación del corredor ferroviario Tucumán-Concepción" del Belgrano Cargas. En el segundo párrafo Jaime dice que Belgrano Cargas S.A le debía a Zonis la cifra de "dos millones doscientos setenta y dos mil quinientos dos, con sesenta centavos".

Pero en el tercer párrafo la celeridad le jugó una mala pasada a Jaime, o a quien escribió la carta. El secretario de Transporte ordenó "realizar un desembolso imputado a la cuenta recaudadora de ingresoso (sic) …por el importe de pesos dos millones dosacientos (sic) setenta y dos mil quinientos dos, con sesenta centavos". Dos errores de tipeo que no fueron corregidos quedaron impresos en la carta que complica a Jaime y lo llevó a una nueva indagatoria por un caso de corrupción.

Por Omar Lavieri
Fecha  : 17 Jun, 2013 06:37 p.m. AR
Fuente : Infobae

https://www.infobae.com/2013/06/17/715981-la-carta-que-complica-ricardo-jaime-un-caso-corrupcion/

Comentarios