EA 797 - Por el tren a Concepción ordenan la captura de Ricardo Jaime

Por presunto fraude en el manejo de fondos por el tren a Concepción ordenan la captura de Ricardo Jaime

El juez federal Claudio Bonadio procesó con prisión preventiva al ex secretario de Transporte kirchnerista en el marco de la causa que investiga el pago de sobreprecios en la contratación de obras del ramal San Miguel de Tucumán- Concepción. El Estado pagó más de 8 millones de pesos, pero el tren.



El juez federal Claudio Bonadio ordenó ayer la detención del ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime (2003-2009) en el marco de la causa que investiga actos de corrupción en la contratación de obras del tren que uniría a San Miguel de Tucumán con la ciudad Concepción. El Gobierno nacional pagó más de 8 millones de pesos para completar dicho ramal, lo cual no se concretó. 

Las vías jamás vieron pasar al "tren fantasma", como fue bautizado por el ingenio popular. En su sentencia, el magistrado trabó un embargo de 3 millones para Jaime y los otros procesados, entre quienes se encuentra el ex líder del Sindicato Ferroviario Hugo Pedraza, actualmente preso por otra causa, y su esposa Graciela Coria. 

    Bonadio rechazó un pedido de exención de prisión del ex funcionario kirchnerista acusado de corrupción, quien hasta el cierre de esta edición permanecía prófugo de la Justicia. Las maniobras en perjuicio del Estado que investiga la Justicia y que determinaron el procesamiento con prisión efectiva de Jaime están relacionadas al pago de un sobreprecio por más de 2 millones de pesos en las tareas para poner en funcionamiento el tren a Concepción, obras que estuvieron a cargo de la empresa "Luis Carlos Zonis S.A.".

El costo fue de ocho millones de pesos, pero a partir de una misiva que envió Jaime al presidente de la empresa SOESA, que administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, el monto que finalmente pagó el Estado fue de más de diez millones de pesos. Por eso fue procesado Jaime, junto a Pedraza, Coria, Ángel Stafforini, el presidente de SOESA Luigi Capelli, y el ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero. 

El Belgrano Cargas era presidido por Coria -en nombre de La Unión Ferroviaria- y administrado por SOESA, integrada por varias operadoras ferroviarias. Stafforini era el vice del Belgrano Cargas y Ochoa Romero fue quien autorizó la realización de la obra y quien avaló el aumento no justificado de los costos. La decisión de Bonadio de detener a Jaime se basa en la cantidad de causas abiertas que tiene el funcionario (unas 20), varias de ellas elevadas a juicio oral y público. 

Jaime debe ir a juicio porque empresarios del transporte le pagaban viajes en taxis aéreos para que fuera a pasear lejos de Buenos Aires. Otra causa que lo compromete es porque el dueño de la Terminal de Ómnibus de Retiro, que obtuvo una concesión bajo la órbita de Jaime, pagaba el alquiler de su departamento. 

El tercer juicio comenzará el 30 de julio en Córdoba porque Jaime intentó robarse pruebas de un allanamiento correspondiente a la causa por enriquecimiento ilícito en la que un peritaje determinó que no puede justificar sus bienes. Tal vez la más grave de las acusaciones en su contra es la que lo llevará a sentarse en el banquillo de los acusados por la Tragedia de Once. 

En la misma es investigado junto a su sucesor en el cargo, Juan Pablo Schiavi, entre otros funcionarios que deberán responder por los cargos de no haber controlado el modo en que se administraban los millonarios fondos estatales destinados a la explotación del Ferrocarril Sarmiento. Con esa cantidad de expedientes en las puertas del juicio oral y con, además, unos quince procesos abiertos por casos de corrupción, el juez Bonadio consideró que existe peligro de fuga de Jaime y de entorpecimiento de las investigaciones en trámite. Y por eso ordenó detenerlo.

Prófugo

Según informó la agencia DyN Jaime no se presentará en la Justicia hasta tanto la Cámara Federal resuelva el planteo de exención de prisión que sus "abogados realizarán el próximo lunes ante ese tribunal, luego del rechazo del juez Bonadio a ese requerimiento. "No se va a presentar porque no están dadas las mínimas garantías para hacerlo y esperaremos la resolución de la Cámara Federal de feria", le dijeron allegados a su defensa. Las fuentes consultadas señalaron que el ex funcionario se encuentra en el país, pero prefirieron no dar precisiones del lugar donde está. En tanto, la Delegación Córdoba de la Policía Federal se presentó este viernes en el domicilio de Jaime en Villa Carlos Paz pero no lo encontró.

Promesas incumplidas

Las obras de recuperación del tren desde la Capital hacia Concepción fueron anunciadas por el Gobierno tucumano en mayo de 2004. La Secretaría de Transporte le asignó 8 millones de pesos a la empresa Belgrano Cargas para reparar 73 kilómetros de vías por donde debía circular el servicio. Un mes después se comenzó a trabajar en el primer tramo del trayecto, pero la obra se detuvo porque la empresa "Luis Carlos Zonis SA" afirmó que nunca recibió el dinero presupuestado. 

En marzo de 2006, José Alperovich anunció que la obra se iniciaría en "10 o 15 días". "El tren es una promesa que dimos. La empresa ya está trabajando en la reparación de las vías desde San Miguel de Tucumán hasta Concepción. Nos encontramos con algunos problemas, ya que muchas personas se han radicado a la vera de estos caminos. Las reubicaremos y en febrero estimo que la máquina estará funcionando", dijo Alperovich en julio de ese mismo año. En mayo último, Alperovich se enojó con los periodistas que le consultaron sobre la causa que investiga Bonadio y el pedido de informes realizado por el senador José Cano en la Nación ante la constatación de que la obra pagada no llegó a realizarse (ver nota aparte). "No tenemos nada que ver con eso", planteó, ofuscado, el Gobernador.

Fuente : Tucuman Noticias
Fecha  : 13/07/2013 - 00:10 horas

http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/actualidad/por-presunto-fraude-en-el-manejo-de-fondos-por-el-tren-a-concepcion-ordenan-la-captura-de-ricardo-jaime-102535.html




Indagan a Jaime, Pedraza y a 54 personas más por corrupción

Los citó el juez Claudio Bonadío en el marco de una causa por "defraudación a la administración pública" y corrupción en un contrato millonario entre el ferrocarril Belgrano Cargas y una empresa privada.


El juez Claudio Bonadío citó a prestar declaración indagatoria al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y al ex secretario general de la Unión Ferroviaria y condenado por el asesinato de Mariano Ferreyra, José Pedraza. La causa, abierta en 2009, es por defraudación y desvío de fondos en un contrato realizado en el Belgrano Cargas.Bonadío, que lleva adelante la causa por la tragedia de Once citó a 56 personas, entre los que figuran empresarios, sindicalistas y funcionarios, a prestar declaración a partir de junio próximo. Esta vez, Bonadío investiga un caso de corrupción de 2003, cuando el Belgrano Cargas -por entonces manejado por Pedraza junto a su esposa y directora de la empresa, Graciela Coria, también citada a indagatoria- contrató a la empresa Luis Carlos Zonis S.A. para realizar el tendido de vías en San Miguel de Tucumán.

El monto acordado por dicho trabajo ascendió a 7.990.000 pesos. La cifra no es casual, es que de haber alcanzado los 8 millones de pesos el contrato debería haber pasado por Jefatura de Gabinete para su aprobación. De esta manera Pedraza y Jaime evitaron ese paso. Apenas sellado el acuerdo, Jaime autorizó casi inmediato el desembolso de un adelanto por 2 millones de pesos. Desde la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) aprobó todo Pedro Ochoa Romero, también citado ahora por Bonadío.

Cuando se dio el cambio de mando en el Belgrano Cargas –de la UF a SOESA-, Zonis reclamó el pago el pago del saldo de todo el contrato que no se había terminado de cancelar para ese entonces. Ya se había pagado casi la totalidad del saldo en cuotas bajo el mando de la UF pero en ese momento Jaime ordena pagar 2 millones de pesos por encima a lo pactado inicialmente con la empresa. El destino de los 2 millones que se pagaron como adelanto sigue siendo un misterio.

Empresarios, sindicalistas y funcionarios

El estrecho vínculo entre empresas, funcionarios y sindicalistas, no es nuevo ni acaba en la condena a Pedraza. Hace poco este medio publicó que el actual secretario general de la UF, Sergio Sasia, quien fuera gerente de Recursos Humanos del Belgrano Cargas y dirigente del sindicato desde fines de los '90, es dueño de una empresa de limpieza

que terceriza servicios en el ferrocarril. En la firma –All Right Clean SRL- es socio de Carlos Collante, quien además de empresario era delegado de personal del Belgrano Cargas hasta 2010, y es hoy secretario general suplente del sindicato.

Pedraza, Sasia y Collante son quienes firmaban los acuerdos salariales y convenios laborales del Belgrano Cargas –antes y después de su traspaso a SOESA –una concesión a cargo de Emepa (grupo Romero), Grupo Roggio, Socma (Grupo Macri), Unión Ferroviaria, La Fraternidad y Camioneros. Por la empresa, a su vez, firmaba Susana Planas -indagada en la causa de coimas en la que Pedraza intentó conquistar el favor de los jueces y citada también por Bonadío- que además de ser gerente del Belgrano Cargas fuera apoderada de la Cooperativa Unión del Mercosur, la tercerizada de la UF.

Pero la empresa de Sasia y Collante tenía un tercer socio, que es a la vez el nexo vinculante con otros grupos empresarios: Daniel Vispo, jefe de Transporte de Soesa bajo mando de Romero, Roggio, Macri y cía. Es decir que tanto cuando estuvo en manos de la UF como en su paso por Soesa, el Belgrano Cargas estaba controlado por los hombres que manejaron y aún manejan el sindicato.

Otro ejemplo de los estrechos vínculos entre sindicalistas, funcionarios y empresarios es que muchos de los trabajos concesionados por los ferrocarriles fueron asignados –aún cuando fueran los gerenciadores del ferrocarril- a empresas de Roggio y Romero. Para más complejidad, muchos trabajos fueron asignados a Unidades Transitorias de Empresas –es decir, mixtura de compañías- que unían, por ejemplo a Emepa con la empresa Lus Carlos Zonis SA. o a Herso –también de Romero- con Roggio y la Unión del Mercosur –de la UF-, o a Herso con Zonis. Lo que se dice: ganar en ambos lados del mostrador.

El año pasado el Gobierno Nacional decidió la intervención del Belgrano Cargas y a principios de 2013 ordenó su operación y recuperación a través de una unión entre dos sociedades del Estado –Adifse y Sofse. Pero el lazo se mantiene: ambas sociedades están dirigidas por hombres de los sindicatos ferroviarios. Más aún, el Coordinador de proyectos de Adifse es ex ingeniero y coordinador de la investigada Luis Carlos Zonis SA, pero también trabajó para la UTE conformada por Zonis y Herso.

Otros ejemplos de pertenencia a ambos lados del mostrador son Guillermo D'Angela –actual miembro del secretariado nacional de la UF- y Juan Araya –director de Sofse-, amigo y abogado de Pedraza y de la UF, que también serán indagados por Bonadío en esta causa de corruptela que involucra a sindicalistas, empresarios y funcionarios.

Por Brian Majlin
Fecha  : 18 mayo 2013
Fuente : Minuto Uno

https://www.minutouno.com/politica/trenes/indagan-jaime-pedraza-y-54-personas-mas-corrupcion-n287379



Jaime y el gremialista Pedraza, a indagatoria por un caso de corrupción

El juez Claudio Bonadio investiga una defraudación en el ferrocarril Belgrano Cargas y llamó a declarar al ex secretario de Transporte del kirchnerismo y al sindicalista preso por el crimen del militante del PO, Mariano Ferreyra


Charly Díaz Azcué 162


162


162


Télam 162


162

Uno está preso. El otro no quiere llegar a estar preso. Uno fue durante más de 20 años el amo y señor de la Unión Ferroviaria. El otro manejó durante seis años el área de Transporte del kirchnerismo y los negocios que pasaron por allí. Los dos tienen muchas cosas en común. Una de ellas es que están imputados y fueron citados a indagatoria por un delito de corrupción.

El juez Claudio Bonadio citó a indagatoria para el 7 y el 18 de junio respectivamente a José Pedraza y a Ricardo Jaime por los delitos de defraudación a la administración pública y abuso de autoridad por un negocio realizado en el ferrocarril Belgrano Cargas.

Desde el 30 de mayo y hasta el 18 de junio próximo desfilarán por el juzgado de Bonadio no solo Jaime y Pedraza sino también otras 56 personas consideradas partícipes de la maniobra por la que la secretaría de Transporte entregó a la empresa "Luis Carlos Zonis" un contrato millonario para realizar el retendido y reparación de vías del Belgrano Cargas desde San Miguel de Tucumán a la ciudad de Concepción. La causa se inició en 2009 con una denuncia de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y esta semana Bonadio llamó a indagatoria.

Según fuentes judiciales, en la secretaría de Transporte tardaron 48 horas en autorizar, allá por fines de 2003, la realización de la obra. Fue Jaime quién autoriza al Belgrano Cargas a hacer la obra por un monto de 4 millones de pesos y le adelanta la mitad del dinero.

En 1998 el Belgrano Cargas fue otorgado por el menemismo a la Unión Ferroviaria por un plazo de 30 años. Cuando comenzó el negocio cuestionado por la justicia, Pedraza era el que mandaba en el Belgrano Cargas. Más tarde durante el kirchnerismo en 2006, fue constituida la Sociedad Operadora de Emergencia S.A (SOESA), a la que, sin licitación, el Estado encomendó la explotación del Belgrano Cargas. La Sociedad Operadora la forman las empresas Emepa y Roggio, Macri y un grupo chino ligado al comercio de granos, a los que se sumaron la Unión Ferroviaria, La Fraternidad, sindicato de conductores de locomotoras, y el sindicato de camioneros. Desde 2012 el Gobierno intervino el Belgrano Cargas.

Con rapidez, a fines de 2003, Jaime otorgó el dinero adelantado al Belgrano Cargas. La obra comenzó recién avanzado el 2004. El Belgrano Cargas llamó a licitación y le otorgó el negocio a la empresa Zonis que había valuado la obra en 8 millones de pesos. Desde el ministerio de Planificación le informan a Jaime que por el monto del contrato debía intervenir la Jefatura de Gabinete. 

Entonces, misteriosa y casualmente para evitar los controles por fuera del área de Planificación, el precio bajó a 7.990.000 pesos. Jaime autorizó la obra ad referéndum del ministro Julio De Vido. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) confirmó el precio. Allí intervino Pedro Ochoa Romero, amigo y socio de Jaime quien estaba a cargo de la CNRT. Ochoa Romero también fue citado a indagatoria. A medida que avanzaba la obra la empresa Zonis le facturaba a Belgrano Cargas y, a su vez, el ferrocarril le facturaba a la secretaría de Transporte. Los pagos sumaban 5 millones de pesos.

El Belgrano Cargas le cedió a Zonis facturas por 1 millón de pesos más. Mientras se completaban los pagos cambió la operadora y SOESA quedó al frente del ferrocarril y comenzó a cobrar el canon por el servicio de carga en los más de 7000 km de vías del tendido. Fue por entonces que Jaime le envió una nota a SOESA para que saldara la deuda de Zonis. Así lo hizo la operadora: pagó dos millones de pesos más y con eso alcanzó la cifra de 8 millones del valor estipulado. Pero habían desaparecido los 2 millones que Jaime había otorgado de adelanto al Belgrano Cargas cuando comenzó la obra.

Por esa defraudación, además de Jaime y Pedraza, tendrán que declarar los dueños de la empresa Zonis, la esposa del sindicalista preso, Graciela Coria, que presidía la sociedad del Belgrano Cargas. Entre los indagados están los integrantes del directorio de esa sociedad, los que formaban SOESA –ejecutivos de los grupos Emepa, Roggio y Macri y del operador chino- . También serán indagados Néstor Ulloa-involucrado en el caso Skanska- y Raúl Garré, hermano de la ministra de Seguridad Nilda Garré. El primero fue síndico suplente y el segundo síndico de Belgrano Cargas.

Pedraza fue condenado a 15 años de prisión como partícipe necesario del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra y está preso. Jaime está cerca de ir a juicio oral por dos casos de dádivas, fue procesado por su responsabilidad en la Tragedia de Once y un peritaje judicial determinó que no puede justificar su crecimiento patrimonial. Y tiene una veintena de causas por corrupción abiertas. Todavía está en libertad.

Todos los citados a indagatoria

Ricardo Jaime
José Pedraza
Pedro Ochoa Romero
Néstor Ulloa
Raúl Garré
Carlos Luigi Capelli
Carlos Guillermo De Pérez
Pedro José Militello
Joaquín Acuña
Carlos Mauricio Rojas
Hugo Vega
Omar Andrés Pérez
Oscar Gabriel Chinni
Héctor García
Alfredo Oscar Secchi
Rubén Omar Amato
Sergio Fabían Espeleta
Juan Carlos Aldasoro
Roberto Boqué
Leonardo Maffioli
Lei Wang
José Tesán
Juan Pablo Abascar Villar
Guillermo Carlos Alemán
Claudio Guzmeroli
Gustavo Elías
Jorge Mencarini
Luis Zoniz
Norma Beatriz Matzkin de Zonis
Mauricio Zonis
Fabiana Zonis
Miguel Angel Coll
Claudio Fabián Villagra
Daniel Enrique Larriqueta
Susana Rita Planzas
Guillermo D´angella
Luis Chiappori
Omar Víctor Vázquez
Roberto Olmos
Ricardo Gudiño
Graciela Isabel Coria
Angel Stafforini
Lidia Sponton
Orlando Raúl Palermo
Luis Arnoldo Chamorro
Carlos Gustavo Pistarini
Horacio Beresñak
Andrés Benigno Alvarez
Antonio Félix Geirola
Ricardo Guillermo Tonet
Vicente Zupoone
Armando Roberto Matarazzo
Silvia Yanchuc
Silvana Lagrosa
Norberto Lombardi
Analía Bastías
Alejandro Díaz
Juan Araya


Por Omar Lavieri
Fecha  : 11 May, 2013 09:12 a.m. AR
Fuente : Infobae

https://www.infobae.com/2013/05/11/710158-jaime-y-el-gremialista-pedraza-indagatoria-un-caso-corrupcion/

Comentarios