Marijuán pone la lupa sobre Butti, un posible testaferro de Báez
Fue contador de Austral Construcciones, e intermediario en la compra de muchas de las estancias de Lázaro. En 2009 se distanciaron.

Lázaro Báez, detenido hace dos meses. El fiscal investiga ahora a sus posibles testaferros. Foto DyN.
La investigación que condujo a Lázaro Báez a la cárcel hace dos meses toma rumbos inesperados. El fiscal Guillermo Marijuán no dejará de lado a “presuntos testaferros” que incrementaron su patrimonio gracias a sus vínculos con el empresario K. Uno de los que encabeza la lista es Fernando Butti, ex contador de Báez y el responsable de intermediar en la compra de varias de las estancias que tiene la familia, hoy bajo la mira de la Justicia.
De joven contador y mano derecha de Lázaro Báez se convirtió en el responsable de las transacciones que le permitieron al titular de Austral Construcciones adquirir en ocho meses doce estancias pagadas, todas ellas, en dólares y en efectivo: U$S 27 millones. Pero después de 2009 la relación tuvo su punto final. Butti “se quedó con dinero que no era suyo” reiteran desde el entorno del empresario K.
La Justicia no lo dejará afuera de la investigación, que incluye la tasación de las cerca de 200 propiedades vinculadas al empresario K. En función de los últimos allanamientos, el valor preliminar arroja un patrimonio de 120 millones de dólares en manos de Báez. En esos procedimientos surgieron otros nombres que llamaron la atención del fiscal: Fernando Butti, encabeza la lista.
Desde 2003 cuando se creó Austral Construcciones -de la que fue contador- Butti constituyó ocho firmas que van desde el rubro gastronómico al inmobiliario, pasando por el combustible, gomerías, comunicaciones y Austral Agro, firma que después comenzó a dirigir Leandro Báez, el menor de los hijos varones del empresario K.
Alucom, dedicada a las comunicaciones, fue una de las primeras que constituyó junto a su entonces esposa, Andrea Cantín (hija del ex intendente K de Río Gallegos). Más adelante, con Julio Mendoza presidente de Austral, conformaron Sur Combustible, empresa que nunca despegó. Le siguieron Austral Atlántica, Austral Desarrollos Inmobiliarios, y Austral Agro, la única que realizó transacciones financieras.
Esta última firma fue utilizada al igual que Valle Hermoso SRL, para la compra de las más de 300.000 hectáreas que adquirió Báez en suelo santacruceño. Butti habría cobrado una suma superior por un campo al valor que le comunicó a Báez. Fue el fin de la relación. Pese a la escisión de los negocios -Butti cedió sus acciones a favor del empresario K y su hijo Martín- “le quedó un buen pasar”, describieron allegados a la familia Báez.
Las 41 estancias son sospechadas por ser parte de una maniobra de lavado de activos. Para su compra hubo un poder general a nombre de Butti. Una de las que compró fue allanada el último mes y fue valuada por seis millones de dólares.
El ex contador de Báez se hizo de una importante fortuna que no escapará de la investigación judicial. En seis años adquirió una importante chacra, viviendas, y empresas. Parte de las propiedades quedaron en manos de su ex esposa.
Alejado de Báez, recorrió otros rubros: colocó carnicerías en Río Gallegos, donde reside, y el año pasado fue contratado por el Centro Articulador de Políticas Sanitarias que conducía Rocío García, pareja de Máximo Kirchner. Gran parte del material oftalmológico que llegaba desde Buenos Aires ingresaba a la Provincia a nombre de Fernando Butti.
Por : LUCÍA SALINAS
Fuente : Clarín
Fecha : 14 de Junio del 2016
https://www.clarin.com/politica/marijuan-butti-posible-testaferro-baez_0_N1VZwWdEZ.html?utm_source=chatgpt.com
Por la ambición de Fernando Butti se destapan los negocios de Lázaro Báez
20/04 – 16:00 – Ayer se cerraron dos restaurantes que pertenecen al “grupo económico” de Lázaro Báez.
Son administrados por Fernando Butti y Andrea Cantín (esta última sobrina de Báez). Se estima que el ex Contador del empresario se quedó con unos 200 mil dólares en la operación de compra del fondo de comercio y Báez lo mandó a cerrar. Sin embargo el cierre de El Horreo y Puesto Molino produjo un reclamo de los trabajadores y a raíz de ello pudimos establecer algunas vinculaciones entre varios de sus actores.
Ayer lunes 18 de abril cuando los empleados de los restaurantes El Horreo y Puesto Molino, ubicados en pleno centro de la ciudad de Río Gallegos, acudieron normalmente a sus labores se encontraron con que las puertas de ambos establecimientos estaban cerradas, los ventanales cubiertos por diarios y un encargado del comercio les dijo que se retiraran a sus domicilios porque se había cerrado por “quiebra” de la empresa.
En total 21 empleados de ambas firmas intentaron realizar una exposición policial en la Comisaría 1º y luego se dirigieron al gremio de gastronómicos para pedir amparo sindical. Hasta aquí era un problema gremial más, sin embargo la situación iba a descubrir viejos actores conocidos detrás de toda esta (en apariencia) simple trama.
El Horreo y Puesto Molino son dos restaurantes cuyo fondo de comercio fue adquirido oportunamente por el grupo empresario de Lázaro Baéz. Esto siempre fue negado desde el entorno del empresario que en algún momento llegó a decir algo así como que “para muchos todo lo que se vende en Santa Cruz lo compro yo”, pretendiendo destruir el mito popular de que es un comprador compulsivo y que tanto negocios, estancias como inmuebles son adquiridos por él en esta provincia.
Restaurante El Hórreo cerrado – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
Los restaurantes estuvieron ligados al grupo de negocios del empresario de la construcción y sus fondos de comercios están a cargo de la empresa “Alternativa S.A” cuyo abogado es el Dr Roberto Saldivia, a su vez apoderado legal de Austral Construcciones, Gotti Hnos y además representante legal de la empresa Hotesur S.A, firma propietaria del hotel Alto Calafate que adquirió Néstor Kirchner con el supuesto cambio de los controvertidos 2 millones de dólares.
El Horreo y Puesto Molino están administrados por el ex contador de Lázaro Báez, Javier Butti y su esposa la sobrina de Báez Andrea Cantín, sobre los cuales pesa la culpa de una maniobra dolosa por alrededor de 200 mil dólares que habrían tenido en su propio beneficio, al momento de comparar el fondo de comercio de ambos restaurantes al empresario Estévez de Río Gallegos, según lo detalló Juan Cruz Sanz.
Andrea Cantín (25.026.561), de acuerdo a los registros a los que tuvimos acceso, es a su vez presidenta de la firma “Alternativa S.A”, además de tener vinculación con Austral Construcciones y la firma Henry Martin Lisdero y Asociados.
Ayer los locales fueron cerrados, el personal echado sin previo aviso y por fuera de las normas laborales, cuestión que generó un reclamo por parte de los empleados quienes acudieron a hablar con el Dr Saldivia que les ha ofrecido el pago del 50% del monto indemnizatorio que les corresponde. “nos dicen que se cierra por quiebra, eso no lo creemos porque esto es de Lázaro y acá van a pagar lo que corresponde”, indicó uno de los empleados que se desempeña de mozo.
Fuentes extraoficiales allegadas al grupo económico que lidera Báez sostienen que esta maniobra de cierre fue inducida por el empresario al establecer fehacientemente que Butti habría incurrido en una deslealtad hacia sus negocios. El contador ya había sido castigado oportunamente por el propio Lázaro cuando le retiró la figura de apoderado de las empresas que tenía a cargo su ex hombre de confianza, casado con su sobrina, como ya lo informáramos en notas anteriores.
“Esta nueva maniobra de Javi (Butti) decidió el cierre de los restaurantes que eran alquilados a 60 mil pesos por mes”, nos señaló la fuente quien aseguró que por estas horas existe una gran incertidumbre sobre el destino de muchos empleados que pagan las consecuencias derivadas de esta situación.
En próximo informe ampliaremos las vinculaciones de Báez con los negocios del medio.
Fuente : Agencia OPI Santa Cruz
Fecha : 20 abril, 2010
https://www.opisantacruz.com.ar/2010/04/20/por-la-ambicion-de-fernando-butti-se-destapan-los-negocios-de-lazaro-baez/
Investigan por evasión a una firma vinculada con Lázaro Báez
Política / Nacionales / La Nacion /6 personas08dic2009
Indagarán al contador y socio de mayor confianza del empresario ultrakirchnerista Fernando Javier Butti es, a los 33 años, el álter ego del multimillonario y polémico empresario patagónico Lázaro Báez, uno de los hombres más cercanos al ex presidente Néstor Kirchner, que lo reconoce como socio. Ahora, la Justicia investiga a Butti como presunto responsable de una evasión tributaria agravada que podría llevarlo a prisión por varios años.
Butti fue llamado a prestar declaración indagatoria dentro del "caso Viazzo", una megacausa del fuero Penal Económico que tiene varias similitudes con otro expediente explosivo: Skanska. En especial, la posible emisión de miles de facturas truchas para evadir impuestos y, llegado el caso, esconder el pago de coimas.
La citación de Butti se decidió dentro de una de las múltiples ramificaciones del caso Viazzo, según confirmaron a La Nacion fuentes judiciales. Deberá responder por las presuntas irregularidades detectadas en Palma SA, una de las firmas vinculadas con Báez, por 6 millones de pesos.
Además de Butti, en la firma también figuran una hermana de Báez, Irene Beatriz, y su marido, Diego Palleros, hijo del intermediario de la venta de armas a Croacia y Ecuador, caso que todavía mantiene en el banquillo de acusados al ex presidente Carlos Menem.
Así, el juez en lo Penal Económico Rafael Caputo decidió que Butti y otros varios directivos de la constructora Palma SA presten declaración indagatoria, al igual que los responsables y prestanombres de las sociedades fantasmas que aportaron las facturas apócrifas.
Butti deberá presentarse a declarar en abril próximo, ya que el cronograma de convocados a testimoniar en el "caso Viazzo" supera el millar de personas, una cifra que responde a las cerca de 3000 empresas que quedaron bajo la lupa de los investigadores.
El colaborador de Báez, que además está casado con una sobrina de éste, Andrea Cantín, podrá presentar argumentos defensivos durante la declaración indagatoria o incluso antes. En la Justicia, por ejemplo, no consta que Palma SA se haya inscripto en la moratoria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo que conllevaría el fin de la acción penal.
Con una presunta evasión agravada por $ 6 millones cometida entre 2002 y 2004, Butti continuaría excarcelado si Caputo decidiera procediario de la venta de armas a Croacia y Ecuador que todavía mantiene en el banquillo de acusados al ex presidente Carlos Menem.
Así, el juez en lo Penal Económico, Rafael Caputo, decidió que Butti y otros varios directivos de Palma SA, una de las empresas referentes de la obra pública en la Patagonia, presten declaración indagatoria, al igual que los responsables y prestanombres de las sociedades fantasmas que aportaron las facturas apócrifas.
Butti deberá presentarse a declarar recién en abril próximo, según verificó LA NACION, ya que el cronograma de convocados a declarar en el "caso Viazzo" supera el millar de personas, una cifra que responde a las cerca de 3000 empresas que quedaron bajo la lupa de los investigadores.
El colaborador de Baez -que además está casado con su sobrina Andrea Cantín- podrá presentar argumentos defensivos durante la indagatoria o antes. En la Justicia, por ejemplo, no consta si Palma se inscribió en la moratoria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo que conllevaría el fin de la acción penal.
Con una presunta evasión agravada por $ 6 millones cometida entre 2002 y 2004, Butti continuaría excarcelado si Caputo lo procesa tras la indagatoria. Pero de condenarlo, afrontaría entre 3 años y medio y 9 años de prisión efectiva.
El otro gran protagonista de esta trama, el contador Roberto Gustavo Viazzo, mientras tanto, resulta inhallable desde hace años. Prófugo de la Justicia, el paradero del presunto artífice de una red de sociedades fantasmas, prestanombres, facturas falsas y millones de pesos resulta hoy una incógnita.
Los investigadores se conforman, de todos modos, con los datos que acumularon del contador y sus prácticas. "Viazzo era extremadamente meticuloso, al punto que dejó registrado las comisiones que repartió a cada uno de los que prestaron su nombre y cobraron los cheques por cada factura falsa", detalló una fuente judicial.
A esos gestores -muchos de ellos desempleados-, Viazzo llegó a darles el 3% de comisión, mientras que la AFIP y la Justicia verificaron cómo el contador coordinó sus esfuerzos y prácticas con otras usinas proveedoras de facturas falsas.
Báez, por su parte, es una sombra latente detrás de Palma SA, aunque los investigadores no cuentan con méritos para convocarlo salvo que alguien lo involucre durante la ronda de indagatorias, según indicaron los informantes a LA NACION.
De hecho, Butti aparece en los registros que cotejó LA NACION como socio de Báez en algunas empresas, como director en otras y, en varias más, como su contador. Pero Báez, el ex cajero del Banco de Santa Cruz devenido en emprendedor multimillonario, no aparece en Palma.
Butti y Báez sí coincidieron en la firma Austral Construcciones, la empresa que a su vez se asoció con el flamante diputado Néstor Kirchner para construir 10 departamentos en Río Gallegos. El ex Presidente se quedó con cinco unidades por un valor total de 325.000 pesos. Y, según su declaración jurada de 2007, embolsó cerca de $ 200.000 en un año en alquileres.
Constituida apenas nueve días antes de que Kirchner llegara a la Casa Rosada, Austral Construcciones pronto se erigió en una de las principales constructoras del Sur. Pero también acumuló sospechas. La AFIP la investigó por evasión, el juez federal Julián Ercolini la incluye en su investigación por la presunta asociación ilícita que lideraría el ex Presidente.
En Liechtenstein, en tanto, congelaron US$ 10 millones de la empresa por sospechas de lavado de dinero. Quien viajó para recuperar los fondos fue, justamente, Butti.
sarlo tras su declaración. Pero, de terminar condenado, afrontaría entre 3 años y medio y 9 años de prisión efectiva, sin opción a obtener una condena condicional.
El otro gran protagonista de esta trama, el contador Roberto Gustavo Viazzo, mientras tanto, resulta inhallable desde hace años. Prófugo de la Justicia, el paradero del presunto artífice de una red de sociedades fantasma, prestanombres, facturas falsas y cientos de millones de pesos en danza resulta hoy una incógnita abierta. Es inhallable.
Los investigadores se conforman, de todos modos, con los datos que acumularon del contador y sus prácticas. "Viazzo era extremadamente meticuloso, hasta tal punto que dejó registradas las comisiones que repartió a cada uno de los que prestaron su nombre y cobraron los cheques por cada factura falsa", detalló una fuente judicial.
A esos gestores -muchos de ellos desempleados-, Viazzo llegó a darles el 3% de comisión sobre el monto total de la factura, mientras que la AFIP y la Justicia verificaron cómo el contador coordinó esfuerzos y prácticas con otras usinas proveedoras de facturas falsas.
La operatoria de Viazzo y su ex mujer, Silvia Hernández, fue tan notable como extensa. Abarcó con sus recibos falsos a cientos de empresas, gremios, y las sorpresas alcanzaron, incluso, al Congreso, que, de ese modo, pudo pagar menos por IVA y Ganancias, presentando una compensación ficticia o inflar costos, con los que se reducían sus utilidades.
Báez, por su parte, es una sombra latente detrás de Palma SA, aunque los investigadores no cuentan con méritos para convocarlo, salvo que alguien lo involucre durante la ronda de indagatorias, según indicaron los informantes a LA NACION.
De hecho, Butti aparece en los registros que cotejó LA NACION como socio de Báez en algunas empresas, como director en otras y, en varias más, como su contador. Pero Báez, ex cajero del Banco de Santa Cruz devenido multimillonario, no aparece en Palma SA por su nombre, como su cuñado Palleros.
Socios del poder
Por el contrario, Butti y Báez sí coincidieron en la firma Austral Construcciones, la empresa que a su vez se asoció con el flamante diputado Néstor Kirchner para construir 10 departamentos en Río Gallegos.
El ex presidente se quedó con cinco unidades de entre 36 y 50 metros cuadrados cada una por un valor total de 325.000 pesos. Y, según su declaración jurada de 2007, embolsó cerca de $ 200.000 en un año en concepto de alquileres, lo cual equivale al 28,4 por ciento de la inversión. En la mejor zona de Buenos Aires, la renta anual estimada es de entre un 6 y un 7 por ciento.
Constituida apenas nueve días antes de que Kirchner llegara a la Casa Rosada, Austral Construcciones pronto se erigió en una de las principales constructoras de la Patagonia. Pero también acumuló sospechas con celeridad.
Los sabuesos de la AFIP la investigaron por evasión, al igual que a otras empresas cercanas a Báez, como Palma SA y Gotti Hermanos. Y esas tres firmas integran, además, la denuncia por presunta asociación ilícita, que radicó la dirigente opositora Lilita Carrió ante los tribunales de Comodoro Py.
El juez federal Julián Ercolini instruye esa investigación, en la que el ex presidente Kirchner figura como supuesto jefe de la asociación ilícita, mientras que Báez y otros empresarios conocidos aparecen como integrantes o facilitadores: Cristóbal López, Rudy Ulloa, Juan Carlos Relats y los accionistas de YPF Enrique y Sebastián Eskenazi.
Allí no se agotan los dilemas judiciales de Báez. Otro juez en lo penal económico, Javier López Biscayart, también había investigado a su grupo societario en una de las causas derivadas del caso Skanska, tras detectar que Gotti SA había utilizado facturas falsas por más de $ 20 millones, pertenecientes a las mismas empresas fantasma con las que operó la compañía sueca para disimular el presunto pago de coimas a varios funcionarios.
Gotti también quedó bajo la lupa de otro juez, el subrogante federal Octavio Aráoz de Lamadrid. En su caso, por sospechas de que la empresa simuló operaciones por millones de pesos para justificar la salida de dinero que, como en el caso Skanska, se usó, en realidad, para pagar sobornos a los funcionarios que le habían adjudicado las obras.
En los últimos años, los dolores de cabeza de Báez incluso llegaron a uno de los principales paraísos fiscales de Europa. En Liechtenstein, congelaron US$ 10 millones de Austral Construcciones por sospechas de lavado de dinero. Según reveló LA NACION a fines de agosto último, quien viajó para recuperar los fondos fue, justamente, Butti.
$ 6.000.000
por presunta evasión
* A Butti se lo investiga por ser responsable de una presunta evasión tributaria de su constructora Palma.
La causa
* Decisión judicial. El juez en lo Penal Económico, Rafael Caputo, citó a indagatoria a Fernando Butti, vinculado con el empresario Lázaro Báez, cercano a los Kirchner.
* La acusación. La Justicia lo investiga por presunta evasión impositiva. Hay miles de facturas truchas que están bajo la mira judicial y que se relacionan con la empresa de Butti.
* Relación con el poder. Butti y Lázaro Báez integran el directorio de la empresa Austral Construcciones que está asociada con el ex presidente Néstor Kirchner. Báez también es investigado por el juez López Biscayart por facturas falsas de la empresa Gotti por más de 20 millones de pesos.
* Fecha clave. Butti deberá presentarse en abril próximo ante la Justicia por el caso Viazzo, ya que los convocados por esta causa son más de 3000 empresarios.
* Asociación ilícita. El juez federal Julián Ercolini investiga, además, a Kirchner como presunto jefe de una asociación ilícita donde aparecerían Báez, Cristóbal López, Juan Carlos Relats y los accionistas de YPF, Enrique y Sebastián Eskenazi como parte de ese grupo.
Fuente : Tres Lineas
Fecha : 08 de diciembre del 2009
https://www.treslineas.com.ar/investigan-evasion-firma-vinculada-lazaro-baez-n-187400.html?utm_source=chatgpt.com
Comentarios
Publicar un comentario