EA 698 - "Lo de Néstor": la historia del bar ultra kirchnerista que cobró $ 36 millones en subsidios
"Lo de Néstor": la historia del bar ultrakirchnerista que cobró $ 36 millones en subsidios y no presta ningún servicio social

Entre el año pasado y este, la cooperativa de San Telmo recibió fondos del Estado. El dueño es Leonardo Duva, gremialista cercano al presidente Alberto Fernández.
"Un bar para seguir discutiendo el proyecto", es el leitmotiv que se incluye en la cuenta de Instagram de "Lo de Néstor", el restaurant ultra kirchnerista ubicado en San Telmo, en Bolívar 548, que se define como "cooperativo" y que funciona, supuestamente, a partir de los ingresos que generan los comensales que lo visitan y disfrutan de los espectáculos que se dan allí.
"Lo de Néstor" es un emprendimiento comercial de Leonardo Duva, un dirigente gremial cercano al presidente al presidente Alberto Fernández y al referente social Juan Grabois, que está a cargo de Gestara, el grupo de empresas sociales y trabajadores autogestionados de la República Argentina. No presta ningún tipo de servicio social a la comunidad. Simplemente, como cualquier otro proyecto gastronómico, factura.
Por eso sorprende que figure dentro de la lista de cooperativas que recibe fondos del Estado de manera discrecional, a la que tuvo acceso Clarín. Y que haya cobrado $36 millones durante 2022 y el primer trimestre de 2023. Se trata de un subsidio oficial que, en los hechos, se desconoce a qué se destina.
La Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor LTDA viene cobrando fondos estatales desde 2021, incluso en tiempos de pandemia donde el bar estuvo mayoritariamente cerrado. Ese año le ingresaron $ 14.928.000.
El reparto de esos fondos se realizó a través de dos cajas: por un lado, se giraron $ 12.420.000 a Gestara, el gremio que lidera Leonardo Duva, mientras que los $ 2.508.000 restantes fueron transferidos al propio bar "Lo de Néstor".
La dinámica se repitió en 2022 y también en el primer trimestre de este año. El año pasado, las razones sociales que están a nombre de Duva cobraron otros $ 33.013.039, que se distribuyeron de manera inversa: $ 31.813.039 fueron a "Lo de Néstor" y otros $ 1.200.000 a Gestara.
Hasta el 31 de marzo, hubo más giros: $ 2.981.666 a "Lo de Néstor". Si se le suman a los recursos de 2022, serían subsidios totales en los últimos 15 meses por $ 35.994.039, al filo de los $ 36 millones globales. Midiéndolo en pesos constantes, siguiendo el ritmo de la inflación, los desembolsos totales de 2012 a 2023 cambian y trepan hasta $ 90.081.480.
"Lo de Néstor” figura legalmente como un bar con "servicios de expendio de comidas y bebidas, servicios de alojamiento y servicios de comida". Y se promociona en redes como un lugar autogestionado por trabajadores donde toda la cadena de insumos está realizada por cooperativas.
El bar es un ámbito de propaganda política del kirchnerismo y del peronismo. Se realizan charlas y conferencias políticas y algunos espectáculos por la noche.
El dueño, un sindicalista cercano a Alberto F.
Leonardo Duva tiene 46 años, es titular de Gestara y propietario del bar "Lo de Néstor". Administra ambas razones sociales, que están domiciliadas en los registros de AFIP con una diferencia de una cuadra: una en Bolívar 548 y otra en Bolívar 646, ambas en el barrio de San Telmo.
Sin embargo, el domicilio fiscal de Duva es Pasaje Danel 1417, entre los barrios de Boedo y Once, en cuyo lugar funciona la sede social de la Cooperativa de Servicio Integral La Nacional, la que no tiene mayores datos más que algunos relacionados con el rubro mayorista de provisión de kioscos. En el registro de entidades del Inaes, en cambio, se encuentra registrada la Cooperativa de Trabajo La Nacional Ltd en otra dirección: General Urquiza 480, en Balvanera.
En sus redes sociales Duva se muestra muy activo, siendo parte desde Gestara de actividades con dirigentes como Alberto Fernández o Victoria Tolosa Paz, entre otros. También quienes lo conocen de cerca refieren a una relación de amistad con el dirigente social Juan Grabois.
En marzo pasado, Clarín reveló una serie de irregularidades en el reparto de fondos de manera discrecional a diferentes asociaciones y cooperativas de parte del Estado Nacional.
El caso más notorio fueron los millonarios giros enviados a El Sueño del Principito, una asociación civil que está a cargo de Mariana Larrea Gadea, una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social, que precisamente es el que le giró esos $ 1.019 millones. De ese monto total, $ 633 millones se los transfirió en la gestión de Tolosa Paz, del 18 de noviembre al 28 de diciembre pasados.
Como sucede con Lo de Néstor, Larrea Gadea es titular además de otro restaurant ultra kirchnerista en la zona de San Telmo, El Justicialista, junto a su pareja, el funcionario del municipio de Avellaneda, Mariano Buglione.
Domingo, 16 Abril 2023 05:38
Por Bernardo Vázquez
Fuente : Notiar
https://www.notiar.com.ar/index.php/editorial/125136-lo-de-nestor-la-historia-del-bar-ultrakirchnerista-que-cobro-36-millones-en-subsidios-y-no-presta-ningun-servicio-social-por-bernardo-vazquez
Un jardín de infantes y giros desde Desarrollo Social por $1.019 millones
El Ministerio de Desarrollo Social es una máquina de reparto de dinero, completamente fuera de control. «El Sueño del Principito» es una Asociación Civil que maneja un jardín de infantes a cargo de Mariana Larrea Gadea que recibió la belleza de 1.019 millones de pesos, mayormente desde la asunción de Tolosa Paz, tal como evidencia el informe del diario Clarín que transcribimos a continuación. Los US$ 7.436.138 que cobró El Sueño del Principito representan más del 15% del total de recursos transferidos discrecionalmente en todo 2022

Victoria Tolosa Paz y el descalabro de fondos discrecionales que giran en el ministerio que dirige
Sus interlocutores cumplían funciones en el Ministerio de Desarrollo Social: dos veces vio a Gabriel Lerner, una a María Eugenia Zamarreño y otra a Marcelo Javier García. Larrea Gadea fue en su rol de secretaria general de UPCN, el gremio que nuclea a los trabajadores estatales. Desde hace años, es ella quien representa dentro del Ministerio de Desarrollo Social a los empleados del Estado. O sea, en los hechos, trabaja dentro del ministerio que ahora controla Tolosa Paz.
El martes 18 de octubre del año pasado, apenas cinco días después de que Victoria Tolosa Paz asumiera como ministra de Desarrollo Social, Larrea Gadea, de 42 años, pasó por el edificio de 9 de Julio y Belgrano por última vez, al menos según los registros oficiales.
La recibió García, debutante al frente de la unidad Gabinete de Asesores del ministerio, pero que ya había acompañado a Tolosa Paz en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, antes de que asumiera como diputada nacional bonaerense, en 2021.
El encuentro entre Larrea Gadea y García versó sobre la «situación de los trabajadores de distintas dependencias del ministerio». No se informó nada más, aunque la fecha coincide con el inicio de una serie de transferencias discrecionales que el Gobierno empezó a girarle a la Asociación Civil «El Sueño del Principito», en los hechos un jardín de infantes ubicado en Isidro Casanova, partido de La Matanza, y que preside Larrea Gadea, como responsable del Connaf (Colectivo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia).
Según informa el diario Clarín en base a datos oficiales y fuentes del sector piquetero, El Sueño del Principito cobró del Estado $1.019 millones en 2022.
Aunque con una particularidad: hasta el 30 de junio no figuraba dentro de la interminable lista de asociaciones y cooperativas ligadas a movimientos sociales que reciben, por afuera del presupuesto, fondos millonarios de parte del Gobierno.
Gran parte de las transferencias se hicieron en el segundo semestre del año, coincidiendo en mayor medida con la asunción de Tolosa Paz como ministra.
Consultados por Clarín, desde el Ministerio de Desarrollo Social dijeron que solo le entregaron $110 millones al jardín y que el resto de los fondos podría provenir “de otros organismos”. En el ministerio reconocieron que la cifra de más de $ 1.000 millones es correcta pero argumentaron que muchas se hicieron antes de que Tolosa Paz asumiera como ministra.
En ese sentido, contrariamente a esa postura, enviaron un reporte de nueve giros hacia El Sueño del Principito, de los cuales cuatro son entre el 18 de noviembre y el 28 de diciembre pasado. Dos fueron por $ 60.000.000 y $ 50.025.709 y otros dos por $ 261.558..868. En total, solo esos cuatro alcanzan los $ 633.143.443. Hay otra del 28 de julio, en tiempos en los que el ministro era Juan Zabaleta, de $ 99.812.855. Sumándola al resto, en el segundo semestre, incluso en el cálculo oficial, se alcanzan los $ 743 millones.
En ese registro oficial las transferencias alcanzan los $ 1.094 millones, pero desde Desarrollo Social sostienen que las otras cuatro fueron en la gestión Zabaleta: tres en 2022 y la restante en 2021.
El jardín de infantes de los mil palos
Ubicado en Carlos Casares 5542, entre Isidro Casanova y Laferrere, «El Sueño del Principito» es un jardín de infantes maternal que brinda asistencia educativa a los vecinos de la zona, en su mayoría de escasos recursos económicos en el marco del municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires, y uno de los de más altos índices de pobreza.
Su existencia no es novedad para Tolosa Paz, que mencionó a El Sueño del Principito en un extenso tuit el 11 de diciembre del año pasado, en el que le agradeció a Larrea Gadea, su presidenta y titular de la Connaf, por haber sido parte de una delegación que estuvo en una actividad de cierre de año en Ezeiza.
«Mi reconocimiento especial a militantes y trabajadores estatales que sostienen el espacio. Y en especial, para la Asociación Civil “El Sueño del Principito”, integrante del @connafjardines . Su presidenta, Mariana Gadea, nos acompañó en la actividad», dice el posteo de Tolosa Paz en el que se refiere a la responsable de «El Sueño del Principito».
Lo novedoso en el caso de la asociación civil que encabeza Larrea Gadea es que después de no haber estado incluida en la lista de asociaciones que reciben fondos discrecionales de distintas dependencias oficiales, en el registro del último semestre aparece liderando, con $ 1.019.130.102 que se le transfirieron en el último tramo del año pasado.
Esa cifra la ubica por encima de lo que cobraron todas las otras asociaciones y cooperativas ligadas a dirigentes sociales aliados al Frente de Todos, como Esteban Castro, Emilio Pérsico, Juan Grabois y Juan Carlos Alderete, entre otros, o incluso a los díscolos, como Eduardo Belliboni y Silvia Saravia, activos militantes en los acampes frente a Desarrollo Social por la quita de planes sociales del Potenciar Trabajo.
Los US$ 7.436.138 que cobró El Sueño del Principito representan más del 15% del total de recursos transferidos discrecionalmente por el Estado a esas organizaciones, que en todo 2022 cobraron, en conjunto, más de US$ 47 millones (ver nota aparte).
Fecha : Marzo 5, 2023 - 11:29 am
Fuente : Redes Noticias
https://www.redesdenoticias.com.ar/un-jardin-de-infantes-y-giros-desde-desarrollo-social-por-1-019-millones/
Comentarios
Publicar un comentario