EA 638 - Multiplican pedidos para investigar porque se cerró causa contra juez Lijo y su hermano

La vieja causa por enriquecimiento ilícito contra los hermanos Lijo: la cerró en silencio un juez cercano y los defendía Cúneo Libarona

La denuncia por el patrimonio del magistrado propuesto para la Corte fue archivada en 2021 por Julián Ercolini con el aval del fiscal Franco Picardi, a través de un fallo que nunca trascendió


Los hermanos Alfredo y Ariel Lijo - Archivo

El juez federal Ariel Lijo, postulado por Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia, no solamente salió airoso de las denuncias por mal desempeño que recibió en el Consejo de la Magistratura. En los tribunales de Comodoro Py, donde es titular del juzgado federal 4, el caso que lo implicó con graves acusaciones fue cerrado por el juez federal Julián Ercolini, colega cercano a Lijo, con un fallo que pasó bajo los radares.

Lijo fue denunciado penalmente junto a su hermano “Freddy” en 2018. La presentación la hizo Elisa Carrió: denunció que los hermanos les garantizaban impunidad a empresarios y funcionarios que tenían problemas procesales en causas judiciales. Como presunto organizador de la banda denunció al exministro de Planificación Federal kirchnerista Julio De Vido.

El caso le tocó inicialmente al fiscal Carlos Stornelli, pero se excusó y el expediente terminó en manos del fiscal Franco Picardi. Ninguno de los imputados fue indagado. El abogado de los hermanos Lijo fue Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia.

La prueba aportada por Carrió incluía un pendrive con una grabación de Alfredo Lijo diciendo: “¿Alguna vez fuiste a Tribunales a llevarle plata a uno... a otro con miedo a que te peguen un tiro?”. Pero también eran señalados como parte de la supuesta banda un grupo de empresarios, exfuncionarios y lobbistas, algunos de ellos vinculados al hermano del juez, según la denuncia, a través de sociedades. Alfredo Lijo fue sobreseído en febrero de 2021.

Según el fallo al que accedió LA NACION, Ercolini sostuvo que no pudieron corroborarse las hipótesis planteadas en la denuncia respecto de un supuesto incremento patrimonial irregular de Alfredo Lijo ni la relación de ese incremento con sus vínculos y su actividad como operador judicial. Después de ese fallo, Cúneo Libarona pidió el sobreseimiento del juez Ariel Lijo, que fue dispuesto por Ercolini.


Los jueces federales Ariel Lijo y Julián Ercolini

Fuentes allegadas a Alfredo Lijo dijeron a LA NACION, acerca del cierre de este expediente, que el archivo y el sobreseimiento se dispusieron después de haberse agotado la instrucción de la causa, cuando no quedaba nada por investigar.

La denuncia sostenía que la supuesta banda había “pretendido garantizar la impunidad de delitos contra la administración pública de las más altas esferas de poder a cambio de dinero y negocios espurios”. Y señalaba al hermano del juez: “Alfredo Lijo habría incrementado su patrimonio de manera ilícita y habría introducido esos activos a través de distintos mecanismos de lavado de dinero”.

Además, estaban denunciados el asesor de la OEA Gustavo Cinosi, el excamarista federal Eduardo Freiler, Silvana Stochetti (que fue socia de Lijo en una consultora), el exsecretario de De Vido José María Olazagasti, el exjefe de gabinete de Cristian Ritondo, Marcelo Rochetti -señalado en la denuncia como socio de Freddy Lijo, Ernesto Chalabe, señalado como persona de confianza de Olazagasti, y el empresario Roberto Vignati, vinculado a través de negocios con el entorno de De Vido.


Alfredo Lijo (en la cabecera, de frente) junto a su hermano, el juez Ariel Lijo (camisa negra, de perfil), quien fuma un habano mientras juegan al trucoLA NACION

Según la denuncia, Freiler y Alfredo Lijo controlaban juntos el funcionamiento de un balneario en Necochea. Y este último era apuntado por integrar una cantidad de sociedades y empresas junto a Fernando Dapero, un exsíndico del PAMI investigado por lavado de dinero y evasión a través de sociedades offshore. Dapero y Lijo fueron socios y, una de las empresas relacionadas al hermano del juez, Caledonia Seguros S.A, emitió cédulas azules para que Ariel Lijo y Marcelo Rochetti manejaran autos de lujo.

Picardi pidió medidas para estudiar el patrimonio de los Lijo y de los demás denunciados. De acuerdo a la información que recibió de la AFIP y -según cita el juez- un informe de la UIF, no surgieron “situaciones que merecieran ser destacadas” en los patrimonios. Además, Alfredo Lijo ingresó al blanqueo y las autoridades judiciales se toparon, según dijo una fuente judicial a este medio, con los límites que impone la ley de sinceramiento fiscal 27.260. Según supo LA NACION, también declaró haber recibidos premios “por actividades desarrolladas en los hipódromos de Palermo, La Plata y San Isidro”.

Pero la investigación no profundizó en otra parte de las maniobras denunciadas por Carrió: supuestos hechos de lavado de dinero con la compañía de seguros que tenía como socio a Alfredo Lijo; los funcionarios judiciales del caso dijeron que esas maniobras eran investigadas en los tribunales en lo penal económico, en otros expedientes.

“A raíz de haberse tomado conocimiento de la tramitación de otras causas en el fuero en lo penal económico en las que se investigaran maniobras presuntamente desarrolladas por personas a quienes se vinculara con lo aquí denunciado, se concluyó que no resultaba posible la realización en esta sede de una investigación paralela en tal sentido, a efectos de evitar una doble persecución en sede penal en relación a un idéntico objeto y con respecto a los mismos sujetos”, escribió Ercolini.

Con respecto a la acusación que los señalaba como una banda organizada, Ercolini dijo: “Los resultados obtenidos a raíz de las medidas practicadas conllevaron a descartar la ocurrencia de los extremos denunciados en los términos en que fueran presentados, dado que seguía desconociéndose las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que podrían haberse desarrollado”.

La denuncia fue ampliada en 2019 con información sobre los vínculos de los hermanos Lijo con la familia Corach, después una nota de LA NACION que reveló la cercanía entre ellos y que daba cuenta de que el juez Lijo, que instruyó el caso por las coimas de Siemens, ignoró un informe de la UIF sobre movimientos de dinero de la familia Corach en el exterior. Sin raspones, Ariel Lijo logró sortear la acusación.

Los casos que enfrentó Lijo en el Consejo de la MagistraturaDurante el gobierno de Mauricio Macri Lijo salió ileso de la denuncia más relevante que debió enfrentar en el organismo que selecciona y sanciona a los jueces, por la propiedad de un haras. Con la lupa sobre el patrimonio del juez y acusado por responsabilidades disciplinarias, el expediente se había iniciado en el Consejo después de una declaración de Carla Lago, su excuñada, quien durante el caso que terminó con la destitución del camarista Eduardo Freiler declaró que Freddy Lijo, exmarido de Lago, compartía un haras en Dolores con el magistrado. 

Cuando el Consejo de la Magistratura se aprestaba a citar a “Freddy” para responder sobre su patrimonio, el oficialismo decidió desestimar la acusación contra el juez. Lijo tenía a su cargo, en ese entonces, la causa Correo. LA NACION reveló una reunión entre Mauricio Macri, el extitular de la AFI Gustavo Arribas y Daniel Angelici -con influencia en el Consejo de la Magistratura y cercanía a los Lijo- para evitar que Freddy Lijo fuera citado a declarar en el Consejo y salvar a su hermano del juicio político. 

El haras estuvo siempre a nombre de “Freddy” y, de acuerdo con las medidas de prueba que llevó adelante en ese entonces el Consejo de la Magistratura, en ninguna de las escrituras aparecieron los datos del juez.

El año pasado, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López lo denunció en el Consejo de la Magistratura por mal desempeño y pidió su remoción. Lo acusó de haber impulsado una causa penal y demorarla sin motivos con “manifiesta arbitrariedad” para beneficiar a Lorenzetti “en su disputa contra los demás integrantes de la Corte, y en especial contra el Dr. Maqueda”, según el texto de la denuncia. Esa denuncia está en el Consejo de la Magistratura desde agosto del año pasado y todavía no fue sorteada. 

La Comisión de Disciplina es presidida por el diputado kirchnerista Héctor Recalde, que es quien debería fijar una fecha para sortear la denuncia. Uno de los elementos de prueba presentados por el diputado López era una nota publicada en este medio en junio del año pasado por el periodista Hugo Alconada Mon, en la cual se narra un contrapunto entre el juez Lijo y el fiscal federal Carlos Stornelli producto de la denuncia anónima por presuntas irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.

En 2017, Lijo fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura por el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, la agrupación Será Justicia y la organización Usina de Justicia. Lo acusaron de “demoras excesivas en la tramitación de causas” que tienen a funcionarios públicos como imputados en casos de corrupción. Lijo negó las acusaciones y respondió con un escrito sobre las 23 causas por las que fue cuestionado y su estado procesal. El Consejo de la Magistratura desestimó la denuncia en 2018.

Por Candela Ini
Fuente : LA NACION
Fecha  : 22 de marzo de 2024 - 22:56 horas

https://www.lanacion.com.ar/politica/la-causa-por-enriquecimiento-ilicito-contra-los-hermanos-lijo-la-cerro-en-silencio-un-juez-cercano-y-nid22032024/



Se multiplican los pedidos para investigar el modo en que se cerró una causa contra el juez Lijo y su hermano

Organizaciones ligadas al ejercicio del derecho y a Pro reclaman auditar ese expediente, tras el planteo de Elisa Carrió; estaba bajo la lupa el patrimonio del magistrado y de Freddy Lijo


Alfredo y Ariel Lijo

Organizaciones no gubernamentales ligadas al ejercicio del derecho y al partido Pro se pronunciaron con sendos pedidos para auditar una causa en la cual el juez federal Ariel Lijo, postulado por el Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia, fue sobreseído junto con su hermano, Alfredo “Freddy” Lijo, tras indagar sobre su patrimonio.

Las presentaciones fueron realizadas por Será Justicia, Profesores Republicanos y Acción Conjunta Republicana y fueron realizadas luego de que la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, que denunció a Lijo, reclamara que se realice una investigación sobre el modo en que fue cerrado el caso que estuvo en manos del juez federal Julián Ercolini y el fiscal Franco Picardi.

Será Justicia expresó que la denuncia de Carrió, que pidió la intervención del Cuerpo de Auditores de la Corte Suprema de Justicia, “revela enormes sospechas de una negligente investigación judicial que permitió beneficiar a Julio de Vido y a los hermanos Ariel y Alfredo Lijo” y señaló que se “impone la reapertura” de esa investigación tras la postulación del juez para la Corte.


La exsenadora nacional Elisa "Lilita" Carrió

Advirtieron que “no existe atajo formal para que el Consejo de la Magistratura y/o el Procurador General de la Nación desestimen el pedido” que, señalaron, “involucra un entramado de corrupción escandaloso, respecto del cual la sociedad merece conocer si fue investigado en profundidad y fueron agotados todos los pasos probatorios necesarios para fundar el sobreseimiento definitivo que se dispuso de manera sigilosa en el año 2021 por un colega de Lijo, quien debió –por lo menos– excusarse”. El texto fue firmado por Raúl Aguirre Saravia e Inés Arias, presidente y vice.

Se sumó Profesores Republicanos, que planteó que la auditoría fortalece la confianza en las instituciones “con el fin de despejar las dudas”. Los profesores dijeron que “resulta vital que los jueces que deben investigar y juzgar los casos de corrupción puedan exhibir indiscutida idoneidad técnica e intachable trayectoria” y los “innumerables cuestionamientos públicos relacionados con el Dr. Ariel Lijo van a contramano de las exigencias indispensables para dotar al Poder Judicial de jueces independientes”. Lo firman Guillermo Mizraji y Alfredo Vítolo.


Entrada al haras La Generación, en el kilómetro 212 de la ruta 2, cerca de Dolores, propiedad de Alfredo LijoAlconada Mon, Hugo (Prosecretario de Redacción)

Por último, Acción Conjunta Republicana manifestó estar preocupada “ante el avance de actos de corruptela que menoscaban el ejercicio de las Instituciones Republicanas y dejan paso a la impunidad de delitos cometidos por quienes traicionan a su Patria, a sus pares y a quienes los han votado”.

“Decimos basta a la procrastinación de quienes deben investigar y actuar”, exclamaron y dijeron que el “Consejo de la Magistratura y el Procurador General de la Nación deben cumplir su obligación ante la denuncia efectuada por la Dra. Elisa Carrió y el diputado nacional Juan Manuel López, en el caso de los hermanos Lijo. Investigar, reabrir y auditar lo investigado”.


Los jueces federales Ariel Lijo y Julián Ercolini

“Por la gravedad institucional que importaría nominar para la Corte Suprema de Justicia a alguien cuya idoneidad académica y calidad moral están en duda, instamos a la urgente reapertura de la investigación solicitada por los denunciantes y decimos no a la nominación del Juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia”, señaló la organización, que integra la Red de Entidades por una Justicia Independiente Argentina (Rejia).

Fecha  : 10 de abril de 202423:09
Fuente : LA NACION

https://www.lanacion.com.ar/politica/se-multiplican-lo-pedidos-para-investigar-el-modo-en-que-se-cerro-una-causa-contra-el-juez-lijo-y-su-nid10042024/




Hermano del juez Lijo, dueño de una aseguradora bajo la lupa de la Justicia

Alfredo Lijo compró parte de la aseguradora Caledonia, que fue señalada por sus deudas millonarias ante la Superintendencia de Seguros.


Alfredo Lijo, hermano del juez federal Ariel Lijo, es propietario de la empresa aseguradora Caledonia, según se desprende de documentos oficiales.

Lijo llegó durante 2014 a la empresa, compró el 20% de las acciones por poco menos de $2 millones y se quedó con "el casco" de una vieja compañía de seguros en desuso, pero con una licencia habilitada para explotar el negocio. Según un informe con investigación exclusiva de La Nación, Lijo multiplicó sus activos durante los primeros tres años de ejercicio de esas actividades. La firma ahora está inhibida por la Superintendencia de Seguros (SS) y tiene un déficit estimado en torno a los $251 millones.

Alfredo Lijo juntó a un grupo de amigos para desembarcar en Caledeco SA, que controla a Caledonia Seguros. Todos los socios están vinculados de una u otra manera con el mundo de la política. Entre los contactos y conocidos están Ernesto Chalabé que es amigo de José María Olazagasti, el secretario privado de Julio De Vido; Marcelo Rocchetti que es el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad bonaerense, y Fernando Dapero (presidente de la firma) que fue condenado por corrupción en el PAMI de Víctor Alderete.

Lijo y sus allegados compraron Caledeco SA, que, también, controló oportunamente el 99,9% de Caledonia. A mediados de 2014, la compañía estaba metida de lleno en el mercado, gracias a loo cual pudieron abrir cinco oficinas en el conurbano, invirtieron en publicidad y compraron muchos autos.

La inversión sumó además gran cantidad de clientes, entre ellos jueces federales como Eduardo Freiler, que aseguró tres de sus autos Mercedes-Benz de colección, según consta en documentación oficial.

Caledonia tenía bienes por $17 millones en 2014, que durante el lapso de un año crecieron y llegaron hasta los $93 millones, luego de lo cual se volvieron a multiplicar hasta los $176 millones en 2016, según consta en los balances de la empresa.

La compañía de también registró deudas millonarias: aportes y contribuciones impagas con el Estado en 2016, tal como consta en el documento oficial.

Según la investigación de La Nación, al mismo tiempo llegaban las alarmas mientras la aseguradora aumentaba su protagonismo en el sector. "Caledonia no cumplimenta, con las cifras expuestas, las disposiciones vigentes sobre capitales mínimos y cobertura", se indicó en un informe de la comisión fiscalizadora presentado en agosto de 2016 ante la SS. Otra auditoría externa ya había advertido
sobre "un déficit de $26 millones".

Desde la firma han dicho que la composición accionaria de Caledonia cambió con las inversiones en capital realizadas en los últimos meses, a pesar de que esos movimientos todavía no se reflejan en los documentos oficiales: "Ahora Caledeco (la empresa de Lijo) tiene solo 45% de las acciones", detallaron. Y cuestionaron: "No sé por qué vas a escribir un artículo sobre Caledonia. Es una compañía de seguros normal".

La situación patrimonial de Alfredo Lijo era excelente en 2014. El operador judicial ya había comprado el terreno para construir el haras La Generación, en Dolores, un emprendimiento millonario que frecuentaba su hermano juez.

Con Cristina Kirchner en el Gobierno, los hermanos Lijo se posicionaron muy bien en los tribunales de Comodoro Py, sacando ventaja en los pasillos y ganando ascendencia y favores entre los jueces hasta convertirse en el máximo referente de la Asociación de Jueces Federales.

Freddy -tal como también es conocido el hermano del juez Lijo- se acercó al ex ministro kirchnerista Julio De Vido gracias a Olazagasti, el secretario privado del entonces ministro.

Olazagasti, Freddy Lijo y Chalabé (su socio en Caledonia) trabaron una relación de amistad que se extendió a otros negocios. Los dos últimos invirtieron $2 millones cada uno para crear la financiera Luminico Investment SA en abril de 2015. La amistad incluía, también, al empresario Roberto Vignati, titular de Radio El Mundo. Los tres, incluso, compartieron un viaje en avión privado a Cuba en 2015.

Fuente : Canal26
Fecha  : Lunes 4 de Junio de 2018 - 09:14 horas

https://www.canal26.com/politica/hermano-del-juez-lijo-dueno-de-una-aseguradora-bajo-la-lupa-de-la-justicia--252378

Comentarios