El affaire de los seguros: allanamientos y denuncia del Gobierno

Tras la presentación del Gobierno, la justicia motorizó la causa contra la administración de Alberto Fernández por presuntas irregularidades en el contrato de seguros de organismos estatales. La noche de este lunes, el juez federal Julián Ercolini allanó la casa del Héctor Martínez Sosa, broker y esposo de la histórica secretaria del exPresidente, María Cantero. Y, según trascendió, ordenó procedimientos en propiedades del broker Pablo Torres García y de Alberto Pagliano, expresidente del Nación Seguros y también amigo del exmandatario.
Durante el día, el Gobierno había anunciado una presentación en la causa con el impulso de una denuncia contra la administración de Fernández. Así lo dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa. La denuncia apuntó a un exfuncionario de la ANSES y exdirector general de operaciones del FGS, Federico D'Angelo Campos y toda persona humana o jurídica que pudiera haber participado de “maniobras delictivas”.
El caso saltó días atrás con una denuncia del ahora extitular de la Anses, el cordobés Osvaldo Giordano, nombrado y despedido por LLA, que puso la lupa sobre un decreto de Alberto Fernández que obligó a todos los organismos del Estado a contratar seguros via Nación Seguros, una práctica que hasta ese momento no existía y un negocio cautivo que incluyó brokers o intermediarios con altas comisiones.
El operativo
De los allanamientos participó la División de Delitos Federales de la Policía Federal. Se llevaron a cabo en los domicilios particulares y comerciales del extitular de Nación Seguros, Alberto Pagliano; de Héctor Martínez Sosa, esposo de María Cantero y del intermediario Pablo Torres García, “imputados por el delito de administración fraudulenta”, según consignó la Agencia NA. El procedimiento buscó encontrar documentación relevante sobre la denuncia de origen: la supuesta contratación de un "brokers y empresas privadas" para intermediar en la gestión de seguros en dependencias oficiales.
Presentación del gobierno
Por la mañana, el Gobierno anunció que había presentado una denunció penal contra los responsables de la gestión de Anses de Alberto Fernández. por la contratación de seguros para los créditos de jubilados. Así lo informó temprano el vocero presidencial. “El Ministerio de Capital Humano presentó una denuncia contra los responsables de la anterior gestión de Anses –dijo Adorni--, por fraude en la administración pública; abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios público; negociación incompatible con el ejercicio de la función pública; tráfico e influencias; y malversación de caudales públicos”. Y agregó: “Esto gira en torno a la política de austeridad y transparencia que se ha anunciado para toda la administración pública”.
La denuncia estaba firmada por la ministra Sandra Pettovello, el actual titular de la Anses Mariano de los Heros y el director de Nación Seguros, Alfonso José Torres. Y apuntó contra el extitular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos por comisiones y costos de intermediación en los Créditos Anses.
Los papeles de Giordano
Todo surgió a partir de una pesquisa del cordobés Osvaldo Giordano, durante su breve mandato en la Anses y la posterior publicación de Clarín. “Anses da créditos a los jubilados, y siempre está la posibilidad de que el jubilado fallezca y ese crédito no se pueda cobrar. Ante eso, hay dos alternativas –dijo Giordano--: cobrarles a todos los tomadores de créditos un pequeño porcentaje, hacer un fondo y cubrir las pérdidas; o contratar un seguro de manera directa”.
Según detalló, el gobierno anterior avanzó con un sistema de pólizas a través de un decreto: “Fue abrumador la cantidad de problemas; frente a eso definimos qué contrataciones seguir y cuáles no”, explicó sobre el cuadro que encontró cuando asumió. "Ahí aparece el tema de los seguros, cuyo criterio se cambió durante el gobierno de Alberto Fernández”, agregó. “La prórroga con Nación Seguro vencía en febrero y había que tomar la decisión de renovar o no. Pedí una comparación entre el costo de volver al esquema anterior de auto seguro, y ahí descubrimos que nos costaba un 40% menos, que era más eficiente. La diferencia era de cientos de miles de pesos, porque con el auto seguro nos ahorrábamos un montón de cosas”.
El dato
Los primeros datos del caso señalan que el decreto en cuestión impuso una práctica que hasta entonces no estaba: la contratación de seguros para todos los organismos del Estado a través de Nación Seguros, entre ellos los seguros para créditos a los jubilados. Según la misma denuncia, los acuerdos para las contraprestaciones entre Anses y Nación Seguros –dos organismos del Estado--se hicieron a través de intermediarios o brokers que cobraban comisiones, por un negocio cautivo.
Fecha : 05 de marzo de 2024 - 10:42 horas
Fuente : Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/718026-el-affaire-de-los-seguros-allanamientos-y-denuncia-del-gobie
La Justicia allanó empresas implicadas en la trama de los seguros del Estado con comisiones millonarias
El juez federal Julián Ercolini ordenó más de 20 operativos; busca información sobre las personas involucradas en la maniobra investigada
El expresidente Alberto Fernández - Manuel Cortina
El juez federal Julián Ercolini ordenó esta mañana una serie de allanamientos a empresas implicadas en la causa penal que investiga las contrataciones millonarias de seguros en distintas dependencias del Estado durante la gestión de Alberto Fernández. Así lo confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, que precisaron que los operativos fueron al menos 24. Los procedimientos, que comenzaron a media mañana y terminaron pasado el mediodía, estuvieron a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA).
El foco estuvo puesto en la empresa San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A -una de las que intermedió en la póliza de la Anses junto a la firma TG Brokers-, y en Mauro Tanos, uno de los actuales funcionarios de la firma Nación Seguros. Tanos, sospechado de ser el nexo con la firma San Ignacio, quedó imputado en la causa y la justicia allanó su domicilio. Durante la gestión del Frente de Todos se desempeñó como gerente comercial del sector público en Nación Seguros y, tal como informó LA NACION, con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada fue ascendido a gerente general de la compañía.
Según supo LA NACION de fuentes judiciales, la documentación recabada en la investigación indica que Tanos actuaba como contacto con la firma San Ignacio.

Mauro Tanos, gerente general de Nación Seguros
Además del expresidente Alberto Fernández, en el caso están imputados el brokers de seguros Héctor Martínez Sosa, allegado a Fernández; el extitular de la empresa Nación Seguros Alberto Pagliano y el empresario Pablo Torres García. Los domicilios y oficinas de todos ellos, excepto el expresidente, fueron allanados el mes pasado.
En esos procedimientos fueron secuestrados notebooks, tablets, pendrives, teléfonos celulares, un DVD, dos agendas y documentos. La justicia se hizo, además, de los registros de ingresos a la Quinta de Olivos y a la Casa de Gobierno entre el 10 de diciembre de 2019 y el 9 de diciembre de 2023, para determinar si los imputados visitaron al expresidente durante su gobierno, una información que ya había sido difundida por Poder Ciudadano.
También está imputado Alejandro D’Angelo Campos, el exdirector general de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, dado que uno de los hechos que se investigan es que la Anses contrató coberturas de seguros con Nación Seguros SA utilizando intermediarios y pagando comisiones millonarias.

Julián Ercolini
Los procedimientos de hoy ocurrieron después de que los funcionarios judiciales a cargo del caso recibieran un informe elaborado por los síndicos internos de Nación Seguros, que responden a la Sindicatura General de la Nación, en el que se incluyen los nombres de todos los productores que cobraron comisiones y los montos. Según ese documento, Bachelier S.A -vinculada a Martínez Sosa-, Castello Mercuri SA, San Ignacio Sociedad de Productores y Torres García Brokers, fueron las empresas más beneficiadas por las contrataciones investigadas, y el monto de las comisiones asciende, al menos, a los $3453 millones, a valores nominales.
Martínez Sosa es el esposo de la histórica secretaria privada del expresidente, María Cantero. El mes pasado, consultado por LA NACION, Alberto Fernández negó haber intercedido para darle negocios a él y en cuanto a las versiones de que era Cantero quien pedía por su marido, dijo: “Yo lo dudo, pero no puedo garantizar que ella no haya hecho una cosa así; si fue así, se extralimitó”.

Torres García, uno de los brokers de seguros investigado
Ercolini reúne las tres denuncias que se presentaron sobre este caso: la de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la de la abogada Silvina Martínez y la de la Coalición Cívica. En este expediente, la hipótesis que se investiga es que a partir de un decreto presidencial que ordenaba al Estado contratar con Nación Seguros las pólizas, intervino Martínez Sosa, el brokers allegado a Fernández, que cobraba millonarias comisiones. El fiscal del caso es Carlos Rívolo.
La práctica denunciada en la justicia federal comenzó en 2021 y fue observada y cuestionada por el extitular de la Anses, el exfuncionario cordobés Osvaldo Giordano. Cuando asumió su cargo Giordano pidió que fueran investigadas las razones de un contrato con Nación Seguros para asegurar los créditos a los jubilados. Antes de que asumiera Alberto Fernández, la Anses usaba auto seguros. Y a fines de 2021, el expresidente ordenó que todos los seguros estatales debían ser canalizados a través de Nación Seguros, empresa que contrataba, a su vez, a un brokers y a empresas privadas.
Por Candela Ini
Fecha : 5 de abril de 2024 - 11:53 horas
Fecha : LA NACION
https://www.lanacion.com.ar/politica/la-justicia-allana-empresas-implicadas-en-la-trama-de-los-seguros-del-estado-con-comisiones-nid05042024/
Escándalo de los seguros: allanaron a los empresarios involucrados en la maniobra de la ANSES
Los procedimientos, a cargo de la Policía Federal, apuntaron a los dueños de las empresas Bachellier, San Ignacio, y TG Broker, entre otros. También se hicieron operativos en oficinas y en dos cooperativas.

El presidente Alberto Fernández es uno de los imputados en la causa.
El juez federal Julián Ercolini ordenó hoy más de 20 allanamientos en el marco de la causa por el escándalo de los seguros, en la que el ex presidente Alberto Fernández es uno de los imputados. Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, los procedimientos, a cargo de la Policía Federal, apuntaron a la maniobra que tuvo lugar en la ANSES. Por ese motivo, allanaron los domicilios y las oficinas de los dueños de las empresas Bachellier, San Ignacio y TG Broker, entre otras.
Bachellier es la empresa que más comisiones cobró entre 2020 y 2024. El año que más cobró fue 2022, con $700.416.803, tras el decreto de Alberto Fernández que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. En total recibió $1.665.741.081 por comisiones.
En tanto, San Ignacio y TG Broker son las dos firmas que aparecen en una nota enviada por ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos, a Nación Seguros por el contrato para los créditos de los jubilados.
En los domicilios allanados, el juez ordenó secuestrar documentación sobre los contratos con Nación Seguros , pero también notebooks, CPUs, tablets, dispositivos electrónicos y teléfonos celulares.
Ercolini tiene hasta ahora dos causas por el escándalo de los seguros. Una se inició a partir de una denuncia de la abogada Silvina Martínez, a la que se anexó una presentación de los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Paula Oliveto. La segunda comenzó con la denuncia que hizo el Gobierno por los seguros que se contrataban para darle cobertura a los jubilados y pensionados que tomaban créditos de la ANSES.
Alberto Fernández está imputado en las dos causas, pero todavía no definió su estrategia judicial.
El resto de los imputados son los brokers Héctor Martínez Sosa y Pablo Torres García, el ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y el ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos.
Hace un mes, el juez ya había allanado los domicilios de Pagliano y los brokers involucrados, pero también mandó a la PFA para que se presente en las oficinas de los intermediarios para llevarse los contratos. Horas después, ordenó un total de 45 operativos en organismos del Estado para obtener los convenios y las pólizas de seguros contratados entre el 10 de diciembre de 2019 y el último día del gobierno de Alberto Fernández.
La ronda de medidas terminó con procedimientos sobre un total de 27 brokers. En ese listado figuraban Bachellier SA (vinculada a Martínez Sosa), Castello Mercuri SA (una de las firmas que monopolizaba los contratos con el Estado), y las dos firmas que aparecen en una nota enviada por D’Angelo Campos a Nación Seguros por el contrato para los créditos de los jubilados: San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A. y TG Broker SA.

Una auditoría de Nación Seguros revela que Bachellier cobró $1.665.741.081 por comisiones entre 2020 y 2024. El año que más cobro fue 2022, con $700.416.803, tras el decreto de Alberto Fernández que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. Gran parte de las comisiones se explican por el contrato con Gendarmería Nacional, que significó $1363 millones en comisiones. El resto se completaron con los contratos con el Ministerio de Seguridad, PFA, PSA y Prefectura.
Detrás de Bachellier aparece la empresa que lleva el nombre de Martínez Sosa, con $366.635.744 en comisiones. El informe revela que el broker tuvo contratos con 19 organismos públicos. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.

En el tercer lugar del ranking aparece Castello Mercuri SA, uno de los principales aportantes a la campaña presidencial del Frente de Todos en 2019, que impulsaba la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En total, esa empresa cobró $285.956.773 por contratos con INVAP, Jefatura de Gabinete, Ministerio de Ciencia y Tecnología, y Ministerio de Desarrollo Social.
Nación Seguros hizo una auditoría a pedido de Ercolini y contabilizó $3.453.302.777 por comisiones. Eso incluye un listado de los principales 25 brokers y otros 58 productores que aparecen unificados en un solo renglón. El juez ya pidió el detalle de esas 58 firmas, con los montos cobrados por cada una.
Los auditores también armaron un ranking con los organismos públicos y entes que pagaron más comisiones. Por escándalo, en primer lugar quedó la Gendarmería, con $1.617.740.243. Luego aparecen la ANSES ($463.837.349), el Ministerio de Desarrollo Social ($239.621.093), Policía Federal, Corredores Viales e YPF.
Por Nicolás Pizzi
Fecha : 05 Abr, 2024 10:33 a.m.
Actualizado: 05 Abr, 2024 02:55 p.m. AR
Fuente : Infobae
https://www.infobae.com/judiciales/2024/04/05/el-juez-julian-ercolini-ordeno-24-allanamientos-por-el-escandalo-de-los-seguros/
Comentarios
Publicar un comentario