EA 584 - Cinco escándalos de Fernando Esteche

Cinco escándalos de Fernando Esteche, ex Quebracho

El dirigente renunció hoy a la agrupación para pasar a trabajar con el kirchnerismo. Sus episodios más polémicos.

00-

ESTECHE

Fernando Esteche renunció hoy a su participación en Quebracho, la agrupación que cofundó en 1996. En los últimos años había llevado mala prensa a sus compañeros de militancia. Con alto perfil, protagonizó escándalos políticos y no tanto.

Fianzas iraníes

De los audios de las escuchas a las que tuvo acceso el fallecido fiscal Alberto Nisman se confirmó que representantes de la comunidad iraní en la Argentina pagaron parte de la fianza que le permitió a Esteche salir por primera vez de la cárcel, en 2007. Los iraníes también lo financiaron tras salir en libertad condicional en diciembre de 2014, cuando el piquetero dejó definitivamente el penal de Ezeiza.

Conspiración AMIA

Nisman también denunció a Esteche por ser parte de un plan para exonerar a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA.

Choque a lo Chano

En junio de 2016 tuvo un accidente automovilístico en La Plata en donde admitió que había "tomado algo de alcohol". Recibió golpes en la cabeza luego de embestir a tres vehículos que estaban estacionados.

En busca de la crisis

"Vamos a provocar la crisis y construir la salida a esa crisis [al gobierno de Macri]", arengó Esteche el mismo mes en un acto del partido Miles, de Luis D'Elía, junto a Gabriel Mariotto y Amado Boudou. Algunos legisladores del Frente para la Victora, como Edgardo De Petri, salieron a despegarse de su palabra: "No representa a todo el FPV".

Intimidación a la justicia

En noviembre pasado fue acusado de intimidar jueces que investigaban a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Dijo que "si un juez mete presa a la ex presidenta podría aparecer muerto”. A raíz de estas declaraciones recibió tres denuncias penales, una de ellas del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich por el delito “intimidación pública”.

Por Flavio Compte Topazio
POLÍTICA | 16-05-2017 19:17
Fuente : Noticias Perfil

https://noticias.perfil.com/noticias/general/2017-05-16-cinco-escandalos-de-fernando-esteche-ex-quebracho.phtml




El Gobierno denunció al líder de Quebracho por intimidación pública

Fernando Esteche declaró que si algún juez pone presa a Cristina Kirchner "podría aparecer muerto" y el ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich le inició una demanda. El dirigente social realizó su descargo en redes sociales y aseguró que lo descontextualizaron. Todos los detalles.

Declaraciones y polémica


El líder de Quebracho, Fernando Esteche, declaró en un programa radial que "si a algún juez se le ocurriera poner preso a Cristina Kirchner podría aparecer muerto", y fue denunciado por el ministro de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. El dirigente social aseguró que lo descontextualizaron.

Esteche explicó a través de redes sociales que se refería al "poder oculto" que sería capaz de cometer un asesinato con tal de culpar al kirchnerismo. "Yo hago un análisis político exponiendo lo siniestro del poder y no advierto q me usan de puchinball descontextualizando y mintiendo", enfatizó en su cuenta de Twitter.

Yo hago un análisis político exponiendo lo siniestro del poder y no advierto q me usan de puchinball descontextualizando y mintiendo— Fernando Esteche (@estechefernando) 7 de noviembre de 2016

Desde el oficialismo el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, disparó: "Cualquier apología de la violencia me parece un horror, cualquier intención de intervenir en el funcionamiento de la Justicia la tenemos que reprobar todos". "Es una decisión de nuestro Gobierno respetar la independencia de los Poderes, espero que los Jueces no se dejen afectar por este tipo de declaraciones y hagan su trabajo", sentenció el funcionario nacional.

Fecha  : 07.11.2016 / 
Política Argentina

https://www.politicargentina.com/notas/201611/17630-el-gobierno-denuncio-al-lider-de-quebracho-por-intimidacion-publica.html



Denunciamos penalmente a Fernando Esteche por incitación a la violencia.

Denuncia contra Fernando Esteche
FORMULA DENUNCIA

Sr. Juez:

Guillermo Soares Gache, abogado, Subsecretario de Articulación con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad de la Nación, con domicilio en la calle Gelly y Obes 2289 6to. piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a V.S. me presento y respetuosamente DIGO:

I.- OBJETO

Que por medio del presente vengo a formular denuncia penal contra Fernando Esteche, de conformidad con lo establecido por los arts. 175 y 177 del Código Procesal Penal de la Nación, por los hechos que a continuación expondré.

II.- HECHOS

El día 7 de noviembre en declaraciones al programa radial “Dame una señal” del medio radiofónico “Radio Cooperativa AM 770” , reproducidas de manera textual por los medios gráficos web Clarin , Infobae y La Nación , entre otros, el Sr. Fernando Esteche ante la pregunta de un periodista sobre ¿Qué podría pasar si la detienen a la ex Presidente? manifestó “Yo creo que es una cosa que no puede pasar. Cuando uno hace análisis político y proyecta, juega con todas las alternativas, pero es una alternativa que nos resistimos a…. 

No por un problema de voluntad, sino porque entendemos que como está el sistema político hoy es una variable casi insostenible. No lo soporta el sistema político. Y si algún juez, por autonomía relativa, por vocación individual de salir en algún medio, por ser más papistas que el Papa, se le ocurriera semejante cosa, yo creo que es un juez que inmediatamente sería sacado del juego. Hay conexiones y resortes que hacen que las cosas tengan que ser como…”

Ante esto el periodista preguntó “¿Y cómo sería sacado del juego?”. A lo que Esteche respondió “Podrían destituirlo, apartarlo de la causa, plantearle la incompetencia, podría aparecer muerto… Puede pasar cualquier cosa. La relación de poder es siniestra.”

III.- CALIFICACIÓN LEGAL

Más allá del encuadre jurídico que en definitiva se otorgue a los hechos que se denuncian a partir de los elementos que vayan surgiendo de la pesquisa, considero que la situación descripta en el apartado anterior encuadra “prima facie” en la figura de intimidación pública prevista en art. 211 del Código Penal.

Este artículo establece que “Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos….”.

La intimidación pública es un delito que se caracteriza por el propósito con que el autor se vale de ciertos medios materiales. En palabras de Ricardo Nuñez, el autor debe obrar para infundir un temor público o suscitar tumultos o desordenes.

Sebastián Soler sostuvo que a la acción, objetiva y subjetivamente, debe tender a suscitar tumultos y desórdenes. Ambas expresiones, por sí mismas son equívocas si no se las pone en relación con el título del delito y con la expresión `gritos de alarma´. Solamente son computables los tumultos y desórdenes determinados como resultantes de la intimidación. La figura no es propiamente provocar tumultos o desórdenes, sino intimidar para que resulten, porque el hombre alarmado se comporta de maneras insensatas y peligrosas, y la insensatez y el peligro se multiplican por la multitud. Este carácter muestra las relaciones que guarda este delito con la seguridad pública. 

En tal sentido, la ley tutela la tranquilidad pública como una condición de seguridad por los peligros que derivan del desorden maliciosamente provocado, o para hablar con más exactitud, provocado por vía indirecta y oblicua: el desorden consistirá en los actos que realizarán los sujetos despavoridos, actos semiconscientes y hasta reflejos: actos de muchedumbre .

En este sentido la jurisprudencia ha dicho que "lo que poseen en común ambas figuras penales [previstas por los arts. 211 y 212 del C.P.] es que contemplan situaciones de quiebre de la tranquilidad pública, ya sea por pánico general producido mediante gritos de alarma, amenazas con la comisión de delitos de peligro común, detonación de explosivos (art. 211) o bien, por la promoción pública del ejercicio de la violencia colectiva contra grupo de personas o instituciones determinadas (art.212)".

"En ambos casos, la ley reprime actos de quien intenta quebrar el estado de tranquilidad pública que potencialmente resulten aptos para producir un estado de pánico general o un clima de violencia colectiva en el seno de la población. La diferencia fundamental entre ambas normas radica en el modo en que puede producirse la intimidación pública.

Mientras que el art. 211 del Código Penal enumera determinadas formas de infundir un estado de pánico general, el art. 212 de ese cuerpo legal establece una forma especial de intimidación, el cual se produce mediante la incitación a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones".

Es por todo esto que la acción llevada adelante por el Sr. Esteche encuadra dentro de lo establecido en el artículo 211 del Código Penal, toda vez que sus declaraciones buscan infundir un temor contra aquellos que deben impartir justicia amenazando con atentar contra la vida de aquellos jueces que tomen decisiones contrarias a la opinión del denunciado. No escapa al conocimiento del nombrado que realizar este tipo de declaraciones temerarias en un medio periodístico generará rápidamente su réplica en otros medios y será conocido por quienes deben decidir cuestiones judiciables, produciendo una situación que debe ser reprochada.

IV.- PRUEBA

i. Se cite a prestar declaración testimonial a Damián Warce, conductor del programa radial “Dame una señal” del medio radiofónico Radio Cooperativa AM 770.
ii. Se solicite al medio Radio Cooperativa AM 770 copia del audio del programa radial “Dame una señal” del día 7 de noviembre 2016.

V.- PETITORIO

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

i. Tenga por presentada formalmente esta denuncia en los términos del art. 177 del Código Procesal Penal de la Nación en el carácter invocado.
ii. Se de al Ministerio Público Fiscal la intervención que legalmente corresponde.
iii. Se haga lugar a la prueba solicitada y a toda aquella que V.S. considere pertinente.
iv. Oportunamente se cite a prestar declaración indagatoria a Fernando Esteche por los hechos descriptos en esta presentación.

Proveer de conformidad,

SERÁ JUSTICIA.

Publicado el martes 08 de noviembre de 2016
Fuente : Argentina Gob

https://www.argentina.gob.ar/noticias/gdenuncia-contra-fernando-esteche

Comentarios