Gerardo Ferreyra, otro empresario de medios K detenido por corrupción
El dueño de Radio del Plata fue detenido por las coimas que pagó su empresa Electroingeniería a los funcionarios kirchneristas.

Carlos Zannini saluda a Gerardo Ferreyra de Electroingeniería - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
Gerardo Ferreyra, uno de los empresarios detenidos por orden del juez Claudio Bonadio, es uno de los dueños de la empresa de obra pública cordobesa Electroingeniería, que fue ampliamente beneficiada durante el kirchnerismo. Su cargo formal en esa empresa es "vicepresidente".
Hace diez años, Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta le compraron Radio del Plata a Marcelo Tinelli, como parte del aparato paraestatal de medios que construía Cristina Fernández de Kirchner, para intentar imponer el Relato K. La primera decisión que tomaron los dueños de Electroingeniería, muy ligados al poderoso secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, fue echar a Nelson Castro de su programa radial. Es que el periodista difundió un informe de la Auditoría General de la Nación que pedía investigar un sobreprecio en una obra de tendido eléctrico realizada por esa empresa de obra pública cordobesa.
Fue tal el escándalo que se generó en esa ocasión, que hasta Víctor Hugo Morales repudió esa decisión. "Electroingeniería es una empresa que merece todos los reparos sobre su origen, conformación y su ligazón con otras empresas. Es una verdadera desgracia que empresas como ésta compren medios de comunicación", dijo esa vez Víctor Hugo, cuando el relator todavía no se había transformado en ultra kirchnerista.
Apenas asumieron Ferreyra y Acosta en Radio del Plata pusieron a otro empresario de medios K, Sergio Szpolski, para que manejara durante un año la transición en la pauta publicitaria. También se fueron de la radio Jorge Lanata, Fernando Bravo, Alfredo Leuco y otros prestigiosos periodistas, lo que provocó que más de la mitad de su audiencia abandonara la emisora. Pese a ello, la radio de Ferreyra y Acosta fue recompensada con un crecimiento exponencial de la publicidad oficial, que recibió $ 57 millones, entre 2009 y 2015, mucho más que emisoras de mayor rating.
Además, Electroingeniería lanzó el canal 360TV que, pese a no tener licencia para emitir en TV abierta, el gobierno kirchnerista puso en la plataforma oficial de la TV digital abierta, para que se viera en todo el país, y forzó a que los operadores de la TV paga la incluyeran en los primeros lugares de la grilla, como si fuera una cadena de noticias. Pero apenas el kirchnerismo dejó el Gobierno, el canal entró en crisis y dejó de emitir programas en vivo.
Fue justamente en 2016 que los medios de Electroingeniería entraron en crisis, cuando Cristina Kirchner dejó el Gobierno, y sus dueños despidieron a gran cantidad de trabajadores. De hecho, Radio Del Plata echó a 50 de sus empleados el mes pasado, paga los sueldos en cuotas y evade sus aportes laborales.
Los inicios. Gerardo Ferreyra estuvo detenido entre 1975 y 1984, por sus vinculaciones con el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Ahí compartió celda con Carlos Zannini, que integraba la corriente Vanguardia Comunista. Esa relación fue el germen para los negocios que el kirchnerismo le dio a Electroingeniería, cuando "el chino" Zannini era el secretario Legal y Técnico de Cristina Fernández de Kirchner.
Electroingeniería era originalmente de Acosta, que la había creado en 1987, y fue recién en 1997 que sumó a Ferreyra. Diez años después de eso, el amigo de Zannini pasó a ser accionista y la pyme cordobesa pasó a tener cada vez más negocios. Cuando Ricardo Jaime era ministro de Educación cordobés, en la gestión de José Manuel de la Sota, Electroingeniería ganó una licitación para construir 100 escuelas, junto con Iecsa, cuando la empresa era del primo del presidente Mauricio Macri, Angelo Calcaterra. Ambas empresas también construyeron juntas gasoductos en Córdoba.
El proceso primario, inicial de Construcción de la presa La Barrancosa. Extracción del material base, acopio. carga e inicio del viaje hacia la presa con el material que luego se compacta.
El sonido de fondo es el viento patagónico austral, un compañero inseparable de tareas.pic.twitter.com/2JfsTcxLTv—
Gerardo Ferreyra (@ferreyragerardo)
July 1, 2018
La empresa de Ferreyra y Acosta, además, construyó las centrales térmicas de Campaña y Timbúes, junto con Siemens. Y subcontrató a Skanska para llevar energía eléctrica de Yacyretá al centro del país, obra por la cual se generaron fuertes polémicas, cuando se descubrieron audios que mencionaban el pago de sobornos. Pese a ello, el kirchnerismo también le adjudicó la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, en Santa Cruz, entre otras obras. Hace dos años, el actual gobierno le compró a Electroingeniería su participación en Transener por US$ 27 millones.
Con la detención que hoy ordenó el juez Claudio Bonadio, por estar involucrado en el caso de "las coimas de los cuadernos", Gerardo Ferreyra ahora pasó a formar parte del lote de empresarios ligados a los medios K que están en prisión, por cometer diversos delitos. Integra ese selecto grupo con Cristóbal López y Fabián de Sousa, dueños de Grupo Indalo (C5N y Radio 10, entre otros medios); y Mariano Martínez Rojas, que fue fugaz dueño de Tiempo Argentino y Radio América. Pero esa es parte de otra historia.
ALEJANDRO ALFIE
01/08/2018 15:07/ Actualizado al 18/01/2019 - 15:44 horas
Fuente : Clarín
https://www.clarin.com/politica/gerardo-ferreyra-empresario-medios-detenido-corrupcion_0_ry2dTIJBm.html
El cuaderno de las coimas: Gerardo Ferreyra, el empresario que creció con los Kirchner y hoy está detenido

Es ingeniero de la UNC, fue militante del ERP y estuvo preso nueve años, en los que se hizo amigo de Zannini
Facebook Gerardo Ferreyra
CÓRDOBA.- Gerardo Ferreyra, vicepresidente de Electroingeniería, prefiere comunicarse por Twitter más que en entrevistas, aunque su grupo sea dueño de dos radios, Del Plata en Buenos Aires y Pulxo en Córdoba, y fue el impulsor del canal 360 Todo para Ver. Hoy fue arrestado por orden del juez Claudio Bonadío .
Su último posteo es de hace cuatro días y se refería al debate por la legalización del aborto : hablaba de los obispos "descarados y desmemoriados" que mencionan la "dictadura del aborto" y que son "los mismos o continuadores de aquellos que aliviaban la conciencia de los genocidas".
Ingeniero egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, es accionista minoritario de Electroingeniería, una pyme hasta que a partir de 2003, con el kirchnerismo, se convirtió en una de las grandes jugadoras de la obra pública nacional. La empresa fue fundada por Osvaldo Acosta en 1977 y arrancó produciendo tableros eléctricos.
Del ERP a Electroingeniería
Ferreyra nació en septiembre de 1950. Su padre era un director de escuela peronista y él suele mencionar el recuerdo de una gabardina que le regaló la Fundación Eva Perón para un Día del Niño. Vivió en Arias con su familia y de adolescente se mudó a Córdoba con su hermana Ana María.
En 1968 ingresó a la facultad de Ingeniería y allí empezó a militar en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) durante los 70. Ferreyra estuvo nueve años preso y en la cárcel se hizo amigo del exsecretario Legal y Técnico del kirchnerismo, Carlos Zannini (también cordobés, de Villa Nueva). El "Chino" era maoísta y los lazos afectivos que generaron en prisión siguen hasta hoy.
Tres años después de salir de la cárcel, en 1987, Acosta –a quien conocía de la facultad– le ofreció sumarse a Electroingeniería. Pasó casi una década hasta que se convirtió en accionista.
Con José Manuel de la Sota como gobernador de Córdoba , Electroingeniería se quedó con el plan de construcción de 100 escuelas en sociedad con Iecsa, la firma que entonces gestionaba Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri . En esos años Ricardo Jaime era ministro de Educación de la provincia.
A fines de los 80, la empresa debutó como contratista en Yacyretá (en 2006 le adjudicaron un nuevo tendido eléctrico) y a partir de entonces sumó obras como la interconexión eléctrica en la Patagonia, las centrales térmicas de Campana y Timbúes (en sociedad con Siemens), las represas del sur; rutas y obras para el dique San Roque en Córdoba; una cárcel en Perú y la compra de parte de Transener (que, en 2016, vendió al Estado).
Siempre en off the record, los colegas de Ferreyra ironizan diciendo que Electroingeniería sigue la lógica "de la guerra de guerrillas": hay una unidad fuerte y otras que la rodean.
Ferreyra siempre rechazó que el crecimiento de la compañía se explicara por sus relaciones con el kirchnerismo y lo adjudicó a un desarrollo ordenado que la llevó "a pasar de proveedora de equipos a subcontratista y luego socia de las principales compañías locales y extranjeras".
Su esposa, Myriam "Mimi" Cohen es socia fundadora de la joyería Simonetta Orsini, muy frecuentada por el poder. En 2016 dijo que dejó de integrar la sociedad.
Gabriela Origlia
1 de agosto de 2018 - 12:11 horas
Fuente : La Nacion
https://www.lanacion.com.ar/politica/el-cuaderno-de-las-coimas-gerardo-ferreyra-el-empresario-que-crecio-con-los-kirchner-y-hoy-esta-detenido-nid2158215/
Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería, empresario y militante K
El ahora detenido por en la causa de los bolsos, consiguió que Electroingeniería se convirtiera en una empresa clave para la obra pública del kirchnerismo. También tuvo grandes obras con la provincia de Córdoba.
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/OZQGV2HBABDCVC4ZT4Q2TR2GRE.jpg)
GERARDO FERREYRA. Detrás del empresario, el exministro Julio de Vido (La Voz / Archivo).
El ahora detenido por en la causa de los bolsos consiguió que Electroingeniería se convirtiera en una empresa clave para la obra pública del kirchnerismo. También tuvo grandes obras con la provincia de Córdoba.
Durante la etapa kirchnerista, Gerardo Ferreyra tenía una doble condición que no todos los empresarios de la obra pública detentaban: además de sostener la relación con el Gobierno era un firme y convencido militante del pensamiento político que alimentó, sobre todo, el último ciclo de esa gestión.
Ferreyra, como ya se ha dicho mil veces, conoció a Carlos Zannini cuando estuvo preso durante la dictadura militar. Él era un no tan joven miembro del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), mientras que el exsecretario Legal y Técnico de Cristina Fernández de Kirchner, nacido en Villa Nueva, Córdoba, adscribía a la corriente maoísta Vanguardia Comunista.
En la penitenciaría de La Plata se alimentó ese vínculo que algunos sitúan como una amistad y otros, ya con el kirchnerismo en el poder y Electroingeniería ganando licitaciones, como el propio Ferreyra, relativizó: “Nos vemos de vez en cuando, en los actos de Cristina en la Casa Rosada”, comentó alguna vez el empresario, en ronda de café con periodistas. “Nuestras familias nunca cenaron juntas”, agregó en aquella ocasión.
En sus días como detenido ilegal de la dictadura, el emprendimiento fundado por su compañero de estudios en la Universidad Nacional de Córdoba, Osvaldo Acosta, ya había comenzado a dar sus primeros pasos. Aquél germen de Electroingeniería vendía dispositivos y tableros para el manejo de la electricidad, casa por casa, empresa por empresa.
A partir de este punto de la historia, hay dos versiones. Una indica que Acosta se ocupó entonces del sostenimiento económico de ambas familias hasta que Ferreyra recuperó la libertad. La otra, que Ferreyra recién asomó por Electroingeniería en 1986.
Los años pasaron y “Electro” consolidó una posición en esa actividad, incluso exportó servicios a Latinoamérica pero, coincidencias o causalidad, el gran despegue llegó cuando el kirchnerismo arribó al poder y Ferreyra se reencontró con Zannini.
A partir de ahí, los datos de la realidad se mezclan con versiones muchas veces desmentidas por los empresarios quienes sostienen que Electroingeniería ganó todos los contratos respetando los procesos licitatorios y las normas correspondientes.
Se dice que en 2001, Electroingeniería facturaba 65 millones de pesos, que equivalían a la misma cifra en dólares. Fue la época en que ya como constructora de obra pública levantó las primeras 100 escuelas provinciales de José Manuel de la Sota, una experiencia que dejó a numerosos proveedores con problemas financieros.
“Las escuelas se finalizaron y ningún proveedor dejó de cobrar”, afirma la empresa. Años después también levantó para la provincia el actual Centro Cívico de El Panal y la central eléctrica Bicentenario, en Pilar, de la cual actualmente realiza el mantenimiento.
Con Zannini en la Rosada, la sucesión de obras conseguidas se disparó. Uno de los mayores golpes de efecto fue el tendido de la línea de alta tensión entre Puerto Madryn y Pico Truncado, con una concesión sobre el tendido hasta 2088 que luego cedió a Transer, señala la empresa.
También participó en los consorcios que construyeron Atucha II y la inteconexión entre Comahue y Cuyo. Incluso Julio De Vido intervino en 2006 para que Petrobras no le vendiera la principal transportista en alta tensión del país, Transener, al fondo norteamericano Eton Park sino que fuera traspasada a Electroingeniería por razones “estratégicas”. Fue un recordado caso donde el propio Néstor Kirchner acusó a Estados Unidos de presionar a la Casa Rosada para permitir el ingreso los inversores estadounidenses.
La adjudicación de la construcción de las represas patagónicas fue uno de los últimos actos de De Vido a favor de Electroingeniería, proceso envuelto también en la polémica por la presentación en la apertura de los sobres con la oferta económica de una carta de descuento que llevó el propio Ferreyra.
La empresa cordobesa se defiende. Aduce que no hay nada raro en esto. La nota de descuento estaba incluida en el sobre económico presentado en enero y abierto recién en mayo. “Es de uso común en la mayoría de las licitaciones”, dice. Y nadie impugnó, pese a los amagues de otro conocido del kirchnerismo, Lázaro Báez, de hacerlo.
La entonces presidenta, Cristina Fernández, viajó luego a China para rubricar los créditos destinados a este proyecto que el macrismo reformuló y hoy sigue su marcha.
En el pináculo del kirchnerismo, Ferreyra fue un firme defensor del rol del Estado como eje principal del desarrollo económico y alimentó decididamente el mantenimiento de gobiernos de izquierda en América Latina.
En Bolivia, por ejemplo, su empresa construyó y terminó despedida por las excesivas demoras en un tendido vial. En Venezuela, el gobierno de Hugo Chavez le entregó la construcción de la central Termozullia III. “Fue una licitación limpia”, aseguran desde la firma cordobesa.
Por las redes sociales, el ahora detenido, era un activo militante del modelo “nacional y popular”, y se trenzaba sin problemas en intensos debates al punto de que en la intimidad de Electroingeniería varías veces sonaron fuertes reproches.
Sobre todo por las complicaciones que generaba con Macri en la Rosada.
Fecha : 1 de agosto de 2018,12:01
Por : Walter Giannoni
Fuente : La Voz
https://www.lavoz.com.ar/politica/gerardo-ferreyra-de-electroingenieria-empresario-y-militante-k/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwr7ayBhAPEiwA6EIGxHByE26BfRj5pEbKNP_WMH6sVhDraiXk4Y1NJGL0ItJU8ZV4gz2mqRoCixkQAvD_BwE
Comentarios
Publicar un comentario