La banquera que no fue A punto de conquistar Wall Street, Máxima eligió ser aspirante a reina
Dedicó casi una década a su desarrollo profesional en el ámbito de las finanzas y llegó a ser vicepresidenta de un banco e inversión. Cuando estaba a lista para llegar a posiciones más altas, abandonó su carrera para sumarse a la realeza.

Mucho antes de ser Reina de Holanda, fue banquera. Su curriculum vitae exhibe casi diez años de experiencia profesional distribuidos en cuatro compañías financieras en Buenos Aires y el exterior.
En el punto más álgido de su carrera internacional, su vida dio un giro inesperado: Máxima Zorrreguieta conocía al entonces príncipe heredero de los Países Bajos, Guillermo Alejandro. Casi dos años después, renunciaba al mejor puesto que había conseguido como economista para formar parte de la realeza europea.
La autobiografía no autorizada de la princesa Reina Máxima, una historia real, escrita por los periodistas argentinos Soledad Ferrari y Gonzalo Alvarez Guerrero, cuenta que Máxima Zorreguieta siempre estuvo interesada en el mundo de las finanzas.
Luego de recibirse de Bachiller Internacional en 1988 del Northlands School, cursó Economía en la Universidad Católica Argentina, donde se graduó en 1995. Si bien la recuerdan como una alumna responsable nunca fue de las mejores.
Era una estudiante normal, tuvo cuatro aplazos en su carrera y un promedio general de 6.35. Los temas que más le gustaban eran la microeconomía y los fondos de inversión, en los cuales le iba muy bien. Sin embargo, no tenía buenas notas en las materias más duras, comentó Alvarez Guerrero.
La biografía relata que Máxima escuchaba con atención a sus profesores, sobretodo a un auxiliar que las tenía deslumbradas a ella y a sus compañeras. Se trata del actual diputado nacional por la Coalición Cívica y ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay.
Con gran ambición puesta en el desarrollo de su carrera, antes de recibirse Máxima trabajó en Buenos Aires en empresas del área económica y de finanzas. Gracias a la ayuda de su padre consiguió su primer trabajo Mercado Abierto S.A.. Allí trabajó desde 1989 a 1990 donde realizó investigaciones de software para el mercado financiero, según exhibe su curriculum de la página oficial de la Casa Real holandesa.
Su paso breve por la compañía le trajo dolores de cabeza cuando cuatro años más tarde la empresa quedó involucrada en una investigación del gobierno de los Estados Unidos sobre lavado de dinero.
Según los autores de su biografía, la Princesa se mostró en shock y sorprendida con la noticia, ya que ella, según afirmó, nunca vio nada sospechoso en las oficinas. La resolución del caso llegó en 2008 cuando un juez argentino dictó el sobreseimiento al dueño de la empresa, Aldo Ducler, por falta de pruebas.
El siguiente puesto de Máxima fue en Boston Inversora de Valores, una compañía de inversiones asociada al BankBoston, donde trabajó desde 1992 a 1995. Máxima aprendió allí sus primeros trabajos.
Es recordada como una persona muy graciosa y divertida, hasta el punto de andar descalza por el banco sin generar malestar en sus jefes. Además, ella organizaba los planes de salidas por la noche porteña de colegas extranjeros, señaló Alvarez Guerrero.
Pero Máxima siempre estuvo decidida a vivir afuera y por esto no dudó en mudarse a Nueva York. Buena para los idiomas, al destacarse en el inglés, obtuvo puestos importantes pese a que su carrera internacional recién comenzaba.
Desde 1996 a 1998, Máxima trabajó para HSBC James Capel Inc. en New York como vicepresidenta de ventas internacionales para América Latina. Luego, ocupó la vicepresidencia en el departamento de mercados emergentes de Dresdner Kleinwort Benson hasta mediados de 1999, para terminar su carrera en el Deutsche Bank.
Al heredar de su padre la facilidad para relacionarse, la futura reina comenzó a frecuentar el círculo de la elite neoyorquina. De la mano de la socialité Cynthia Kaufmann, una amiga con quien había cursado el colegio secundario en Buenos Aires, cautivaría a Guillermo en una fiesta de la ExpoSevilla, en marzo de 1999.
Cynthia conoció a Guillermo en una Maratón de Boston en la que el príncipe corría. A partir de allí se hicieron muy amigos, hasta el punto que la presentación de Máxima fue anticipada por fotos que Cynthia le mandaba de su amiga al príncipe, sostuvo Alvarez Guerrero.
A pesar del amor que surgió entre ambos, Máxima no dejó de trabajar hasta que la relación con Guillermo se tornó seria. La argentina trabajó como vicepresidenta de ventas institucionales en el Deutsche Bank de Nueva York unos meses para luego trasladarse como representante del mismo banco ante la Unión Europea, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, al adoptar esta decisión, tal vez Máxima estaba anticipando lo que sería su renuncia al mundo de las finanzas. En 2001, una vez formalizado su compromiso con el príncipe, dejó su puesto para formar parte de la realeza holandesa.
Por María Elena Candia
BUENOS AIRES
Actualizado el 06/05/2013
Fuente : El Cronista
https://www.cronista.com/finanzasmercados/La-banquera-que-no-fueA-punto-de-conquistar-Wall-Street-Maxima-eligio-ser-aspirante-a-reina-20130506-0047.html
Historia real: el primer trabajo de Máxima Zorreguieta fue con Aldo Ducler
La muerte del financista de los Kirchner
El padre de la Reina de Holanda era amigo del financista. Se conocían porque los dos habían sido funcionarios económicos de la dictadura.
El financista Aldo Ducler caminando por el micocentro porteño. (Enrique García Medina)
Aldo Ducler, el financista muerto el jueves en circunstancias todavía no determinadas, manejó los fondos de Santa Cruz por pedido de Néstor Kirchner y fue un hombre clave en la frustrada campaña presidencial de Ramón “Palito” Ortega, pero su biografía gana peso internacional no por los cruces con esos personajes de la actualidad argentina sino por los años que pasó junto a una celebridad mundial: Máxima Zorreguieta, reina de Holanda.
Máxima consiguió su primer trabajo en la financiera de Ducler Mercado Abierto en 1989 por los contactos en el mundo de las finanzas que tenía su padre Jorge Zorreguieta, quien había sido Secretario de Agricultura durante la dictadura militar. Ducler también fue funcionario del mismo régimen y consiguió su cargo más alto en 1982, cuando lo designaron secretario de Economía en la gestión del ministro Jorge Whebe, bajo la gestión de Reynaldo Bignone.
Los autores del libro “Máxima, una historia real”, Gonzalo Álvarez Guerrero y Soledad Ferrari, contaron esa historia en detalle:
“A finales del año ‘91, su padre (Jorge Zorreguieta) le consiguió una muy buena oportunidad para iniciarse en el mundo del trabajo, como ella venía buscando desde hacía un tiempo. Tres ex compañeros de Coqui del equipo económico de José Alfredo Martínez de Hoz -Aldo Ducler, Miguel Iribarne y Héctor Scacerra- habían adquirido una casa de cambio y financiera: Mercado Abierto S.A.
Aunque en el currículum de la princesa que reparte la Casa Real Holandesa se asegura que Máxima Zorreguieta trabajó en Mercado Abierto entre 1989 y 1991, en los registros del previsionales figura que ella fue empleada allí entre octubre de 1991 y septiembre de 1993”.
Aún hoy, en el sitio oficial de la corona del Reino de los Países Bajos, dice que la reina Máxima trabajó en Mercado Abierto como “investigadora en software para mercados financieros”.
Fecha : 02/06/2017 19:15
Fuente : Clarín.com
Actualizado al 02/06/2017 19:15
https://www.clarin.com/politica/historia-real-primer-trabajo-maxima-zorreguieta-aldo-ducler_0_BkVAfDyGZ.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
El trabajo que le podría haber costado el reinado a Máxima
La empresa financiera, ubicada en la city porteña, donde tuvo su primer trabajo, fue acusada e investigada por lavado de dinero del narcotráfico. La causa se cerró en 2008.
En marzo del 1989 Máxima Zorreguieta inició sus estudios universitarios. Se levantaba a las seis de la mañana para llegar a las 7.45 a la sede de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Si bien la recuerdan como una alumna responsable, nunca fue de las mejores de su clase. Terminó la carrera con un promedio de 6,35.
Según informa el diario ABC de Madrid, España, a finales de 1991 Jorge Zorreguieta, padre de la ahora Reina y ex funcionario de la última dictadura, ayudó a Máxima a ingresar a Mercado Abierto S.A., una importante firma financiera de nuestro país.
Los propietarios de la compañía, amigos de la familia Zorreguieta, quedaron fascinados con Máxima. Lo mismo ocurrió con los empleados: "Era súper inteligente, divertida y se vislumbraba que tendría un gran futuro", recordó alguien que trabajó muy cerca de la Reina de los Países bajos.
Allí, aprendió las reglas de un mundo que le parecía fascinante y no tardó en convertirse en una de las mejores brokers. Cuando renunció, nunca imaginó que en el futuro, su paso por Mercado Abierto le traería un dolor de cabeza a la Casa Real de los Países Bajos.
Máxima debía tener un pasado impoluto para pretender ingresar a la Familia Real. Y cualquier vínculo con personas o empresas que se manejaran por fuera de la ley, sería un impedimento.
Cuatro años después de que la Reina de Holanda fuera empleada de Mercado Abierto, la firma financiera quedó involucrada en una investigación del Gobierno de los Estados Unidosn por lavado de dinero. A Máxima la sorprendió la noticia, nunca había escuchado nada sospechoso en las oficinas. Jamás le habían encomendado una tarea que fuera ilícita y tenía excelentes referencias de sus jefes.
"Cuatro años después de que Máxima dejara la firma, Mercado Abierto quedó involucrada en una investigación del gobierno de los Estados Unidos sobre lavado de dinero: según Interpol, la CIA y la DEA, cuentas de la financiera fueron el destino final de millones de narcodólares enviados desde Nueva York por agentes secretos que infiltraron gran parte de una operación encubierta realizada y reconocida por el gobierno de los EE.UU.: el Cartel de Juárez", explican los autores de "Máxima. Una historia real", la polémica biografía no autorizada de la actual Reina.
Según los autores de ese libro, Máxima se mostró "en shock" y sorprendida con la noticia, ya que ella, según afirmó, nunca vio nada sospechoso en las oficinas.
Aldo Ducler, uno de los dueños de la firma, siempre negó conocer de donde provenía el dinero que ingresó en las cuentas de su financiera.
En 2008, finalmente, un juez argentino le dictó el sobreseimiento en la causa por falta de pruebas.
En su fallo, el juez sostuvo que los dueños y empleados de la firma "no tenían la más mínima idea de que el dinero transferido provenía del narcotráfico".
En los Países Bajos el caso estaba casi olvidado aunque la sentencia no dejó de traer alivio a la Casa Real.
Fuente : Minutouno
https://www.minutouno.com/notas/285916-el-trabajo-que-le-podria-haber-costado-el-reinado-maxima/amp
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstimado Mardan999,
ResponderEliminarMe gustaría hablar con usted.
Por favor, denos a sus lectores un email de contacto.
Gracias!