EA 083 - Dudas sobre la muerte del empresario González Moreno

Dudas sobre cómo murió el empresario González Moreno

El resultado de los peritajes por la muerte del joven empresario periodístico Hernán González Moreno habría sembrado fuertes interrogantes sobre si fue un suicidio debido a que no se hallaron restos de pólvora en sus manos. La autopsia, según fuentes tribunalicias, sí detectó huellas de cocaína en la nariz y la orina del hombre de negocios.


CORRIENTES (DyN y NA) -- El resultado de los peritajes por la muerte del joven empresario periodístico Hernán González Moreno habría sembrado fuertes interrogantes sobre si fue un suicidio debido a que no se hallaron restos de pólvora en sus manos.

La autopsia, según fuentes tribunalicias, sí detectó huellas de cocaína en la nariz y la orina del hombre de negocios. El nuevo escenario no hace más que diluir la hipótesis de la autoeliminación, que ya había sido cuestionada por la familia de la víctima.

"Su perfil no daba para que tomara una decisión tan drástica", comentó el abogado Marcos Maidana.

El fiscal de la causa, Guillermo Barry, no descartó que el disparo mortal lo haya efectuado otra persona. "Tenemos un informe del bioquímico forense que dio negativo el peritaje de parafina", dijo, sobre la clásica prueba para determinar la veracidad del suicidio.

El juez Gustavo López Lecube, mientras tanto, ya decidió enviar citaciones a varias personas relacionadas con el gobernador provincial, Arturo Colombi. El director de Información Pública, José Luis Zampa; un sargento de policía que sería parte de la custodia del mandatario y un pariente del fallecido integran el listado.

"Deberán prestar declaración testimonial en los próximos días porque cuando llegó la policía, ellos ya estaban en el lugar donde hallaron el cuerpo de González Moreno", explicó el magistrado.

"No sabemos qué pudo haber pasado con anterioridad. Ellos llegaron primero; entonces, necesitamos contrastar los datos que tenemos porque no descartamos hipótesis alguna", sumó Barry.

Esas declaraciones alentaron las sospechas sobre un posible crimen porque el expediente, que está caratulado como muerte dudosa/supuesto suicidio, podría cambiar a muerte dudosa/supuesto homicidio.

El viernes pasado, a las 4, González Moreno, de 28 años, fue encontrado sin vida en una estancia propiedad del padre, en el departamento de Goya. Yacía en el asiento de conductor de su auto, con un balazo en la cabeza.

En los momentos posteriores al hallazgo, Zampa reveló que González Moreno había alertado la noche anterior sobre amenazas permanentes por parte de personas que se identificaban con la candidatura a gobernador del opositor Ricardo Colombi, primo de Arturo y que el domingo pasado ganó el ballottage.

"Me quebraron. Quieren matar a mis cachorros (hijos) si yo no me mato", habría manifestado el joven, según el director de Información Pública.

Las supuestas llamadas telefónicas, según Maidana, son indicios muy importantes que podrían determinar una pista investigativa. Dudó, sin embargo, que el fallecido haya recibido amenazas que ponían en riesgo la vida de sus hijos. "Estaban resguardados y no corrían peligro. Con eso, ya se descarta que se haya matado por la integridad de ellos", afirmó.

González Moreno --padre de dos niños y dueño de los medios digitales Agencia Corrientes y Negocios Correntinos-- era investigado por el manejo de millonarias pautas publicitarias del Estado provincial, donde también está sospechado Arturo Colombi.

Dos semanas antes de la segunda vuelta electoral, también había denunciado al ahora gobernador electo, Ricardo Colombi, por supuesto enriquecimiento ilícito y evasión impositiva.

Fuente: La Nueva 
"EL LITORAL" (CORRIENTES)
7/10/2009 | 09:00 | 
Tema: Hernán González Moreno

https://www.lanueva.com/nota/2009-10-7-9-0-0-dudas-sobre-como-murio-el-empresario-gonzalez-moreno



A seis años de un disparo mudo



Corrientes (2-10-15): La extraña muerte de Hernán González Moreno, que puso un broche trágico a una larga y agitada campaña proselitista entre los primos Colombi (UCR) que pugnaban por el poder en Corrientes en 2009, es todavía una causa dominada por los interrogantes, signada por las sospechas. 

La causa por la muerte de Hernán González Moreno está planchada. Era la mano derecha de Arturo y el denunciante de Ricardo Colombi. 

Cabe recordar que la causa que involucra al Gobernador es la conocida como la de la "Casita Regalada" que se sustancia en el Juzgado Federal de Paso de los Libres, y preocupa tanto al magistrado que inclusive efectuó negociaciones en las más altas esferas nacionales para que se nombre como titular del Juzgado libreño a una persona muy cercana a él, Gustavo Fresneda, con la evidente intención que "planche" la causa. El nombramiento de Fresneda quedó en el freezer en el Senado Nacional.

Foto: La Casa Regalada, Hernán González Moreno, Ricardo Colombi

A seis años del tiro que apagó la vida del empresario periodístico, la investigación judicial está planchada. El expediente acumula polvo. Para la dirigencia política correntina es una causa maldita.

Involucra directamente a los dos últimos gobernadores, Arturo Alejandro Colombi y su primo Horacio Ricardo Colombi, pero además salpica a unos cuantos actores de primera línea, incluido varios propietarios de medios de comunicación implicados en una causa paralela que se abrió por irregularidades en la distribución de la pauta oficial. Ese expediente también duerme en tribunales.

González Moreno, un joven de 28 años de buena posición económica, era el dueño de la Agencia Corrientes, que se encargaba de la distribución de la publicidad del Gobierno.

Era la mano derecha de Arturo Colombi que intentaba conservar el poder y en plena campaña había denunciado en la Justicia a Ricardo Colombi por la adquisición de propiedades a través de testaferros. La causa, que le imputa a Hernán Marcelo Laslo ser el prestanombres de Ricardo Colombi, se radicó en el Juzgado Federal de Paso de los Libres y todavía sigue en curso. Una semana después de su denuncia, González Moreno fue encontrado muerto en un campo de Goya, propiedad de su familia.

Era jueves 2 de octubre y quedaban 72 horas para el balotaje entre Arturo y Ricardo que definiría el destino del poder provincial. Los allegados del empresario dicen que lo habían amenazado con matar a sus hijos. Ese domingo ganó Ricardo. González Moreno fue enterrado en Buenos Aires y las causas que se abrieron en el fuero provincial se extinguen en las sombras.

Fecha: 02 de octubre del 2015
Fuente: Sur Correntino

http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=25728



Cómo fueron las últimas horas de Hernán González Moreno

Sus últimos pasos no indican un estado depresivo, ni mucho menos con intenciones de quitarse la vida. Se aprestaba a presentar en la Justicia Federal en las próximas horas la denuncia contra Ricardo Colombi por la casita regalada. Tenía expectativas de negocios y de una vida intensa. Cualquier semejanza con la muerte del Fiscal Alberto Nisman, ¿es pura coincidencia?. 10 de Octubre, 2015


Aunque apremiado, Hernán Gon­zález Moreno no daba signos de que­branto espiritual en los días previos al desenlace fatal. Hasta última hora del jueves 1 de octubre (fue encontrado muerto el viernes 2) se mantuvo en intensa actividad, entre la política y los medios. Veamos:

La noche anterior hubo una cena en el departamento de un legislador del peronismo local, que está siempre presente en la primera línea donde se rozan el poder y el escándalo. El en­tonces vicegobernador Rubén Pruyas y el intendente de Santo Tomé Carlos Farizano participaron del encuentro. “Comimos algo, tomamos gaseosas y al final quizá algunos whiskies -contó Pruyas a Página/12-. Pero el que des­pués apareció como suicidado no es­taba al comienzo de la reunión, llegó bastante más tarde”, recordó.

El jueves, a González Moreno se lo vio en el comedor del Hotel de Turis­mo con la entonces presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Josefina Meabe de Mathó. Según la reconstrucción, de crónicas perio­dísticas y declaraciones en la Justicia, el abogado Marcos Diego Bernardo Van Rafelghen (del estudio de Cúneo Libarona, que patrocinaba su denun­cia contra Colombi) era su invitado a almorzar. 

Se vieron entre las 12 y las 14.30 en el hotel con otras tres per­sonas que Van Rafelghen no conocía; un empresario de hoteles de Rosario y otros dos amigos de HGM. Pero antes -dijo el abogado- se levantó y se fue a otra mesa, donde estaba una señora mayor.

Según la causa, a las 15.30 se reu­nió con el entonces gobernador Ar­turo Colombi. Pasadas las 16, Hernán González Moreno estuvo en un diario de la calle Yrigoyen (que recibía la pauta de Agencia Corrientes) y en el primer piso se reunió con el propie­tario del medio y un colaborador. 

¿De qué hablaron? La charla -a seis años- está en el terreno de las especulacio­nes. Una versión indica que HGM fue allí siguiendo una indicación del mandatario. Otra hipótesis es que en el diario, como contraprestación de los favores recibidos, se les había ocurrido un ardid legal (poniendo un abogado) para sacar del camino al juez Luis Cocchia Breard que tenía la causa

Al terminar la reunión, González Moreno subió al Toyota y tomó Yri­goyen hacia la ruta. Esa noche, Arturo Colombi cerró su campaña al balotaje y “Nani” emitía las últimas señales desde el interior de la provincia.

Fuente: Norte Corrientes
Fecha: 10 de octubre del 2015

http://www.nortecorrientes.com/article/82867/como-fueron-las-ultimas-horas-de-hernan-gonzalez-moreno

Comentarios