EA 581 - Gerardo Ferreyra, ex militante revolucionario volvió a prisión por los cuadernos.

Gerardo Ferreyra, el ex militante revolucionario que volvió a prisión por los cuadernos.

El vicepresidente de Electroingeniería pasó nueve años en la cárcel durante la dictadura por su actividad política. Ahora regresa como integrante de la "burguesía nacional" que anhelaba Néstor Kirchner. 

Ferreyra nació el 6 de septiembre de 1950. En Córdoba conoció la militancia y a sus futuros socios. 


FOTO: CEDOC 

Gerardo Ferreyra, el vicepresidente de Electroingeniería, ya sabe lo que es estar tras las rejas. Convertido en uno de los empresarios más icónicos de la última década, se encuentra detenido por supuesto pago de sobornos a funcionarios del gobierno kirchnerista, tal como sugiere la investigación impulsada tras a aparición de los "cuadernos" de Oscar Centeno. 

Fanático de Belgrano, militó en política desde muy joven y durante la década del setenta formó parte del Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Pasó nueve años preso durante la última dictadura y soportó palizas en el “pabellón de la muerte”, el número 6 de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba. ¿Cómo se transformó de delegado estudiantil a referente de ese proyecto inconcluso de “burguesía nacional” que anhelaba Néstor Kirchner? 

Ferreyra nació el 6 de septiembre de 1950, el mismo año que el expresidente. Nunca de autodenominó como peronista, pero su padre sí lo era. De hecho, según reconstruyó Perfil, uno de sus primeros recuerdos fue una campera de gabardina que le regaló la Fundación Eva Perón. 

En 1966 organizó una pueblada en Arias (donde vivía con su familia) porque el gobierno militar quiso destituir al intendente local. Allí padeció por primera vez en su cuerpo los golpes de la policía. Comenzó a cursar Ingeniería en 1968 mientras convivía con su hermana Ana María, en Córdoba Capital. 

En esa ciudad conoció a Osvaldo Acosta, su socio en Electroingeniería, con quien llegó a saborear las mieles del poder en la época kirchnerista. En la universidad, Ferreyra abrazó fervorosamente la militancia: encontró en el Che Guevara y en Agustín Tosco un norte dogmático, y se alistó en las filas del PRT cordobés. 

“Empecé a militar en 1968, cuando tenía 18 años, resistiendo la intervención de la dictadura de (Juan Carlos) Onganía en la Facultad de Ingeniería de Córdoba. Después vino el 'Cordobazo' en el ‘69 cuando ya era delegado universitario”, contó en una entrevista de 2014 a la revista Turba, una publicación de estudiantes de TEA. 

Combinó la actividad política con su primer trabajo en el rubro. En 1975 cayó preso y quizás eso (él mismo lo definió en a entrevista) le salvó la vida: el 24 de marzo de 1976 lo encontró encerrado y como tenía causas en dos juzgados, estaba institucionalizado. 

El “Pabellón de la Muerte” se convirtió en su hogar durante nueve años. Allí padeció golpizas, falta de alimento y encierro en celdas minúsculas. “En los pabellones y celdas, nos reventaron a bastonazos, patadas y trompadas, a vos, a mí y al resto de los compañeros. 

Nos aislaban en los 'chanchos' por meses. Nos insultaban y humillaban a vos, a mí y a todos los compañeros subversivos”, describió el narrador, cuentista y periodista Miguel Ángel Molfino, quien fue su compañero de encierro de aquellos años. 

De aquella época le endilgan un estigma que al día de hoy no pudo desmentir categóricamente: que conoció allí al ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, y que aquella amistad le valió el trampolín para dominar las licitaciones y diversificar negocios en la era K bajo la anuencia de Julio De Vido, hoy también detenido. 

“Estuvimos presos en el mismo penal, pero había 15 mil personas más que estaban presas con él”, sostuvo el empresario en 2014. Durante su cautiverio su esposa, que también estaba detenida, dio a luz a su primer hijo. 

Cuando salió de la cárcel, Ferreyra comenzó a buscar trabajo. A los dos años, en 1986, ingresó en la empresa en la que se convertiría amo y señor: Electroingeniería. Se puede decir que su ascenso fue meteórico. Primero se hizo cargo en 1987 de la filial en Buenos Aires; luego dio el salto en 1998, cuando compró acciones y se incorporó al entramado societario. 

Ferreyra junto a Julio De Vido, también vinculado a la ruta de las coimas. Foto: Cedoc

Ferreyra junto a Julio De Vido, también vinculado a la ruta de las coimas. Foto: Cedoc 

De arreglar tableros a pelearle mano a mano a Techint El segundo en la línea sucesoria de Electroingeniería comenzó a formar su pensamiento empresarial en pleno menemismo. Siempre dijo que se expandieron mucho más en los tiempos de Carlos Menem que durante la década K: 

“Nuestro objetivo nunca fue ganar plata sino crecer y construir poder”, sostenía. El inicio del conglomerado fue bastante austero: comenzaron arreglando tableros y comandos de energía. Supo decir que mientras el establishment local vendía todo y se transformaba en rentista, ellos se dedicaban "a trabajar y a ocupar el espacio que ellos dejaban". 

El plan de Néstor Kirchner de reinventar una “Burguesía Nacional” que pretendía utilizar el poder de compra del Estado para fortalecer las empresas locales en la adjudicación de obras públicas, encontró un rol protagónico en la firma cordobesa. Se refiere a los empresarios tradicionales del “círculo rojo” como “ellos”. 

Tengo mucha bronca, Gringo.

Te juro que pensé mucho en escribir esto. Desde que cerraste Radio del Plata y dejaste en bolas a decenas de trabajadores, los mismos por los que vos alguna vez peleaste, soportaste torturas y te comiste como 8 años de gayola, desde ese momento no sabía si hacerlo o no y te juro, Gringo, se me llenaban los ojos de lágrimas: no podía creer que un compañero de mi Partido la jugara de impiadoso burgués. Hasta vos te hubieras fusilado a vos mismo.

En los pabellones y celdas, nos reventaron a bastonazos, patadas y trompadas, a vos, a mí y al resto de los compañeros. Nos aislaban en los "chanchos" por meses. Nos insultaban y humillaban a vos, a mí y a todos los compañeros subversivos. A propósito, hace rato que dejaste de ser subversivo, ahora sos patrón, caminás sobre la alfombra roja del Sistema como un invitado de honor. ¿Qué te parece? Un campeón del PRT abrazándose con aquellos que te odiaban, que te querían destrozado y muerto, hundido en las cloacas de la lucha de clases. ¡El golf! del fierro 7.62 a un hierro 3. Eramos compañeros, gringo Gerardo Ferreyra, y pertenecemos a una hermandad sagrada porque es una hermandad desangrada por los que vos abrazás y aplauden cuando echás a la mierda a tus laburantes.

Tengo mucha bronca, Gringo, tengo mucha bronca, ex compañero

“Los Rocca, los Pérez Companc, los Macri, los Soldati, los Magnetto, se habían acostumbrado a que el gobierno fuera un grupo de empleados para ellos”, razonaba. Su justificación ante la adjudicación de obras en favor de Electroingeniería era pragmática, ya que, solía decir, ofrecían mejores condiciones que el resto. “Tal es así que Techint abandonó el área de ingeniería y construcciones porque vio que no podía competir con nosotros”.

En los años kirchneristas también se animaron a incursionar en un rubro completamente ajeno: en el 2008, cuando crispaba la crisis del campo y amanecía la guerra con Clarín, le compraron a Marcelo Tinelli Radio del Plata. Además, lanzaron el canal 360TV pese a que no contaban con la licencia requerida. 

El fin del ciclo del kirchnerismo desnudó el management de Ferreyra y Acosta: además de no pagar las cargas sociales y jubilatorias, iniciaron una serie de despidos en la radio. Las caras visibles dentro de la emisora son, en los papeles, sus hijos: Sebastián Ferreyra y Santiago Acosta, quienes figuran como presidente y director suplente, respectivamente. 

La decisión también impactó en sus ex compañeros de militancia. “Hace rato que dejaste de ser subversivo, ahora sos patrón, caminas sobre la alfombra roja del Sistema como un invitado de honor. 

¿Qué te parece? Un campeón del PRT abrazándose con aquellos que te odiaban, que te querían destrozado y muerto, hundido en las cloacas de la lucha de clases”, finalizó Molfino en un posteo de Facebook. Confeso aportante de la campañas electorales del kirchnerismo, formó parte —involuntariamente— del club de empresarios caídos en desgracia vinculados al mundo K, como Lázaro Báez y Cristóbal López. Ferreyra está preso por aparecer en los cuadernos que supuestamente elaboró Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta, el ex número dos del ministerio de Planificación. 

Por Pablo Rodríguez
Fuente: Perfil
Fecha: Jueves 2 agosto, 2018

http://www.perfil.com/noticias/politica/gerardo-ferreyra-el-ex-militante-revolucionario-que-volvio-a-prision-por-un-cuaderno.phtml



Prisión domiciliaria para Gerardo Ferreyra, el único empresario que quedaba preso por el caso cuadernos

El dueño de Electroingeniería fue detenido el 1° de agosto del año pasado cuando estalló el escándalo


Gerardo Ferreyra se va a la casa: fue beneficiado con prisión domiciliaria (Adrian Escandar)

Gerardo Ferreyra, el único de los empresarios de la causa de los cuadernos que quedaba preso, consiguió hoy el arresto domiciliario por razones de salud. La Cámara Federal rechazó otorgarle la excarcelación, pero dispuso que se vaya detenido a su casa, con una pulsera electrónica con GPS, hasta que se concluyan los estudios médicos encomendados.

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi entendieron que "en atención al estado procesal que atraviesa la causa, resulta prudente mantener la medida cautelar cuestionada, en tanto no se pueden descartar de manera concluyente los riesgos procesales que fueron tomados en consideración". Y rechazaron la excarcelación.

Ferreyra, de Electroingeniería, estaba en la cárcel de Marcos Paz desde el 1° de agosto pasado. Fue considerado uno de los organizadores de la asociación ilícita que funcionó detrás de los viajes del remisero Oscar Centeno, recolectando coimas de empresarios a través de los negocios del Ministerio de Planificación.

Fue precisamente ese rol el que le impidió conseguir la libertad, como el resto de los empresarios que habían quedado tras las rejas porque no se arrepintieron. La semana pasada, sin embargo, Ferreyra volvió a ser procesado en el marco de la causa de la cartelización de la obra pública. A principios de mayo, la Cámara Federal ya había ordenado revisar la salud del imputado.

"Este estado de situación, si bien debe ser corroborado por el Cuerpo Médico Forense -pericia pendiente de producción-, amerita adoptar una decisión inmediata con el fin de evitar que se produzca una afectación irreparable a los derechos fundamentales del imputado. 

Para ello, hasta tanto se concluyan los informes médicos encomendados y se definan de manera concreta las medidas de pruebas que puedan resultar pendientes, en las que efectivamente Ferreyra pueda tener alguna injerencia, consideramos razonable ante las particularidades descriptas, imponer al causante una morigeración de su estado de detención, bajo una modalidad de restricción de menor entidad -como lo es el arresto domiciliario- fundado en razones humanitarias, pero adoptándose estrictas medidas de seguridad", se afirmó en el fallo.

Publicado: 14 Jun, 2019 02:20 p.m.
Actualizado: 14 Jun, 2019 03:40 p.m. AR
Fuente : Infobae

https://www.infobae.com/politica/2019/06/14/prision-domiciliaria-para-gerardo-ferreyra-el-unico-empresario-que-quedaba-preso-por-el-caso-cuadernos/



Mordaza K: Electroingeniería censura a AGN y a Nelson Castro

Se comprueba que la empresa es una extensión del poder de Néstor Kirchner. En un mismo día se conoce que levantan el programa Puntos de Vista de Radio Del Plata, propiedad de la compañía cordobesa, y que el PJ le impide a la oposición difundir los informes de la Auditoría General. El periodista había dado a conocer un informe donde el organismo de control pide la investigación de la Electroingeniería por sobreprecios.


Gerardo Ferreyra

Dos noticias que tienen un mismo punto de conexión: la estrecha relación de Néstor Kirchner con la empresa Electroingeniería, investigada por sobreprecios.

Por un lado, el diario La Nación publicó hoy que el kirchnerismo quiere limitar el poder del presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), el radical Leandro Despouy, en la publicación de los informes de ese organismo. Y, por otro lado, el matutino contó que Radio del Plata levanta el programa "Puntos de Vista" conducido por Nelson Castro que hace 10 días se dedicó a investigar el caso de sobreprecios que denunció la Auditoría.

¿Cuál es el punto en común? Todos los caminos conducen a Electroingeniería y por lo tanto a Néstor Kirchner. Es que la compañía cordobesa tiene fuerte llegada al ex mandatario. Gerardo Ferreyra, uno de los dueños de la empresa fue compañero de militancia en los 70 del secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

Radio del Plata fue comprada por el grupo al que pertenece la empresa cordobesa y el periodista hace 10 decidió poner en la agenda de su programa el informe donde la Auditoría pedía que se investigara a la compañía por presuntos sobreprecios en una obra que realiza en Chubut y Santa Cruz. Quiso averiguar por qué el segundo tramo del tendido eléctrico costó un 48% más que el primero. Castro entrevistó al diputado de la Coalición Cívica que lo denuncó, Juan Carlos Morán, y al vocero de Electroingeniería, Carlos Bergoglio, para escuchar sus versiones de los hechos, en un claro ejemplo del abecé del periodismo, donde se escuchan las dos versiones de los hechos.

Castro llegó a Del Plata hace cuatro años y hacía menos de un mes le habían confirmado su continuidad para todo 2009, en una reunión a la que asistieron los dueños de Electroingeniería, Ferreyra y su socio Osvaldo Acosta, y el vocero de la empresa, Carlos Bergoglio.

Pero en menos de un mes, la empresa cambió de idea.

El informe en el que se basó Castro fue subido a la página el 3 de enero por el equipo de prensa del radical Despoy. Y hoy el PJ quiere impedir el radical que es jefe de la AGN, tenga oficina de comunicación propia y difunda los trabajos del organismo de control. El oficialismo lo acusa de tergiversar un informe.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el titular del comité nacional de la UCR, Gerardo Morales, y el presidente del socialismo, Rubén Giustiniani, defendieron a Despoy y advirtieron que es un intento de "vaciar de poder y contenido" a uno de los escasos organismos de control alejados de la mano del Gobierno.

Dos dramáticas conclusiones se sacan de estas noticias. La embestida kirchnerista apunta al monopolio de la información, pero además esto comprueba que en la era K el Estado se encuentra al servicio de las empresas.

Fecha  : 15/01/2009
Fuente : La Política On Line

https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-54582/

Comentarios