EA 736 - Procesan a ex diputado salteño por traficar cocaína hacia Europa

Procesan a un ex diputado salteño por traficar cocaína hacia Europa


RESOLUCIÓN DE LA CÁMARA FEDERAL DE SALTA CONTRA ERNESTO JOSE APARICIO

Según la Justicia, en complicidad con narcos bolivianos, ingresaba droga al país camuflada en camiones con madera. Luego la mandaba a Buenos Aires para exportarla por barco. 

También lo acusan de lavado de dinero.

El testimonio de un narcotraficante arrepentido que está detenido en Buenos Aires, sumado al resultado de escuchas telefónicas que comenzaron a hacerse en noviembre de 1999, fueron los elementos clave para que la Cámara Federal de Apelaciones de Salta dictara el procesamiento del ex diputado justicialista Ernesto José Aparicio como destacado integrante de una banda que ingresaba cocaína al país desde Bolivia y la enviaba a Buenos Aires para exportarla rumbo a Europa.

El procesamiento, impulsado por el fiscal federal de Orán, José Luis Bruno, lo ubica a Aparicio como integrante de una "asociación ilícita para cometer delitos de narcotráfico" y como protagonista de "encubrimiento calificado lavado de dinero de origen delictivo", esto último agravado por su condición de diputado (recién renunció a su banca en la Legislatura salteña al quedar cercado por esta investigación) La misma medida alcanzó al comerciante Alberto Yudi y a ambos se les prohibió la salida del país.

Por ahora, ambos acusados están libres. Es que, en el caso puntual de Aparicio, en marzo pasado el juez que instruyó la causa ordenó su detención por este mismo expediente. El ex legislador, que había renunciado a su banca días antes, se mantuvo prófugo 21 días y al final se terminó por entregar. Sin embargo, poco después se ordenó su libertad por "falta de mérito". La medida fue apelada y así se llegó a esta resolución de la Cámara.

Todo había empezado ocho años atrás, cuando el "arrepentido" involucró a Aparicio como el supuesto cabecilla de una banda de narcos en la que habría estado asociado con los hermanos Raúl Amadeo y Delfín Reinaldo Castedo y con narcos bolivianos.  

De las escuchas telefónicas surgió además que "Aparicio habría operado políticamente a su favor para quedarse con tierras fiscales en el norte de la provincia de Salta", en el límite fronterizo con Bolivia. Allí mismo posee campos pegados a la frontera que, en los papeles, son trabajados por los hermanos Castedo. Uno de ellos, Raúl, hoy está preso en una cárcel boliviana acusado de narcotráfico, mientras que el otro se mantiene prófugo.

El testimonio del "arrepentido" surgió en noviembre de 1999, cuando fue detenido en Buenos Aires, y puesto a disposición del juzgado Federal N.º 12. Desde allí se ordenó las escuchas a Aparicio, a quien se lo mencionaría como "Mamila" o "El Gordo".

Según su declaración, Aparicio hacía acondicionar la droga en bultos de 60 a 80 kilos, que se escondían en camiones cargados con hasta 22 toneladas de madera y así cruzaban la frontera de Bolivia hacia Salta. Desde allí, de acuerdo con el testigo, "llegaba a Buenos Aires a un depósito en el partido de San Martín, donde la droga era sacada y llevada a la Capital, a una mueblería ubicada en avenida Juan B. Justo".

La cadena seguía hacia Mar del Plata, donde la droga se ocultaba en un galpón, según el testigo. Desde ahí era sacada del país en barco hacia Europa, rumbo a España, donde era entregada al comprador en un bar muy conocido del centro de Madrid.

El testigo dijo que conoció personalmente a Aparicio en 1997, cuando lo fue a visitar a Salvador Mazza. Meses después, contó, "Aparicio viajó a Buenos Aires acompañado de su guardaespaldas, llamado Wilson, y ofreció cuatro kilos de cocaína por 25.000 dólares".

Con todo esto, recién el 2 de marzo de este año el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, ordenó la captura de Aparicio y de los hermanos Castedo. El ex legislador se mantuvo prófugo 21 días, finalmente se entregó pero fue liberado por falta de mérito. Lo mismo ocurrió con su presunto socio -se encargaría del lavado de dinero-, el comerciante Yudi.

El fiscal, sin embargo, apeló. "Aparicio y los hermanos Castedo participaban en la actividad de narcotráfico y Yudi, en la actividad de lavado de dinero", acusó. Ante la Cámara Federal de Apelaciones agregó: "Existen elementos probatorios suficientes como para calificar la conducta de Ernesto José Aparicio en el delito de asociación ilícita y organización y financiamiento de tráfico de estupefacientes, y la de Alberto Yudi como constitutiva del delito de asociación ilícita y lavado de activos de origen delictivo".

La Cámara Federal -Roberto Loutaf Ranea, Horacio Aguilar y José Héctor Pérez- terminó por darle la razón al fiscal y le dictó el procesamiento tanto a Aparicio como a Yudi. Ayer, al cierre de esta edición, una alta fuente de la cámara señaló a Clarín: "Es el primer caso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico avanza tanto. Hay un 99% de posibilidades de que llegue a juicio en el transcurso de 2008".

Por el momento, el juez federal Raúl Reynoso todavía no ordenó la detención de Aparicio y Yuri, a pesar de que la calificación de los delitos que les atribuye la Cámara Federal lo ameritaría. Sin embargo, altas fuentes de las delegaciones salteñas de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal confirmaron a Clarín: "Estos dos ciudadanos tienen prohibida la salida del país". Esa medida se tomó a partir de la resolución de la Cámara, que sin embargo no puede ordenar todavía en forma directa al juez que detenga a los imputados.

Fecha  : 15/12/2007 - 00:00
Fuente : Clarin.com
Policiales

https://www.clarin.com/policiales/procesan-ex-diputado-salteno-traficar-cocaina-europa_0_ryGX4oCR6Ke.html



Captura para un ex diputado


EN SALTA, LO INVESTIGAN POR NARCOTRAFICO Y LAVADO


El juez federal de Orán pidió la detención del ex diputado provincial Ernesto Aparicio, en una causa por presunto tráfico de drogas y lavado de dinero. Hasta ahora no fue hallado. Detienen a un empresario.


› Por Carlos Rodríguez

Desde hace años, el ex diputado justicialista de la provincia de Salta Ernesto José Aparicio, es investigado en tres causas paralelas por su presunta participación en el tráfico de droga a gran escala. La novedad ahora es que el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, a cargo de uno de los expedientes, le confirmó a Página/12 que ha solicitado la detención del ex legislador –tal como había anticipado ayer el matutino Nuevo Diario de Salta– porque existen elementos que señalan a Aparicio como vinculado con las actividades de un grupo que se dedica al narcotráfico y al lavado de dinero. El magistrado eludió dar precisiones sobre las razones del pedido, al tiempo que pudo saberse que Aparicio no pudo ser hallado durante una serie de procedimientos que se hicieron en Salta, en Chaco y en Bolivia.

El que sí fue detenido, en uno de esos operativos, fue el empresario Alberto Yudi, dueño de una cadena de supermercados, a quien se había mencionado como vinculado con los hermanos Reynaldo Delfín y Raúl “Ula” Castedo, investigados por narcotráfico y buscados como autores ideológicos del asesinato de la productora rural Liliana Ledesma, una de las primeras en denunciar al ex diputado Aparicio como supuesto narcotraficante.

Fuentes allegadas a la causa que lleva el juez Reynoso dijeron que hubo una decena de allanamientos para tratar de dar con el paradero de Aparicio, que comenzaron el fin de semana. En el primero de los operativos se produjo la detención de Yudi, quien se encuentra a disposición del juzgado federal, aunque se ignoran los cargos que se le imputan. Al menos cuatro de las viviendas allanadas pertenecen a familiares de Reynaldo Delfín Castedo, quien junto con su hermano Raúl tiene pedido de captura internacional en la causa por el crimen de Liliana Ledesma, un caso que está a cargo del juez de instrucción Oscar Aramayo. Los allanamientos fueron realizados por una división de Gendarmería Nacional integrada por 50 hombres, con perros adiestrados en la detección de drogas.

También fue allanada una de las propiedades del ex diputado Aparicio. En la causa se volcó información según la cual el ex legislador tendría 36 inmuebles a su nombre. Una de las primeras personas que relacionó a Aparicio con el narcotráfico fue la productora Liliana Ledesma, cuyos familiares serán llamados a prestar declaración por el juez Reynoso. Ledesma, de 37 años, fue asesinada a puñaladas por dos hombres el 21 de septiembre de 2006. Antes, en declaraciones a la prensa, la mujer había asegurado que el entonces diputado Ernesto José Aparicio “era un narcotraficante”. Ledesma sostuvo que ella podía acreditarlo porque su marido, Gilberto Villagómez, “era un traficante que trabajaba para Aparicio y fue asesinado en 1998 por orden suya”.

En sus declaraciones, poco antes de morir, Ledesma afirmó que su marido “vendía droga” y recordó que Aparicio “tenía un aserradero (en San José de Pocitos, Bolivia). Yo creí que él (por su esposo) trabajaba en el campo, pero cuando lo acribillaron me di cuenta de que era un narcotraficante y que Aparicio también lo es, porque Aparicio le debía muchísimo dinero a mi marido y yo fui testigo de muchas peleas entre ellos. Además, como encargado de esa finca tiene a Delfín Castedo, que es un hombre que si uno entra a Internet y busca algunos diarios españoles o italianos, figura como integrante de un gran cartel de narcotraficantes”, en alusión a varios artículos publicados por Il Giornale, de Italia.

En los medios judiciales de Orán se sospecha que el ex diputado Aparicio se encuentra fuera del país, casi con seguridad en Bolivia, desde donde hace un tiempo intentaba, todavía, mantener sus influencias dentro de la interna del peronismo salteño.

Aparicio tuvo que renunciar, en noviembre del año pasado, a su cargo de legislador por el oficialismo del gobernador Juan Carlos Romero. En ese momento, Aparicio era presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara baja salteña. Considerado un “hombre fuerte” de los Romero en el departamento salteño de San Martín, fue asesor de la Cámara baja y también del gobierno, en el área de hidrocarburos. Luego cumplió funciones similares en la Municipalidad de Salvador Mazza, hasta que llegó a ser asesor personal del gobernador Romero, concejal del PJ en Salvador Mazza y congresal del partido.

Además de la causa que lleva el juez Reynoso, el ex legislador es investigado en otros dos expedientes, el primero del año 2003, por contrabando de drogas procedentes de Bolivia. El caso lo lleva el fiscal federal salteño Eduardo Villalba. Otro fiscal federal de la provincia, Ricardo Toranzos, lo tiene en la mira en una investigación por lavado de dinero. En las dos causas están involucrados también los hermanos Castedo.

Dada la importancia del caso, en su momento se dio intervención, por decisión de la Procuración General de la Nación, a la Ufidro, la unidad fiscal nacional especializada en delitos relacionados con el narcotráfico. “Lo más probable es que Aparicio haya salido del país, pero se está sobre su pista”, afirmó una fuente allegada a la investigación en Orán.

Fuente : Pagina 12
Fecha  : 08/03/2007

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-81381-2007-03-08.html?mobile=1


Falleció el ex legislador Ernesto Aparicio, vinculado al narcotráfico


En la tarde de hoy, promediando las 16.30, murió en esta ciudad el ex diputado, Ernesto José Aparicio. Era oriundo de Salvador Mazza, en donde, en 2006, se lo vinculó al asesinato de la pequeña productora agrícola, Liliana Ledesma.

El ex legislador no fue condenado por esta causa, pero sí estuvo procesado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Según informó el periodista, Ramón “Coco” Reyes, Aparicio murió hoy por una complicación surgida de una operación que se realizó hace años para colocarse un cinturón gástrico que le permitiera bajar de peso. Así mismo, Reyes recordó que el caso de Liliana Ledesma le costó a Aparicio su carrera política y que su hermana fuera condenada a prisión y quedara presa en el Penal de Tartagal. En su momento, la familia de la mujer asesinada manifestaba que el ex legislador había sido el cerebro del asesinato por un viejo conflicto entre el esposo de Ledesma y su familia. 

Por el asesinato fueron condenados a prisión perpetua María Gabriela Aparicio, hermana del ahora fallecido Ernesto Aparicio; Aníbal Tárraga, Lino Abdemar Moreno y Casimiro “Nene” Torrez y a diez años de cárcel Patricia Guerra, a quien se declaró responsable de haber prestado colaboración secundaria para cometer el crimen y cuatro años de prisión efectiva para Juan Moreno, un chofer del Hospital de Salvador Mazza que llamó a Delfín Castedo (sospechado de haber ordenado el homicidio) para advertirle que Ledesma ya estaba muerta. Liliana Ledesma fue asesinada un 21 de Septiembre de 2.006, en una pasarela que atraviesa un arroyo y que une dos barrios de la ciudad de Salvador Mazza. Le dieron 6 puñaladas y le tajearon la cara, de modo tal que la herida atravesaba la boca de arriba abajo. Según se sabía por entonces, la mujer era vendedora de huevos y había denunciado a Ernesto Aparicio por tener vínculos con el narcotráfico y por haber bloqueado caminos cercanos a la frontera para evitar los controles de Gendarmería.

Liliana era madre de una nena de 9 años y viuda de Gilberto “Gili” Villagómez, un reconocido narco boliviano acribillado a balazos el 3 de Julio de 1.999. Mientras estuvo viva, ella siempre dijo que su esposo fue asesinado por reclamarle una suculenta deuda al ahora ex legislador.

Fuente: FM Profesional 89.9
Publicado : QPS / Salta
Fecha  : 10/11/2013

http://www.quepasasalta.com.ar/noticias/salta_26/fallecio-el-exlegislador-ernesto-aparicio-vinculado-al-narcotrafico_56057

Comentarios