EA 738 - Reynaldo Delfín Castedo y la narco Nobleza Italiana

Reynaldo Delfín Castedo y la narco Nobleza Italiana.




Poder, Nobleza Italiana, Droga salteña procesada en las Islas Baleares, miles de kilos de cocaína anuales y un laboratorio de refinamiento y fraccionamiento de pasta base, en Ibiza, de propiedad del argentino Diego Emiliano Corzo socio de Reynaldo Delfín Castedo, devela el misterio del poder económico de los hermanos Castedo presuntos autores del asesinato de la productora rural LILIANA LEDESMA, en Septiembre de 2006 en Salvador Mazza, Provincia de Salta, Argentina. Los indicios y pistas que conforman la red "off shore" que une a la Provincia, gobernada por Juan Carlos Romero, con el narcotráfico internacional ponen en duda, una vez más, la credulidad del Gobierno romerista.

El matutino oficialista, Diario El Tribuno de Salta, dialogó con Reynaldo Delfín Castedo quien declamó ser "un honrado Productor de Carbón Vegetal" y acusó a un Diputado del Partido Obrero de Salta ser el responsable de la falsa acusación de un un crimen que jamás cometió. Lo que faltó agregar es que gran parte de las tierras "desmontadas" para producir "carbón blanco" pertenecen al holding empresario de la "Losano Corporation" de Milán, Italia, empresa de lavado de dinero de la mafia calabresa. 

Este narco-holding no es otra cosa que el maquillaje legalizador del tráfico de drogas y de las actividades del crimen organizado y de los negocios del "Cartel de Lozano". Por otra parte, las "partusas" del "jet set" de Milán, moda, arte y droga, las organizaba la Condesa Giusepina Garavaglia, La Donna de la Noche Milanés.

Su hijos, Leopoldo y Morgan Ulivieri eran los encargados del "catering y el éxtasis" y los aposentos de la Noble Señora Garavaglia eran la alacena más segura del "carbón vegetal" que venía desde Salvador Mazza. Los Castedo habían llegado hasta las altas esferas de la sociedad italiana diseñando un nuevo mapa del narcotráfico internacional: Desde Salta al Puerto de Campana y a la Ciudad de Morón, en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y desde aquí al Puerto de Valencia con destino a la Isla de Ibiza donde se encuentra el Laboratorio de Diego Corso, socio de Reynaldo Delfín Castedo. 

Desde la isla mediterránea "el carbón blanco" llegaba a Holanda y el resto de la producción a la Residencia de la Condesa Garavaglia de la calle Majno en Milán que fue allanada por los "carabinieri" y se encuentra bajo custodia policial. La droga venía desde la frontera norte de Salta con Bolivia, "zona franca" del narcotráfico, hecho denunciado por Liliana Ledesma en un programa radial involucrando al entonces Diputado Ernesto José Aparicio, acólito del Gobernador Juan Carlos Romero. 

Esta osadía le costó la vida a la humilde y valiente productora rural que luchaba para que sus tierras no sean parte de la "zona franca" y que ahora se confirma desde Italia existía un territorio liberado, el Departamento San Martín, representado por Aparicio en la Legislatura de Salta. En el límite con Bolivia se encuentra la localidad de Salvador Mazza donde Reynaldo Delfín Castedo regentea El Cartel de Lozano. Recién ahora se pudo comprobar que Liliana Ledesma dijo la verdad y la mafia ítalo-salteña ordenó su asesinato.

Hasta ahora, el principal sospechoso, el destituido legislador romerista Ernesto José Aparicio, ni siquiera fue indagado por el Juez Instructor Nelso Aramayo que interviene en la investigación por el crimen de Liliana Ledesma en el Juzgado de la fronteriza Ciudad de Tartagal. Aún el Gordo Pez sigue en el agua y todavía falta el resto del cardumen. Los Castedo están protegidos por algún Neptuno poderoso de la Provincia de Salta y todavía no fueron capturados. La crónica de Una Muerte Anunciada. la de Liliana Ledesma, recién está en su Prólogo: Ernesto Aparicio: libre; los Hermanos Castedo: prófugos por tráfico de drogas y homicidio calificado; Gabriela Aparicio (hermana de Aparicio), Lino Moreno y Aníbal Tárraga, aliados y cómplices de los Castedo están procesados y alojados en el Penal de Villa las Rosas de Salta. 

El inimaginable poder económico de los involucrados en el Cartel de Lozano, los Hermanos Reynaldo y Raúl Castedo, y sus íntimos vínculos con el poder político de Salta, están siendo investigados por precisas instrucciones emanadas de la Casa Rosada, sede del Gobierno Nacional. Se pudo saber por fuentes cercanas a Gendarmería Nacional que la delicada situación y el estrépito comprometerían a algunos políticos de renombre de la política norteña.

Sería una torpeza política dejar pasar por alto la gravedad de los hechos ocurridos a partir del crimen de Liliana Ledesma. En este sentido, el Secretario de Seguridad de la Provincia de Salta, Abogado Gustavo Ferraris, calificó al asesinato como "un hecho policial aislado al que se le quiere dar valoración política". 

También se dijo que la muerte de Liliana Ledesma nada tenía que ver con el narcotráfico y que las amenazas de muerte al periodista salteño Sergio Poma, Director de FM Noticias, tampoco provenían del crimen organizado de Salta. El Secretario Ferraris fue más allá de la cuestión medular aseguró que el Gobernador Juan Carlos Romero había recibido "felicitaciones" de la DEA por su importante trabajo para reprimir el narcotráfico. En la Provincia de Salta, República Argentina, en un rincón del mundo, Salvador Mazza, el Gobierno del Dr. Juan Carlos Romero siempre minimiza las situaciones de gravedad institucional. 

No importa la dimensión de los hechos ni sus implicancias. La mayoría de la población salteña ignora que toneladas de cocaína pasan por sus narices y que circulan libremente por caminos vecinales y rutas provinciales que provienen de la "zona franca" en la que pululan narcotraficantes que habrían desempeñado cargos en la Legislatura de la Provincia de Salta, como es el caso de Ernesto Aparicio, quien hace un par de años estuvo preso por contrabando y fue sobreseído por sus conexiones con el poder político. Al poco tiempo, Aparicio se transformó en el hombre fuerte de la narco-zona, en el personero político del Gobernador Juan Carlos Romero y en el Diputado por el Departamento Gral. San Martín en la frontera argentina con Bolivia. 

Los salteños en su mayoría desconocen que el Cartel de Lozano existe y desarrolla todas sus actividades de producción de pasta base de cocaína de máxima pureza en Salta. Esta información es de hace más de tres años y surge de las investigaciones de la Interpol europea. Se puede aceptar que todos los ciudadanos comunes desconozcan la mafiosa organización del narcotráfico pero es inaceptable que las autoridades del Gobierno Provincial lo ignoren o digan que nada de eso es posible en todo el territorio de Salta La linda.

El Cartel de Lozano en Milán asegura ser propietario de una "Mina de Carbón" en el Chaco de Argentina, esto suena a la Leyenda del Tesoro del Rey Blanco. Lo cierto es que en este siglo la ficción supera la realidad y lo que dicen los Losano poseer, una mina, puede ser... pero de "oro blanco" ya que en el Chaco salteño quedan algunos montes, un poco de selva tropical en peligro de desertización y las nuevas picadas y caminos de los terratenientes del narcotráfico sudamericano. 

Salta se ha "colombianizado" y tal vez el Gobierno de Romero se le pasó por alto. Son evidentes los vínculos de los Castedo con la mafia italiana conocida en Europa como la "ndrangheta calabresa" equivalente a la "camorra napolitana", a la "cosa nostra sicialiana" o a la "sacra corona unita", y ya está instalada en el norte argentino. Salta no puede esperar que resucite el Juez Giovanni Falcone y que muera por la provincia norteña pues Liliana Ledesma ya ofrendó su vida defendiendo su minifundio y luchando en contra de la creación de una "narco-zona franca" enfrentando al poderoso capataz del crimen organizado: Reynaldo Delfin Castedo. Vienen tiempo muy difíciles para Salta. 

El escándalo mafioso podría manchar con sangre y droga la frontera salteña y salpicar al Gobierno de Juan Carlos Romero si no se actúa con efectividad, verdad y Justicia. Muchos comentarios corren desde la frontera y por toda la provincia se especula sobre los futuros pasos del Gobernador pero todo indicio o pista que detectan los servicios de información retumban en los despachos de la Casa Rosada. Diputados oficialistas y de otras fuerzas provinciales y nacionales recopilan datos que sirvan para esclarecer definitivamente la situación que se ha planteado por el asesinato de la granjera Liliana Ledesma y los vínculos de narcotráfico con el Gobierno de Salta si los hubiere.

Fecha  : 13/12/2007
Fuente : Salta Noticias

http://saltanoticiassaltaarchivos.bligoo.com.ar/reynaldo-y-delfin-castedo-y-la-narco-nobleza-italiana-13-12-2007




Condenaron a los hermanos Castedo por el crimen de una productora rural que los había denunciado por traficar drogas

Liliana Ledesma fue asesinada a puñaladas en 2006 en la localidad salteña de Salvador Mazza. Por el hecho, ya habían sido condenadas otras seis personas


Reynaldo Delfín Castedo

La Justicia de Salta condenó este viernes a los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo, líderes de un clan narco en el norte argentino: recibieron la pena de prisión perpetua por el homicidio doblemente calificado de la productora Liliana Ledesma, quien fue asesinada en 2006 luego de haber denunciado a los imputados por utilizar un camino vecinal de la localidad de Salvador Mazza para traficar drogas desde Bolivia.

En coincidencia con la Unidad de Graves Atentados Contra las Personas de Orán y la querella, el Tribunal de la Sala I de Juicio —integrado por los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi— rechazó un planteo de invalidez de parte de la defensa y halló a los Castedo responsables del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

Antes, en sus últimas palabras previo al veredicto, los Castedo habían negado su participación en el hecho y se habían declarado inocentes.

En el mismo fallo, además, los magistrados dispusieron la extracción de material genético de los condenados por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.


El Tribunal de la Sala I de Juicio y las partes, con los condenados conectados de forma remota

Por el mismo hecho fueron condenados otras seis personas. En 2010, también recibieron la pena máxima que prevé el Código Penal María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres. En tanto, a Patricia Guerra y a Juan Moreno les dieron diez y cuatro años de prisión, respectivamente.

Ledesma fue asesinada de siete puñaladas el 21 de septiembre de 2006, en una pasarela peatonal de Salvador Mazza. Días antes del crimen, la víctima había denunciado públicamente a los Castedo y al entonces diputado provincial Ernesto Aparicio —hermano de la condenada María Gabriela y fallecido en 2013— por cerrar un camino vecinal que unía dicha localidad con Bolivia, para utilizarlo para traficar drogas.

De acuerdo a la investigación, el clan Castedo era dueño de 28 mil hectáreas en Salvador Mazza y campos de similares proporciones del lado boliviano. Se cree que contaban con la protección del ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, condenado en marzo de 2019 a 13 años de prisión.


Liliana Ledesma, la víctima

Delfín es apuntado como la cabeza del clan. Se trata de un acaudalado terrateniente, investigado históricamente por la PROCUNAR y considerado uno de los señores de la droga más poderosos de la Argentina, señalado por ser el hombre detrás de la tonelada de cocaína del caso Carbón Blanco.

Está preso desde 2016, con causas acumuladas por tráfico de estupefacientes y lavado de dinero. De hecho, a fines del año pasado recibió otra condena a 16 años de cárcel por ser el jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, un caso por el que, además, la Justicia les impuso penas de entre 3 y 9 años de cárcel a otros seis imputados.

Junto a su hermano estuvieron alojados hasta 2019 en el Complejo Penitenciario Federal III de General Güemes. Pero actualmente están detenidos en un área de máxima seguridad del penal de Ezeiza: los trasladaron por el alto riesgo de fuga. Desde allí se sumaron de forma remota a las audiencias del juicio que finalizó hoy.

Otro de los hermanos Castedo, Roberto César, fue detenido en enero de 2018 como acusado de transportar casi 100 kilos de cocaína en Orán.

Fuente : Infobae
Fecha  : 

https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2023/11/04/condenaron-a-los-hermanos-castedo-por-el-crimen-de-una-productora-rural-que-los-habia-denunciado-por-traficar-drogas/




El clan Castedo. Juzgan a los mayores proveedores de cocaína por el homicidio que puso al descubierto a la narcopolítica

Delfín y Raúl Castedo dominaron el tráfico de drogas en la frontera de Salta y Bolivia durante más de 15 años; tuvieron protección de un sector de la política y llegaron a mandar 4000 kilos de cocaína por mes a Europa


Delfín Castedo será juzgado por el homicidio de Liliana Ledesma - Archivo

Durante más de quince años los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo, alias Hula, dominaron el tráfico de cocaína en la frontera entre Salta y Bolivia. Ese poder se cimentó en protección política y judicial y en el miedo que impusieron con los homicidios de aquellos que se atrevieron a denunciarlos.

Una de las víctimas de los líderes de dicha organización delictiva, según la investigación del Ministerio Público de Salta, fue la comerciante Liliana Ledesma, asesinada en septiembre de 2006, en Salvador Mazza. Los hermanos Castedo comenzaron a ser juzgados en los últimos días como presuntos autores intelectuales del homicidio que puso al descubierto los vínculos entre la banda narco y un integrante del poder político de Salta.

Delfín Castedo había sido apresado en julio de 2016 cuando salía de un restaurante situado a pocos metros del cruce del Acceso Oeste y Martín Fierro, en Ituzaingó. De no haber sido por la intervención de los efectivos de la Gendarmería que lo detuvieron en ese momento, el sumario judicial por el homicidio de Ledesma habría prescripto y él narcotraficante hubiera quedado libre.

Con la indagatoria de Castedo se interrumpió el plazo de prescripción y así, los jefes de una de las mayores bandas de narcotraficantes de la Argentina llegaron al juicio oral por el homicidio de la comerciante que los había denunciado.


Liliana Ledesma fue asesinada en Salta por narco que pretendían quedarse con sus propiedades - Archivo

El Tribunal de Orán que comenzó a juzgar a los hermanos Castedo está integrado por los jueces de la Sala I, Edgardo Laurenci, como presidente; Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, como vocales. En la primera audiencia se presentaron los lineamientos de la acusación y declararon algunos testigos, entre los que figuraban familiares y amigos de la víctima.

En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la fiscal Claudia Carreras. Mientras que la querella es representada por el abogado David Leiva.

Ambos sospechosos están acusados haber instigado el homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento, de Ledesma, quien se había animado a denunciar su presunta complicidad con su principal aliado político, el diputado provincial salteño, Ernesto Aparicio.

Ledesma era la esposa de Gilberto “Gili” Villagómez, un supuesto narco boliviano asesinado de diez balazos en diciembre de 1999. Ledesma denunció que a su esposo lo mataron porque le reclamó una deuda al fallecido diputado provincial Ernesto Aparicio, vinculado con Castedo. La comerciante fue asesinada de siete puñaladas en 2006.

Cuatro años después un tribunal condenó a prisión perpetua a María Gabriela Aparicio, hermana del legislador provincial, y a otros seis imputados por el homicidio de Ledesma. Por este asesinato también fue procesado Hula Castedo, hermano de Delfín.

Este último imputado comparte abogado con Alejandro Maurín, el presidente del Consejo Deliberante de Salvador Mazza, detenido en febrero de 2016, acusado de integrar una banda que llevaba 287 kilos de cocaína.

La droga fue hallada en un camión Mercedes Benz que perteneció al diputado Aparicio, el aliado político de Castedo. Por ese caso fueron condenados el mencionado Maurín, quien le había comprado el camión al fallecido Aparicio.


Alejandro Maurín, el presidente del Consejo Deliberante de Salvador Mazza, condenado por tráfico de cocaína

El inicio del juicio oral contra los hermanos Castedo por su presunta responsabilidad en el homicidio de Ledesma había sido postergado en tres oportunidades, debido a que el abogado que los representa había pedido que los acusados estuvieran presentes en la sala de audiencias.

Los integrantes de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán se opusieron al pedido de la defensa los acusados debido a que resultaba muy peligroso el traslado de los hermanos narco desde el penal federal de Ezeiza hasta la mencionada ciudad salteña, donde no se cuentan con las instalaciones adecuadas para alojar a presos que requieren de máxima seguridad.

Por este motivo, los jueces habían ordenado que los acusados participen del debate a través de algunas de las plataformas telemáticas. Pero la defensa presentó tres recursos ante dicha resolución. Aunque hace dos meses, la resolución del Tribunal de Juicio quedó firme y el debate comenzó con los acusados en la cárcel federal de Ezeiza.

Hasta julio de 2016, Delfín Castedo era un fantasma al que le adjudicaban ser propietario de más de 60.000 hectáreas en la frontera caliente del narcotráfico, entre la Argentina y Bolivia, que le permitían cruzar miles de kilos de cocaína sin control.

Castedo dominó el tráfico de drogas y construyó un imperio que lo llevó a convertirse en el narcotraficante más importante de la Argentina y en el mayor proveedor de droga de las principales organizaciones criminales de Rosario, del Gran Buenos Aires y en el extranjero.

Para la Justicia federal, el clan Castedo, llegó a mandar 4000 kilos de cocaína por mes a Europa. Castedo supo ganarse el miedo de aquellos que podían delatarlo. Solo unos pocos colaboradores cercanos conocían su rostro, pero todos los vecinos de Salvador Mazza, en Salta, le temían.

Si eventualmente, al final del juicio oral por el homicidio de Ledesma, el Tribunal de Juicio de Orán, dictara un veredicto condenatorio, sería la segunda sentencia en su contra que recibiría Delfín Castedo. En diciembre pasado el Tribunal Oral Federal N°1 de Salta lo condenó a 16 años de cárcel como jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos provenientes de dicha actividad.

La investigación que terminó con la condena contra Castedo por tráfico de drogas había sido impulsada por los fiscales federales José Luis Bruno, Eduardo Villalba y Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

Los jueces del Tribunal Oral Federal de Salta, Federico Santiago Díaz, Marta Liliana Snopek y Mario Juárez Almaraz también condenaron a Raúl Hula Castedo, supuesto encargado de conseguir cocaína en Santa Cruz de la Sierra– y al martillero público Eduardo Torino a nueve años de prisión como miembros de la asociación ilícita.

Por Gustavo Carabajal
Fuente : La Nacion
Fecha  : 23 de septiembre de 2023 - 20:53 horas
03 Nov, 2023 10:42 p.m. AR

https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-clan-castedo-juzgan-a-los-mayores-proveedores-de-cocaina-por-el-homicidio-que-puso-al-descubierto-nid19092023/

Comentarios