Crisis pesquera con nombres y apellidos: Miguel Bustamante y Consejo Federal Pesquero: millones – corrupción – hambre

Miguel Bustamante, Subsecretario de Pesca de la Nación y Presidente del Consejo Federal Pesquero.
Miguel Bustamante, ejecutor de la política pesquera nacional, ha provocado nuevamente la caída del valor del pescado fresco en tierra. De esta forma vigoriza una crisis nunca superada en nuestro país que concentra la renta del mar siempre en los mismos empresarios nacionales.
La subasta del Mar Argentino se inauguró con Alfonsín que abrió el caladero a las flotas congeladores internacionales. Menem vendió a esa flota de buques ilegales los permisos de pesca gerenciados por Felipe Solá. Flota que creció impune de la mano de Néstor Kirchner quien mercantilizó los cupos de capturas de buques fresqueros a buques congeladores.
De esta forma reconcentró el mercado del fresco en manos de empresas mixtas (con flota fresquera y congeladora). Ambas flotas ilegales. Cristina Kirchner dio previsibilidad a la oferta concentrada permitiéndoles acceder a cuotas de captura por 15 años.
Su gerente, Miguel Bustamante en persona terminó de arrebatar a los pescadores chicos los derechos de acceso a un recurso común como la pesca, transformados en derechos de propiedad privada, llamados por el proyecto nacional y popular Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC).
LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES: LAS EMPRESAS MIXTAS CONGELADORAS-FRESQUERAS DE MAR DEL PLATA
Las empresas más ilegales del mar argentino son nacionales y marplatenses: Solimeno, Moscuzza y Valastro. Pertenecen al grupo CEPA. Expertos en triangulación de ventas a través de empresas off shore fantasmas, triangulan con sus firmas fresqueras dentro de sus grupos, tercerizando su objeto (prohibido por la ley de sociedades), para evitar el costo social de sus trabajadores, precarizados miserablemente en cooperativas o esclavizados en cuevas. Acceden incluso a las cuotas sociales que les otorga su ex empleado Miguel Bustamante.
Mantienen el mercado fresco a la baja, destruyendo las pequeñas economías locales. Sale un buque pequeño y al ingreso se encuentra con un buque de las empresas mixtas de 250 toneladas que sus brókers venden en negro, destrozando el precio obligándolo así a vender a la baja o a “comerse el pescado”. Las empresas de flota mixta dan como receptado el ingreso de ese pescado fresco al frigorífico.
Pero de la banquina el fresco es transportado a cuevas con trabajadores esclavos que procesan el filete. Otra parte va a sus propias cooperativas o a otras cooperativas que compran el pescado con los propios cheques de los grupos dominantes a los que le venden su propio producto.
De esta forma ingresa el filete negro triangulado al mercado cuyo destino es el congelado para exportación. La ganancia es enorme porque la cooperativa le vende a la empresa sin costo social el producto que luego exporta en dólares o euros, incluso el fresco de la cuota social que ayuda a los millonarios de la década ganada.
Todo esto se hace sin controles, en un puerto que tiene una entrada y una salida con la AFIP-ADUANA-SENASA en la puerta, fiscalizadores de capturas de nación y provincia, cantidad de funcionarios que no ven ni controlan nada. Todo arancelado.
Es tal el manejo en negro que los trabajadores en blanco de las plantas se quedan sin pescado para filetear. Entonces los SEÑORES DEL MAR pagan lo que han denominado “garantía horaria” a sus trabajadores que no cortan ni un pescado, o que cortan poco.
Y cuando los fileteros cooprecarizados se ponen “molestos” reclamando por pescado socializado, les dan a pelar calamar, a cuchillo, cosa nada fácil, cansadora y de poco rendimiento, que los entretiene mientras la “merluza social” que les correspondía se corta negra en las cuevas súper ilegales.
En las plantas de fileteado los trabajadores son pauperizados, enferman del frío y humedad sin cobertura en salud íntegra, viajan en inmundos colectivos sin calefacción, que esperan a la intemperie en la mugre del puerto más sucio y contaminado del país. Viven en su mayoría en asentamientos precarios sin servicios públicos dignos para sus hijos, condenados a la inseguridad en zonas liberadas.
Este es el destino forjado de los trabajadores a quienes les arrebataron todo, incluso sus aportes sociales. Mientras los responsables de tamaña injusticia, sin moral, viven en mansiones, asegurados, sus hijos asisten a los mejores colegios, viajan en autos importados de alta gama, y son recibidos por los funcionarios nacionales, provinciales, municipales a los que sustentan y pagan por impunidad.
Cierran su dominio con el Tiburón Aldosivi que mantiene felices a los que explotan y de paso lavan con el fútbol en un predio que era una reserva ecológica, usurpada gratuitamente con el aval de la justicia federal.
LOS SINDICALISTAS TRUCHOS DE LAS COOPERATIVAS TRUCHAS, DE LAS CUEVAS DE ESCLAVOS Y DE LOS 44 TRABAJADORES DEL MAR MUERTOS E IMPUNES
Todo esto funciona por la danza de millones invertidos en corrupción estructural de la cadena de fiscalización y silencio de los gremios que conocen la metodología y callan.
Todos saben que los armadores más pequeños son empujados al quebranto, que es irreversible, que están endeudados en su mayoría con financieras para el pago de aguinaldos. Lo que expongo aquí lo sabe todo el puerto, no descubrí nada nuevo solo le pongo el nombre a la crisis.
Pedro Fernández, Mercedes Morro y Fabián Giovanello secretarios general, adjunta y gremial de la CGT, respectivamente; Cristina Ledesma del SOIP, Juan Novero del SIMAPE, Jorge Frías de Capitanes de Pesca, Ítalo Carrizo del Sindicato Argentino de Obreros Marítimos; Mario Galano del Centro de Patrones de Pesca, Carlos Mezzamico, secretario General de los estibadores, Carlos Sepúlveda de la Cámara de Actividades Portuarias, Oscar Fortunato de la CEPA, Emilio Bustamante de la Cámara Portuaria, el Presidente de CAIPA, Gabriel Quercia; Di Constanzo de Udipa, el Presidente de CAINPESC, Alejandro Pennisi; el Presidente de CAABPA, Darío Socrate; Ciro D’Antonio y el Presidente de la Asociación Embarcaciones Pesqueras Costeras, Mariano Retrivi.
La web está llena de imágenes mostrando a los chupa medias gremialistas que aplaudieron la asunción al cargo del Negro “caja Negra” Bustamante, quien los amenaza privadamente y los mantiene a raya porque dependen de su voluntad para seguir en sus cargos.
Los “compañeros sindicalistas” también millonarizados por la corrupción que avalan, tímidamente hablan de la privatización del Mar Argentino, de fabricas con hélices, de la precarización, del quebranto de la flota fresquera, de los pagos en negro, el impacto negativo en los aportes, como si todo esto hubiera comenzado ayer y ellos llegaran al sillón hoy. Los escucho hablar pregonando por aquello que ellos mismos contribuyeron a destrozar: la dignidad del trabajador del mar.
Cuando denunciaba a Menem y Sola por los negociados con los permisos de pesca me decían Talibán. Hoy repiten mis palabras que deberían haber dicho hace 20 años.
Nada dicen de los camiones sin trazabilidad, ni publican las toneladas al año que descargan, ni cuantas toneladas de sus empleados cooperativizados les compra empresa mixta, ni la venta de las cargas de los buques en negro en la banquina, ni tampoco publican la renta del filetero, ni cuantas veces cobra garantía horaria, ni el destino exportable de ese filet elaborado en tierra, ni de los buques modificados en Mar del Plata que se hundieron con 44 trabajadores del mar, muertos.
Tampoco comparten en las redes sociales sus ingresos ni las imágenes de las cuevas sucias del fileteo en súper negro. Ni una denuncia lleva su nombre.
No hablan del blanqueo a través de sus cooperativas. Callan porque son parte. De lo que callan es de lo que cobran como hace 20 años. ¿Qué paso con las multas millonarias de Tomada y Rial a las cooperativas truchas?
ENTREGA DE RECURSOS DESTROZANDO EMPLEOS DEL LITORAL MARÍTIMO
El Secretario de Pesca Bustamante logró los objetivos del modelo: reconcentró el dominio del mercado pesquero nacional en sus ex empleadores Solimeno, Moscuzza y Valastro y dio luz verde a la flota congeladora para hacer récords de mareas para acrecentar aun más la caja de la corrupción.
Miguel Bustamante permite que buques congeladores de más de 40 metros de eslora pesquen langostino (hasta hace poco prohibido) en beneficio de las empresas de congeladores de mayor tamaño para terminar de eliminar la mano de obra de tierra.
La excusa de Bustamante es que hay mucho langostino: vayan todos, así el precio cae al ridículo, y solo gana el poder de los dueños genuinos de la Pampa Azul, los brokers de Cristina Kirchner, New San, y caja Negra Bustamante junto a los demás funcionarios pesqueros.
El langostino administrado férreamente en sus capturas hubiera sido la salvación de muchas empresas fresqueras que procesan este recurso en las plantas de la Patagonia dando trabajo a tanta gente hambreada. Pero gracias a Bustamante hoy el langostino también tiene un valor risible frente al costo de captura elaborado en tierra.
BUSTAMANTE Y SU CUENTO CHINO
El tándem del poder Bustamente-New San, garantiza el trabajo a la flota potera nacional a precios de la salada. Bustamante aumentó la participación de China en el mercado local manteniendo así la tendencia descendente de los precios de nuestras exportaciones de calamar.
Los chinos no procesan en tierra sino que se llevan el calamar entero congelado, dejan sus buques en puertos argentinos contaminando a la espera de la próxima zafra, no contratan talleres, ni compran insumos en Argentina. Todo se auto proveen en las 200 millas.
Bustamante amenaza con renunciar luego de profundizar la baja de las especies que alientan al trabajador de la pesca. Pero el plan es otro. Bustamante sigue a pie firme, manejando millones que ingresan por detrás de las empresas pesqueras españolas y asiáticas que están radicadas en el continente y pescan en Malvinas. Bustamante no se va aunque amague, él es referente de los asiáticos que lo llaman a sus teléfonos asiduamente.
¿Por qué llaman los asiáticos, NewSan, los armadores de los congeladores, las empresas de doble matriculación tanto al Subsecretario de pesca a sus celulares? Será porque todos saben que atiende privada y personalizadamente para forzar la baja y extremar sus rentabilidades. Así todo lo que he advertido estos años, por lo que fui perseguido, apartado de mi trabajo, se cumple.
La flota congeladora e ilegal destruye puestos de trabajo per se, pero si además sumamos la metodología de los armadores mixtos de vender el fresco a la baja en negro, el combo es más letal que lo que preanuncié para la gente. No pude imaginar tanta indignidad de quienes ya se robaron tres décadas exportando ilegalmente por millones del mar argentino.
Queda claro que la política pesquera es pro congeladores sin mano de obra en tierra. Lo que hoy sucede fue pergeñado por caja Negra Bustamante que va por todo sin miramientos.
En Mar del Plata por su corrupción despiadada, hay familias que antes vivían del fileteado, comiendo en el basurero Municipal. Es dable que la gente tenga una mirada total de la crisis pesquera: la Negra Bustamante no está para dar soluciones a lo que nunca dio desde su nombramiento a la fecha, sino para sostenerlo hasta lograr el dominio absoluto.
Los responsables de este colapso deben ir presos junto a los administradores pesqueros, por ser socios y parte, absolutamente responsables del estado de quebranto de miles de familias y pequeños armadores de la Argentina. Para ello la justicia debe ser parte de la solución no encubridora del problema como hasta hoy.
Oficial de Marina Mercante-Investigador
por Roberto V. Maturana • 06/07/2015 •
Fuente : Informador Publico
https://www.informadorpublico.com/corrupcion/crisis-pesquera-con-nombres-y-apellidos-miguel-bustamante-y-consejo-federal-pesquero-millones-corrupcion-hambre
CORRUPCIÓN : El legado de Miguel Bustamante, ex Subsecretario de Pesca de la Nación: La destrucción de la flota fresquera.
Mar del Plata, noviembre de 2014. Reunión de pesca sustentable impulsada por Vida Silvestre, donde Bustamante, en su discurso, tergiversaba la realidad de la crisis de la flota fresquera marplatense.
Sr. Presidente, Ud. no decide sobre la pesca. La sustentabilidad de las pesquerías se refleja en la riqueza y prosperidad para las comunidades costeras. Sin embargo, hoy el puerto de Mar del Plata está parado y su gente empobrecida, sin posibilidad de salir a pescar. No se trata de una discusión por las paritarias. Se trata del legado Bustamante.
Como administrador del recurso pesquero, logró liberar de controles a la flota congeladora que arroja millones de kilos de pescado fresco y bueno al mar diariamente. Solamente con un kilo por persona por día se alimentarían 5.000.000 de habitantes en un país donde hay millones de hambreados y niños comiendo de tachos de basura.
FACTOR DE CONVERSIÓN, LA CAJA MÁS PROTEGIDA DEL CONSEJO FEDERAL PESQUERO (CFP) LIBERADA A BUSTAMANTE
Un buque congelador procesa el pescado a bordo y lo congela. En este procesamiento tiene un descarte (recortes de pescado). Entonces, la cantidad de pescado elaborado congelado y empacado significa que pesco una cantidad mayor.
La diferencia entre el congelado y lo pescado procesado debe respetar un coeficiente que evita la pesca olímpica. Este coeficiente en el año 2000 era elaborado por un equipo técnico científico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Por ejemplo: Merluza común H&G, 2.09. Filet de merluza común sin piel, 3.59. Filet de merluza común con piel, 3.39. Con estos coeficientes un congelador factoría que descargue entre otros productos 50 tn de merluza común H&G y 500 tn de merluza común en filete sin piel, habrá obtenido estos productos procesando unas 1.899 tonelada de merluza. (Fuente: Revista Puerto, 06/03/2012).
En el 2001, por resolución del CFP se decidió sacar el tema de coeficientes de conversión de la potestad técnica exclusiva del INIDEP y se conformó una comisión ad hoc que determinó nuevos coeficientes sin que se explicara cuál fue la base técnica de tal decisión.
Los nuevos guarismos resultaban: Merluza común H&G, 1.82. Filet de merluza común sin piel, 3.00. Filet de merluza común con piel, 2.80. De esta forma esas 1.899 toneladas pasaron a ser 1.591 toneladas de merluza para obtener las mismas 50 tn de H&G y 500 tn de filete sin piel. Como si se pescaran 298 toneladas menos. (Fuente: Revista Puerto, 06/03/2012).
Pero llega Néstor Kirchner al poder y era necesario robar más. En una maraña de resoluciones ilegales se establecen coeficientes bajos y por buque, arbitrariamente construidos y sin sustento científico.
Entonces el buque que descarga 50 tn de H&G más 500 tn de filete sin piel, puede declarar que capturo solo 1.295 toneladas de merluza común. Es decir, declara 600 toneladas menos de las 1.899 toneladas que hubiese declarado con el primigenio factor de conversión (Fuente: Revista Puerto, 06/03/2012).
Y llega Cristina Kirchner al poder y permite que toda la producción de un congelador sea considerada como si hubiese sido procesada en base al descarte (mince de pescado = recortes molidos) si declara que no trajo más de un 10% de mince. Entonces si un barco no trajo más del 10 por ciento de mince, a todo su filet le puede aplicar el coeficiente del propio mince.
El barco que desembarcó 50 tn de H&G y 500 tn de filet sin piel y no elaboró más de un 10 por ciento de mince, ha declarado una captura de apenas 1.095 toneladas de merluza común, 804 toneladas menos (60%). (Fuente: Revista Puerto, 06/03/2012). Esta última situación fue puesta en práctica por los barcos congeladores de la empresa Moscuzza (Fuente: Revista Puerto, 06/03/2012).
Recordemos la foto del Bustamante con el Presidente de Moscuzza en el café Corso de Mar del Plata. Atención personalizada a la empresa más beneficiada en capturas por resolución.
Los negociados de la Subsecretaría de Pesca que CFK no conoce
Mar del Plata, octubre 2012. El de la izquierda de la imagen es el Presidente de Moscuzza y el de la derecha, Miguel Bustamante.
Ya para cuando llega Bustamante a subsecretario, en el 2011, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, decide por resolución que la potestad de establecer los factores de conversión recae sobre quien ostente el cargo de Subsecretario de Pesca de la Nación, por depender de él tanto el control como la fiscalización de las capturas. (Fuente: Revista Puerto, 06/03/2012). Con este poder, Bustamante permitió a la flota congeladora pescar hasta completar el buque marea tras marea (pesca olímpica).
En el ranking de capturas de merluza común del año 2015, solo diez buques congeladores descargaron y exportaron 57.289 toneladas que se traducen en aproximadamente 92.026 toneladas realmente pescadas.
Muy lejos del relato oficial sustentable. En la administración pesquera nacional todo ha sido posible. Sin ningún tipo de respaldo científico se otorgan factores de conversión anuales a cada buque congelador a medida. Este factor varía de acuerdo a las necesidades de cada armador.
Lo terrible es que aunque no exista respaldo científico, el porcentaje de descarte de las fileteadoras Baader de fábrica es similar a los primigenios coeficientes del año 2000. Estos datos acreditan corrupción. Pero a los fresqueros Bustamante no les dejo pescar todo que podían. Primero les redujo el cupo porque necesitaba más para los congeladores. No fue suficiente.
Entonces les otorgó un cupo de subsistencia que los obligaba a pedir cupo cada seis meses. Y como necesitaba TODO, permitió no solo la transferencia de cupos de fresqueros a congeladores prohibida por ley, sino que inventó categorías de buques inexistentes en la ley.
Así en el caladero tenemos buques que pueden operar como fresquero y/o congelador avisando un viaje antes como va a pescar, y buques fresqueros que sin tener túneles de congelación fueron considerados congeladores para transferir su cupo a un congelador. La gestión Bustamante ostenta palmarias ilegalidades firmadas de corrupción para destrozar la flota fresquera y sacarle a CEPA los fileteros de encima.
DOBLARON LA LEY 24922 A FAVOR DE LAS EMPRESAS MÁS PODEROSAS
Buenos Aires, diciembre 2011. Toni Solimeno, uno de los más ilegales del Mar Argentino, abraza a Bustamante al asumir cargo de Subsecretario de Pesca. Amigos son los amigos.
La performance corrupta para semejante desmanejo de recursos soberanos debió primero liberar todo el Mar Argentino a los congeladores que sólo podían pescar al sur del paralelo 48 a donde se había mandado a esta flota depredadora con fundamentos científicos y legales.
También se debió hacer desaparecer el informe de auditoría sobre los permisos de pesca realizado por la UBA en el 2000 y/o las infracciones constatadas a estos buques, sin poner en práctica un registro de reincidentes tal como lo establece la ley y lo reiterara la Auditoria General de la Nación año tras año.
La toma de decisiones relativas al manejo del la pesca no ha sido trasparente ni alcanzado por el derecho a la información pública y la participación ciudadana exigido artículo 41 de la Constitución Nacional, en la Ley General del Ambiente 25.675, en la Ley 25.831 de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental y en la Declaración de Río 92.
Por el contrario, se impidió ex profeso que los ciudadanos pudieran seguir las capturas por buque por toneladas, asignando a cada buque un porcentaje de la captura máxima permisible que se publica, no brinda datos de pesca real.
Sumado a esto la ambivalencia de buques fresqueros convertidos en congeladores o congeladores convertidos en fresqueros para dar un marco de legalidad a transferencias prohibidas por ley, junto a los coeficientes resulta acreditada una asociación ilícita para disponer de recursos públicos.
Incluso Bustamante abogado avaló que en las actas del CFP se obviara indicar los datos completos de los representantes de las empresas e inclusive evitó que se incluyeran en los expedientes del CFP una categoría de información que denominó documentos de trabajo interno del CFP, que no se glosan a los expedientes.
La gestión de Bustamante deja un caladero comprometido por la pesca olímpica de las empresas congeladoras a las que sostuvo destrozando la flota fresquera. Junto a las Cámaras y Asociaciones del sector, provocó que hoy los barcos del fresco estén parados en el Puerto de Mar del Plata.
Sr. Presidente Macri, Ud. no decide sobre el sector, sigue decidiendo Bustamante y Cristina Kirchner porque entronizó como administradores del recurso a dos brókeres de CEPA: Gerpe y Di Leva. Si quiere vender pescado al exterior póngalos en la Secretaria de Comercio y nombre a Moreno de jefe. Mire como festejaba junto a Yauhar cuando asumió Bustamante:
PODEMOS. Pero hay de declarar la emergencia pesquera para el recurso merluza, mandando la flota congeladora, depredadora e ilegal fuera de las 200 millas. Y permitir la pesca del fresco que genera trabajo en tierra con transparencia, fiscalizaciones científicas, sin corrupción.
Existe para la pesca un régimen de emergencia legal que contempla esta posibilidad, hoy la única para evitar más pobreza y pérdida de empleo de quienes pescan dignamente en la banquina de Mar del Plata. Presidente Macri, ¿Ud. envió a Gerpe a Mar del Plata a generar un paro? Pues eso es lo que este vende pescado congelado de una empresa vinculada a la mafia generó. ¿Lo va a llevar a Vigo? Hay otras opciones, CAMBIEMOS.
Roberto V. Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador
Por Roberto V. Maturana .
Publicado a la(s) 8 feb. 2016 16:43 por Julio Mendoza
Fuente : Mendoza Transparente
http://www.mendozatransparente.com.ar/noticias/corrupcionellegadodemiguelbustamanteexsubsecretariodepescadelanacionladestrucciondelaflotafresqueraporrobertovmaturana
Los negociados de la Subsecretaría de Pesca que CFK no conoce
AMENAZAS, APRIETES Y “RECOMENDACIONES”
A finales de octubre de 2012, este periodista publicó un artículo con la foto del subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, tomando café con el Presidente de Moscuzza.
Por ese hecho se cursó una denuncia penal e inmediatamente aparecieron un sinfín de presiones y amenazas que fueron transmitidas al Director Ejecutivo de este medio, Christian Sanz y a al Doctor Enrique Piragini.
El 21 de noviembre de 2012, a las 09:59 hs, quien escribe estas líneas recibió un llamado telefónico de Franco Barillari, poderoso empresario pesquero marplatense. Pedía por Bustamante, su abogado y exempleado —como este periodista— de su empresa, Antonio Barillari S.A.
A finales del 2008, Barillari dejó a cientos de trabajadores precarizados en la calle cuando Yahuar era subsecretario de Pesca, y Bustamante lobista recaudador.
Tres años después, en noviembre de 2011, Bustamante reemplazó al actual Ministro de la SAGPyA en la Subsecretaria de Pesca. En ese lapso se produjo el vaciamiento de Barillari, hasta el punto de permitir transferir sus buques con permiso y cupo de capturas antes que se decrete la quiebra.
Franco Barillari, en diciembre de 2012, citó a quien escribe estas líneas a su tradicional bunker en la confitería “Boston” a las 9:30 h, pese a que hacía más de cuatro años no se interesaba por la vida o futuro de este cronista, o por pagar lo adeudado. “Me costó obtener su teléfono, Roberto.
Yo le sugiero como amigo que pare. Este hombre, Bustamente, es buena persona, a mí me ayudó mucho, ayuda a todos, usted escúchelo, no se va a arrepentir, ¿Qué quiere?, ¿Qué pongan a uno de La Cámpora en ese sillón y se acabe todo?”, dijo en la reunión.
“Esa foto le trajo problemas familiares y él vive una situación delicada. Él lo va a llamar, charlen ustedes, se conocen, no sea tonto, sepa escuchar, yo no lo hice en su momento”, aconsejó, millonario con la plata de otros, del Mar Argentino, de la corrupción y la falta de justicia. Antes de convocarse, se auto giró en el Banco Chubut más de dos millones de pesos en una operación denunciada en los medios.
En los años trabajados en Barillari, con Bustamante como patrocinante, este periodista presentó en el Juzgado Federal varias causas contra el grupo CEPA congeladores de Moscuzza-Valastro-Solimeno, y contra la corrupción de las fiscalizaciones. Era asesor técnico y en política pesquera, cobraba el salario del jefe de maquinas del Galemar.
Por entonces trajinaba juzgados y el Congreso de la Nación con causas que incriminaban a Felipe Solá y varios subsecretarios de Pesca. El presidente de Barillari era Jorge Calvo (pues Franco Barillari no figuró en nada). Calvo, que a los gritos cuenta en el Club Náutico o en Villa Don Bosco que antes trabajaba en el ANSES borrando deudas de Barillari, pasó a ser Presidente de ésta y dueño del buque pesquero Galemar.
Luis Aguer era el vicepresidente. Estaba de amigo con la Secretaría de Pesca desde la época de los militares hasta Gerardo Nieto, el subsecretario antes de Yahuar. Los armadores desde los militares estuvieron dentro del decisorio de la administración pesquera.
Barillari se convocó en noviembre de 2008. ¿Cuatro años después sigue el concurso abierto? ¿Cómo hizo Baldino para trasferir los barcos de Barillari a su empresa en un expediente farragoso, con dilaciones, prorrogas y soluciones ilegales inexplicables? ¿Cómo permitió el Subsecretario este vaciamiento repetido por tantas empresas al traspasar buques?
Esdipa, Frigocen, Machiavelo, Galme Pesquera, Celosor SA, Ventura SA, Arpemar-SA, Estrella De Mar SA, Mayorazgo SA, Frumar SA, Bajamar SA, Huemul SA; muchísimas empresas más y sus buques siguen siendo transferidos y re transferidos para felicidad de los funcionarios de pesca.
Miguel Bustamante, ligado a las sindicaturas de pesqueras, lo conoce perfectamente. En el acta CFP 12/12 queda claro que los firmantes se avienen a lo que dictamina un juez sin denunciar la resolución judicial que favorece impunemente a los grupos empresarios.
¿Nadie del Estado Nacional AGN-SIGEN investigó la convocatoria de Antonio Barillari SA y las resoluciones ilegales de la SAGPyA–CFP y las ayudas millonarias que recibió del Gobierno? ¿Cuánto cobró Franco Barillari por la venta de sus tres buques más importantes que superan más 7500 cajones cada uno? ¿Cuánto figura en la sindicatura? ¿Por qué Franco Barillari llama no bien sale la nota con la foto del Subsecretario pidiendo “clemencia” por su abogado?
Este abogado dio vida a varias embarcaciones construidas en el astillero de Barillari, transfiriendo permisos de lanchas amarillas para ser reemplazadas por barcos con capacidad de bodega hasta cinco veces más que las lanchitas, y el triple de potencia de máquina. Otra de las ilegalidades para aumentar el esfuerzo pesquero y la caja Mar Argentino.
¿Por qué no se llama al ex contador de Barillari, Gustavo Ríos, hoy viviendo en Italia, y se lo consulta como a su posterior reemplazo el contador Gustavo García? Casualidades: el ex contador de Barillari, “El Cacha” Gustavo Ríos, es amigo íntimo de Miguel Bustamante, el reemplazo del Contador Ríos es el contador Gustavo “Manso” García, quien es también amigo, y se visitan con el subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante. Estos funcionarios públicos son así, de ética flexible.
El Subsecretario de Pesca sabe, estudió concursos y quiebras para ser abogado y asesoró a empresas concursadas. Conoce el contenido y lo que establece la Ley 24.522 y su modificatoria respecto de los concursados y su patrimonio. Lo que busca la ley no es cerrar empresas, sino que aporta variadas posibilidades para evitar a las concursadas llegar a la instancia de su quiebra.
Entonces, concursada una empresa, es el juez el responsable de los bienes patrimoniales de la empresa que así se presenta y será el síndico que se nombre quien tendrá la responsabilidad de vigilar lo que el administrador, nombrado de consuno entre acreedores y la concursada, realice para generar ingresos.
“Esto, genera ingresos, es sinónimo de mantener el funcionamiento de la empresa en el sector o rubro en el que ésta opere. En el caso de Barillari, obviamente es la pesca. Por lo tanto, ni el juez ni el más abyecto administrador ni el menos capacitado síndico, dentro de ese estado legal, pueden aprobar, proponer, decidir reducir el patrimonio empresarial.
La ley expresa que nadie puede reducir el patrimonio de una concursada, ni siquiera para el pago de deudas, porque no se trata de reducir (que para el caso sería anular) sino de ayudar a que recupere el punto de equilibrio para funcionar sin juzgados ni síndicos ni administradores judiciales”.
El juez, el síndico, el Subsecretario de Pesca, los consejeros federales, el departamento de legales de la SAGPyA, permitieron que se liquide el patrimonio de la empresa sin decretar la quiebra. Porque con quiebra decretada no se puede legalmente transferir permisos de pesca, cupos de captura y buques entre otras cuestiones.
Todos estos actores intervienen en elaborar actas que aprueban estas transferencias ilegales de esta firma y ello está avalado por el Presidente del Consejo Federal Pesquero, ¿Qué es? El Subsecretario de Pesca algo huele muy mal en este negociado, donde los extrabajadores reciben migajas.
El Subsecretario de Pesca se debió como mínimo excusar de las actuaciones además de advertir al Consejo y al Juez los motivos denegatorios arriba expresados. Otra muestra de su ética flexible.
Con cruzar llamadas de teléfonos surgen naturalmente las conexiones con Franco Barillari y otros armadores con quienes negocia. Hay que cruzar los teléfonos del Subsecretario de Pesca para comprender la trama mafiosa y sus llamados a distintos armadores
¿Quién se anima? ¿Este señor puede ser funcionario público? Norberto Yahuar está al tanto de todo, pues él es parte también de este festival de millones, donde ninguno de los eyectados trabajadores de las empresas vio algo más que centavos.
Ni hablar los que estaban accidentados y quedan abandonados a su suerte, ellos y sus familias a la espera de juicios incobrables como el de la quiebra de Estrella de Mar SA. La gente no importa, son los colaterales de los millones que hacen los gremialistas cajeros del mar, abogados y funcionarios.
La caja Mar Argentino es un geiser inacabable. Es millonaria la cifra que se meten en los bolsillos los funcionarios a través del manejo de los inspectores embarcados y con el hambre de los trabajadores. Es vox populi en todo el puerto de Mar del Plata que a la caja la “administra” una banda sindical mixta que maneja las fiscalizaciones pesqueras.
Más de 500.000 mil dólares al año salen de trabajo en el mar para los bolsillos de los funcionarios, sindicalistas e inspectores. Es preciso hablar de cuánto cobran solo los funcionarios por tonelada otorgada de cupo a cada empresa, ¿US$ 500, US$550? En el café Doria donde también hablan a los gritos, y explicaban cuánto pagó Mattera a Bustamante, el lobista de los armadores hoy su funcionario su vecino.
Este cronista se reunió varias veces con Bustamante, y le advirtió que la foto habría despertado mucho malestar en la fuerza de choque de la “caja”, y no le extrañaría que cruzaran un coche en la calle y que él hablaría.
Hubo varios intercambios de mails y mensajes de teléfono. Se le envió a su pedido la información sobre el despropósito de la entrega a Gran Bretaña del banco Namuncurá. Por este tema, según Bustamante, llamaría Yahuar para tener una reunión con “el Chango” Icazuriaga por la información que este periodista “maneja”.
Se le sugirió solicitar permisos de pesca experimental para la pesca del krill en la Antártida Argentina, poniendo así a la nación a pescar como ejercicio de soberanía en un área que la Argentina no tiene presencia pesquera. Le fascinó el proyecto, como también el de solicitar permisos de pesca para especies excedentes, como lo es la sardina fueguina.
Explicó que se debería hacer un proyecto en un estudio de renombre en pesca y que en la SA que se presentara conservaría el 20% por ser el autor intelectual del mismo. Nombró al estudio del Dr. Boiero, el cual su esposa trabajaba o trabaja en la SAGPyA, a la cual nombró por su nombre.
Este señor se olvidó que quien escribe estas líneas denunció hasta el agotamiento a Felipe Solá, así como él. Se olvidó que es un funcionario público y que no puede ofertar dádivas ni sociedades, que no se juega con la jubilación de los trabajadores.
Creyó que con nombrar a Bossio y mandar a llamar a este periodista por un abogado de la ANSES, sería su lacayo. Olvidó la trayectoria. La ebriedad de poder en la que viven los funcionarios de la pesca sus infelices vidas llenas de dinero robado a los trabajadores del Mar Argentino los muestran tal cual son: peones de los armadores junta plata.
En uno de sus últimos mails, Bustamante le escribe a este cronista que había soportado agravios y falsedades que dañaron fundamentalmente a sus hijos y a su esposa. Se lo invitó a querellar, no sin antes preguntarle: ¿Cómo es que le siguen otorgando cupos de captura a quienes precarizan empleos?
¿Cuánto pagan estos delincuentes por seguir recibiendo cupos de capturas sin tener empleados en blanco? ¿Tantos delincuentes llenando las arcas de los funcionarios con el trasvasamiento de años de las cargas sociales y conquistas laborales al bolsillo de una banda? Miles de vidas de trabajo que jamás se van a jubilar que no pesan en la conciencia de nadie, menos aun sí se sopesa los millones de pesos que significan al año.
Cobran por darles cupo teniendo empleados precarizados, cobran por hacerles fiscalizaciones truchas, cobran por los permisos de pesca truchos que les permite además seguir con el pescado argentino precarizando por décadas para embolsar millones. ¿De esto el subsecretario no sabe nada?
Explicó que a cada publicación del sector llega un sobre los primeros días de cada mes. Por ello se ve a cajeros sindicales cada mes con los titulares de las publicaciones pesqueras locales tomando café y entregando sobres, esto lo explicaba off the record un periodista pesquero.
Bustamante sugirió publicar algo en favor de Solimeno y de las cooperativas “legales”. ¿Desde cuándo el objeto societario de una empresa se terceriza? ¿Cuánto cobran de ganancias eventuales los fileteros-peones y camaristas?
Sugirió también aplicar más presión sobre Moscuzza, y los que tenían cooperativas truchas. Felipe Sola patentó las cooperativas truchas con la flexibilización laboral de Menem, y a la fecha, ¿nadie ha logrado devolver a los trabajadores lo que por derecho les corresponde?
¿Cuánto pagó Mattera? ¿Cuántos empleados en blanco tienen? ¿Por qué le otorgaron 500 toneladas de cupo más?
En las siguientes notas se desnudará el tráfico de influencias y la corrupción que a partir del lobista Miguel Bustamante se derraman sobre la pesca argentina, cuestiones que no las sabe “la Señora”, como dice Yahuar, que queda pegado en los mails que envía el subsecretario de pesca a este periodista.
La Presidenta, tiene una mafia criminal enquistada en la administración pesquera. Este cronista les hace perder millones o demorar los negociados, y les destapa sus ollas. Tal vez sería mejor, finalmente, pensar en alguien de La Cámpora para estar más cerca de la caja del Mar Argentino.
Tanto la mandataria, como Norberto Yahuar y Miguel Bustamante son responsables de la integridad física de quien escribe estas líneas y su familia.
Por Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador
Fecha - 28/02/2013
Fuente - Periódico Tribuna
https://periodicotribuna.com.ar/13966-los-negociados-de-la-subsecretaria-de-pesca-que-cfk-no-conoce.html
me gustaria poder acceder a mas informacion. quiero hcer mi tesis de derecho sobre la pesca ilegal y sus irregularidades
ResponderEliminar