EA 710 - Gómez Centurión, separado por denunciar corrupción

La AFIP denunció que salieron del país US$ 14.000 millones de manera irregular

El titular del organismo, Alberto Abad, informó que detectaron un conjunto de inconsistencias en las DJAI entre el 2012 y el 2015.

Alberto Abad, ayer en la conferencia de prensa Prensa AFIP

Alberto Abad, ayer en la conferencia de prensa. Foto: Prensa AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció maniobras irregulares de comercio exterior que permitieron el giro de más de 14.000 millones de dólares entre 2012 y 2015. Así surgió luego de una investigación que comenzó la Aduana hace tres meses, y que permitió detectar inconsistencias en el régimen de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI). 

"Detectamos un conjunto de inconsistencias muy importante con mucho esfuerzo e inteligencia de la Aduana de la mano de las DJAI, un insumo que habilitaba la compra de moneda extranjera al cambio oficial y que luego se cerraba con una importación y la recepción de la mercadería", señaló el titular de la AFIP, Alberto Abad. 

El director de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, fue el encargado de explicar cómo se realizó la investigación, que cubrió un universo de 8 millones de DJAI y 78.000 CUITs. "Encontramos inconsistencias en el 5,71% de las DJAI, y en un 22,43% de las CUIT", indicó tras agregar que ese porcentaje equivale a "14.473 millones de dólares girados por 17.495 CUITs".

La Subdirección de Control de Riesgo, a cargo de Pablo Allievi, descubrió tres grandes maniobras con las DJAI. "La inconsistencia más grande es que no había un despacho de importación asociado a la DJAI aprobada y al giro de divisas realizado", explicó Allievi, en alusión a operadores cuya DJAI había sido aprobada, en primer lugar, y contaban luego con el certificado aprobado por el Banco Central para la compra de dólares al valor oficial, y que luego realizaron el giro de las divisas. El circuito, en tanto, no se cerró con el despacho y la importación real de mercadería.

 "Encontramos inconsistencias en el 5,71% de las DJAI, y en un 22,43% de las CUIT" - José Gómez Centurión.

En este caso descubrieron aproximadamente 3038 CUIT con giros por US$ 908 millones y ningún tipo de ingreso de mercadería. La segunda irregularidad corresponde a operaciones en las que se importó y se contaba con un despacho asociado, "pero el giro de divisas fue por montos muy superiores a los aprobados, e incluso muchos operaron siempre con una misma DJAI". El último caso investigado es la creación de "empresas de cartón", es decir, sin ningún tipo de trayectoria en comercio exterior o con facturaciones irrisorias en comparación con los dólares girados. 

"Estas fueron maniobras para sacar dólares de una manera baratísima", destacó Abad. En la tarde de ayer, la AFIP presentó la denuncia en la justicia en lo penal económico contra 55 CUITs responsables de girar bajo estas maniobras US$ 395 millones entre 2012 y diciembre de 2015, cuando se anuló el régimen de DJAI. Reclamará que se investiguen si estas maniobras configuran el delito de contrabando y evasión fiscal, para luego evaluar otras tipificaciones, como lavado de dinero y delito cambiario.

 "Todo este trabajo tiene por fin que esos dólares que salieron de la Argentina por mecanismos injustificados sean devueltos". Asimismo, en los próximos días, la Aduana enviará notificaciones electrónicas a todos aquellos operadores alcanzados por la denuncia para que "aporten datos probatorios que justifican su conducta; si no responden dentro de los 10 días hábiles, su CUIT será inmediatamente bloqueada para operar en comercio exterior", manifestó Allievi. 

La Aduana tiene un registro de alrededor de 78.000 exportadores e importadores, de los cuales sabe que alrededor de 29.000 estuvieron activos en los últimos años de la administración kirchnerista, cuando el cepo al comercio exterior se extremó. Casi 17.500 de esos 29.000 operaron de manera irregular según el organismo.

"Todo este trabajo tiene por fin que esos dólares que salieron de la Argentina por mecanismos injustificados sean devueltos, es decir, estamos haciendo una inducción al sinceramiento fiscal", concluyó Abad. Para Gómez Centurión, en tanto, estas acciones evidencian "músculos atrofiados" en el organismo que dirige: "Uno es el de fiscalización, que logramos reestructurar y separamos del área de verificación operativa; el otro es el de la denuncia: la Aduana no hace denuncias en la justicia penal económica desde hace 8 o 9 años", señaló.

Por : Emiliano Galli - 
Fuente : LA NACION - 
Fecha  : MARTES 16 DE AGOSTO DE 2016 • 18:13

http://www.lanacion.com.ar/1928682-la-afip-denuncio-que-salieron-del-pais-us-14000-millones-de-manera-irregular


Desplazan al director de Aduanas por sospechas de corrupción

El titular de la DGA está sospechado de irregularidades en el ingreso de contenedores; una de las denuncias la realizó el propio gobierno.

Gómez Centurión (izquierda) acumula dos denuncias de corrupción

Gómez Centurión (izquierda) acumula dos denuncias de corrupción. Foto: LA NACION / AFIP

El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Juan José Gómez Centurión, fue desplazado anoche de su cargo por sospechas de corrupción, tras acumular dos denuncias penales en su contra, una de ellas radicada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

Conocido como un hombre de llegada directa al presidente Mauricio Macri, Gómez Centurión será reemplazado de manera preventiva en la DGA por el hasta ahora subdirector general de Control Aduanero Metropolitano, Javier Zabaljauregui, mientras que las denuncias penales quedaron en manos del juez federal Ariel Lijo. 

El desplazamiento de Gómez Centurión se basó en las sospechas de supuestos pedidos de sobornos para autorizar la importación de contenedores ("latas", en la jerga aduanera) de las que incluso habría grabaciones, según indicaron tres fuentes oficiales a LA NACION.

Gómez Centurión negó haber participado en maniobras delictivas. Por el contrario, replicó que las acusaciones en su contra serían "la devolución de gentilezas" por la denuncia que presentó sobre las inconsistencias en el régimen de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) por US$ 14.000 millones.

Por : Hugo Alconada Mon - 
Fuente : LA NACION - 
Fecha  : VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016 • 20:18

http://www.lanacion.com.ar/1929838-desplazan-al-director-de-aduanas-por-sospechas-de-corrupcion


Gómez Centurión: "Ya me sometieron a un fusilamiento público"

El desplazado titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Juan José Gómez Centurión, afirmó que las denuncias en su contra del cargo "no tienen ningún sustento"..

Gomez centurion

El desplazado titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Juan José Gómez Centurión, afirmó que las denuncias en su contra y por las que se lo separó del cargo "no tienen ningún sustento", al tiempo que afirmó que el Gobierno lo sometió "a un fusilamiento público". 

"A alguien le rompí las pelotas y las denuncias no tienen ningún sustento. Pero con mi separación ya soy un cadáver, porque aunque luego la Justicia verifique que no hice nada malo, ya me sometieron a un fusilamiento público", afirmó Gómez Centurión. 

En declaraciones al diario La Nación, el funcionario desplazado sostuvo que la denuncia en su contra serían "una devolución de gentilezas" por la denuncia que presentó sobre presuntas inconsistencias en el régimen de las declaraciones juradas anticipadas de importación (conocidas como DJAI) por 14.000 millones de dólares. 

El ahora desplazado funcionario contó además que el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, lo llamó el viernes a las 18 para comunicarle que iban a suspenderlo en su cargo. 

"Me enteré en la ruta, manejando. Estaba volviendo de Corrientes y me llamó Abad -relató-. Le pedí que me dejaran al menos tomar conocimiento de la causa (penal) para defenderme, pero ya tenían tomada la decisión", dijo. 

Según Gómez Centurión -un mayor retirado del Ejército, veterano de Malvinas y ex carapintada, hasta anoche no había logrado comunicarse con Macri. "Todavía no hablé con Mauricio. Con mi suspensión preventiva ya van a fritarme públicamente durante el fin de semana, así que el daño ya estará hecho", se quejó. 

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo al mismo medio que su cartera "recibió un sobre anónimo con una denuncia en la que se alude a Gómez Centurión y a una persona muy cercana a él". "El sobre incluía unas grabaciones, no videos, en las que una voz parece verosímil que sea Gómez Centurión", detalló la funcionaria. 

Bullrich detalló que tras completar un primer análisis de las grabaciones de voz, se comunicaron con el Presidente. "La respuesta fue que le diéramos para adelante y que radicáramos la denuncia penal, para que sea la Justicia la que determine si hay algo o no", puntualizó. 

La funcionaria agregó dijo que no tenía "una opinión formada sobre la denuncia" ya que no le "corresponde", al tiempo que agregó: "considero que como funcionarios era nuestra obligación radicar la denuncia penal". La denuncia realizada por el Gobierno quedó en manos del juez federal Ariel Lijo. 

Casi en forma simultánea, en tanto, el abogado penalista Maximiliano Rusconi impulsó otra denuncia contra Gómez Centurión por falso testimonio, violación de correspondencia, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento, que recayó en el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi. 

Este viernes, la AFIP desplazó al director general de Aduanas, Juan José Gómez Centurión, luego de que el funcionario fue denunciado ante la justicia criminal y correccional por el Ministerio de Seguridad. El jefe de la AFIP, Alberto Abad, dispuso el nombramiento de Javier Zabaljauregui como director interino. 

El comunicado de la AFIP informó que "atento a los términos de la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad de la Nación ante la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, el Administrador Federal dispuso en el día de la fecha la separación preventiva del licenciado Juan José Gómez Centurión al cargo de Director General de Aduanas". 

El texto del comunicado no específica el alcance de la denuncia y aclara que el desplazamiento es "hasta tanto la Justicia instruya los actos correspondientes". El comunicado de la AFIP agrega que Abad dispuso el nombramiento de Zabaljauregui "como Director interino".  

Gómez Centurión es funcionario del PRO desde hace tres años, cuando el actual presidente Mauricio Macri lo puso al frente de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) en octubre de 2012 y el martes último había participado en una conferencia de prensa junto a Abad, en la que se denunció maniobras irregulares por 14 mil millones de dólares. 

Abad puso en funciones a Centurión el 14 de diciembre último cuando nombró a los nuevos directores que se desempeñan al frente de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS). 

El nombre de Centurión ya había causado polémica incluso antes de que Macri fuera elegido presidente, porque se trata de un militar ex carapintada, que participó en levantamientos militares contra la presidencia de Raúl Alfonsín.

Fecha  : 20 de Agosto de 2016 | 09:16 horas
Fuente : Mendoza On Line

http://www.mdzol.com/nota/689900-gomez-centurion-ya-me-sometieron-a-un-fusilamiento-publico/



Comentarios