201 - Banco Nación K - Primera Parte

1.- Los nuevos testaferros K

05/1072012

A veces la información  viene de caminos diferentes, la verdad y Dios les justa jugar al truco y uno solo tiene el ancho. Si Roma no paga traidores. La traición se paga con la muerte. Los Pactos son para ser cumplidos y si no se cumplen, bueno  que recen: Se tratan Alejandro Acerbo ,y Alejandro Acerbo son dos puntas de Nación Fideicomisos para el lavado.

Elaborado por el periodista Douglas Farah, el reporte que dio a conocer el centro (Center for Strategic and International Studies  -CISI-), titulado “Un paso hacia adelante, dos para atrás: el tango argentino hacia el colapso” representa una nueva señal de advertencia que surge en territorio norteamericano sobre las políticas del kirchnerismo y el rumbo del país. El análisis asegura que “sin un cambio de curso significativo, la situación se volverá insostenible


http://www.infobae.com/2014/03/12/1549738-lapidario-diagnostico-los-eeuu-el-rumbo-del-pais

Pagina 22,23 y 24 del informe


http://www.tuugo.com.ar/Companies/distri-ardis-s-h-de-esteban-alejandro-ac/0040002961852#!

Sigo Buscando algo Alejandro Acerbo ,y Maria cecilia Bugna son dos puntas de Nación Fideicomisos para el lavado. esa es la intuición. Dos empresas constructoras vinculadas al empresario kirchnerista Lázaro Báez fueron beneficiadas en los últimos meses con créditos millonarios del Banco Nación. Según datos de la Central de Deudores del Banco Central, el Nación le dio un primer crédito a la constructora Kank y Costilla por $ 15 millones en julio de 2009 -bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont-, lo extendió a 30 millones en noviembre y le otorgó otros 15 millones como garantía para empezar las obras.

Nación Fideicomisos S.A. Nación Fideicomisos S.A. (NF) es una rama del Banco de la Nación Argentina (BNA), un grupo financiero perteneciente al gobierno argentino que ha estado bajo el escrutinio del Departamento de Tesoro de EE.UU., por sospecha de lavado de activos. BNA ha sido también un jugador clave en el caso de Lázaro Báez, al haber extendido créditos especialmente grandes, por total de más de $47 millones, y con términos favorables, a dos empresas pertenecientes a Báez.

El fideicomiso es un vehículo financiero estructurado que se utiliza, en este caso, para canalizar transacciones financieras para el pago de grandes proyectos de obras públicas y otros egresos de consideración; es un vehículo diseñado para el manejo de millones de dólares. Bajo el gobierno de Fernández de Kirchner, se han establecido diferentes fondos dentro del NF con el fin de manejar cientos de millones de dólares en comercio bilateral, en particular importaciones de petróleo a la Argentina desde Venezuela, como también para facilitar el financiamiento de empresas privadas, como la Austral Construcciones de Báez, que trabajan en proyectos del estado.

Un documento confidencial del gobierno venezolano proyecta que solo un fondo en particular del NF, denominado “Serie II,” manejaría más de mil millones de dólares entre la empresa petrolera PDVSA, perteneciente al estado venezolano, la Energía Argentina S.A. (ENARSA), perteneciente al estado argentino, y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) de 2012 a 2014. Otros documentos confidenciales de ambos gobiernos hablan de más de $5 mil millones en transacciones adicionales.50 Prácticamente no existe superintendencia alguna de las entidades del NF, y se establecen las normas sobre qué tipos de transacciones se pueden utilizar caso por caso.

Por ejemplo, uno de los fideicomisos del NF establecido con relación a Venezuela incluía un corolario interesante en el Apéndice I, con fecha noviembre 1, 2012, que decía: Disposición Única: Sin perjuicio al listado de productos incluidos en este Anexo II, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Argentina podrán acordar otros productos que sean requeridos por entes, órganos, órganismos o empresas del Estado Bolivariano de Venezuela.51 En otras palabras, el fideicomiso puede ser utilizado para lo que necesitara el gobierno de Venezuela, sin que se hicieran preguntas.

Dado el historial de Kiciloff y los Camporistas de buscar el control directo de sectores del gobierno que controlan grandes cantidades de dinero con el mínimo de escrutinio público, el NF era un objetivo natural para ellos. Dado que todas las empresas que han expropiado empezaron rápidamente a operar en déficit, y a gastar grandes cantidades de dinero sin explicaciones, no es difícil ver por qué el NF ha empezado a tener dificultades con sus aliados tradicionales como PDVSA en Venezuela. Desde 2012, cuando Kicillof fungía como sub ministro de economía, ha puesto mucho empeño en tomar control del NF y el BNA, y sus lealistas ahora ocupan la mayoría de los cargos a nivel de gerencia. 52 En septiembre de 2012, Enrique Osvaldo Arceo fue nombrado a la junta directiva del BNA, y simultáneamente presidente del NF. Arceo es un exguerrillero marxista que tuvo una distinguida carrera académica en la que ha sido el aliado constante de Kicillof y sus políticas económicas. Fue nombrado a la junta directiva del BNA por decreto presidencial, y sin la acostumbrada reunión de la junta directiva del banco para revisión de candidatos por parte del liderazgo del banco. Además, y tal vez más importante, es el padre de Nicolás Arceo, el mejor amigo de Kicillof, asesor de más alto nivel y prominente entre los Camporistas, además como dato figura un causa contra el banco Nación  a nombre de Mario Molina, fue  utilizada su propiedad ,un campo para obtener un crédito a personas que no disponían de recursos, la causa es por 600000 pesos. Esta en la Justicia federal y es contra el Banco Nación, esta  operación fue avalada por su presidente además de otras irregularidades que se están investigando.

http://www.rionegro.com.ar/diario/historia-de-aprovechamientos-en-todo-sentido-

http://www.urgente24.com/sites/default/files/One%20Step%20Forward%20Two%20Steps%20Back%20SPANISH.pdf  (pagina 23)

Dos empresas constructoras vinculadas al empresario kirchnerista Lázaro Báez fueron beneficiadas en los últimos meses con créditos millonarios del Banco Nación. Según datos de la Central de Deudores del Banco Central, el Nación le dio un primer crédito a la constructora Kank y Costilla por $ 15 millones en julio de 2009 -bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont-, lo extendió a 30 millones en noviembre y le otorgó otros 15 millones como garantía para empezar las obras.

Esteban Alejandro Acerbo - Banco de la Nación Argentina

Esteban Alejandro Acerbo ha ocupado el cargo de Director de la Junta Directiva desde el 2010. El Sr. Acerbo es Vicepresidente Segundo del Banco de la Nación Argentina desde el 2012, Presidente de Nación Factoring S.A. y Vicepresidente del Comité de Auditoría General, Asuntos Legales y Operaciones de Banco de la Nación Argentina desde el 2014, Director del Banco de la Nación Argentina desde 2006 hasta 2012, Presidente de Nación Leasing S.A. desde 2006 al 2014. El Sr. Acerbo también fue miembro del Consejo de Administración en representación de los socios protectores de Garantizar-Sociedad de Garantías Recíprocas, Presidente de Nación Reaseguros S.A., Compañía de Reaseguros del 2011 al 2012. El Sr. Acerbo es Presidente de las siguientes comisiones en el Banco de la Nación Argentina: Banca Comercial y Banca Individuos desde 2010 y desde 2006 al 2008, Riesgo y Gestión de Cobranza del 2008 al 2010 y Planeamiento y Control de Gestión del 2009 al 2010. También ocupó el cargo de Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Banco de la Nación Argentina desde 2008 al 2014, y fue Vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Crédito del 2006 al 2008. Fue Asesor y colaborador en temas contables, impositivos y financieros de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Daireaux- Pcia de Buenos Aires desde 1991 hasta 2001. Anteriormente, el Sr. Acerbo fue titular del Estudio Acerbo y Asociados desde 1989 hasta 2005, titular en la Comisión de Desarrollo de la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Daireaux, Argentina del 2001 al 2004 y colaborador en el dictado de normas sobre aspectos impositivos para la creación de parques industriales en diferentes distritos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina desde 1991 hasta 2001. El Sr. Acerbo es Contador Público Nacional graduado de la Universidad Nacional del Sur, Argentina, y Perito Mercantil graduado en el Colegio Nacional y Sección Comercial Anexo de Daireaux, Argentina. La experiencia profesional del Sr. Acerbo en impuestos, contabilidad y finanzas lo califican para ser parte de la Junta Directiva.


Y PARA SUSPICACIAS ADIVINEN QUIEN TIRO EL PRIMER DATO - POR UNA NOTA DE SEPRIN, INVESTIGAN EN LOS EE.UU. AL BANCO NACION POR LAVADO.

admin / 14 noviembre, 2014,10

Una investigación por evasión de impuesto y lavado que realizó Seprin en su momento sobre una Sociedad Financiera y Casa de Cambio ” La Moneta” derivó no solo en que Fran Holder nos investigara , a pedido de la Moneta, sino que en los EE.UU. Comenzaron a investigar esta Sociedad. El dato no es menor es una financiera que estaria vinculado al lavado de dinero de los K y es parte de la Ruta de Dinero K. Según informa el diario neoyorquino, la conexión entre el Banco Nación y la maniobra de lavado saltó a la luz cuando el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos y la oficina de la procuraduría en Montana quisieron embargar 45 mil dólares de una cuenta en el banco a nombre de La Moneta Cambio, una conocida casa de cambio en Mar del Plata. “La denuncia describe un esquema de presunto lavado de dinero operado por Germán Coppola, un ciudadano argentino que los fiscales dicen que trabajaba para La Moneta con el objetivo de mover alrededor de 60 millones a través de una red de empresas de Estados Unidos, entre ellos una registrada en Montana, entre 2009 y 2011″, señala la nota firmada por el periodista Ryan Tracy.

En mayo del año pasado, la fiscal Victoria Francis había denunciado en la Justicia de Montana que los directivos de La Moneta habían cambiado 20 mil cheques en la sucursal neoyorquina del Banco Nación por un total de 24 millones. Coppola negó a la Justicia norteamericana haber cometido delito alguno pero estaría en negociaciones para llegar a un acuerdo con las autoridades. “La actividad citada en la denuncia de mayo de 2013 se produce en parte cuando el Banco de la Nación se encontraba bajo órdenes de los reguladores de Estados Unidos de buscar transacciones sospechosas, en el medio del aumento de la preocupación por el lavado de dinero en el sistema financiero”, aseguran. “La totalidad de depósitos del Banco Nación en Nueva York era de 364 millones a fines de 2012 de acuerdo a los balances regulatorios, lo que indica que La Moneta era una parte importante del negocio del Nación en EEUU”, añade la nota. Según el documento judicial obtenido por el diario norteamericano, las empresas de Cóppola transferirían los fondos desde EEUU a otras compañías, incluyendo al menos dos vinculadas con Francisco Pagano, dueño de La Moneta junto a Daniel Fumaroni.

Y ya venia el Fiscal investigandolo : http://seprin.info/2013/06/06/por-una-investigacion-de-seprin-un-fiscal-de-ee-uu-investiga-una-financiera-k-por-lavado/

Ahora la Investigacion de Seprin Sobre esto dos Personas - Francisco Pagano, dueño de La Moneta junto a Daniel Fumaroni.


FRANK HOLDER, LA MONETA Y DIEGO BOSSIO: LA TRAMA DE UNA OPERACION SECRETA

LAS CUENTAS SECRETAS DONDE LAVAN EL DINERO 

Tal vez esto no saldría a la luz , ni llegaría esta información a nuestra manos, dicen que si la gente de la Argentina que trabaja para Frank Holder, cumpliera sus compromisos.  Se habla de  Leonardo Scatturice   . Tal es así que la sucursal argentina de Frank Holder, trabaja con importantes clientes, uno de ellos es Szpolski…nada menos. Lo que no saber Sergio, es que  esta gente hace un doble juego, le da información y por el otro alimenta usinas de medios y hasta a los enemigos de Szposlski, para que luego Sergio, le pida  mas sobre esos enemigos..y así la rueda sigue , sacándole mucho dinero a Sergio… Entre estos la información  se la  pasa al gobierno de la ciudad… Pero volvamos a esta investigación:

La trama es así: varios medios de prensa han dado a conocer informaciones sobre una Casa de Cambio y Financiera, estas informaciones se comenzaron a filtrar, a partir del despido de varios empleados disconformes en la empresa.
Dicha empresa es “La Moneta”:

QUIEN ES LA MONETA CASA DE CAMBIO:
LA MONETA CASA DE CAMBIO esta en la mira de los K. Es la casa de cambio mas importante de la Costa Atlantica y toda la quinta seccion. En una denuncia que involucra a Molinos Lagomarsino, el juez penal tributario Lopez Biscayart (el mismo del caso Skanska) profundiza por estos dias como era es el sistema de evasión por el cual los chacareros de la zona mas rica de la provincia de Buenos Aires sacan el producido de sus cosechas.

QUIENES SON SUS DUEÑOS:
FRANCISCO PAGANO y DANIEL FUMARONI (PATRIARCA DE LA FAMILIA FUMARONI) conducen las diferentes sucursales de LA MONETA. Fumaroni (ver foto) esta secundado por sus hijos German y Daniel. Podemos decir que la investigación llevada adelante por este medio detecto que la mayor preparación académica de los Fumaroni están desbalanceando la sociedad a favor de esta rama societaria. German esta casado con la sagaz Eugenia Moro, contadora de la empresa y encargada de controlar el ingreso no declarado (por llamar de alguna manera elegante a aquellas operaciones fuera de control de la AFIP) en LA MONETA CASA DE CAMBIO y LA MONETA CREDITICIA. (bajo el nombre y apariencia de LA MONETA CREDITICIA se esconde el fantasma de la usura) Fumaroni fue durante años la mano derecha de Aldrey Iglesias, hasta que luego de una famosa disputa que duro meses, el empresario marplatense el aplico el efecto Scioli. Es decir, lo amputo. Desde entonces se mantiene una sorda disputa entre ambos y los campos de batalla son variados. Ante la aparición de la investigación que nuestro medio matiene como consecuencia de la aparicion de una fuente sindical vinculada al SOMU (SINDICATO DE OBREROS MARITIMOS que dirige OMAR CABALLO SUAREZ), Fumaroni no ha dudado en sindicar al ¨Gallego¨ como parte de una supuesta persecución. Veamos que dice respecto de esta pelea vox populi en Mar del Plata en el popular espacio HECHOS Y PROTAGONISTAS:

· Dinero y acciones judiciales
. Si bien le atribuyen a Florencio Aldrey Iglesias todos sus males, la gente de La Moneta debería reflexionar sobre sus propias conductas. Han hecho fortuna —es obvio—, pero quizá han ido por más de lo que pueden manejar. La cuestión del parador de camiones en la otrora manzana de los circos, por ejemplo, preguntamos, ¿es culpa del galaico multidepredador que no se pueda dar fin a una obra tan simple? ¿Es culpa de este semanario que exista una investigación judicial por la mesa de dinero de los ex gerentes del Banco Francés, y que La Capital sólo publique que fue allanada La Moneta y calle con guiño cómplice que igual procedimiento se llevó a cabo también en su colega Jonestur? Déjense de embromar, muchachos: tienen dos radios, varios periodistas en la nómina, y siempre pueden pedir derecho a réplica. Menos furia y más cerebro, que la vida no es sólo platita y sus intereses.

MODUS OPERANDI - LAS VICTIMAS:
Las pesqueras utilizan el mecanismo de pago de salarios en negro a traves de LA MONETA. Este sistema de pago a traves de cuevas de dinero enmascaradas bajo el nombre de cooperativas, es el mismo que utilizara FERNANDO CAPARROS GOMEZ para lavar los cheques que SERGIO MAURICIO SCHOKLENDER sacara de al FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO. El sistema es simple. Las cuevas tienen una ¨chapa¨ y apariencia legal que les otorga la entidad de contralor, generalmente BCRA. Pero tambien utilizan una cooperativa a traves de la cual cobran cheques a nombres de terceros que salen del sistema en efectivo sin control alguno del BCRA. Las cooperativas no pagan ni el impuesto al cheque ni tienen restricciones para manejar efectivo. Son supuestamente entidades formadas por decenas de personas con un fin comun.
Los trabajadores deben concurrir entonces a esas supuestas cooperativas donde cobran en negro sus magros sueldos. En principio, tres fuentes calificadas atribuirian a LA MONETA participación en esas practicas. En la sede Rivadavia, FRANCISCO PAGANO se encargaria de pagar los sueldos de la pesquera MOSCUZZA.

LA OPERACIÓN DE PRENSA 
Ciertamente  La Moneta , fue parte de una operación de prensa, que se encargaron de armas profusos políticos. Y claro se aprovecho la coyuntura de dar a conocer la información. El que opera detrás de los empleados despedidos es Diego Bossio, nada menos que el titular de la ANSES. Pero su accionar se limita a La Moneta de Tandil. No así a la de Mar del Plata. Porque, simple porque el Intendente de mar del Plata tiene una llegada muy buena a la Presidenta. No obstante el Lavado de dinero lo hacen todos los Chacareros, Las empresas pesqueras hasta el Molino Lago Marsino. Además de ello  muchos políticos lavan dinero allí. Y CLARO APARECERIA  EL INTENDENTE DE MAR DEL PLATA  Y VARIOS POLITICOS K .HAS NEGOCIOS DE AMADO BOUDOU CONFESARON FUENTES DE INTELIGENCIA 

Ahora los interesante de esto es que Publicaremos las Cuentas en Suiza y veremos si a la AFIP le interesa:

INFORME SOBRE LA MONETA: 
Introducción: 
La Moneta Crediticia, que, junto a La Moneta Casa de Cambio, concentrarían gran parte del mercado cambiario del distrito, como lo hacen en Mar del Plata, donde está la casa central. La sospecha de que la mencionada firma funciona como una cueva financiera es un secreto a voces cerca de la piedra movediza, y no son ajenos a ello los sabuesos de la AFIP, quienes van un poco más allá: tratan de establecer relaciones entre estas compañías, los molinos harineros y los dueños de tierras. Se presume que hay un gran volumen de dinero en negro que gira mediante estas financieras y pertenece a los chacareros, quienes lo harían circular por esa vía para evadir impuestos. Además, las casas como La Moneta ofrecerían facilidades para que la plata desembarque en cuentas off shore. ///

En los últimos meses la empresa, fue objetivo de varias notas periodísticas en diferentes medios. Una serie de datos se sumaron al efecto mediático en contra utilizado en principio coyunturalmente, para luego operar en forma especifica.
Las primeras notas parecidas fueron en el portal Seprin. Filtración de las mismas fue por datos de ex empleados de la empresa disconformes. Luego, los mismos se hicieron trascender en diferentes medios, transformándose en una operación política- que utilizó a ciertas personas del entorno de Daniel Fumaroni ya trascendiendo un simple empleado disconforme a ser mas de cinco , inclusive con informes de Inteligencia del Gobierno…Y de allegados externos a la empresa. 

DATOS DE INTERES:
Operación Política – Mediática:
La base de las operaciones mediáticas están armados por Diego Bossio, actual Director Ejecutivo en la ANSES y es que operó varios medios nacionales  y en los medios de Tandil.
Nombre de las Filtraciones: 
Los ex gerentes son:
Daniel Russi Coll, Marcelo Urquijo (gerente y sub gerente de cambio)
Guillermo Bertopaulos (gerente de sistemas) se fueron a fines de 2010 agobiados por las inspecciones de BCRA. La versión oficial fue que pidieron más plata y no se pusieron de acuerdo… Pero es raro porque Russi figuraba como vicepresidente en “La Moneta S.A”-

El detalle de la Filtración en los medios, fue ex Gerente de Sistemas, quien dio la información , pero atrás esta Bossio. Y Ahora con un socio han puesto una “Casa de Cambio en Mar del Plata” 

Daniel Bossio es dueño de hecho, aunque figure otra persona, del Medio www.politicatandil.com Quiere comprar radio Tandil también y desde ahí le pega a Lunghi.  El sobrino de Lunghi era empleao do y ahora concejal. El quinielero es Parasuco Nicola. Es el que aportó también de las filtraciones. La mujer de Macri, Awada seria socia de Parasuco, al menos como negocios de hecho… Juega al Golf y habla demasiados de Fumaroni y de Francisco Pagano.

DATO SOBRE EL PRESTAMISTA MUERTO Y LAS CUENTAS DONDE SE LAVARIA DINERO: 
La muerte de Antonio Bravata a manos de Martín de Agostini, un jugador acuciado por las deudas, destapó en el último diciembre una línea de contactos entre el alto poder económico tandilense, y también expuso el nombre de Sergio Lunghi. Aún sin ser comprobado por la Justicia, se dice en Tandil que el sobrino del mandatario, como gerente de La Moneta, era quien preparaba las carpetas para habilitar préstamos. Entre esos clientes estaría De Agostini, aunque, en rigor, la relación debió cortarse cinco meses antes, porque en esa fecha Lunghi dejó la gerencia de La Moneta.

Lavado simple: 
“Es el lugar a través del cual se cambian cheques por más de diez millones de pesos diarios. Esos cheques pertenecen a terceros y no pagan impuestos al cheque, ganancias, ni ningún otro tributo. El mecanismo es simple: las mutuales tienen exenciones tributarias; alguien cobra un cheque por la venta de cereales, pescado (trabajan con empresas pesqueras) o cualquier materia prima; luego va a La Moneta; en ella se lo recibe un funcionario de la mutual, lo deposita en su cuenta y saca el efectivo del banco; luego le entrega el efectivo al cliente, previa deducción de una comisión del 2.2%. gfh4321| 1|1| Bien, gracias. Se perdió el 1.2% del impuesto al Cheque más el 33% de ganancias”,

CUENTA SWITZERLAND Y EL PRESTAMISTA: 
Banque Pasque – 10 rue de hollande /enove – Switzerland SWIFT BPGECHGGXXX – IBAN: CH0208623002030690001 (EUR) – Beneficiario: GLECORE S.A – Palaza Independencia 822 Apt. 801 Montevideo – Uruguay A la cuenta de Europa entraron las transferencias de Bravata el prestamista asesinado.

CUENTA EN EE.UU. 
Bank of America – cta. #2771970865 – beneficiario TRADE WINGS INC. 3991 MacArthur Blvd, Ste 42, Newport Beah, Ca 92660.

Esto es parte de una Carpeta mucho más importante , que incluye además el listado de Clientes de Holder, y hasta debilidades personales de algunas personas, como inclinaciones  sodomitas. Así mismo se tiene en nuestro poder las informaciones de los aportantes en el Lavado de dinero. Asi como los Clientes de la Moneta y las triangulaciones de cuentas.

Información que iremos dando a conocer en el portal.
Por ahora lo que adelantamos las cuentas en Suiza.
Banque Pasque – 10 rue de hollande /enove – Switzerland SWIFT BPGECHGGXXX – IBAN: CH0208623002030690001 (EUR) – Beneficiario: GLECORE S.A – Palaza Independencia 822 Apt. 801 Montevideo – Uruguay A la cuenta de Europa entraron las transferencias de Bravata el prestamista asesinado. ///

En otras palabras, por Seprin , investigan ahora el Banco Nación en los EE.UU. por Lavado

Por Héctor Alderete

TEMAS RELACIONADOS:
LA MONETA, UNA FINANCIERA BAJO SOSPECHA – LA TECLA
www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=50782

Se apunta en el sitio www.seprin.com que “para ello cuenta con la protección … La mutual es manejada por Valentín Fumaroni, quien, además, tiene negocio

http://seprin.info/2015/10/05/los-nuevos-testaferros-k/

2.- Polémico crédito a una camporista del Nación

LOS FUNCIONARIOS Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS DEL ESTADO
Clarin.com - Política - 13/09/13
Banco Nación. Una directora se adjudicó un crédito sin destino conocido.

Licenciada en Economía en la Universidad de Buenos Aires, con Magister y Doctorados incluidos, estos antecedentes pesaron poco en las crónicas cuando Cristina Kirchner decretó su nombramiento como directora del Banco Nación en junio de 2012. En cambio, entonces se destacaron sus escasos 32 años, y su pertenencia a La Cámpora y a la asociación AEDA; también, su belleza. Luego trascenderían ciertos enconos internos dentro de la entidad y un apodo malintencionado (“La Barbie de Wado”), como resumen de sus cabellos rubios, cierta candidez, y el vínculo político con el líder de la agrupación juvenil K Eduardo de Pedro. Ahora, en la currícula de Cecilia Fernández Bugna habrá que sumar una decisión cuanto menos polémica: a mediados de este año sacó un crédito por más de 700.000 pesos en el banco que codirige con otros compañeros kirchneristas. En el listado de “deudores del sistema financiero” del Banco Central que consultó Clarín, “Fernández Bugna, Cecilia Carmen” figura con dos montos diferentes: uno del Banco de la Nación Argentina por 742.800 pesos (para el período 07/13) y otro del Santander Río por 11.900 (06/13). En otras bases de antecedentes comerciales, a las que se puede acceder por Internet, el préstamo del Nación aparece por un monto algo menor, 715.900 pesos, y para el período 06/13; en el caso del banco privado no hay variaciones.

Si bien en los registros no se precisan el destino ni el costo del dinero que obtuvo Fernández Bugna del Nación, por el caudal involucrado se presume que podría ser un crédito hipotecario y ¿con tasa preferencial de empleado? También se descuenta que, como directora de la entidad oficial, la decisión sobre el otorgamiento del crédito tiene que haber pasado por sus propias manos. “Más allá de la legalidad formal de la medida, de si tenía la antigüedad para sacar el préstamo y a qué interés lo hizo, hace ruido que cuando el crédito está parado en el país un funcionario saque en el banco oficial donde trabaja un crédito de más de 700 lucas”, analizaba ayer una fuente cercana al Nación. También “hace ruido” el monto del préstamo cuando se lo compara con los antecedentes crediticios de Fernández Bugna. En los mencionados informes del Banco Central, si se toman en cuenta los dos últimos años, sólo figuran algunas deudas menores –ninguna mayor a los 5.700 pesos– con el Banco Francés y el Santander, entre agosto de 2011 y junio de 2012. En esa fecha nombrada a través de un decreto por la Presidenta y durante 12 meses no contrajo deuda financiera alguna. Hasta que a mediados de este año, ya consolidada dentro del directorio del banco y con otros nombramientos dentro del grupo Nación (en las áreas de Leasing y Fideicomisos, por caso), la joven camporista decidió apostar por más.

http://www.clarin.com/politica/Polemico-credito-camporista-Nacion_0_992300810.html


3.- El funcionario fue obligado por La Cámpora a prestarle irregularmente al gobierno.

El viernes pasado se conoció la información que detallaba que el Banco de la Nación Argentina le prestó 2.000 millones de pesos al tesoro nacional a una tasa del 9,5% anual. No es la primera vez que realiza esta operatoria y la realidad es que la misma es ilegal. Técnicamente, la entidad sólo podría financiar al gobierno con fondos de los depósitos de organismos públicos como el PAMI o la Lotería Nacional, pero de ningún modo con dinero de los depositantes privados. La repetición de esta operatoria irregular habría provocado en más de una ocasión que el presidente del Nación, Juan Carlos Fábrega, presentara su renuncia sin que mediara contestación alguna de la presidente. Sí recibió, en cambio, un llamado de Guillermo Moreno, quien le ordenó que retirara su dimisión de inmediato. Fábrega le contestó que si continuaba firmando las resoluciones que le prepara la flamante directora de la entidad, la licenciada Cecilia Fernández Bugna, corría el riesgo de “terminar preso” en el futuro. Fernández es la comisaria política que representa a La Cámpora y que fue designada este año por la presidente a través del decreto 919.

Un presidente títere

La respuesta del poderoso Secretario de Comercio a los temores de Fábrega fue contundente: “con lo que ya firmaste ya vas a ir preso, así que si renunciás, te vas a ir muerto por lo de la papelera Massuh”. La planta de esta firma salió a la venta pública el 5 de este mes, dos años después de su cierre definitivo y a tres años de una estatización a medias que encaró a título personal Moreno, con obvios resultados negativos a la vista y en la que intervino el Banco Nación.

Fábrega, a los 18 años, apenas recibido de perito mercantil, ingresó en el Nación como auxiliar, donde desarrolló una larga carrera y siempre ascendente, que lo depositaría en octubre de 2003 en la gerencia general del banco, el máximo cargo posible siguiendo la carrera administrativa.


El último paso lo logró por sus contactos. Mendocino e hijo de un militar, llegó a Santa Cruz en los años ‘60, cuando su familia fue trasladada. Allí conoció a Néstor Kirchner y, pese a que iban a colegios diferentes, trabó con él una larga amistad, ya que eran casi de la misma camada. El caso es que Fábrega fue un firme candidato a ministro de economía o secretario de comercio para este segundo período de la presidente. Finalmente fue designado presidente del Nación, pero la verdad es que jamás tuvo la última palabra; los que la tienen son los directores Ignacio Forlón, amigo de Máximo Kirchner y la citada Fernández Bugna, recientemente nombrada, que es docente de la facultad de económicas de la UBA y responde al viceministro de economía, Axel Kicillof. Estos dos son los encargados de otorgar los Préstamos del Bicentenario. Este programa apunta a la generación de mano de obra, incremento de la capacidad de producción, sustitución de importaciones y a la mejora del perfil exportador de la empresa que lo lleva adelante. CFK aseguró recientemente que de estos préstamos ya se entregaron 9.500 millones de pesos a una tasa bajísima. El trasfondo es que generalmente estos préstamos son usados para comprar la voluntad de ciertos empresarios y evitar así que critiquen al gobierno, como ocurrió días atrás con el agente inmobiliario Jorge Toselli, sancionado por la AFIP luego de ser vapuleado públicamente por Cristina.

http://devenir.foroactivo.com/t3731-bco-nacion-escandalo-con-los-prestamos


4.- Lavado de dinero en Panamá involucra a directivos del Banco Nación

15 OCT, 2015

5 MIL MILLONES DE DOLARES EN NEGOCIOS CON PDVSA, REVELAN DOCUMENTOS SECRETOS QUE ACCEDIMOS - DOS EMPRESAS DE LAZARO BAEZ CON CREDITOS MULTIMILLONARIOS DEL BN Y LAVADO EN PANAMA


Un personaje clave en el Lavado de activos. Director del Banco Nación: Esteban Alejandro Acerbo. Alejandro Acerbo junto con Cecilia Bugna son dos eslabones fundamentales de la ruta del dinero y del Lavado. Desde los préstamos otorgados de manera irregular a las empresas y sociedades integradas por Lázaro Báez, sus negocios con Suris y los favores a Fariña hasta otorgar créditos menores a personas físicas insolventes falsificando firmas de garantías. Dos empresas constructoras vinculadas al empresario kirchnerista Lázaro Báez fueron beneficiadas en los últimos meses con créditos millonarios del Banco Nación otorgados por Alejandro Acerbo. El llamado desde el riñón kirchnerista “el valijero fantasma”. Según datos de la Central de Deudores del Banco Central, el Nación le dio un primer crédito a la constructora Kank y Costilla por $ 15 millones en julio de 2009 -bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont-, lo extendió a 30 millones en noviembre y le otorgó otros 15 millones como garantía para empezar las obras.


Esto esta repetido

Nación Fideicomisos S.A. es una rama del Banco de la Nación Argentina , un grupo financiero perteneciente al gobierno argentino que ha estado bajo el escrutinio del Departamento de Tesoro de EE.UU., por sospecha de lavado de activos. El Banco Nación ha sido también un jugador clave en el caso de Lázaro Báez, al haber extendido créditos especialmente grandes, por total de más de $47 millones, y con términos favorables (tasas sumamente bajas), a dos empresas pertenecientes a Báez.

El fideicomiso es un vehículo financiero estructurado que se utiliza, en este caso, para canalizar transacciones financieras para el pago de grandes proyectos de obras públicas y otros egresos de consideración; es un vehículo diseñado para el manejo de millones de dólares. Bajo el gobierno de Fernández de Kirchner, se han establecido diferentes fondos dentro del Nación Fideicomisos con el fin de manejar cientos de millones de dólares en comercio bilateral, en particular importaciones de petróleo a la Argentina desde Venezuela, como también para facilitar el financiamiento de empresas privadas, como la Austral Construcciones de Báez, que trabajan en proyectos del estado por medio de “licitaciones” que están siendo investigadas por la justicia Federal. Un documento confidencial del gobierno venezolano proyecta que solo un fondo en particular del Nacion Fideicomisos, denominado “Serie II,” manejaría más de mil millones de dólares entre la empresa petrolera PDVSA, perteneciente al estado venezolano, la Energía Argentina S.A. (ENARSA), perteneciente al estado argentino, y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) de 2012 a 2014.

Otros documentos confidenciales de ambos gobiernos hablan de más de $5 mil millones en transacciones adicionales.

Prácticamente no existe superintendencia alguna de las entidades del Nacion Fideicomisos, y se establecen las normas sobre qué tipos de transacciones se pueden utilizar caso por caso. Por ejemplo, uno de los fideicomisos del NF establecido con relación a Venezuela incluía un corolario interesante en el Apéndice I, con fecha noviembre 1, 2012, que decía: Disposición Única: Sin perjuicio al listado de productos incluidos en este Anexo II, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Argentina podrán acordar otros productos que sean requeridos por entes, órganos, organismos o empresas del Estado Bolivariano de Venezuela. En otras palabras, el fideicomiso puede ser utilizado para lo que necesitara el gobierno de Venezuela, sin que se hicieran preguntas. Dado el historial de Kiciloff y los Camporistas de buscar el control directo de sectores del gobierno que controlan grandes cantidades de dinero con el mínimo de escrutinio público, el NF era un objetivo natural para ellos. Dado que todas las empresas que han expropiado empezaron rápidamente a operar en déficit, y a gastar grandes cantidades de dinero sin explicaciones, no es difícil ver por qué el NF ha empezado a tener dificultades con sus aliados tradicionales como PDVSA en Venezuela.

Austral Construcciones, de Lázaro Báez, utilizó facturas falsas por decenas de millones de pesos emitidas por tres grupos de empresas de Bahía Blanca. La sospecha de los investigadores es que ese delito precedente podría encontrarse en Bahía Blanca. Austral Construcciones utilizó facturas falsas por decenas de millones de pesos emitidas por tres grupos de empresas de esa ciudad. Así surge de registros contables, declaraciones tributarias, cheques y recibos que LA NACION acumuló durante diez meses y reveló el pasado 19 de octubre. Luego de que la Cámara Federal le ordenara al juez Casanello que pierda de vista el papel del empresario santacruceño en la presunta trama de lavado de dinero, la Justicia avanza ahora sobre esa pista.

Esa facturación falsa le permitió a Báez reducir los impuestos que pagó durante años a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que concentró sus investigaciones sobre las empresas emisoras de esas facturas truchas, pero no sobre los libros contables de Austral Construcciones, gran beneficiaria de la obra pública en Santa Cruz a lo largo de la última década. Ahora, sin embargo, el fiscal Marijuan y el juez Casanello miran con atención lo que ocurre en Bahía Blanca, ya que las facturas falsas no sólo le permiten evadir impuestos a la empresa receptora, sino también acumular fondos negros por fuera de su contabilidad para girarlos a cuentas en el exterior, pagar sobornos y otros destinos ilícitos.

Desde Comodoro Py anticipan ahora la necesaria reacción del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. “Va a tener que colaborar, porque hasta ahora no ha demostrado mayor interés”, indicaron fuentes judiciales. “Está claro que hay un esfuerzo por tapar los posibles delitos precedentes”, añadieron. Las sospechas sobre lo que ocurre en Bahía Blanca se potenciaron cuando sólo un día después de que LA NACION revelara la millonaria madeja de evasión, Echegaray confirmó que tres grupos empresarios de esa ciudad estaban bajo fiscalización y que por lo menos una firma, Calvento, “no tiene actividad comercial” y era considerada “una usina de facturas truchas”. Echegaray confirmó también que Austral Construcciones recibió facturas de esa firma fantasma, por lo que la empresa de Báez también se encontraría bajo fiscalización, aunque evitó informar cuándo se inició ese análisis o el monto que se sospecha que podría haber evadido. Con el jefe de la DGI, Ángel Toninelli, a su derecha, Echegaray precisó que las sociedades fiscalizadas son Calvento y Grupo Penta -de la familia Ficcadenti, integrada por Franco, Silvio y Enzo Ficcadenti-, la empresa Constructora Patagónica Argentina -de los Ferreyra, otra familia bahiense-, y la firma Iberoamericana de Servicios, de la familia Pedraza, tal como había informado este diario. Echegaray cargó contra Calvento SA como “usina de facturas falsas”, pero calló sobre las otras dos empresas de la familia Ficcadenti: Terrafari y Grupo Penta, que carece de empleados, vehículos o gastos de combustibles, pero facturó millones a Austral.

Según los balances de Grupo Penta y de la constructora de Báez, cuyas copias muestran, sin embargo, desajustes en los números que informan ambas empresas sobre sus relaciones comerciales. Así, por ejemplo, Grupo Penta declaró ventas por 302.000 y 853.000 pesos en sus balances 2009 y 2010. Pero durante esos años, Austral Construcciones consignó compras por 1,3 millones y 2,3 millones de pesos a Penta, que se suman a otros siete millones de pesos que otra firma bajo sospecha, Constructora Patagónica, declaró que también le compró a Penta durante esos mismos años.

Consultado por LA NACIÓN en octubre pasado, uno de los dueños de Constructora Patagónica, Antonio Ferreyra, admitió problemas tributarios, aunque responsabilizó a los dueños de Grupo Penta, los Ficcadenti. “Empezamos a ver irregularidades y les bloqueamos los pagos hasta aclarar la situación”, afirmó. Para entonces, casi tres años después de elaborar esos balances, los dueños de Grupo Penta se presentaron en 2013 en la Regional de la AFIP, en Bahía Blanca. Pidieron rectificar sus declaraciones juradas, afirmaron que les habían robado documentos contables de su automóvil y presentaron otro supuesto balance, pero sin la certificación requerida por ley.


Delito precedente

Ante ese cuadro, cuatro funcionarios de la AFIP indicaron a LA NACION cómo debería haber procedido el organismo: si se verifica que Grupo Penta falseó sus números, debería denunciar ante la justicia penal a sus directivos y a su contador. Y si se verifica que Austral Construcciones y Constructora Patagónica también dibujaron sus balances, también debería denunciar a Báez y al resto de sus accionistas y directivos por “inflar” sus costos para así pagar menos impuestos y armarse un “colchón” de fondos negros. Es decir, el potencial delito precedente que sondean el fiscal Marijuan y el juez Casanello desde Buenos Aires. Esa denuncia penal, sin embargo, no ocurrió. La AFIP llegó a impugnar las operaciones de Penta, pero volvió sobre sus pasos tras una reunión en la Regional Bahía Blanca, en la que participó un apoderado de Austral Construcciones, Claudio Bustos. La AFIP le otorgó entonces a Penta un primer plan de pagos, que se cayó. Y un segundo plan de pagos del que pagó la primera cuota de $ 567.000 en efectivo por ventanilla del Banco Nación, que no precisó si emitió un reporte de operación sospechosa (ROS) con destino a la unidad antilavado (UIF).

La Fiscalía Federal de Bahía Blanca, en tanto, optó por concentrarse en otro emisor de facturas truchas más visible de la ciudad, Juan Ignacio Suris. Y mostrar una notable sintonía con la jefatura local de la AFIP, palco de honor incluido en el estadio de Olimpo.


Millones de pesos sin un destino claro


La Justicia busca establecer el origen de fondos que Báez buscó ingresar en el circuito legal Diferencias contables

Penta
Balances contradictorios
Los balances del Grupo Penta, de la familia Ficcadenti, muestran una diferencia importante entre lo que la firma informa como ingresos para los años 2009 y 2010 y lo que la constructora de Báez, Austral Construcciones, le facturó a la empresa bahiense en esos mismos años por compras y servicios.

Calvento
Sin actividad comercial
A las sospechas sobre Penta se suma otra firma de la misma familia, Calvento, que según confirmó el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, “no tiene actividad comercial” y es considerada por el ente recaudador “una usina de facturas truchas”. La firma de Báez también recibió facturas de Calvento, dijo Echegarayotras.

Firmas
Bajo sospecha
Otra firma de Bahía Blanca, Constructora Patagónica, de la familia Ferreyra, también quedó bajo sospecha. Declaró compras a Penta por 7 millones de pesos en esos mismos años. Y en la mira también quedó Iberoamericana de Servicios, de la familia Pedraza, con vínculos con Báez.


https://books.google.com.ar/books?id=-XXhAAAAQBAJ&pg=PT159&lpg=PT159&dq=sgi+argentina+sa%2Bpanama&source=bl&ots=ElrCLxEEkN&sig=4GUgT28WHt8UiXFva6eD44m6jiM&hl=es&sa=X&ved=0CDUQ6AEwBGoVChMIzrTMuKbAyAIVxYyQCh2ZSA3A#v=onepage&q=sgi%20argentina%20sa%2Bpanama&f=false


REFERENCIAS:


Esteban Alejandro Acerbo ha ocupado el cargo de Director de la Junta Directiva desde el 2010. El Sr. Acerbo es Vicepresidente Segundo del Banco de la Nación Argentina desde el 2012, Presidente de Nación Factoring S.A. y Vicepresidente del Comité de Auditoría General, Asuntos Legales y Operaciones de Banco de la Nación Argentina desde el 2014, Director del Banco de la Nación Argentina desde 2006 hasta 2012, Presidente de Nación Leasing S.A. desde 2006 al 2014. El Sr. Acerbo también fue miembro del Consejo de Administración en representación de los socios protectores de Garantizar-Sociedad de Garantías Recíprocas, Presidente de Nación Reaseguros S.A., Compañía de Reaseguros del 2011 al 2012. El Sr. Acerbo es Presidente de las siguientes comisiones en el Banco de la Nación Argentina: Banca Comercial y Banca Individuos desde 2010 y desde 2006 al 2008, Riesgo y Gestión de Cobranza del 2008 al 2010 y Planeamiento y Control de Gestión del 2009 al 2010. También ocupó el cargo de Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Banco de la Nación Argentina desde 2008 al 2014, y fue Vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Crédito del 2006 al 2008. Fue Asesor y colaborador en temas contables, impositivos y financieros de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Daireaux-

Esteban Acerbo es candidato a intendente en Daireaux-


FARIÑA Y ACERBO:

La empresa donde trabajó el mediático “valijero”, fabrica remolques para camiones y Fariña habría entrado a Pluscarga a través del gerente de ventas de la compañía, Carlos Minnozzi. En aquel momento, se presentaba como un hombre con amplios contactos financieros. Su mejor carta era conseguir créditos a tasas subsidiadas, que nadie podía conseguir en el mercado. Dentro del rubro de los camiones, Pluscarga se hizo una fama imbatible a la hora de conseguir clientes: existen muchas chances de comprarle a través de Nación Leasing. ¿Cómo funciona ese negocio? El banco compra los remolques, después se los alquila al empresario que los necesita y años más tarde le brinda la opción de comprarlos. El principal beneficiado es la fábrica, ya que el Gobierno adquiere los equipos directamente al contado. Nación Leasing es una firma estatal cuyo presidente es Esteban Acerbo,máximo referente del kirchnerismo en la ciudad bonaerense de Daireaux y amigo personal del vicepresidente Amado Boudou, hoy en la mira de la Justicia por el caso de la ex Ciccone y por documentación falsa de un vehículo.

La empresa que regentea Acerbo, es una sociedad que depende del Grupo Banco Nación, cuyo responsable es un hombre que fue amigo de Néstor Kirchner, Juan Carlos Fábregas. Leonardo Fariña fue el contacto entre Pluscarga y el Gobierno, que facilitó esos negocios. Lázaro Báez lo conoció porque realizó esa misma transacción cuando necesitaba comprar remolques para Austral Construcciones. La solución fue Pluscarga, Nación Leasing y el joven Fariña. Si bien Acerbo se ha defendido argumentando que tiene ningún tipo de relación con las denuncias de lavado de dinero, su cercanía con el “valijero” podría ponerlo en jaque y  de prosperar las investigaciones podría caer en desgracia como su amigo, el vicepresidente Amado Boudou. (AGENCIA NOVA)

////

INCOMPATIBILIDADES:
Alejandro Acerbo integra el directorio de esta empresa.Teniendo otros cargos dentro del Banco Nación y a su vez en esta empresa privada asesora a empresas del estado dándole certificado de garantías y certificaciones a las mismas.

http://seprin.info/2015/10/15/lavado-de-dinero-en-panama-involucra-a-directivos-del-banco-nacion/


















Comentarios