1.- Otra historia de corrupción en la Comisión Nacional de Energía Atómica, y van…
por Roberto Corcuera • 23/02/2016
Había una vez una Planta de Irradiación en el Centro Atómico Ezeiza, que trabajaba desde los años 70. Apenas arribadas las autoridades K, comenzaron a perfilar una serie de pedidos de créditos FONTAR para disfrazar, como una manera más, la corrupción, el desvío de fondos y por supuesto dinero para funcionarios korruptos. El trámite lo inicio el entonces Gerente General Dr. Rubén Calabrese y el Presidente Abriata. Estos dos funcionarios se encuentran imputados en varias causas por malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y otras calificaciones. El responsable técnico del proyecto es el Ing. González, intimo colaborador de Calabrese, y lo sigue siendo. Venida la Presidenta Boero los fondos se incrementaron y se “ordeno” que la obra la realizaría la Empresa Asesoramiento Tecnológico SRL, empresa cuyos dueños habían trabajado en la CNEA y tienen fluidos contactos con las autoridades. También esta gente forma parte de la INDESEABLE Agrupación Peronista cuyo líder es M. Bisauta. La obra se inició, se pagó en su totalidad y saben que el sistema de transporte no funciona.
http://www.asestecsrl.com.ar/inicio.htm
Según nos comento un alto funcionario de Administración y Finanzas, alguien de CNEA se llevó el 30%, no pudo o no quiso pasarnos el nombre. Entendemos el miedo de esta gente no solo por haber pasado muy malos momentos, sino porque no se puede confiar en nadie. Ni Jurídicos, ni Auditoría, etc. Por eso mismo, ahora están destinando fondos para finalizarla a cargo de la CNEA con personal de la misma COMISIÓN. Pero Boero, Bisauta y Calabrés decidieron no hacer juicio a la empresa que debía hacer la obra pues son amigos y como los van a “joder”, además se haría publica la “COIMA”. O sea que la obra va a salir 120% más de lo presupuestado originalmente. Según designios del flamante Ministro de Energía puso al lobo a cuidar las gallinas, un funcionario híper K, Julián Gadano (los ojos y oídos de Parrilli) es quien debe accionar en el caso que les presentamos. Lo hará? Lo dudamos.
FONTAR
N° de Resolución Fecha Línea Convocatoria-Ventanilla
024/05 24/01/2005 Expte. CAI 077 –
CNEA ampliación financiamiento
Asunto de resolución
“Hacer lugar a la solicitud de ampliación del financiamiento y a la extensión del plazo de ejecución del proyecto “Modernización de las instalaciones desarrollos y servicios de radio isotopos y radiofármacos y compuestos marcados y planta de irradiación para la prestación de servicios de diversos tipos de industrias” presentado por la CNEA en el Expte PMT CAI 077 quedando la estructura de costos como se indica en el Anexo I del presente acto administrativo.”
En http://www.cnea.gov.ar/sites/default/files/cap9_10.pdf
Operaciones – Instalaciones nucleares: CAI 077 “Modernización de las instalaciones de desarrollo y servicios de radioisótopos, radiofármacos, compuestos marcados y planta de irradiación, para la prestación de servicios a diversos tipos de industria”, cuya cuota asciende a $ 263.303, habiéndose cancelado 3 cuota de un total de 12. Aquí el responsable de hacer conocer el “supuesto” sistema de transporte es el Lic. Rubén Sutelman (Relaciones Institucionales) el que fue nombrado justamente para montar el relato en el que parece que todo se hace en tiempo y forma., PERO EN REALIDAD EL SISTEMA JAMÁS FUNCIONARA. Para conocerlo al enviado de De Vido pueden recurrir al siguiente link
http://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/ecf1b7ad-db2a-4fd2-9c9c-ddce6b4cfb28/comunicacion-ciudadano-presentacion-2004.pdf
Les sugiero investigar todos los prestamos FONTAR, fue o es un curro fenomenal. Creemos que después del acuerdo De Vido-Caputo no se podrá investigar nada en la CNEA.
Roberto Corcuera
https://www.informadorpublico.com/corrupcion/otra-historia-de-corrupcion-en-la-comision-nacional-de-energia-atomica-y-van
2.- Separan a funcionarios del área nuclear acusados de corrupción
Suspendieron al gerente general de la CNEA y al jefe de una empresa pública
Sábado 24 de noviembre de 2007
El escándalo por las denuncias de corrupción en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) hizo temblar la estructura del máximo organismo nuclear y dos importantes funcionarios fueron suspendidos. Uno es el gerente general de la comisión, Rubén Calabrese; el otro, el presidente de la empresa estatal Dioxitek, Santiago Morazzo. Están acusados de haber intervenido en una maniobra que posibilitó un desvío millonario de fondos. La suspensión "preventiva" por 30 días fue ordenada por el presidente de la CNEA, José Abriata, ante el avance de una causa judicial que investiga a la cúpula del organismo por una presunta malversación de 6 millones de pesos. Esos fondos estaban destinados a brindar "asistencia" para terminar la central atómica Atucha II, que lleva 27 años en obra. La CNEA recibió ese dinero para brindar capacitación y apoyo técnico a la empresa que construye la central. Pero decidió tercerizar el contrato y recurrió a Dioxitek S.A., que pertenece a la CNEA en un 99 por ciento. Le transfirió para ese fin los 6 millones de pesos. La Justicia lleva varios meses investigando si esta maniobra defraudó al Estado y la Sindicatura General de la Nación (Sigen) le pidió explicaciones a Abriata el mes pasado. Fue entonces cuando la CNEA abrió un sumario. La decisión de suspender a los funcionarios llegaría más tarde.
Según fuentes de la CNEA, Abriata se enteró el viernes, por una llamada de LA NACIÓN, de que el caso se haría público. Resolvió no hacer declaraciones, pero sí tomar medidas. Antes de subir al avión que lo llevaría a su casa, en Bariloche, preparó un proyecto de resolución para suspender a los dos funcionarios. La decisión fue publicada el martes en el boletín administrativo del organismo. Tanto la CNEA como Dioxitek son entes descentralizados bajo la órbita del Ministerio de Planificación, que conduce Julio De Vido. Ese ministerio informó que se había presentado como querellante en las causas judiciales que investigan la maniobra. Consultados sobre la suspensión, fuentes del ministerio a cargo de De Vido dijeron que fue "una decisión administrativa para deslindar responsabilidades". No informaron si las denuncias complican el futuro de Abriata como director de la CNEA. La información sobre el desplazamiento de los dos funcionarios sospechados fue escueta: "Se dispone la suspensión preventiva por el término de 30 días de los agentes doctor Carlos Rubén Calabrese y licenciado Santiago Máximo Morazzo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 57 de la resolución de directorio 42/99". Aunque no se publicaron los fundamentos y Abriata desistió de hablar con LA NACION, fuentes interiorizadas con el caso indicaron que la justificación remite al avance de la causa abierta por la jueza María Servini de Cubría, hoy delegada en la fiscalía de Guillermo Marijuán.
El miércoles Morazzo y Calabrese recibieron cartas documento que les informaban la suspensión. Calabrese tiene 49 años, es egresado del Instituto Balseiro y cursó una maestría en ingeniería nuclear. Dirigió el Centro Atómico Ezeiza y se desempeñó en las centrales de Atucha I y Embalse. Trabajó en el exterior y es profesor universitario. Morazzo es químico y militó en el peronismo. En los 70 -ya trabajaba en la CNEA- fue detenido por la dictadura. Cuando recuperó la libertad, se exilió en Italia y trabajó para el organismo de energía atómica de ese país. Durante la actual administración se reincorporó a la comisión, desde la presidencia de Dioxitek. LA NACION se comunicó con los dos funcionarios, pero optaron por no hacer declaraciones. Calabrese informó que presentó un recurso de reconsideración para que se dejara sin efecto la suspensión. Juzgó arbitraria la decisión, según relató a LA NACION una fuente que leyó el escrito. En su defensa, dijo que él acababa de ingresar a la comisión cuando fue el traspaso de fondos cuestionado y que no había intervenido en la decisión. Además de la causa de Servini, hay otros dos expedientes vinculados al tema. Uno a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, abierto por una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans (que ayer sumó nuevos documentos al caso), y otro en poder de Rodolfo Canicoba Corral, que también investiga el uso de facturas falsas en la CNEA. La Justicia avanza en un mal momento para un escándalo. La semana próxima viajará a Buenos Aires el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el egipcio Mohammed el-Baradei. Prevé reunirse con la plana mayor del Gobierno y con Abriata.
Por Paz Rodríguez Niell De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/965206-separan-a-funcionarios-del-area-nuclear-acusados-de-corrupcion
3.- Investigan por fraude a autoridades de energía atómica
Funcionarios de la CNEA están acusados de haber desviado dinero que estaba destinado a brindar "asistencia" para finalizar la central atómica. Los detalles de la causa.
La Justicia investiga por una presunta malversación de fondos millonarios a las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en tres causas que avanzan en forma paralela. Las autoridades de la CNEA, el organismo responsable de la investigación y el desarrollo nuclear, están acusadas de haber desviado fondos que estaban destinados a brindar "asistencia" para terminar la central atómica Atucha II, obra que lleva 27 años en construcción. La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), responsable de la obra de Atucha, se comprometió a pagarle a la CNEA seis millones de pesos en concepto de capacitación, "previa certificación" de que estaba cumpliendo su parte. Pero la CNEA advirtió que con el fin de "garantizar el cumplimiento de los cronogramas" previstos para terminar la central necesitaba subcontratar a otra empresa, y transfirió a Dioxitek S.A. (empresa que le pertenece) los $ 6.100.000 que recibió de NASA como contraprestación por el concepto de capacitación.
Según informa hoy el diario La Nación, la Justicia sospecha que con esta maniobra se estafó al Estado. Por eso, a pedido del fiscal Guillermo Marijuán, la jueza federal María Romilda Servini de Cubría allanó la Comisión, Dioxitek y NASA. La documentación que respalda los gastos en el marco del convenio es deficiente. Dioxitek remodeló oficinas y compró muebles, y no hay constancia de que haya cumplido con la "compulsa de oferentes" que exigen las normas. También, a pesar de que el convenio preveía que se capacitara a profesionales en materia nuclear, "se contrató a empleados administrativos, choferes y secretarios privados", según dijo un funcionario con acceso al expediente. Pero no sólo la Justicia tiene sospechas: el Gobierno también cree que puede haber habido una maniobra ilegal. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) preparó un informe en el que advierte de irregularidades en el manejo de este dinero, y el Ministerio de Planificación Federal abrió "sumarios administrativos en la CNEA" por este caso. En los próximos días, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, responsable de otro de los expedientes que investiga el caso, resolverá si acepta darle el status de querellante al ministerio que dirige Julio De Vido. La investigación de la SIGEN es la base de la tercera de las causas sobre el destino de los 6 millones de pesos. Se inició la semana pasada por una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans, y quedó ratificada en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi.
http://www.laseptima.info/noticias/4874
4.- Caso de corrupción en la CNEA
Durante Noviembre de 2007 se produjo un escándalo por las denuncias de corrupción en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), suspendiendo de manera "preventiva" y por el lapso de 30 días, según lo establecido en el artículo 57 de la resolución de directorio 42/99, al gerente general de la comisión, Rubén Calabrese y al presidente de la empresa estatal Dioxitek, Santiago Morazzo. Ambos han sido acusados de haber intervenido en una maniobra que posibilitó un desvío millonario de fondos destinados a brindar "asistencia" para terminar la central atómica Atucha II. La CNEA recibió ese dinero para brindar capacitación y apoyo técnico a la empresa que construye la central. Pero decidió tercerizar el contrato y recurrió a Dioxitek S.A., que pertenece a la CNEA en un 99%. Le transfirió para ese fin 6 millones de pesos (aproximadamente 1,9 millones de dólares).[1]
Referencias
Separan a funcionarios del área nuclear acusados de corrupción
Más sobre Atucha II Por Alfredo Losada (Perfil)
Un informe sobre el desvío millonario en CNEA apunta a uno de sus pesos pesados Mientras avanza la causa por el manejo irregular de 6 millones de pesos en el marco del proyecto Atucha II, un nuevo documento menciona como parte de la maniobra al gerente general de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Rubén Calabrese, único sobreviviente de la cúpula de la anterior gestión en el organismo. El informe ya está en manos de la Justicia Federal, luego de una presentación de Ricardo Monner Sans. Documento. PERFIL accedió a un nuevo paper sobre los manejos de fondos para Atucha II. La crisis que atraviesa la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) por el desvío de $ 6 millones sigue escupiendo documentos. PERFIL tuvo acceso a un extenso análisis de rendición de cuentas interno, que detalla el manejo irregular de esos fondos provenientes del proyecto Atucha II a través de la empresa estatal Dioxitek. Según señala ese texto –que el 9 de abril llegó al escritorio de la actual presidenta del organismo, Norma Boero–, las operaciones fraudulentas detectadas se realizaron “sobre la base de acuerdos de la Gerencia General de la CNEA con la Presidencia de Dioxitek”. Esto podría complicar al único sobreviviente de la antigua cúpula de la Comisión, el gerente general, Rubén Calabrese. Lo cierto es que hasta el momento, el único rebote que tuvo el paper de 22 carillas fue que Boero decidió desplazar a su autor cuatro días después de haberlo recibido. El hombre en cuestión es el ex gerente de Administración y Finanzas, Miguel Mazzei. Y entre quienes caminan los pasillos de la CNEA, aseguraron que esta decisión responde a presiones de la Secretaría de Energía, que no tiene mucho interés en que este asunto siga generando problemas. “Creo que es una equivocación. Es una decisión política que no puedo objetar porque proviene de un superior, pero creo que es un error porque se castiga a quien ha hecho mucho por esclarecer lo sucedido: a lo mejor me sacan porque averigüé demasiado”, fue todo lo que dijo Mazzei a PERFIL. Acciones. El informe, mucho más contundente, ya está en manos de la Justicia luego de una presentación realizada por el abogado Ricardo Monner Sans, y señala que “sobre la base de acuerdos con la Gerencia General de CNEA, Dioxitek realizó distintas contrataciones para la adquisición de bienes y prestaciones de servicios (...) supuestamente relacionados con las acciones” del convenio de colaboración firmado entre ambas para la finalización de Atucha II. El párrafo apunta directamente a Calabrese, quien ha logrado eludir hasta el momento las citaciones judiciales, y se ha mantenido en su cargo, cosa que no sucedió con el ex presidente de CNEA, José Abriata; su segundo, Carlos Rey; y el ex titular de Dioxitek, Santiago Morazzo. Entre las operaciones detalladas, hay algunas reveladas por este medio hace cuatro meses, como la contratación de un estudio por $ 218.140 con Aladite, una ONG que tiene entre sus fundadores al contador Claudio Callieri, quien se desempeñaba como jefe de Programación y Control de Gestión de Dioxitek. Este caso y otros nueve detallados por el informe, a partir de las facturas presentadas por Dioxitek, indican que esa empresa debe devolver a CNEA $ 4.599.292, ya que, pese al cambio de autoridades, el dinero no regresó al lugar del que nunca debió haber salido.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2008/05/corrupcin-de-enciclopedia.html
Denunciamos más abajo, en este mismo blog, el pago de favores a sindicalistas corruptos.
Ahora lo fundamentaremos, basándonos en el relato de lo sucedido respecto a esto y ampliaremos la denuncia a toda la red clientelar generada por las autoridades de la CNEA para lograr sus ilícitos propósitos, convencidos de que si se perpetuara dicha red clientelar, no solo traerá perjuicios al patrimonio público en forma de salarios mal habidos y futuros ilícitos, sino que también será una pesada carga futura que la CNEA arrastrará en los próximos años. Hacemos notar también que todo lo denunciado en este apartado se probará y se ampliará en breve con documentación, en este mismo blog. A mediados del 2006, se estableció un acuerdo entre el entonces Gerente del Centro Atómico Ezeiza (CAE) Rubén Calabrese (en esos días con aspiraciones a la Presidencia de la CNEA y hoy Gerente General suspendido y seriamente comprometido por las causas judiciales. También hoy, como dice con humor un participante de este blog, aspirante al "Centro Atómico Devoto") y Marcelo Estevez, en ese entonces miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE (ATE-CDN), cuyos candidatos patronales a delegados en la elección de la Junta Interna de Delegados ATE-CNEA-Buenos Aires (JI ATE-CNEA-Bs.As.) de diciembre de 2005 habían sido repudiados en una elección abierta (afiliados y no afiliados) con votos de los trabajadores de la CNEA.
A cambio, Estevez (junto a toda su clientela política de años: Palacios, Pagani, Sapia, Fillippetto, Nuñez, etc.) iniciaría una serie de prácticas desleales contra la JI ATE-CNEA-Bs.As. (de composición plural e independiente del Gobierno y las Autoridades de CNEA), para impedir el ejercicio del legítimo derecho de los trabajadores de participar en las asambleas y movilizaciones convocadas por la Junta Interna y para poner una mordaza a las denuncias que esa Junta Interna llevaba y llevaría a cabo.
31/10/06 - Claudia Pagani del Consejo Directivo Capital de ATE (ATE-CDC) y Marcelo Estevez convocan por email enviado desde Relaciones Públicas del CAE (o sea, desde una dirección de email institucional) una asamblea de afiliados de ATE para el día siguiente, para tratar un petitorio del que daremos más detalles (y que publicaremos en breve en este blog, junto con mucha documentación escaneada que demostrará la dimensión de la complicidad de muchos funcionarios y agentes de CNEA cómplices de la crisis institucional actual). Hacemos notar que este petitorio de ninguna forma es lo que algunos calificaron "una disputa entre facciones de ATE" y hacemos uso de el, pues es un documento de primer orden para desnudar (junto al resto de la información y documentos probatorios) la amplia red de corrupción y complicidades de la CNEA, de la que el Presidente de la CNEA es el máximo responsable. Este petitorio se redactó entre Calabrese y Estevez, con la compliicidad del Subgerente del CAE, Ing. Alfredo Gonzalez, el Delegado de UPCN Adalberto Ale y Víctor Tambussi. Victor Tambussi, desde la oficina de Unión Personal (UPCN) comenzó a llenar fichas de afiliación de ATE y a hacer firmar dicho petitorio a su clientela, amigos y familiares y en otros casos, por coacción.
1) Partir la Junta Interna de Delegados
2) Acusar falsamente a dos delegados (Comito y Torres) que habían iniciado denuncias por violencia laboral durante la gestión Calabrese-Gonzalez en el CAE.
Digamos al pasar, que a instancias de la Junta Interna, se iniciaron informaciones sumarias tanto por violencia laboral -Sumariante Dr. Angel Nieto- y por acusaciones de "sabotaje" que encubrían la misma violencia laboral - Sumariante Dra. Elena Quinteros- y aún el Dr. Abriata las mantiene "cajoneadas".
1/11/06 - Ante una asamblea clientelar de 80 personas, más unos pocos afiliados de ATE honrados y perplejos y la presencia de los delegados Ricardo Bruno, Hugo Avila y Adrián Torres (uno de los acusados falsamente), Claudia Pagani pretendió hacer votar la entrega del petitorio sin dar lectura del mismo. Ante la protesta de algunos afiliados, se leyó el petitorio de marras, pero en ningún momento explicó en que consistían las acusaciones sobre supuestas "prácticas antisindicales" (a pesar que el delegado Adrián Torres al hacer uso de la palabra, solicitó que se hicieran públicas), lo que es natural, pues dicha asamblea se armó para intervenir la Junta Interna y designar delegados patronales y como decíamos, las acusaciones no solo eran falsas, sino que además eran desconocidas y se amparaban en la figura de "prácticas antisindicales". Posteriormente, a instancias de Roberto Filippetto y Orlando Nuñez (el primero, ex afiliado y ex delegado de ATE-CNEA, el segundo, afiliado de ATE y ex delegado de ATE-CNEA repudiado por los votos de los trabajadores de CNEA en el 2005 y ambos estrechos "operadores" de Calabrese y Gonzalez en el CAE, principales y entusiastas miembros de la "claque" de Calabrese, como pudieron advertir todos los trabajadores presentes -unos 200- en la charla de Calabrese en el CAE, el 3 de agosto de 2007) se eligieron "delegados normalizadores" (entre ellos, el mismo Orlando Nuñez) en forma completamente ilegal y antiestatutaria.
Veamos quiénes son algunos de los firmantes del petitorio y el acta de asamblea:
Alfredo Gonzalez: Ex subgerente del CAE y posteriormente Gerente de Area y Vicepresidente de DIOXITEK, seriamente comprometido en las causas judiciales.
Victor Tambussi: Patotero de Calabrese, y según algunas versiones implicado en estafas de la fe con una "pitonisa mediática", Martha Rosenberg que llegó a trabajar en la Gerencia General de Calabrese.
Cristina Simonelli: Secretaria de Calabrese.
Antonio Rizzo: seriamente comprometido en las causas judiciales, 60 días suspendido y sumariado.
Viviana Antelo: contadora, estrecha colaboradora de Calabrese.
Juan Carlos Spadafora: ex comisario de la bonaerense y estrecho colaborador de Calabrese
Eduardo Tarantino: ex comisario de la bonaerense dado de baja por represor (ver más abajo en "artículos publicados en los medios gráficos" y estrecho colaborador de Calabrese.
María Luz Gavetti: seriamente comprometida en las causas judiciales, 60 días suspendida y sumariada.
María Rosa Possi: comprometida en las causas judiciales.
José Mortadá: seriamente comprometido en las causas judiciales, 60 días suspendido y sumariado.
Ahora veamos algo de nepotismo que nos revela el petitorio en cuestión.
Clan Gonzalez-Torresi
Alfredo Gonzalez
Stella Maris Torressi
Adriana Torressi
Marcela Torressi
Digamos al pasar que el clan Gonzalez-Torresi lo estimamos en más de una docena de personas.
Clan Filippetto-Wyderka
Roberto Filippetto no firmó, pero tuvo parte activa, como dijimos, en la asamblea de marras.
Rosalía Wyderka
M. Clara García Wyderka (hija)
Kevin Burton (yerno)
Clan Tambussi
Victor Tambussi
Omar Tambussi
Carlos Tambussi
Y ahora veamos como cobró el favor cada uno.
Marcelo Estevez (jefatura, ver más abajo en este blog)
Claudia Pagani (Directora de DIOXITEK)
Roberto Filippetto (jefatura)
Adalberto Ale (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Viviana Antelo (cargos de importancia y bien remunerados, y tal vez algún sobresueldo)
Marcelo Verrecchia (jefatura)
Rosalía Wyderka (jefatura)
Alberto Mender (conservó su jefatura e hizo ingresar a su hijo)
Julio Corral (hizo ingresar a su hijo)
Juan Ojeda (hizo ingresar a su hijo)
Cesáreo Piñeiro (jefatura)
En breve, proporcionaremos pruebas que Palacios, Sapia, Ale y Addis son parte del mismo armado corrupto. Ahora solo nos limitaremos a mencionar como les han pagado.
Stella Maris Palacio (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Héctor Sapia (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Adalberto Ale (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Ricardo Addis (Jefatura)
Es menester decir aquí tres cosas:
1) Las acciones contra la Junta Interna de Delegados independiente continuó durante el 2007 (y adjuntaremos información probatoria al respecto), pero es muy relevante mencionar los operativos de prensa que se hicieron durante el transcurso de este año para desprestigiar no solo a los Delegados Comito y Torres, sino a un sinnúmero de personas.
Véase para ello, las páginas de la publicación (de los servicios) Informe Reservado, en donde el Trío Calabrese-Morazzo-Larcher (para eso tenemos una SIDE, para tapar la corrupción en el Estado y pagarles operativos de prensa a periodistas corruptos) inventan una supuesta "Mafia del Cobalto" para "enchastrar" y continuar con sus ilícitos.
OPERATIVOS DE PRENSA REALIZADOS POR CALABRESE Y COMPAÑIA
COBALTO, INTERNAS Y OPERACIONES
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=6487
COBALTO, INTERNAS… Y MÁS OPERACIONES
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=6538
EL CUADRO COMPLETO DE LA MAFIA INVENTADA POR
EL TRÍO CALABRESE-MORAZZO-LARCHER
(Y TODOS SUS CORRUPTOS CÓMPLICES),
PARA ENCHASTRAR, DISTRAER, VICTIMIZARSE Y OCULTAR SUS ILÍCITOS.
http://www.informereservado.net/descargas/Cuadro.jpg
ADELANTO INFORME RESERVADO MAGAZINE
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=6946
“INFORME RESERVADO” EN LA MIRA DE LA MAFIA DELCOBALTO
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=7037
Informe Reservado Magazine (La edición impresa)
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=7185
No conformes con ello, denunciaron (pagaron) en dos oportunidades una supuesta "Gran Estafa Atómica" en el programa "Informe Klipphan" de C5N, donde insisten con la supuesta "Mafia del Cobalto".
2) La Junta Interna de Delegados le solicitó a Abriata qu se inicien sumarios por "práctica desleal" contra ATE y Abriata (como es su "costumbre") todavía no ha iniciado ninguna acción al respecto y en ese caso le cabría, como mínimo, una acción legal por parte de ATE.
3) Actualmente y desde hace un tiempo, Addis, Sapia y Palacios coaccionan a trabajadores de la CNEA desde RRHH para armar la lista verde-negra patronal de cara a las próximas elecciones de Junta Interna. Si no alcanza con coaccionar, Adalberto Ale les envía algunos de afiliados de UPCN, para que llenen la ficha de afiliación de ATE, en una inadmisible intromisión de un sindicato en los asuntos de otro.
Lo que no se comprende es dónde se irán a refugiar estos corruptos, en caso que sus sostenes del poder (Calabrese, Morazzo, Gonzalez y compañía) terminen sus días en prisión por "asociación ilícita". Ahora que las autoridades de CNEA están en la cuerda floja, el trabajo sucio de armar una lista patronal (con la que pretendían desmovilizar los reclamos de los trabajadores de CNEA) ha cambiado: ahora intentan despegarse a toda prisa de sus mentores y seguramente pretendan refugiarse ellos mismos como "delegados" de ATE, armando una lista y haciéndose elegir por los que han afiliado desde la oficina de Recursos Humanos.
Ampliaremos en breve estas líneas con documentación probada de TODO lo que se ha denunciado aquí.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/12/sindicalistas-corruptos-y-otros.html
Un funcionario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) fue apartado ayer de su cargo luego de sospechas sobre irregularidades en el organismo. Se trata del ingeniero Santiago Morazzo, según él mismo confirmó a Clarín. Morazzo, quien ya había sido suspendido provisoriamente, ocupaba un cargo gerencial en la CNEA a partir de su condición de presidente de la empresa estatal Dioxitek, que pertenece a la Comisión en un 99 por ciento. "Todo ocurrió en circunstancias muy extrañas", comentó Morazzo. También había sido suspendido preventivamente Carlos Rubén Calabrese, gerente general de la CNEA.
Morazzo habría sido apartado de manera definitiva por decisión del presidente de la Comisión, José Abriata, ante el avance de una causa judicial que investiga una presunta malversación de 6 millones de pesos. Esos fondos estaban destinados a brindar asistencia para terminar la central atómica Atucha II, que lleva 27 años en obra. La investigación en la CNEA se precipitó a mediados de noviembre, cuando el abogado Ricardo Monner Sans denunció las presuntas irregularidades. La denuncia, a su vez, se basaba en un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Quedó radicada ante el Juzgado Federal Nø 8, a cargo del juez subrogante Marcelo Martínez de Giorgi, y del fiscal federal Carlos Rívolo. Allí se advierte sobre una supuesta triangulación en el aporte económico destinada a evadir controles. Ese mecanismo -según la denuncia- se habría realizado a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica con otras dos empresas: Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y Dioxitek S.A. Por similares episodios hay otras dos causas abiertas: una en el juzgado federal de María Servini de Cubría y otra ante el de Rodolfo Canicoba Corral. La semana pasada, trascendió que el Ministerio de Planificación Federal se había presentado como querellante en estos sumarios. Morazzo, quien aseguró que no se considera imputado en ninguna de esas causas, es químico y militó en el peronismo. Durante la dictadura, cuando ya trabajaba en la CNEA, fue detenido y debió exiliarse en Italia. Trabajó para el organismo de energía atómica de ese país. Durante la actual administración se reincorporó a la comisión, desde la presidencia de Dioxitek. Calabrese -que seguirá en el cargo- tiene 49 años, es egresado del Instituto Balseiro y cursó una maestría en ingeniería nuclear. Dirigió el Centro Atómico Ezeiza y se desempeñó en las centrales de Atucha I y Embalse. Es profesor universitario.
Provisoriamente, Morazzo será reemplazado por el ingeniero Pablo Navarro, procedente de la regional Córdoba de la CNEA, informaron fuentes del organismo.
http://edant.clarin.com/diario/2007/12/01/elpais/p-02001.htm
Dra. María R. Servini de Cubría
Secretaría N°2
Causa B103302/2007
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1
Dra. María R. Servini de Cubría
Secretaría N°1
Allanamientos en CNEA, NASA y DIOXITEK el día 6 de noviembre del 2007, por los 6 Millones transferidos de CNEA a DIOXITEK.
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
Dr. Guilermo T. Montenegro
Secretaría N°13
Causa 4415/2007
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6
Dr. Rodolfo A. Canicoba Corral
Secretaría N°12
Causa 5587/2007
Juzgado en lo Penal Nº 8
Dr Martinez Di Giorgi
Fiscal Nº 2
Dr Carlos A. Rivolo
Por los 6 Millones transferidos de CNEA a DIOXITEK, entre otras "irregularidades" detectadas por la SIGEN.
ASUNTO "BOLETAS TRUCHAS"
B.A.P. N° 37/07
Fecha de alta en la red (10-07-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
RESOLUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CNEA
Suspensión preventiva: se dispone
2- R.P. Nº 108 - 05/07/07 - J.P.A. - Expte 162.000-133/07
1º.- Se dispone la suspensión preventiva por el término de TREINTA (30) días de los agentes Antonio RIZZO (TNG 321 - Leg. 9147), José Enrique MORTADA (TNG 411 - Leg. 13733) y María Luz GAVETTI (TNG 421 - Leg. 7876), de acuerdo a lo establecido en el Artículo 57 de la Resolución del Directorio Nº 42/99.
B.A.P. N° 53/07 Fecha de alta en la red (10-08-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
RESOLUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CNEA
Suspensión preventiva: se amplía
1- R.P. Nº 140 - 08/08/07 - J.P.A. - Expte 162.000-133/07
1º.- Se dispone ampliar por el término de TREINTA (30) días la suspensión preventiva establecida mediante Resolución de Presidencia Nº 108/07 (B.A.P. Nº 37/07), de los agentes Antonio RIZZO (TNG 321 - Leg. 9147), José Enrique MORTADA (TNG 411 - Leg. 13.733) y María Luz GAVETTI (TNG 421 - Leg. 7876), de acuerdo a lo establecido en el Artículo 57 de la Resolución de Directorio Nº 42/99.
B.A.P. N° 49/07
Fecha de alta en la red (07-08-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Pago: se suspende
5- Nº 161 - 31/07/07 - Expte 162.000-500/07
1º.- Se suspende el pago a la Empresa NEW COLOURS S.R.L. (CUIT Nº 33-70905934-9) de la suma de PESOS CUARENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($ 45.496.00), correspondiente a la Factura B- Nº 0002-00000003 de la liquidación Nº 1327/07.
2º.- Se suspende el pago a la Empresa NEW COLOURS S.R.L. (CUIT Nº 33-70905934-9) de la suma de PESOS CUARENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($ 45.496.00), correspondiente a la Factura B- Nº 0002-00000002 de la liquidación Nº 1331/07.
B.A.P. N° 48/07
Fecha de alta en la red (07-08-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETÍN ADMINISTRATIVO PUBLICO
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Pago: se suspende
2- Nº 159 - 26/07/07 - Expte 162.000-488/07
1º.- Se suspende el pago a la Empresa SERVINOVA S.A. de la suma de PESOS CUARENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE ($ 43.439,00) correspondiente a la Factura B- Nº 0001-00000163 de la liquidación Nº 1786/07.
B.A.P. N° 97/07
Fecha de alta en la red (27-11-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
RESOLUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CNEA
Recursos jerárquicos en subsidio
5- R.P. Nº 246 - 22/11/07 - Expte. 162.000-646/07
1º.- Previo a resolverse sobre el recurso jerárquico en subsidio interpuesto contra la Disposición Nº 161 de fecha 26 de julio de 2007 de la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, que suspendió el pago a la Empresa NEW COLOURS S.R.L. de la Factura B Nº 0002-00000003, procédase a despejar los extremos tendientes que permita conocer: a) si los trabajos se realizaron de conformidad, constatándolos en su caso, y b) y si en ese caso, el precio pactado por los mismos respondió al vigente en plaza; remitiéndose a la que surja del sumario administrativo en curso - expediente 162.000-500/07 - en cuanto tienda a determinar lo que se persigue, de conformidad con lo normado por el artículo 78 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 1759/72 (t.o. 1991).
6- R.P. Nº 247 - 22/11/07 - Expte 162.000-650/07
1º.- Previo a resolverse sobre el recurso jerárquico en subsidio interpuesto contra la Disposición Nº 159 de fecha 26 de julio de 2007 de la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, que suspendió el pago a la Empresa SERVINOVA S.A. de la Factura B Nº 0001-00000163, procédase a despejar los extremos tendientes que permita conocer: a) si los trabajos se realizaron de conformidad, constatándolos en su caso, y b) y si en ese caso, el precio pactado por los mismos respondió al vigente en plaza; remitiéndose a la que surja del sumario administrativo en curso - expediente 162.000-488/07- en cuanto tienda a determinar lo que se persigue, de conformidad con lo normado por el artículo 78 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 1759/72 (t.o. 1991).
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/causas-judiciales.html
Fuente: http://www.apcnean.org.ar/dioxitek.php
... El Lic. MORAZZO comienza diciendo que el Dr. ABRIATA le propuso formar parte de los cuadros de conducción de la CNEA, a lo que él se negó en más de una oportunidad, hasta que surgió la posibilidad de hacerse cargo de la Empresa DIOXITEK. De esta manera, a la experiencia profesional le podía volcar la experiencia empresarial que había adquirido en varias décadas de trabajo en Europa (Italia).
... y le propone al Dr. ABRIATA que DIOXITEK fuese el “brazo ejecutor” de las actividades productivas que a ésta se le presentaran. La CNEA continuaría con las tareas de investigación y desarrollo vinculadas al campo de la ciencia y tecnología, tal como lo ha venido haciendo desde su creación. Hubo acuerdo entre ambos. ... la necesidad de ir creando nuevos emprendimientos dentro de la actividad nuclear, y todo ello considerando siempre a DIOXITEK S.A., como un brazo industrial, productivo y de negocios, ejecutor de la política nuclear centralizada en la CNEA.
... Durante el intercambio de opiniones, desde el lado empresarial, se invita a los participantes a generar ideas de nuevos negocios.
... Consultado sobre la posibilidad de privatización de la empresa, el Lic. MORAZZO responde que ésa es una cuestión que siempre se encuentra latente pero que es su opinión que la CNEA debe mantener siempre, y en todos los negocios, como mínimo el 51% de las acciones, pero que si se privatizaba por completo, él confiaba en que se podría lograr un compromiso de trabajo de manera tal que seguir manteniendo la vigencia de la Empresa con la preponderancia de la CNEA.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/preparando-el-terreno-para-privatizar.html
... Compras de Automotores
La Asociación se refirió con mucha preocupación a la compra de gran cantidad de autos y camionetas efectuadas últimamente con el adicional que una gran cantidad de las mismas fueron realizadas a la misma Concesionaria y se habrían efectuado por homologación de gastos.
El Dr. CALABRESE informó que la CNEA había recibido en el segundo semestre del año pasado $ 6.000.000 (fuente 12) de parte de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA SA). A la fecha en que entraron esos fondos y a lo avanzado del ejercicio, se corría el riesgo de perderlos si no podían ser gastados por CNEA antes de fin de año. Por tal motivo se los transfirió a la empresa DIOXITEK con instrucciones de realizar las compras que le indicara la CNEA. De esta manera se pueden realizar compras sin tener que hacer las tramitaciones a las que obliga la legislación vigente en la CNEA. La decisión de la compra de los automotores no fue del Dr. CALABRESE dado que en aquel entonces prácticamente (por importantes cuestiones personales) no estuvo abocado a atender la Gerencia General y cuando retomó la conducción la mayoría de estas compras ya se habían realizado.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/preludio-de-un-triple-allanamiento.html
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO N° 54/06
Fecha de alta en la red (14-12-06)
Comisión Nacional de Energía Atómica
DISPOSICIONES DE LOS ORGANISMOS PRINCIPALES
GERENCIA GENERAL
DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE: se crea - Jefatura: se designa
1- Nº 14 - 01/12/06
1°.- Se crea el DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, dependiente de la GERENCIA RELACIONES INSTITUCIONALES - GERENCIA GENERAL, cuyas acciones se consignan en el Anexo a la presente Disposición.
2°.- Se designa al señor Marcelo Andrés ESTEVEZ (L. 12.459 - T.N.G. 511), Jefe del Departamento de Integración Tecnológica para América Latina y El Caribe
3°.- Se asigna al señor Marcelo Andrés ESTEVEZ (L. 12.459 - T.N.G. 511), el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel Departamento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (BAP. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nºs. 157/02 (BAP. N° 21/02), 184/05 (BAP. N° 21/05) y 338/06 (BAP. Nº 50/06) mientras dure su desempeño en el cargo mencionado en el Artículo 2º.
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO N° 07/07
Fecha de alta en la red (19-04-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
DISPOSICIONES DE LOS ORGANISMOS PRINCIPALES
GERENCIA GENERAL
Jefaturas: se designan
1- Nº 15 - 19/02/07 - Expte 173.000-124/07
1°.- Se designa a partir del 19/02/07 a la señora Stella Maris PALACIO (Legajo 8688 - T.N.G 522) , Jefe a cargo del DEPARTAMENTO ASUNTOS GREMIALES dependiente de la SUBGERENCIA RELACIONES LABORALES - GERENCIA RECURSOS HUMANOS.
2°.- Se asigna a la señora PALACIO el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel Departamento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (B.A.P. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nros. 157/02 (BAP. N° 21/02), 184/05 ( B.A.P. N ° 21/05) y 13/07 (B.A.P. N° 3/07), mientras duren sus funciones en el cargo para el que fuera designada en el artículo precedente.
5°.- Se designa a partir del 19/02/07 al señor Héctor Carlos SAPIA (Legajo 4405 - T.N.G. 412), Jefe a cargo de la DIVISION GESTION GREMIAL del DEPARTAMENTO ASUNTOS GREMIALES dependiente de la SUBGERENCIA RELACIONES LABORALES - GERENCIA RECURSOS HUMANOS.
6°.- Se asigna al señor SAPIA el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel División, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (B.A.P. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nros. 157/02 (B.A.P. N° 21/02), 184/05 (B.A.P. N ° 21/05) Y 13/07 (B.A.P. N° 3/07), mientras duren sus funciones en el cargo para el que fuera designado en el artículo precedente.
7°.- Se designa a partir del 19/02/07 al señor Adalberto Julio ALE (Legajo 13798 - T.N.G. 412), Jefe a cargo de la DIVISION OBRA SOCIAL Y SEGUROS del DEPARTAMENTO BENEFICIOS SOCIALES dependiente de la SUBGERENCIA RELACIONES LABORALES - GERENCIA RECURSOS HUMANOS.
8°.- Se asigna al señor ALE el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel División, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (B.A.P. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nros. 157/02 (B.A.P. N° 21/02), 184/05 (B.A.P. N ° 21/05) y 13/07 (B.A.P. N° 3/07), mientras duren sus funciones en el cargo para el que fuera designado en el artículo precedente.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/notas-publicadas-por-perfil-sobre-cnea.html
por Javier Rodríguez Pardo *
Cerro Solo es un importante yacimiento de uranio ubicado en el centro norte de Chubut. En 1997 consultores de Nuclear Assurance Corporation International completaron el estudio de prefactibilidad, pero todo el esfuerzo, y los gastos del trabajo, lo afrontó la propia Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El yacimiento se licitó en 1999 con un contenido de 4.600 toneladas de uranio, conforme a 410 perforaciones. En aquella oportunidad varias corporaciones mineras de Sudáfrica, Australia, Canadá, Francia y Estados Unidos desestimaron la concesión y una sola mega minera formalizó una propuesta pero rechazando el pago previo de 3 millones de dólares que reclamaba la CNEA (el Estado argentino) por sus investigaciones de campo ya efectuadas, dinero que era lógico recuperar. Quien esto escribe le había entregado al gobernador de Chubut de entonces, Carlos Maestro (UCR), la información completa denunciando que la licitación no incluía debidamente la explotación de yacimientos importantes de molibdeno y renio que acompañaban al uranio, motivo de la oferta. El molibdeno aparece en Cerro Solo con una ley promedio de 0,3% sobre 1.500 toneladas, pero –según los geólogos que trabajaron en el yacimiento– la presencia asociada de renio es mucho más importante. Esta confirmación se mantuvo en silencio. Se trata de minerales que alcanzan elevada cotización en el mercado internacional y que generalmente no son declarados por las transnacionales. En la carpeta elevada al Ejecutivo provincial chubutense expusimos nuestra oposición al daño territorial y al saqueo que significaba regalar tres metales críticos y estratégicos. A estas omisiones en la licitación había que agregarle una mayor: se licitaba por 4.600 toneladas de uranio pero el área extendida de Cerro Solo contiene más de 10.000 toneladas de este combustible nuclear y, por supuesto, buena cantidad de molibdeno y renio que habrían de llevarse por el mismo precio. El renio es un metal que se utiliza en aleaciones de acero en la industria aeronáutica y por el cual se llegó a pagar casi 25 mil dólares el kilo. En tanto el molibdeno, durante 2009, fue un mineral golpeado por el colapso económico mundial debido a los coletazos de Wall Street, pero se calcula que en el transcurso de 2010 superará holgadamente los 60 dólares por kilo. Estos metales que vienen asociados se utilizan para mitigar los costos de la explotación madre, motivo principal de la extracción. Es decir, las mineras entienden que en los convenios o licitaciones de explotación estos subproductos costean la actividad extractiva, como si se tratara de un pacto, un acuerdo de partes, y por lo tanto no son denunciados en la aduana, a pesar de que las empresas mineras dedican plantas especiales de recuperación de estos elementos que suelen dejar miles de millones en dividendos. Estos metales acompañan al uranio de Cerro Solo.
Hace tiempo publiqué en diarios de Chubut que la prospección y exploración de Cerro Solo incluyó también la utilización de un avión DC3 equipado para rastrear una cuenca uranífera de enormes proporciones, que se extiende desde el centro norte de la provincia del Chubut hasta el centro de Santa Cruz. En Chubut, geólogos y técnicos de CNEA trabajaron en la obtención de muestras testigo y en el diseño de un área con cuatro cuerpos de uranio bien definidos. En los galpones de Los Adobes se hallan clasificadas las muestras testigo que responden a los distintos pozos prospectados y en la actualidad operan unas 50 personas a 450 pesos diarios de viáticos cada una, con sueldos aparte de 4.000 y 5.000 pesos mensuales, además de ropa, combustible, medios motrices, vivienda, asistencia médica. Un despilfarro. Son asalariados de lujo en un país diezmado por la desocupación y la pobreza. Son empleados que no consumen nada en las poblaciones aledañas, como Paso de Indios, un poblado de 1.070 habitantes que la CNEA utiliza como cabecera; incluso el agua mineral se les provee de la costa chubutense. Invitado por la CNEA, dormí en Los Adobes, en pleno campo de la meseta chubutense, y allí discutí sobre esa mina, nunca remediada, abandonada por más de 25 años. Fue en 1997. Recorrimos Los Adobes, Cerro Cóndor y Cerro Solo, yacimiento conexo con los anteriores. Podríamos decir que las primeras explotaciones de la CNEA fueron para consumo doméstico (190 toneladas de uranio en total, de Los Adobes y Cerro Cóndor), ahora son más de 10.000 toneladas de uranio y siguen divulgando que se trata de combustible para las centrales nucleares del país. Todos sabemos que no será así. Las intrigas y discusiones internas en las oficinas de la Comisión dan cuenta de posiciones enfrentadas entre empleados de tinte desarrollista, nacionalista, neoliberal y algún ingeniero de la izquierda nacional pretérita. Unos y otros sostienen antagonismos acerca de un mineral que –especulan– “debería ser explotado masivamente en todo el territorio argentino”; esto es, mantener algunos yacimientos para producción local y licitar internacionalmente otros, dejar la explotación en manos de las transnacionales con alguna participación oficial, explotar el mineral para consumo propio únicamente, canjear parte por tecnología de punta, acumular cuencas propias de uranio como reserva futura al considerarlo crítico y estratégico (la cuenca del golfo San Jorge, aún en investigación), etc., compone parte de la discusión del sector, pero en la mayoría de estos profesionales el silencio resulta la consigna ideal para seguir manteniendo puestos de privilegio. El mismo silencio que oculta la desaparición de veinte físicos de esa institución a manos de la dictadura militar en los años setenta. La autarquía de CNEA conserva el sello de su último mentor, el almirante Carlos Castro Madero. De ahí sale también la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) porque en realidad la CNEA se controla a sí misma. La CNEA y sus derivados integran un feudo de barones del átomo con total independencia, sostenidos y financiados por un pueblo que ignora muchas respuestas y que aún se pregunta cuál es el costo real del kilovatio núcleo-eléctrico, cuál será el costo real de Atucha II (la central de los escándalos financieros), cuándo se remediarán las minas de uranio, causantes de patologías terminales, abandonadas hace más de dos décadas, cuándo se ejecutará el PRAMU, proyecto de remediación de esas minas, cuándo se oficializará la contaminación comprobada por la Justicia y se cerrará en consecuencia el complejo nuclear de Ezeiza con sus trincheras oxidadas, sepulcro de residuos nucleares derramados sobre el acuífero Puelche; cuándo decomisarán las dos centrales nucleoeléctricas con su vida útil ya vencida y cuándo se sabrá el destino millonario de partidas presupuestadas manejadas libertinamente. ¿Cuándo? Mientras tanto, varios juicios por corrupción y malversación de fondos de la CNEA aguardan sentencia, aunque son muchas más las causas judiciales que debería afrontar una institución sin control que administra de manera feudal el erario que le destina el Poder Ejecutivo Nacional, de quien depende en forma directa. Por ahora la expectación frecuenta el dictamen definitivo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1 (allanamientos en CNEA, NASA y Dioxitec 6/11/2007, por la desaparición de seis millones de dólares) y aguardamos también las sentencias del mismo Juzgado Nº 1 en la causa B103302/2007, Nº 7 Secretaría 13, causa 4415/2007, Nº 6 Secretaría 12, causa 5587/2007, y la del Juzgado en lo Penal Nº 8 por múltiples irregularidades detectadas por la SIGEN, pero habría que indagar desde su fundación en 1950 y veríamos el disparate de los valores proyectados de las plantas nucleares y su costo final. En realidad, la obtención de radioisótopos justifica el cinismo impúdico de la CNEA y la manoseada expresión “tecnología de punta”, porque, entendamos esto, criticar a la CNEA y opinar en contrario implica el riesgo de ser tildado de cavernícola.
* Autor de Vienen por el oro, vienen por todo.
http://www.olca.cl/oca/argentina/mineras170.htm
5.- La lista parcial de la RED DE CORRUPCIÓN en la CNEA:Sindicalistas corruptos y otros corruptos que no son sindicalistas
Denunciamos más abajo, en este mismo blog, el pago de favores a sindicalistas corruptos.
Ahora lo fundamentaremos, basándonos en el relato de lo sucedido respecto a esto y ampliaremos la denuncia a toda la red clientelar generada por las autoridades de la CNEA para lograr sus ilícitos propósitos, convencidos de que si se perpetuara dicha red clientelar, no solo traerá perjuicios al patrimonio público en forma de salarios mal habidos y futuros ilícitos, sino que también será una pesada carga futura que la CNEA arrastrará en los próximos años. Hacemos notar también que todo lo denunciado en este apartado se probará y se ampliará en breve con documentación, en este mismo blog. A mediados del 2006, se estableció un acuerdo entre el entonces Gerente del Centro Atómico Ezeiza (CAE) Rubén Calabrese (en esos días con aspiraciones a la Presidencia de la CNEA y hoy Gerente General suspendido y seriamente comprometido por las causas judiciales. También hoy, como dice con humor un participante de este blog, aspirante al "Centro Atómico Devoto") y Marcelo Estevez, en ese entonces miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE (ATE-CDN), cuyos candidatos patronales a delegados en la elección de la Junta Interna de Delegados ATE-CNEA-Buenos Aires (JI ATE-CNEA-Bs.As.) de diciembre de 2005 habían sido repudiados en una elección abierta (afiliados y no afiliados) con votos de los trabajadores de la CNEA.
¿En qué consistió ese acuerdo?
Marcelo Estevez accediería a un cargo de importancia y bien remunerado.A cambio, Estevez (junto a toda su clientela política de años: Palacios, Pagani, Sapia, Fillippetto, Nuñez, etc.) iniciaría una serie de prácticas desleales contra la JI ATE-CNEA-Bs.As. (de composición plural e independiente del Gobierno y las Autoridades de CNEA), para impedir el ejercicio del legítimo derecho de los trabajadores de participar en las asambleas y movilizaciones convocadas por la Junta Interna y para poner una mordaza a las denuncias que esa Junta Interna llevaba y llevaría a cabo.
El intento de intervención de la Junta Interna se desarrolló así:
31/10/06 - Claudia Pagani del Consejo Directivo Capital de ATE (ATE-CDC) y Marcelo Estevez convocan por email enviado desde Relaciones Públicas del CAE (o sea, desde una dirección de email institucional) una asamblea de afiliados de ATE para el día siguiente, para tratar un petitorio del que daremos más detalles (y que publicaremos en breve en este blog, junto con mucha documentación escaneada que demostrará la dimensión de la complicidad de muchos funcionarios y agentes de CNEA cómplices de la crisis institucional actual). Hacemos notar que este petitorio de ninguna forma es lo que algunos calificaron "una disputa entre facciones de ATE" y hacemos uso de el, pues es un documento de primer orden para desnudar (junto al resto de la información y documentos probatorios) la amplia red de corrupción y complicidades de la CNEA, de la que el Presidente de la CNEA es el máximo responsable. Este petitorio se redactó entre Calabrese y Estevez, con la compliicidad del Subgerente del CAE, Ing. Alfredo Gonzalez, el Delegado de UPCN Adalberto Ale y Víctor Tambussi. Victor Tambussi, desde la oficina de Unión Personal (UPCN) comenzó a llenar fichas de afiliación de ATE y a hacer firmar dicho petitorio a su clientela, amigos y familiares y en otros casos, por coacción.El propósito del petitorio era:
1) Partir la Junta Interna de Delegados
2) Acusar falsamente a dos delegados (Comito y Torres) que habían iniciado denuncias por violencia laboral durante la gestión Calabrese-Gonzalez en el CAE.
Digamos al pasar, que a instancias de la Junta Interna, se iniciaron informaciones sumarias tanto por violencia laboral -Sumariante Dr. Angel Nieto- y por acusaciones de "sabotaje" que encubrían la misma violencia laboral - Sumariante Dra. Elena Quinteros- y aún el Dr. Abriata las mantiene "cajoneadas".
1/11/06 - Ante una asamblea clientelar de 80 personas, más unos pocos afiliados de ATE honrados y perplejos y la presencia de los delegados Ricardo Bruno, Hugo Avila y Adrián Torres (uno de los acusados falsamente), Claudia Pagani pretendió hacer votar la entrega del petitorio sin dar lectura del mismo. Ante la protesta de algunos afiliados, se leyó el petitorio de marras, pero en ningún momento explicó en que consistían las acusaciones sobre supuestas "prácticas antisindicales" (a pesar que el delegado Adrián Torres al hacer uso de la palabra, solicitó que se hicieran públicas), lo que es natural, pues dicha asamblea se armó para intervenir la Junta Interna y designar delegados patronales y como decíamos, las acusaciones no solo eran falsas, sino que además eran desconocidas y se amparaban en la figura de "prácticas antisindicales". Posteriormente, a instancias de Roberto Filippetto y Orlando Nuñez (el primero, ex afiliado y ex delegado de ATE-CNEA, el segundo, afiliado de ATE y ex delegado de ATE-CNEA repudiado por los votos de los trabajadores de CNEA en el 2005 y ambos estrechos "operadores" de Calabrese y Gonzalez en el CAE, principales y entusiastas miembros de la "claque" de Calabrese, como pudieron advertir todos los trabajadores presentes -unos 200- en la charla de Calabrese en el CAE, el 3 de agosto de 2007) se eligieron "delegados normalizadores" (entre ellos, el mismo Orlando Nuñez) en forma completamente ilegal y antiestatutaria.
Veamos quiénes son algunos de los firmantes del petitorio y el acta de asamblea:
Alfredo Gonzalez: Ex subgerente del CAE y posteriormente Gerente de Area y Vicepresidente de DIOXITEK, seriamente comprometido en las causas judiciales.
Victor Tambussi: Patotero de Calabrese, y según algunas versiones implicado en estafas de la fe con una "pitonisa mediática", Martha Rosenberg que llegó a trabajar en la Gerencia General de Calabrese.
Cristina Simonelli: Secretaria de Calabrese.
Antonio Rizzo: seriamente comprometido en las causas judiciales, 60 días suspendido y sumariado.
Viviana Antelo: contadora, estrecha colaboradora de Calabrese.
Juan Carlos Spadafora: ex comisario de la bonaerense y estrecho colaborador de Calabrese
Eduardo Tarantino: ex comisario de la bonaerense dado de baja por represor (ver más abajo en "artículos publicados en los medios gráficos" y estrecho colaborador de Calabrese.
María Luz Gavetti: seriamente comprometida en las causas judiciales, 60 días suspendida y sumariada.
María Rosa Possi: comprometida en las causas judiciales.
José Mortadá: seriamente comprometido en las causas judiciales, 60 días suspendido y sumariado.
Ahora veamos algo de nepotismo que nos revela el petitorio en cuestión.
Clan Gonzalez-Torresi
Alfredo Gonzalez
Stella Maris Torressi
Adriana Torressi
Marcela Torressi
Digamos al pasar que el clan Gonzalez-Torresi lo estimamos en más de una docena de personas.
Clan Filippetto-Wyderka
Roberto Filippetto no firmó, pero tuvo parte activa, como dijimos, en la asamblea de marras.
Rosalía Wyderka
M. Clara García Wyderka (hija)
Kevin Burton (yerno)
Clan Tambussi
Victor Tambussi
Omar Tambussi
Carlos Tambussi
Y ahora veamos como cobró el favor cada uno.
Marcelo Estevez (jefatura, ver más abajo en este blog)
Claudia Pagani (Directora de DIOXITEK)
Roberto Filippetto (jefatura)
Adalberto Ale (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Viviana Antelo (cargos de importancia y bien remunerados, y tal vez algún sobresueldo)
Marcelo Verrecchia (jefatura)
Rosalía Wyderka (jefatura)
Alberto Mender (conservó su jefatura e hizo ingresar a su hijo)
Julio Corral (hizo ingresar a su hijo)
Juan Ojeda (hizo ingresar a su hijo)
Cesáreo Piñeiro (jefatura)
En breve, proporcionaremos pruebas que Palacios, Sapia, Ale y Addis son parte del mismo armado corrupto. Ahora solo nos limitaremos a mencionar como les han pagado.
Stella Maris Palacio (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Héctor Sapia (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Adalberto Ale (Jefatura, ver más abajo en este blog)
Ricardo Addis (Jefatura)
Es menester decir aquí tres cosas:
1) Las acciones contra la Junta Interna de Delegados independiente continuó durante el 2007 (y adjuntaremos información probatoria al respecto), pero es muy relevante mencionar los operativos de prensa que se hicieron durante el transcurso de este año para desprestigiar no solo a los Delegados Comito y Torres, sino a un sinnúmero de personas.
Véase para ello, las páginas de la publicación (de los servicios) Informe Reservado, en donde el Trío Calabrese-Morazzo-Larcher (para eso tenemos una SIDE, para tapar la corrupción en el Estado y pagarles operativos de prensa a periodistas corruptos) inventan una supuesta "Mafia del Cobalto" para "enchastrar" y continuar con sus ilícitos.
OPERATIVOS DE PRENSA REALIZADOS POR CALABRESE Y COMPAÑIA
COBALTO, INTERNAS Y OPERACIONES
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=6487
COBALTO, INTERNAS… Y MÁS OPERACIONES
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=6538
EL CUADRO COMPLETO DE LA MAFIA INVENTADA POR
EL TRÍO CALABRESE-MORAZZO-LARCHER
(Y TODOS SUS CORRUPTOS CÓMPLICES),
PARA ENCHASTRAR, DISTRAER, VICTIMIZARSE Y OCULTAR SUS ILÍCITOS.
http://www.informereservado.net/descargas/Cuadro.jpg
ADELANTO INFORME RESERVADO MAGAZINE
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=6946
“INFORME RESERVADO” EN LA MIRA DE LA MAFIA DELCOBALTO
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=7037
Informe Reservado Magazine (La edición impresa)
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=7185
No conformes con ello, denunciaron (pagaron) en dos oportunidades una supuesta "Gran Estafa Atómica" en el programa "Informe Klipphan" de C5N, donde insisten con la supuesta "Mafia del Cobalto".
2) La Junta Interna de Delegados le solicitó a Abriata qu se inicien sumarios por "práctica desleal" contra ATE y Abriata (como es su "costumbre") todavía no ha iniciado ninguna acción al respecto y en ese caso le cabría, como mínimo, una acción legal por parte de ATE.
3) Actualmente y desde hace un tiempo, Addis, Sapia y Palacios coaccionan a trabajadores de la CNEA desde RRHH para armar la lista verde-negra patronal de cara a las próximas elecciones de Junta Interna. Si no alcanza con coaccionar, Adalberto Ale les envía algunos de afiliados de UPCN, para que llenen la ficha de afiliación de ATE, en una inadmisible intromisión de un sindicato en los asuntos de otro.
Lo que no se comprende es dónde se irán a refugiar estos corruptos, en caso que sus sostenes del poder (Calabrese, Morazzo, Gonzalez y compañía) terminen sus días en prisión por "asociación ilícita". Ahora que las autoridades de CNEA están en la cuerda floja, el trabajo sucio de armar una lista patronal (con la que pretendían desmovilizar los reclamos de los trabajadores de CNEA) ha cambiado: ahora intentan despegarse a toda prisa de sus mentores y seguramente pretendan refugiarse ellos mismos como "delegados" de ATE, armando una lista y haciéndose elegir por los que han afiliado desde la oficina de Recursos Humanos.
Ampliaremos en breve estas líneas con documentación probada de TODO lo que se ha denunciado aquí.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/12/sindicalistas-corruptos-y-otros.html
6.- Por presunto desvío de fondos, separan a un gerente de la CNEA
Seis millones de pesos en juego en la Comisión Nacional de Energía Atómica.Un funcionario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) fue apartado ayer de su cargo luego de sospechas sobre irregularidades en el organismo. Se trata del ingeniero Santiago Morazzo, según él mismo confirmó a Clarín. Morazzo, quien ya había sido suspendido provisoriamente, ocupaba un cargo gerencial en la CNEA a partir de su condición de presidente de la empresa estatal Dioxitek, que pertenece a la Comisión en un 99 por ciento. "Todo ocurrió en circunstancias muy extrañas", comentó Morazzo. También había sido suspendido preventivamente Carlos Rubén Calabrese, gerente general de la CNEA.
Morazzo habría sido apartado de manera definitiva por decisión del presidente de la Comisión, José Abriata, ante el avance de una causa judicial que investiga una presunta malversación de 6 millones de pesos. Esos fondos estaban destinados a brindar asistencia para terminar la central atómica Atucha II, que lleva 27 años en obra. La investigación en la CNEA se precipitó a mediados de noviembre, cuando el abogado Ricardo Monner Sans denunció las presuntas irregularidades. La denuncia, a su vez, se basaba en un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Quedó radicada ante el Juzgado Federal Nø 8, a cargo del juez subrogante Marcelo Martínez de Giorgi, y del fiscal federal Carlos Rívolo. Allí se advierte sobre una supuesta triangulación en el aporte económico destinada a evadir controles. Ese mecanismo -según la denuncia- se habría realizado a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica con otras dos empresas: Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y Dioxitek S.A. Por similares episodios hay otras dos causas abiertas: una en el juzgado federal de María Servini de Cubría y otra ante el de Rodolfo Canicoba Corral. La semana pasada, trascendió que el Ministerio de Planificación Federal se había presentado como querellante en estos sumarios. Morazzo, quien aseguró que no se considera imputado en ninguna de esas causas, es químico y militó en el peronismo. Durante la dictadura, cuando ya trabajaba en la CNEA, fue detenido y debió exiliarse en Italia. Trabajó para el organismo de energía atómica de ese país. Durante la actual administración se reincorporó a la comisión, desde la presidencia de Dioxitek. Calabrese -que seguirá en el cargo- tiene 49 años, es egresado del Instituto Balseiro y cursó una maestría en ingeniería nuclear. Dirigió el Centro Atómico Ezeiza y se desempeñó en las centrales de Atucha I y Embalse. Es profesor universitario.
Provisoriamente, Morazzo será reemplazado por el ingeniero Pablo Navarro, procedente de la regional Córdoba de la CNEA, informaron fuentes del organismo.
http://edant.clarin.com/diario/2007/12/01/elpais/p-02001.htm
7.- Causas judiciales contra funcionarios de la CNEA
Por presuntas malversaciones, sufacturaciones y boletas "Truchas"
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1Dra. María R. Servini de Cubría
Secretaría N°2
Causa B103302/2007
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1
Dra. María R. Servini de Cubría
Secretaría N°1
Allanamientos en CNEA, NASA y DIOXITEK el día 6 de noviembre del 2007, por los 6 Millones transferidos de CNEA a DIOXITEK.
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7
Dr. Guilermo T. Montenegro
Secretaría N°13
Causa 4415/2007
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6
Dr. Rodolfo A. Canicoba Corral
Secretaría N°12
Causa 5587/2007
Juzgado en lo Penal Nº 8
Dr Martinez Di Giorgi
Fiscal Nº 2
Dr Carlos A. Rivolo
Por los 6 Millones transferidos de CNEA a DIOXITEK, entre otras "irregularidades" detectadas por la SIGEN.
ASUNTO "BOLETAS TRUCHAS"
B.A.P. N° 37/07
Fecha de alta en la red (10-07-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
RESOLUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CNEA
Suspensión preventiva: se dispone
2- R.P. Nº 108 - 05/07/07 - J.P.A. - Expte 162.000-133/07
1º.- Se dispone la suspensión preventiva por el término de TREINTA (30) días de los agentes Antonio RIZZO (TNG 321 - Leg. 9147), José Enrique MORTADA (TNG 411 - Leg. 13733) y María Luz GAVETTI (TNG 421 - Leg. 7876), de acuerdo a lo establecido en el Artículo 57 de la Resolución del Directorio Nº 42/99.
B.A.P. N° 53/07 Fecha de alta en la red (10-08-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
RESOLUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CNEA
Suspensión preventiva: se amplía
1- R.P. Nº 140 - 08/08/07 - J.P.A. - Expte 162.000-133/07
1º.- Se dispone ampliar por el término de TREINTA (30) días la suspensión preventiva establecida mediante Resolución de Presidencia Nº 108/07 (B.A.P. Nº 37/07), de los agentes Antonio RIZZO (TNG 321 - Leg. 9147), José Enrique MORTADA (TNG 411 - Leg. 13.733) y María Luz GAVETTI (TNG 421 - Leg. 7876), de acuerdo a lo establecido en el Artículo 57 de la Resolución de Directorio Nº 42/99.
B.A.P. N° 49/07
Fecha de alta en la red (07-08-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Pago: se suspende
5- Nº 161 - 31/07/07 - Expte 162.000-500/07
1º.- Se suspende el pago a la Empresa NEW COLOURS S.R.L. (CUIT Nº 33-70905934-9) de la suma de PESOS CUARENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($ 45.496.00), correspondiente a la Factura B- Nº 0002-00000003 de la liquidación Nº 1327/07.
2º.- Se suspende el pago a la Empresa NEW COLOURS S.R.L. (CUIT Nº 33-70905934-9) de la suma de PESOS CUARENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($ 45.496.00), correspondiente a la Factura B- Nº 0002-00000002 de la liquidación Nº 1331/07.
B.A.P. N° 48/07
Fecha de alta en la red (07-08-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETÍN ADMINISTRATIVO PUBLICO
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Pago: se suspende
2- Nº 159 - 26/07/07 - Expte 162.000-488/07
1º.- Se suspende el pago a la Empresa SERVINOVA S.A. de la suma de PESOS CUARENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE ($ 43.439,00) correspondiente a la Factura B- Nº 0001-00000163 de la liquidación Nº 1786/07.
B.A.P. N° 97/07
Fecha de alta en la red (27-11-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO
RESOLUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CNEA
Recursos jerárquicos en subsidio
5- R.P. Nº 246 - 22/11/07 - Expte. 162.000-646/07
1º.- Previo a resolverse sobre el recurso jerárquico en subsidio interpuesto contra la Disposición Nº 161 de fecha 26 de julio de 2007 de la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, que suspendió el pago a la Empresa NEW COLOURS S.R.L. de la Factura B Nº 0002-00000003, procédase a despejar los extremos tendientes que permita conocer: a) si los trabajos se realizaron de conformidad, constatándolos en su caso, y b) y si en ese caso, el precio pactado por los mismos respondió al vigente en plaza; remitiéndose a la que surja del sumario administrativo en curso - expediente 162.000-500/07 - en cuanto tienda a determinar lo que se persigue, de conformidad con lo normado por el artículo 78 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 1759/72 (t.o. 1991).
6- R.P. Nº 247 - 22/11/07 - Expte 162.000-650/07
1º.- Previo a resolverse sobre el recurso jerárquico en subsidio interpuesto contra la Disposición Nº 159 de fecha 26 de julio de 2007 de la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, que suspendió el pago a la Empresa SERVINOVA S.A. de la Factura B Nº 0001-00000163, procédase a despejar los extremos tendientes que permita conocer: a) si los trabajos se realizaron de conformidad, constatándolos en su caso, y b) y si en ese caso, el precio pactado por los mismos respondió al vigente en plaza; remitiéndose a la que surja del sumario administrativo en curso - expediente 162.000-488/07- en cuanto tienda a determinar lo que se persigue, de conformidad con lo normado por el artículo 78 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 1759/72 (t.o. 1991).
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/causas-judiciales.html
8.- Preparando el terreno para privatizar Dioxitek
lunes, 12 de noviembre de 2007Fuente: http://www.apcnean.org.ar/dioxitek.php
... El Lic. MORAZZO comienza diciendo que el Dr. ABRIATA le propuso formar parte de los cuadros de conducción de la CNEA, a lo que él se negó en más de una oportunidad, hasta que surgió la posibilidad de hacerse cargo de la Empresa DIOXITEK. De esta manera, a la experiencia profesional le podía volcar la experiencia empresarial que había adquirido en varias décadas de trabajo en Europa (Italia).
... y le propone al Dr. ABRIATA que DIOXITEK fuese el “brazo ejecutor” de las actividades productivas que a ésta se le presentaran. La CNEA continuaría con las tareas de investigación y desarrollo vinculadas al campo de la ciencia y tecnología, tal como lo ha venido haciendo desde su creación. Hubo acuerdo entre ambos. ... la necesidad de ir creando nuevos emprendimientos dentro de la actividad nuclear, y todo ello considerando siempre a DIOXITEK S.A., como un brazo industrial, productivo y de negocios, ejecutor de la política nuclear centralizada en la CNEA.
... Durante el intercambio de opiniones, desde el lado empresarial, se invita a los participantes a generar ideas de nuevos negocios.
... Consultado sobre la posibilidad de privatización de la empresa, el Lic. MORAZZO responde que ésa es una cuestión que siempre se encuentra latente pero que es su opinión que la CNEA debe mantener siempre, y en todos los negocios, como mínimo el 51% de las acciones, pero que si se privatizaba por completo, él confiaba en que se podría lograr un compromiso de trabajo de manera tal que seguir manteniendo la vigencia de la Empresa con la preponderancia de la CNEA.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/preparando-el-terreno-para-privatizar.html
9.- Preludio de un triple allanamiento
Fuente: http://www.apcnean.org.ar/reunion1.php... Compras de Automotores
La Asociación se refirió con mucha preocupación a la compra de gran cantidad de autos y camionetas efectuadas últimamente con el adicional que una gran cantidad de las mismas fueron realizadas a la misma Concesionaria y se habrían efectuado por homologación de gastos.
El Dr. CALABRESE informó que la CNEA había recibido en el segundo semestre del año pasado $ 6.000.000 (fuente 12) de parte de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA SA). A la fecha en que entraron esos fondos y a lo avanzado del ejercicio, se corría el riesgo de perderlos si no podían ser gastados por CNEA antes de fin de año. Por tal motivo se los transfirió a la empresa DIOXITEK con instrucciones de realizar las compras que le indicara la CNEA. De esta manera se pueden realizar compras sin tener que hacer las tramitaciones a las que obliga la legislación vigente en la CNEA. La decisión de la compra de los automotores no fue del Dr. CALABRESE dado que en aquel entonces prácticamente (por importantes cuestiones personales) no estuvo abocado a atender la Gerencia General y cuando retomó la conducción la mayoría de estas compras ya se habían realizado.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/preludio-de-un-triple-allanamiento.html
10.- Pago de favores a sindicalistas corruptos
Pago de favores del Gerente General Dr. Calabrese y el Gerente Ing. Alfredo Gonzalez, a las prácticas desleales llevadas a cabo por sindicalistas corruptos de ATE y UPCN, contra la Junta Interna de Delegados de ATE.BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO N° 54/06
Fecha de alta en la red (14-12-06)
Comisión Nacional de Energía Atómica
DISPOSICIONES DE LOS ORGANISMOS PRINCIPALES
GERENCIA GENERAL
DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE: se crea - Jefatura: se designa
1- Nº 14 - 01/12/06
1°.- Se crea el DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, dependiente de la GERENCIA RELACIONES INSTITUCIONALES - GERENCIA GENERAL, cuyas acciones se consignan en el Anexo a la presente Disposición.
2°.- Se designa al señor Marcelo Andrés ESTEVEZ (L. 12.459 - T.N.G. 511), Jefe del Departamento de Integración Tecnológica para América Latina y El Caribe
3°.- Se asigna al señor Marcelo Andrés ESTEVEZ (L. 12.459 - T.N.G. 511), el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel Departamento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (BAP. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nºs. 157/02 (BAP. N° 21/02), 184/05 (BAP. N° 21/05) y 338/06 (BAP. Nº 50/06) mientras dure su desempeño en el cargo mencionado en el Artículo 2º.
BOLETIN ADMINISTRATIVO PUBLICO N° 07/07
Fecha de alta en la red (19-04-07)
Comisión Nacional de Energía Atómica
DISPOSICIONES DE LOS ORGANISMOS PRINCIPALES
GERENCIA GENERAL
Jefaturas: se designan
1- Nº 15 - 19/02/07 - Expte 173.000-124/07
1°.- Se designa a partir del 19/02/07 a la señora Stella Maris PALACIO (Legajo 8688 - T.N.G 522) , Jefe a cargo del DEPARTAMENTO ASUNTOS GREMIALES dependiente de la SUBGERENCIA RELACIONES LABORALES - GERENCIA RECURSOS HUMANOS.
2°.- Se asigna a la señora PALACIO el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel Departamento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (B.A.P. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nros. 157/02 (BAP. N° 21/02), 184/05 ( B.A.P. N ° 21/05) y 13/07 (B.A.P. N° 3/07), mientras duren sus funciones en el cargo para el que fuera designada en el artículo precedente.
5°.- Se designa a partir del 19/02/07 al señor Héctor Carlos SAPIA (Legajo 4405 - T.N.G. 412), Jefe a cargo de la DIVISION GESTION GREMIAL del DEPARTAMENTO ASUNTOS GREMIALES dependiente de la SUBGERENCIA RELACIONES LABORALES - GERENCIA RECURSOS HUMANOS.
6°.- Se asigna al señor SAPIA el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel División, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (B.A.P. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nros. 157/02 (B.A.P. N° 21/02), 184/05 (B.A.P. N ° 21/05) Y 13/07 (B.A.P. N° 3/07), mientras duren sus funciones en el cargo para el que fuera designado en el artículo precedente.
7°.- Se designa a partir del 19/02/07 al señor Adalberto Julio ALE (Legajo 13798 - T.N.G. 412), Jefe a cargo de la DIVISION OBRA SOCIAL Y SEGUROS del DEPARTAMENTO BENEFICIOS SOCIALES dependiente de la SUBGERENCIA RELACIONES LABORALES - GERENCIA RECURSOS HUMANOS.
8°.- Se asigna al señor ALE el Suplemento por "Responsabilidad por Ejercicio de Cargos de Estructura", nivel División, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 58, inciso a) del Capítulo X del Régimen Laboral para el Personal de esta Comisión Nacional aprobado por Resolución del Directorio N° 10/99 (B.A.P. N° 18/99) y modificado por Resoluciones de Presidencia Nros. 157/02 (B.A.P. N° 21/02), 184/05 (B.A.P. N ° 21/05) y 13/07 (B.A.P. N° 3/07), mientras duren sus funciones en el cargo para el que fuera designado en el artículo precedente.
http://elclubdelapeleanuclear.blogspot.com.ar/2007/11/notas-publicadas-por-perfil-sobre-cnea.html
11.- Cerro Solo, Chubut: el fabuloso negocio del uranio
Otro engaño de la mineríapor Javier Rodríguez Pardo *
Cerro Solo es un importante yacimiento de uranio ubicado en el centro norte de Chubut. En 1997 consultores de Nuclear Assurance Corporation International completaron el estudio de prefactibilidad, pero todo el esfuerzo, y los gastos del trabajo, lo afrontó la propia Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El yacimiento se licitó en 1999 con un contenido de 4.600 toneladas de uranio, conforme a 410 perforaciones. En aquella oportunidad varias corporaciones mineras de Sudáfrica, Australia, Canadá, Francia y Estados Unidos desestimaron la concesión y una sola mega minera formalizó una propuesta pero rechazando el pago previo de 3 millones de dólares que reclamaba la CNEA (el Estado argentino) por sus investigaciones de campo ya efectuadas, dinero que era lógico recuperar. Quien esto escribe le había entregado al gobernador de Chubut de entonces, Carlos Maestro (UCR), la información completa denunciando que la licitación no incluía debidamente la explotación de yacimientos importantes de molibdeno y renio que acompañaban al uranio, motivo de la oferta. El molibdeno aparece en Cerro Solo con una ley promedio de 0,3% sobre 1.500 toneladas, pero –según los geólogos que trabajaron en el yacimiento– la presencia asociada de renio es mucho más importante. Esta confirmación se mantuvo en silencio. Se trata de minerales que alcanzan elevada cotización en el mercado internacional y que generalmente no son declarados por las transnacionales. En la carpeta elevada al Ejecutivo provincial chubutense expusimos nuestra oposición al daño territorial y al saqueo que significaba regalar tres metales críticos y estratégicos. A estas omisiones en la licitación había que agregarle una mayor: se licitaba por 4.600 toneladas de uranio pero el área extendida de Cerro Solo contiene más de 10.000 toneladas de este combustible nuclear y, por supuesto, buena cantidad de molibdeno y renio que habrían de llevarse por el mismo precio. El renio es un metal que se utiliza en aleaciones de acero en la industria aeronáutica y por el cual se llegó a pagar casi 25 mil dólares el kilo. En tanto el molibdeno, durante 2009, fue un mineral golpeado por el colapso económico mundial debido a los coletazos de Wall Street, pero se calcula que en el transcurso de 2010 superará holgadamente los 60 dólares por kilo. Estos metales que vienen asociados se utilizan para mitigar los costos de la explotación madre, motivo principal de la extracción. Es decir, las mineras entienden que en los convenios o licitaciones de explotación estos subproductos costean la actividad extractiva, como si se tratara de un pacto, un acuerdo de partes, y por lo tanto no son denunciados en la aduana, a pesar de que las empresas mineras dedican plantas especiales de recuperación de estos elementos que suelen dejar miles de millones en dividendos. Estos metales acompañan al uranio de Cerro Solo.
Hace tiempo publiqué en diarios de Chubut que la prospección y exploración de Cerro Solo incluyó también la utilización de un avión DC3 equipado para rastrear una cuenca uranífera de enormes proporciones, que se extiende desde el centro norte de la provincia del Chubut hasta el centro de Santa Cruz. En Chubut, geólogos y técnicos de CNEA trabajaron en la obtención de muestras testigo y en el diseño de un área con cuatro cuerpos de uranio bien definidos. En los galpones de Los Adobes se hallan clasificadas las muestras testigo que responden a los distintos pozos prospectados y en la actualidad operan unas 50 personas a 450 pesos diarios de viáticos cada una, con sueldos aparte de 4.000 y 5.000 pesos mensuales, además de ropa, combustible, medios motrices, vivienda, asistencia médica. Un despilfarro. Son asalariados de lujo en un país diezmado por la desocupación y la pobreza. Son empleados que no consumen nada en las poblaciones aledañas, como Paso de Indios, un poblado de 1.070 habitantes que la CNEA utiliza como cabecera; incluso el agua mineral se les provee de la costa chubutense. Invitado por la CNEA, dormí en Los Adobes, en pleno campo de la meseta chubutense, y allí discutí sobre esa mina, nunca remediada, abandonada por más de 25 años. Fue en 1997. Recorrimos Los Adobes, Cerro Cóndor y Cerro Solo, yacimiento conexo con los anteriores. Podríamos decir que las primeras explotaciones de la CNEA fueron para consumo doméstico (190 toneladas de uranio en total, de Los Adobes y Cerro Cóndor), ahora son más de 10.000 toneladas de uranio y siguen divulgando que se trata de combustible para las centrales nucleares del país. Todos sabemos que no será así. Las intrigas y discusiones internas en las oficinas de la Comisión dan cuenta de posiciones enfrentadas entre empleados de tinte desarrollista, nacionalista, neoliberal y algún ingeniero de la izquierda nacional pretérita. Unos y otros sostienen antagonismos acerca de un mineral que –especulan– “debería ser explotado masivamente en todo el territorio argentino”; esto es, mantener algunos yacimientos para producción local y licitar internacionalmente otros, dejar la explotación en manos de las transnacionales con alguna participación oficial, explotar el mineral para consumo propio únicamente, canjear parte por tecnología de punta, acumular cuencas propias de uranio como reserva futura al considerarlo crítico y estratégico (la cuenca del golfo San Jorge, aún en investigación), etc., compone parte de la discusión del sector, pero en la mayoría de estos profesionales el silencio resulta la consigna ideal para seguir manteniendo puestos de privilegio. El mismo silencio que oculta la desaparición de veinte físicos de esa institución a manos de la dictadura militar en los años setenta. La autarquía de CNEA conserva el sello de su último mentor, el almirante Carlos Castro Madero. De ahí sale también la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) porque en realidad la CNEA se controla a sí misma. La CNEA y sus derivados integran un feudo de barones del átomo con total independencia, sostenidos y financiados por un pueblo que ignora muchas respuestas y que aún se pregunta cuál es el costo real del kilovatio núcleo-eléctrico, cuál será el costo real de Atucha II (la central de los escándalos financieros), cuándo se remediarán las minas de uranio, causantes de patologías terminales, abandonadas hace más de dos décadas, cuándo se ejecutará el PRAMU, proyecto de remediación de esas minas, cuándo se oficializará la contaminación comprobada por la Justicia y se cerrará en consecuencia el complejo nuclear de Ezeiza con sus trincheras oxidadas, sepulcro de residuos nucleares derramados sobre el acuífero Puelche; cuándo decomisarán las dos centrales nucleoeléctricas con su vida útil ya vencida y cuándo se sabrá el destino millonario de partidas presupuestadas manejadas libertinamente. ¿Cuándo? Mientras tanto, varios juicios por corrupción y malversación de fondos de la CNEA aguardan sentencia, aunque son muchas más las causas judiciales que debería afrontar una institución sin control que administra de manera feudal el erario que le destina el Poder Ejecutivo Nacional, de quien depende en forma directa. Por ahora la expectación frecuenta el dictamen definitivo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1 (allanamientos en CNEA, NASA y Dioxitec 6/11/2007, por la desaparición de seis millones de dólares) y aguardamos también las sentencias del mismo Juzgado Nº 1 en la causa B103302/2007, Nº 7 Secretaría 13, causa 4415/2007, Nº 6 Secretaría 12, causa 5587/2007, y la del Juzgado en lo Penal Nº 8 por múltiples irregularidades detectadas por la SIGEN, pero habría que indagar desde su fundación en 1950 y veríamos el disparate de los valores proyectados de las plantas nucleares y su costo final. En realidad, la obtención de radioisótopos justifica el cinismo impúdico de la CNEA y la manoseada expresión “tecnología de punta”, porque, entendamos esto, criticar a la CNEA y opinar en contrario implica el riesgo de ser tildado de cavernícola.
* Autor de Vienen por el oro, vienen por todo.
http://www.olca.cl/oca/argentina/mineras170.htm
Comentarios
Publicar un comentario