| Susana Trimarco |
|---|

Susana Trimarco con su hija Marita Verón y su nieta Micaela. |
| Información personal |
|---|
| Nombre de nacimiento | Sara Susana del Valle Trimarco de Veron |
|---|
| Nacimiento | 25 de mayo de 1954 (71 años) San Miguel de Tucumán, Argentina |
|---|
| Residencia | Argentina  |
|---|
| Nacionalidad | Argentina |
|---|
| Familia |
|---|
| Cónyuge | Daniel Verón (1955-2010) |
|---|
| Hijos | María de los Ángeles y Horacio |
|---|
| Información profesional |
|---|
| Ocupación | Fundadora y presidenta de la Fundación María de los Ángeles |
|---|
| Años activa | desde 2002 |
|---|
| Sitio web | |
|---|
| Distinciones | Premio Internacional a las Mujeres de Coraje Premio Sarmiento (2011)[1] Premio Azucena Villaflor (2012)[2] |
|---|
|
Susana Trimarco (San Miguel de Tucumán, 25 de mayo de 1954) es una activista por los derechos humanos argentina, cuyos esfuerzos se dirigen a la trata de personas. Es la madre de María de los Ángeles Marita Verón, una joven tucumana secuestrada el 3 de abril de 2002 y obligada a prostituirse según el testimonio de testigos. Por la persistencia en la búsqueda de su hija fue premiada con diferentes distinciones nacionales e internacionales. En 2012, fue candidata al Premio Nobel de la Paz.[
Vida
Susana Trimarco contrajo matrimonio con Daniel Horacio Verón. Tuvo a su hija, María de los Ángeles Marita Verón, quien fue secuestrada en San Miguel de Tucumán el 3 de abril de 2002 y era madre de una niña de dos años llamada Sol Micaela Catalán. Marita se había dirigido a una consulta médica cuando, según un testigo, fue obligada a subir a un auto de color rojo. Se cree que fue obligada a ejercer la prostitución.[
A partir de entonces, Susana empezó a recorrer prostíbulos vestida de prostituta tratando de encontrar a su hija Marita.[
Su investigación permitió liberar a otras mujeres privadas de su libertad. Además de recibir amenazas, le dieron pistas falsas para desorientar su búsqueda.[
El 19 de octubre de 2007 creó la Fundación María de los Ángeles con el objetivo de rescatar víctimas secuestradas para la trata de personas, la cual logró liberar a más de siete mil mujeres. Mientras busca incansablemente a su hija María de los Ángeles Verón (aun desaparecida). El 18 de junio de 2010 falleció su marido Daniel Verón.[6]
Quiero a mi hija viva o muerta, aunque sea los huesos; no les tengo miedo a estos mafiosos.
Susana Trimarco, 16 de febrero de 2012.
[
Premios y distinciones
Cabe destacar que Susana Trimarco, ha recibido más de una veintena de premios y distinciones, entre los que se destacan:
- 2004: Distinción Olga Márquez de Aredes en Memoria de las Luchas, por la Secretaria de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Tucumán.
- 2007: El Departamento de Estado Norteamericano,a cargo de la secretaría Condoleezza Rice, le entregó el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje en la ciudad de Washington.[
- 2008: Premio Dignidad de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
- 2009: Distinción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «por su denodada lucha en contra de la trata de personas», entregada durante la Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas de la OEA.
- 2011: Mención de honor «Senador Domingo Faustino Sarmiento a las Mujeres Destacadas» del Senado de la Nación.
- 2012: Premio Defensor de los Derechos Humanos y la Libertad John Diefenbaker del Gobierno canadiense, como reconocimiento a aquellas personas que han demostrado un excepcional espíritu de coraje y de iniciativa en la defensa de la libertad y los derechos humanos, y por su lucha contra «el tráfico humano y la prostitución forzada».
- 2013: Susana Trimarco fue distinguida como “Mujer de Impacto”, en el foro norteamericano organizado por la fundación "Women in the World", luego de exponer su lucha por la búsqueda incansable de su hija desaparecida y por el trabajo que lleva adelante contra la trata de personas. Recibiendo el apoyo de celebridades como: Angelina Jolie, Meryl Streep, Oprah Winfrey y la Ex Secretaria de estado estadounidense Hillary Clinton.
- 2013: recibió el título doctor honoris causa otorgado por la Universidad de Buenos Aires en reconocimiento por su lucha contra la trata de personas.
- 2013: Premio Rodolfo Walsh otorgado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
- 2015: recibió el título doctor honoris causa otorgado por la Universidad de Río Cuarto en reconocimiento por su lucha contra la trata de personas.
Caso Marita Verón
El 11 de diciembre de 2012 fueron absueltos todos los imputados en el caso Marita Verón.[
La causa llegó finalmente a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, en diciembre de 2013 se expidió revocando el fallo absolutorio y condenando a todos los imputados.
Fundación y labor social
A partir de ello Trimarco fue la principal impulsora de la investigación, logró que se rescataran más de 20 mujeres víctimas de la trata en pocos meses. También creó la Fundación María de los Ángeles que busca, rescata y ayuda a víctimas de la trata en mientras realiza la búsqueda de Marita. Gracias a sus gestiones la cámara de diputados deroga la ley 26.364 sobre trata de personas la ampliada por la Ley Nacional 26.842. La nueva ley eliminó el consentimiento de la víctima como elemento exculpable y ampliaba las condenas en caso de trata.[]
Gracias a sus gestiones, el gobierno lanzó el 19 de julio de 2011 un número telefónico gratuito de denuncia que funciona todo el año y las 24 horas del día, el número 145, dependiente de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Esta línea no solo sirve para la denuncia sobre casos de trata de personas y de menores, sino también para denunciar a medios y portales de Internet que publiciten la oferta sexual.[ Es una línea directa y la denuncia puede realizarse de forma anónima.
En agosto de 2008 el gobierno nacional creó la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. De la misma forman parte las fuerzas de seguridad, profesionales en psicología, abogacía y trabajo social. Que acompañan a la víctima desde su rescate o su escape del lugar de explotación e investigación del delito de trata, y más tarde brindando acompañamiento y asistencia judicial hasta el momento de la declaración testimonial. Las víctimas tienen asistencia psicológica, médica y jurídica.
Luego las víctimas “prestan testimonio en condiciones especiales de protección y cuidado”, pudiendo este ser a través de una cámara de Gesell.[] En junio de 2008, siendo ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Aníbal Fernández se creó las unidades específicas en las Fuerzas de Seguridad Nacionales, a los fines de ejercer las acciones tendientes a la prevención e investigación del delito de trata de personas, y se creó asimismo un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos, abogados y asistentes sociales, que desde un principio es coordinado por la licenciada Zaida Gatti, que actuarán en conjunto con las Fuerzas de Seguridad.
En agosto de 2008 creó la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el Delito de Trata.[
En 2013 la Agencia Federal de Inteligencia, a cargo del ministro Oscar Parrilli el Ministerio de Justicia y la fundación de Susana Trimarco coordinaron acciones contra el crimen organizado y la trata con fines sexuales y laborales. En 2013 El director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, anunciaron que el organismo de Inteligencia se pondrá por primera vez al servicio de la lucha contra la trata de personas en todas sus formas y el crimen organizado.
Fuente : Wikipedia
Fecha : 09/11/2025
https://es.wikipedia.org/wiki/Susana_Trimarco
Hace 23 años desaparecía Marita Verón y comenzaba una mentira que volvió millonaria a Susana Trimarco
La verdad está documentada, y es irrefutable
Susana Trimarco con la foto de su hija Marita Verón
A fines de diciembre de 2012, se conocieron los fundamentos del fallo que dejó en libertad a los 13 acusados por la supuesta desaparición de María de los Ángeles “Marita” Verón, ocurrida 10 años antes, en el año 2002. Fue hace exactos 23 años, un 3 de abril.
Quien escribe estas líneas lo analizó de principio a fin para su libro Trimarco SA, publicado en el año 2017. Allí, en el extenso “mamotreto”, lo primero que puede observarse al leerlo son las contradicciones que existen entre las diferentes personas que aseguran haber visto a la hija de Susana Trimarco en diferentes prostíbulos, especialmente de La Rioja.
No solo se contradicen las descripciones de esas mujeres —mientras una jura que la vio en La Rioja otra asegura haberla observado en el mismo momento en Tucumán, como se detallará más adelante—, sino que todos los allanamientos que se hicieron a esos lugares dieron totalmente negativos. Nunca pudo determinarse —y esto lo aclara el mismo fallo— que Marita hubiera estado en ninguno de esos lugares.
Luego, sorprenden las declaraciones hechas por Trimarco en el expediente de marras, conteniendo severas contradicciones respecto a sus declaraciones públicas. A diferencia de la locuacidad y seguridad que muestra en TV al hablar de la desaparición de su hija, en el expediente judicial la mujer abunda con una única respuesta ante la pregunta de los investigadores judiciales: “No recuerdo”. Más de la mitad de sus contestaciones, hay que decirlo, carecen de precisiones.
Incluso cuando los investigadores le preguntan si puede identificar a alguna persona que hubiera visto a Marita en La Rioja, Trimarco dice: “Muchas personas, concretamente”. Sin embargo, cuando le piden que puntualice, la mujer advierte: “No recuerdo”. No hace falta mencionar que por televisión la mujer ha señalado todo lo contrario.
En fin, el expediente —los fundamentos se pueden consultar acá— abunda en contradicciones entre el discurso público y privado de la madre de Verón y aparecen revelaciones incómodas de todo tipo. A saber:
A fojas 78, Trimarco se negó a dar detalles a la Justicia de las chicas supuestamente asistidas —y eventualmente liberadas— por ella.
A fojas 75, admitió que en su momento José Alperovich le dio trabajo a su marido “en el área de Salud”. En sentido similar, a fojas 72 reconoció que ella y su esposo trabajaban en diversas áreas políticas de Tucumán, algo que omitió mencionar públicamente durante años.
A fojas 74, reveló que cobra subsidios permanentes de Presidencia de la Nación y del Gobierno de EE.UU. (de este último admite haber cobrado entre 40 y 60 mil dólares regularmente).
A fojas 68, reconoció haber recibido al menos una llamada telefónica por parte de su hija Marita desde Río Gallegos luego de desaparecida. Esta provino del teléfono de la novia de su hermano Horacio Verón.
En el mismo sentido, a fojas 99 María del Valle Tapia, empleada doméstica de Trimarco admitió haberla escuchado hablar con su hija luego de haberse evaporado.
A fojas 102, Alicia del Valle Trimarco, prima de Susana contó que Marita llamó por teléfono a su madre después de haber desaparecido.
A fojas 102, la misma mujer advirtió que Susana y su marido eran amenazados de muerte después de la desaparición de su hija, lo cual no tiene sentido en un caso de trata de personas. A pesar de esto, a fojas 104 Alicia admitió que los padres de Marita jamás hicieron la denuncia correspondiente.
A fojas 67, Trimarco asegura desconocer al proxeneta José Medina pero en una declaración anterior admitió que lo vio 2 veces.
Lo arriba puntualizado es solo una muestra mínima de las contradicciones y curiosidades que expone el expediente ad hoc, donde aparecen como relevantes testimonios de personas que luego se demostraron como “parte interesada”. Algunos de ellos pertenecen a trabajadores de la fundación “María de los Ángeles”… ¿Qué tan confiable puede ser la declaración de alguien que cobra dinero por parte de la propia Trimarco?
Dice textual el fallo a la hora de hablar de las contradicciones: “(Es emblemático) el caso de Fátima Mansilla y Lorena Tisera, que al mismo tiempo estaban en mayo del 2002, con la misma persona que era María de los Ángeles; la primera en Tucumán, la segunda en La Rioja en El Desafío. Otro caso es el de testigos que estando al mismo tiempo juntos, como Verónica Vanesa Bustos y Juana Patricia Costilla o Andrea Romero y Miriam Elizabeth Zelaya, percibiendo las mismas circunstancias: llegaron juntas, dormían juntas, trabajaban juntas en el mismo prostíbulo, y sin embargo sus declaraciones eran diferentes: una afirmaba haber visto la joven de la fotografía que se le exhibía, la otra no daba ninguna seguridad, o bien a una la persona que indica como María de los Ángeles dice que le dio el nombre completo María de los Ángeles Verón —caso Andrea Romero—, y eso no le fue contado a su amiga y compañera Miriam Zelaya, que a su vez manifiesta no haber visto ni conocido nada de lo que relata Andrea”.
Estas son solo algunas de las contradicciones de los testimonios en los que intenta basar su discurso Susana Trimarco; hay mucho más pero sería interminable la presente nota si se reprodujeran todas ellas.
¿Existe la posibilidad de que todo esto se trate de un gran fraude? Ciertamente pareciera que sí. Quien tenga la posibilidad de leer el voluminoso expediente —ostenta 58 cuerpos y casi 11 mil fojas— podrá llegar fácilmente a esa misma (triste) conclusión.
Quien aparece como principal responsable de llevar adelante esta fábula es la propia Trimarco, lo cual fue señalado por la Justicia con eficaz precisión, al hablar de que se avanzó “a cualquier costo de parte de sus padres (de Marita)”.
En el mismo sentido, los magistrados aseguran que, “desde un comienzo la averiguación se presentó improvisada aun cuando esforzada. En breve: las cosas no se hicieron bien”. Más claro, echarle agua.
Luego los jueces ponen el foco sobre la errática actuación del comisario Jorge Tobar, hombre de total confianza de Trimarco y quien se encargó de desviar el sentido de la investigación de acuerdo a los oportunos pedidos, tanto de la fiscal como del secretario judicial de esos días.
Tobar fue el principal responsable del “forzamiento” de testimonios de mujeres que aseguraron haber visto a Marita Verón. A fojas 1.838 —décimo cuerpo— quedó constancia judicial de ello: “La desgrabación de la conversación pone en clara evidencia un grosero interrogatorio inducido (por parte de Tobar) que conduce a la respuesta buscada. Basta referirse al modo que se obtiene el reconocimiento fotográfico, tomando solo alguna de las partes del diálogo entre dichos policías con las testigos Bustos y Costilla”. Los investigadores hablan de interrogatorios “irregulares y groseros”, algunos de los cuales quedaron plasmados en varias partes de la misma causa judicial: dos de los más groseros se encuentran en el cuerpo 3 del expediente, foja 515; el otro a fojas 134, cuerpo 1.
Luego de leer todo lo antedicho queda claro por qué hubo tanta insistencia para que la sentencia que absolvió a los 13 acusados no se diera a conocer públicamente. La misma tira abajo muchos de los dogmas de fe de la propia Trimarco, mujer que aún no ha explicado algunas otras suspicacias:
-¿Por qué elogia públicamente a Alperovich y su mujer, Beatriz Rojkés, dos de los principales responsables de la trata de personas en Tucumán? La propia Trimarco lo advirtió en febrero de 2012: “Yo, de estúpida me iba a la Casa de Gobierno (provincial): estaba toda la mafia ahí. (…) Son los que manejan la droga y la prostitución en esta provincia. Yo no sé por qué todo el pueblo de Tucumán no se anima a enfrentarlos”.
-¿Por qué su repentino alineamiento para con el kirchnerismo?
-¿Por qué en un principio dijo que había que investigar por la desaparición de su hija a su yerno, David Catalán, y luego aseguró lo contrario? ¿Por qué Catalán nunca viajó a La Rioja cuando se decía que habían visto a Marita allí?
-¿Por qué Trimarco insiste en ensuciar a través de mentiras —y sin evidencia— a las personas que cuestionan su discurso?
-¿Por qué omite hablar de la llamada que recibió por parte de su hija desde Río Gallegos poco después de haber desaparecido, comunicación que se demostró proveniente del teléfono de la novia de Horacio Verón, hermano de Marita?
Los interrogantes se acumulan y nadie parece querer responderlos. Hasta que ello no ocurra, será difícil creer en la historia que insiste en contar públicamente Trimarco. Trama que se contradice con su propio testimonio judicial.
Por : Christian Sanz
Fecha : 3 abril, 2025
Fuente : Mendoza Today
https://mendozatoday.com.ar/2025/04/03/hace-22-anos-desaparecia-marita-veron-y-comenzaba-una-mentira-que-volvio-millonaria-a-susana-trimarco/
Comentarios
Publicar un comentario