Mar Chiquita: cuando la corrupción no conoce límites
Por lo general, los casos de corrupción que ocurren en localidades del interior del país o de la Provincia de Buenos Aires
Por lo general, los episodios de corrupción que se registran en localidades del interior del país -o de la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo- rara vez se proyectan más allá de sus propios límites geográficos. A veces, sin embargo, hacen de pequeña muestra de lo que sucede en niveles muy superiores de la administración pública.
El Partido de Mar Chiquita abarca las localidades de Coronel Vidal, Santa Clara del Mar, Mar Chiquita, Mar de Cobo, Pirán y Vivoratá. De acuerdo al último Censo Nacional (2010), su población asciende a 21.279 habitantes. La cabecera del Partido es Coronel Vidal, pero la ciudad de mayor densidad poblacional es Santa Clara del Mar. Luego de 12 años de Gobierno del Intendente Jorge Paredi, del Frente Para la Victoria, Mar Chiquita se sumó al cambio y le dio el triunfo en las elecciones del 25 de octubre a Carlos Ronda, radical integrado al frente Cambiemos que llevara a Mauricio Macri a la presidencia de la Nación.
Los vecinos de Santa Clara, luego de la derrota electoral de Paredi, han comenzado a perder el miedo y se atreven hoy a comentar con detalle pretendidos casos de corrupción en el Partido. Resulta llamativa la elevada cifra de relatos sobre prácticas sospechosas, en una localidad de apenas 21 mil habitantes. El comentario más extendido: 'Si esto pasa acá, imagínate lo que debe ser en el país'.
Entre Mar del Plata y Santa Clara del Mar existen apenas unos viente kilómetros de distancia. La misma se cubre con la Ruta Provincial 11, que desde hace cinco años se ha convertido en autovía. Sin embargo, desde su inauguración se han registrado más de cuarenta muertes en accidentes de tránsito. La misma fue inaugurada de apuro a fines del año 2010 por la entonces presidente Cristina Fernández, el Gobernador Daniel Scioli, y el intendente Paredi, pero sin tener el final de obra pertinente.
En 2013, echando mano de videoconferencia, la mandataria saliente montó uno de sus reconocidos shows con el objeto de inaugurar el tramo que va desde Santa Clara a Mar Chiquita. Las irregularidades más notorias del trecho: ausencia de contenedores en las columnas de alumbrado, falta de guardrails, columnas construidas a base de material no apto para zonas marítimas (dada la corrosión provocada por el mar), ausencia de desagües pluviales, y semáforos que no funcionan -amén de estar colocados a la salida de curvas.
En abril de este año, horas después de producirse un accidente que se cobró la vida de dos mujeres, un semáforo, literalmente, se derrumbó. Transitar por el tramo Santa Clara-Mar del Plata en horario nocturno puede convertirse en una apuesta de alto riesgo: las luminarias no funcionan, quedando la autovía a oscuras. Peor todavía: en marzo del año en curso, se anunció el llamado a licitación para la reparación de aquéllas. Transcurrieron ya ocho meses, y las luces continúan sin funcionar.

Otro ejemplo de negligencia y corrupción tiene que ver con la construcción de la nueva Terminal de ómnibus de Santa Clara. La ciudad recibe a los micros en un parador improvisado, a escasos metros de la entrada principal, al aire libre, expuesto a la lluvia y al viento y sin baños para ofrecer a los turistas. Producto de esto, en 2011 se anunció la construcción de una terminal. Cuatro años más tarde, no sólo no ha llegado a su fin, sino que se vio paralizada. En concordancia con lo expresado a este medio por distintas fuentes, los fondos habrían aparecido a raíz de un 'acuerdo' entre el gobierno municipal y el Ministro de Infraestructura de la Nación Julio De Vido, según el cual un sobrino del cuestionado funcionario se haría cargo de la explotación. En apariencia, algo sucedió en el camino, y las obras quedaron congeladas en el tiempo. La construcción demandó más de AR$7 millones.
Con todo, el caso más resonante de corruptela estalló hace pocos meses. En septiembre de este año, a través de una cautelar dictada por el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil número 2 de la ciudad de Mar del Plata, suspendióse la continuación de las obras realizadas para la construcción del llamado 'Barrio Náutico Lagos del Mar'. Dicho emprendimiento consta de 83 hectáreas, y está emplazado en una zona exclusiva, lindante con la Laguna de Mar Chiquita. El mismo consta de club house, piscina, canchas de futbol y tenis, y un gran espacio reservado a la naturaleza y la práctica de deportes, en tierra y acuáticos. El recurso de amparo fue presentado por la Asociación Civil Casa del Trabajador, a partir de reiteradas denuncias de vecinos sobre el supuesto daño ambiental que estaba causando la construcción del emprendimiento.
El inconveniente de principal: hacia 1996, UNESCO declaró a la laguna de Mar Chiquita como 'Reserva Mundial de Biósfera', por lo que la zona cuenta con una protección ambiental. Pero, a mediados del año 2012, el Concejo Deliberante (por vía de la ordenanza 67) desafectó a la zona como 'Rural', y la convirtió en 'Urbana', permitiendo de este modo el desarrollo del Barrio Lagos del Mar. Esta desafectación se llevó a cabo sin el estudio respectivo de Impacto Ambiental, condición indispensable para cualquier emprendimiento. El mismo se define como la modificación del ambiente ocasionado por la acción del hombre o de la naturaleza.
El único ente habilitado para expedir el certificado en la Provincia de Buenos Aires es el llamado 'Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible' (OPDS). Hay quienes sostienen que el gobierno bonaerense jamás se pronunció al respecto, y que el municipio avanzó, de todos modos, con los permisos de obra. En este punto, los vecinos aseguran que la Provincia siempre estuvo al tanto de este desarrollo inmobiliario. En rigor, nadie discute que el mismo se construye en una Reserva natural y que tal maniobra despierta demasiadas sospechas.
Adicionalmente, el problema colateral: numerosos lotes ya habían sido reservados, por lo que las puertas para un conflicto de proporciones entre los propietarios y la firma inmobiliaria están abiertas. En el sitio web 'Lagos del Mar' sólo se habla de las bondades del proyecto y figura sólo un dato: 'SV Desarrollos Inmobiliarios, Av Córdoba 859, Piso 10 B, CABA'. En la compañía, nadie había respondido aún a consultas.
Y la importancia de los episodios de corrupción en localidades pequeñas no deja de ser atendible. Hace no muchos años, un ignoto secretario de Hacienda del Partido de la Costa se vio involucrado en prácticas non sanctas, prometiendo un plan de viviendas que nunca vería la luz y liberando cheques con destino a una firma inexistente. El caso no estaba llamado a concentrar mayor atención, de no ser porque luego alcanzó la notoriedad al llegar a la Vicepresidencia de la Nación. Su nombre: Amado Boudou (Aimé).
Fecha : 02 de Diciembre de 2015
Fuente : El Ojo Digital
https://www.elojodigital.com/contenido/14875-mar-chiquita-cuando-la-corrupci-n-no-conoce-l-mites
Mar Chiquita: Así es el feudo que levantó Jorge Paredi

A pesar de que sean distritos pequeños y que no otorguen demasiado caudal electoral, algunas localidades de la provincia de Buenos Aires son fieles exponentes de un sistema político que como nunca en la reciente historia democrática argentina, empezó a ser severamente cuestionada por parte de la opinión pública y la justicia.
Un buen ejemplo de estos «feudos» en el llamado interior bonaerense es el partido de Mar Chiquita. Lejos de la lupa de los analistas y del centro de las miradas, su historia política reciente merecería conocerse.
Según el censo 2022, Mar Chiquita tiene 33.284 habitantes, un 56% más que los datos registrados en 2010, cuando vivían allí 21.279 vecinos. Y en 30 años, duplicó su población, pasando de 14.884 habitantes en 1991 a los más de 30.000 de la actualidad.
La hegemonía de Jorge Paredi, actual intendente, comenzó en 2003, cuando fue elegido jefe comunal por el peronismo. Fue un triunfo histórico, ya que el justicialismo no había podido ganar nunca en el distrito desde 1983.
Y desde allí el hombre nacido un 24 de marzo de 1951, famoso por llevar en andas a Diego Maradona en 1981 cuando el astro salió campeón con Boca, se convirtió en la figura política indiscutida del distrito.
En 2007 fue reelecto con el 44,54% de los sufragios, junto a la boleta de Cristina Kirchner y Daniel Scioli. Cuatro años más tarde, ganó con el 58,7% de los votos, también con CFK.
En 2015, pierde la intendencia con Carlos Ronda, de Cambiemos. Pero en 2019 se volvió a enfrentar con Ronda, y le ganó con el 49,28%.
Y ahora, en este 2023, si bien decidió no competir, ungió como precandidato para las PASO a un funcionario de su estrecha confianza, el actual secretario de Gobierno municipal, el arquitecto Walter Wischnivetzky.
«Uno se da cuenta que es momento de partir, de soltar, y que venga otra generación. Voy a seguir siempre trabajando para Mar Chiquita siga creciendo. Pero a partir del 10 de diciembre voy a esperar en la puerta de la Municipalidad el trasvasamiento generacional necesario», expresó el jefe comunal tras el cierre de listas.
Pero nadie le cree.
“Wischnivetzky es un hombre de Paredi. No hay duda. Es su delfín, un funcionario multifunción. Hace de todo para el jefe. Es un devoto absoluto de su figura”, grafica un periodista local.
Un importante dirigente opositor del distrito afirma temerariamente que “lo peor de todo es que el oficialismo puede ganar. Yo no debería decir esto, pero es así”. Por obvias razones, no quiere revelar su identidad.
En verdad, Unión por la Patria ira a internas en Mar Chiquita, ya que del otro lado estará el massista Marcelo Sosa, asesor de Asuntos Municipales de Vialidad Nacional. Pero ello no fue gratuito.
Luego de la decisión del Frente Renovador de presentar un candidato propio para competir en las PASO contra la lista del intendente, un funcionario del gobierno de Paredi, Javier Navarro, perteneciente al espacio de Sergio Massa, fue literalmente desalojado de su oficina en las primeras horas del lunes último, cuando llegó a su oficina y se encontró con la cerradura cambiada.
Si bien la cabecera del partido es Coronel Vidal, Santa Clara es la localidad más poblada y más conocida. Las otras son Mar de Cobo, Pirán, Vivoratá y Mar Chuquita.
En Santa Clara, justamente, se encuentra la cooperativa Cootelser, encargada de telefonía y servicios afines, como internet y televisión. Fundada en 1954, su presidente actual es Antonio Contardo, delegado municipal de la ciudad, es decir, funcionario de Paredi.
Contardo, quien se desempeñaba como vicepresidente de la institución, asumió en julio de 2021, ante la renuncia del titular de entonces, Oscar Pérez Llamera. El Tribunal de Cuentas de la provincia no objetó su designación, a pesar de ostentar dos cargos a la vez.
En aquel momento, se dijo que Pérez Llamera había recibido presiones por parte del intendente para que renuncie y pueda asumir en su lugar Contardo, un hombre muy cercano al jefe comunal.
Pero las conexiones se estrechan.
El hijo de Antonio, Pablo Contardo, es a su vez presidente desde 2014, durante el anterior gobierno de Paredi, de la otra cooperativa de Santa Clara, Scyco, dedicada al servicio de agua corriente y cloacas.
La abogada de ambas cooperativas es Jorgelina Torrilla, que a la par se desempeñó entre el 10 de diciembre de 2019 y el último 6 de junio, como Directora de Asuntos Legales del gobierno de Jorge Paredi.
No conforme con ello, en septiembre de 2021, Torrilla asumió también como Jueza de Faltas del partido propuesta por……Paredi.
El diario local “El ciudadano de Mar Chiquita” puso siempre su atención en los fondos oficiales que se le giran a ambas cooperativas, algunos de ellos a través de procedimientos al menos cuestionables.

Por ejemplo, reveló el periódico, el 5 de septiembre de 2022, a través del decreto 1444, el intendente Paredi le adjudicó en forma directa a Scyco la obra para la realización de un pozo de explotación. Lo mismo había sucedido el 27 de enero de 2021, cuando le otorgó directamente fondos por 25 millones de pesos para ampliar la red cloacal. Y en octubre de 2021, con $42 millones más.
Por su parte, en 2020, Scyco recibió del Gobierno nacional más de $14 millones para la ampliación de las cloacas a través del plan “Argentina Hace”. En ese mismo acto, la municipalidad le prorrogó por 25 años más la concesión de la administración del servicio de agua de red.
Vale aclarar que las obras se hicieron. Pero el tema es espinoso.
De hecho, en julio de 2020, un grupo de vecinos de Santa Clara presentó un pedido de informes al municipio por un convenio firmado, justamente, entre el gobierno de Paredi y la cooperativa Scyco, al ser su presidente hijo del delagado local. La contratación era para realizar el tendido de red de agua potable en el barrio Camet Norte.
El tema fue abordado en su programa de radio por el periodista de El ciudadano, Pablo Hunger, lo que motivó que el delegado Antonio Contardo llamara a la estación, “FM Bunker”, propiedad del diario El Ciudadano, pidiera hablar con su director, Adrian Prestipino, y amenazara a Hunger: “Con vos está todo bien, pero a ese ladrón hijo de puta, te lo voy a partir. Sacátelo de encima”, espetó el hombre.
Previo a ello, el propio Prestino había sido también víctima de ataques a su propiedad y amenazas, relacionadas con su trabajo.
Pero la persecución al multimedio siguió. En mayo de 2021, el gobierno local ordenó mediante un decreto desmantelar una antena que había instalado la radio 24 horas, por presunta “falta de documentación”. Y el 23 de julio, le aplicó una millonaria multa.
Finalmente, en marzo de este año, la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Mar del Plata, emitió un fallo que dejó sin efecto aquella sanción.
Tampoco el municipio estuvo ajeno a los problemas que se generaron con la vacunación vip contra el coronavirus.
Tal como revelara oportunamente “El ciudadano” y este medio, el 22 de enero de 2021, cuando las vacunas contra el covid recién empezaban a llegar a la Argentina y las mismas escaseaban, la propia municipalidad de Mar Chiquita confirmaba que Jorge Paredi se había vacunado en el hospital Municipal «Eustaquio Aristizábal» de Coronel Vidal con la vacuna Sputnik V. Ello ocurrió apenas un día después que la ANMAT recomendara su uso para mayores de 60 años. Paredi, quien entonces estaba a punto de cumplir 70, recibió la segunda dosis el 19 de febrero.
Pero aquel 22 de enero no sólo se vacunó el Intendente. También lo hicieron su esposa, María Cristina De Dios, y casi una decena de funcionarios y familiares, con el lote 486081120R.
Uno de ellos había sido su “delfín” y hoy precandidato a la intendencia, Walter Wischnivetzky, y su esposa, María Jesús Adrogué.
También recibieron la dosis el Delegado Municipal de Santa Clara, Antonio Contardo, y su cónyuge, Noemi Frecina; el Secretario de Economía de la comuna, Luis Aceituno, como así también la Jefa Distrital de Educación y actual candidata a concejal Verónica Serantes, el Director de Prensa del Municipio, Marcos Raimundi, y una funcionaria del área, Melany Ibañez Morán, cuyo DNI empieza con 40 millones.
Fecha : Junio 28, 2023 4:02 pm
Fuente : Mar del Plata Hoy
https://www.mdphoy.com/mar-chiquita-asi-es-el-feudo-que-levanto-jorge-paredi-299614/

Comentarios
Publicar un comentario