La verdulería K con los precios más bajos
Se llama Colina y su dueño, Ariel García Furfaro, milita con Alicia Kirchner y estuvo detenido. Fotos y vídeo.
| Ramón Indart
En el barrio de Flores (Carabobo al 600) está la verdulería con los precios más bajos que se pueda imaginar. ¿La técnica? compras en el Mercado Central y granjas propias. Se llama “Colina” y cuando uno la ve ya le avisan: “Precios más bajos que el INDEC”.
Lo que nadie sabía hasta ahora era si efectivamente la verdulería era de alguien relacionado con la agrupación que dirige la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. Perfil.com fue hasta allá y pudo comprobar que pertenece a los hermanos Ariel, Diego y Damián García. El primero de ellos, de 35 años, es abogado y milita activamente en Colina.
Ariel estuvo detenido desde finales de 2002 hasta el 10 de noviembre del 2005 por lesiones graves y durante su estadía en la cárcel completó la carrera que había iniciado en la Universidad de Buenos Aires.
“Estar preso es horrible. Así que ocupaba mi mente todo el día. Estudiaba de 9 a 19, hacía ejercicios y exhausto, me iba a dormir”, le dijo en una entrevista al diario Hoy en 2006.
Verdura para todos. Cuando se ven los precios, no se duda en comprar. Por ejemplo, la lechuga está 5 pesos el kilo. Zanahoria 2 pesos, manzana 5 pesos, mandarina 2,5 pesos, acelga 2 pesos, papa 3 pesos (todos los precios corresponden a un kilo de mercadería).
Como logran el negocio. Los empleados que hablaron con este portal no dieron muchas vueltas para explicar cual es la técnica para mantener los precios bajos. “Lo que se hace es ir al Mercado Central. Pero un cajón de lechuga que a la mañana está 50 pesos a la noche te sale 20”. Es que no todos los comerciantes que venden allí tienen la capacidad de mantener la verdura fresca y por la noche rematan lo que no vendieron durante el día.
“Además los chicos estos tienen granjas propias, lo que hace que puedan tener materia prima a precios aún más baratos”, señaló una de las empleadas que atiende al público.
Redacción Perfil
Fecha : 20-04-2012 19:31 horas
https://www.perfil.com/noticias/politica/la-verduleria-k-con-los-precios-mas-bajos-20120420-0022.phtml
Quién es Ariel García Furfaro: el empresario detrás de las dosis de fentanilo contaminado que tiene graves antecedentes
La Justicia ordenó la detención del dueño del laboratorio que elaboró los lotes contaminados y de otras nueve personas. Sin embargo, no es la primera vez que está preso.

La Justicia ordenó la detención de Ariel García Furfaro, el dueño de Laboratorios Ramallos y HLB Pharma. A él y a otras nueve personas se las acusa de la elaboración de los lotes de fentanilo contaminado vinculados, hasta el momento, con la muerte de 96 pacientes.
Sin embargo, no se trata de la única vez que el principal acusado ingresa a un penal. En 2002 fue condenado por homicidio simple en grado de tentativa contra un empleado que trabajaba en su restaurante.
¿Quién es Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio que elaboró fentanilo contaminado?
Ariel García Furfaro es el dueño de un pequeño imperio farmacéutico, compuesto por HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA y tercerizaba con la Droguería Alfarma SRL. Este miércoles fue detenido por ser uno de los responsables de la elaboración de al menos dos lotes de fentanilo contaminado.
No obstante, la historia de su vida va más allá del laboratorio. Hace 23 años, fue condenado por intento de homicidio contra Rafael Francisco Lupa Cayó, uno de sus empleados.
En su entonces, el empresario de 49 años roció con alcohol y prendió fuego a la víctima, quien sobrevivió, pero sufrió severas quemaduras en al menos el 65% del cuerpo.
Por el crimen, cumplió una condena de siete años de prisión en la Unidad Penal N° 9 de La Plata, donde estudió derecho, se recibió de abogado y fue liberado. Incluso fue el representante legal de otros reclusos que se encontraban en el penal.

Detienen al empresario del fentanilo contaminado.
Ya en libertad, en 2012 comenzó a trabajar como ayudante en la verdulería de su padre que, poco a poco, se transformó en una reconocida cadena ubicada en el barrio porteño de Flores denominada "Colina". Hasta direccionarse al mercado farmacéutico.
La familia García Furfaro tomó control de los laboratorios y las droguerías Alfarma y Glamamed, a través de las cuales vendían los medicamentos que producían. Sin embargo, siguieron diversificando sus negocios y se posicionaron también como accionistas en la fábrica de cereales Tres Arroyos y en la de cables Epuyen.
¿Quiénes son los detenidos por la causa de fentanilo contaminado?
El juez Ernesto Kreplak ordenó la detención de Ariel García Furfaro, pero también de sus hermanos Hernán y Diego García Furfaro, y de su madre, Nilda. Todos ellos fueron arrestados por estar vinculados con el funcionamiento de las empresas farmacéuticas.
Además, la Justicia solicitó la detención de: Javier Tchukran, el director general de HBL y Ramallo, el laboratorio donde se produjo el fentanilo contaminado; Carolina Ansaldi y Víctor Boccacio, directores técnicos de Ramallo; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; Rodolfo Labrusciano, director suplente.
Fuente : El Cronista
https://www.cronista.com/informacion-gral/quien-es-ariel-garcia-furfaro-el-empresario-detras-de-las-dosis-de-fentanilo-contaminado-que-tiene-graves-antecedentes/
Argentina, tierra de oportunidades: la increíble historia del rey del fentanilo –

García Furfaro defendió a uno de los ayudantes del rey de la efedrina. Nadie sabe cómo pudo importar y fabricar drogas sin ningún control.
Si no estuviera donde está, en prisión, y también por las razones por las que está en prisión, la contaminación de fentanilo que ha provocado la muerte de al menos 96 personas, Ariel García Furfaro sería número puesto para el Festival de la Novela Negra, donde invitan a personajes del hampa a contar su vida.
Quizá sea un nuevo Aníbal Gordon, que tan bien recreó en su libro Marcelo Larraquy: un delincuente interesado en la política que terminó sirviendo a la lacra de la política, esa que comparte la cultura de sacarle al Estado toda la plata que se pueda.
¿Cómo se explica que un tipo al que nadie le compraría una tira de Paracetamol, condenado a siete años por prender fuego a dos empleados de su padre, y sospechado de quemar un laboratorio, importara y fabricara por años drogas y se las vendiera en cantidad a hospitales y organismos públicos, sin ningún control?
Incluso el ex presidente Fernández lo subió a un vuelo a Moscú con su ministra Carla Vizzotti por la Sputnik. Los rusos tampoco deben haber googleado: Furfaro. O lo hicieron, y no les importó lo que encontraron.
Ese capítulo ruso lo pinta a Furfaro de cuerpo entero. También, a la política. Furfaro había viajado a Seúl para comprarle a Samsung la patente de un antidiabético. Le dijeron que no, pero ahí surgió la posibilidad de hacer cosas con los rusos. Fue a Moscú y arregló con el Fondo Inversor dueño de la Sputnik. Aparecía el Covid y un nuevo negocio: las vacunas.
Furfaro puso la Sputnik a su nombre en el Anmat y entusiasmó a Cecilia Nicolini, la asesora estrella de Fernández que manejaba el tema vacunas sin entender de vacunas: es politóloga. Nada que sorprenda demasiado.
El Gobierno había apostado a tener la Astrazeneca. Armó un consorcio para fabricarla en México pero el proyecto capotó: la FDA, el Anmat de Estados Unidos, no autorizó la planta. No teníamos vacunas ni nos vendían vacunas y cundió el pánico. Sólo quedaban los rusos, y estalló una interna por quién se colgaba la medalla por traer la Sputnik aquí.
Sin consultar a Gines González García, Fernández armó el viaje a Moscú con Vizzoti y Nicolini. Cristina le sumó otras dos mujeres: Raquel Méndez, esposa del ministro bonaerense Gollan, y Mariana De Dios, novia de Facundo De Vido. Y con ellas, García Furfaro.
González García, que sabía quien era Furfaro, consiguió apartarlo recién cuando trascendió que le habían descubierto precursores químicos en un depósito no habilitado en Bella Vista. Ginés fue a ver a Fernández a Olivos y le dijo que se iba si la negociación con Moscú no se hacía de Estado a Estado. Al día siguiente, Fernández llamó a Putin.
Furfaro arremetió contra Ginés y lo denunció. Amenazas, juicios y agresiones son otra constante, como la de no pagar deudas. Furfaro no juega al juego del más guapo, sino al juego del más matón.
Hay historias de todos los colores. Atropelló y dejó abandonada a una persona, con la que hizo un arreglo extrajudicial. En el hipódromo de San Isidro no dieron ganador a su caballo, y él y su hermano Damián rompieron todo lo que pudieron.
Fue al juzgado de Morón a denunciar a los gritos al juez Jorge Rodríguez porque había condenado a tres años al agresor del hijo de Furfaro y él reclamaba 12. Fue expulsado del country San Diego por agarrar a trompadas a un vecino y atacó la casa y amenazó de muerte a un ex socio, que ahora tiene custodia policial.
También muy grave: persiguió hasta una estación de servicio y apretó a una inspectora de la Provincia que descubrió irregularidades en HLB Pharma y lo clausuró. Le dijo: “Voy a llegar antes que vos a La Plata”. Y tenía razón: la clausura fue levantada. La lista sigue: amenazó con “cagar a trompadas” al editor de una señal de cable que había comprado. El periodista renunció.
El abogado de Furfaro es Gastón Marano, que también lo fue de uno de los copitos que atentó contra Cristina Kirchner. Tiene fuertes vínculos con la embajada de Estados Unidos, donde consiguió que a Furfaro le dieran la visa. Entre 2002 y 2005, Furfaro estuvo dos años y ocho meses preso en La Plata.
Trabajaba en el restorán de su padre en Tres de Febrero, se peleó con dos empleados y los prendió fuego. Un tipo pacífico. Fue condenado a siete años pero salió antes, con ayuda de la gobernación. Lideró revueltas de detenidos, armó una especie de sindicato y una relación especial con el juez Eugenio Zaffaroni. Y en esos años preso completó la carrera de Derecho.
Se integró a La Kolina, la agrupación de Alicia Kirchner y montó una verdulería popular. Eran los días de Carnes y Verduras para Todos y Todas. Su jefe era Carlos Castagneto, el ex arquero que fue diputado y ministro y administrador de la AFIP. Después se fue a Rosario, conoció y se asoció en el laboratorio Apolo con Jorge Salinas, el de la mafia de los medicamentos.
Apolo hacía sueros e inyectables y explotó en un extraño accidente, antes de que llegara una inspección. Estaba sospechado por la compra de efedrina. Hubo una causa judicial y Furfaro fue sobreseído. El intendente de Rosario, Javkin, habló de vínculos con el narco. Como abogado, García Furfaro defendió a uno de los ayudantes de Mario Segovia, el rey de la efedrina.
En febrero del 17 compró Laboratorios Ramallo por unos US$ 40 millones, ¿quién no tiene 40 millones de dólares? Y luego HLB Pharma, que estaba en una situación difícil. Su dueño, López Bernabó, lo denunció porque nunca le pagó. En Ramallo y en Pharma de San Isidro estalló la locura que provocó la mayor tragedia en salud de la argentina.
Cuando comenzó, García Furfaro denunció un incendio (otro más) en la planta. Y además dijo que había destruido cinco kilos de fentanilo porque estaban vencido. No avisó a nadie y nadie le cree, salvo una escribana que certificó que vio polvo blanco quemado. El Anmat le permitió operar sin controles todo el tiempo. Impunidad pura.
Algo más: compró Roux Ocefa, Nexo Farmacéutica y Surfarma y otras cuatro compañías y restoranes. Un auténtico emprendedor. En otra de esas vueltas más oscuras que la noche, se quedó con Top Air, de Lázaro Báez, y con uno de sus aviones, que usa desde San Fernando. Y con aval de 8 gobernadores, pidió en la gestión Massa dólares baratos para traer equipos chinos y fabricar remedios.
Por supuesto, se los dieron: 5 millones, aunque compró por 500.000. ¿Quién no hacía diferencias con las SIRA? Encima, se llevó esos equipos a Ciudad del Este para montar la planta allá. Dígame si no está para el Festival de la Novela. O para una historia de la nueva película de Francella.
Sábado, 23 Agosto 2025 12:33
Escrito por Ricardo Roa
Fuente : Notiar
https://www.notiar.com.ar/index.php/politica/138117-argentina-tierra-de-oportunidades-la-increible-historia-del-rey-del-fentanilo-por-ricardo-roa
Comentarios
Publicar un comentario