Tech Security: la firma de seguridad privada de los Menem que trabó contratos con la política y el fútbol
Registra vínculos comerciales con River, Racing y la AFA de Chiqui Tapia, con municipios de Pro y distintas dependencias nacionales; en 2020 fue sancionada por el exministro Sergio Berni.

Agentes de Tech Security posan en el Estado Madre de Ciudades, en Santiago del Estero - Facebook
La firma de seguridad privada Tech Security SRL, que tiene a la familia Menem entre sus dueños, quedó bajo el reflector público este jueves al ganar un contrato de carácter nacional por casi 4000 millones de pesos para prestar servicios en la sede central del Banco Nación y otras cuatro dependencias públicas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires.
La empresa cuenta con casi dos décadas en el rubro de la seguridad privada, según se señala en su página web, y un amplio abanico de nexos comerciales con mundos diversos.

Adrián Menem, Eduardo Menem, Lule Menem y Martín Menem con Javier Milei
Traslados, seguridad en eventos masivos y custodias personales o patrimoniales son algunos de los servicios que ofrece la firma, que en el pasado selló contratos con la Ciudad, el municipio de Vicente López, el Ministerio de Cultura, el club River y la AFA, entre otros, según se desprende de distintas resoluciones a las que accedió LA NACION.
Antes de asumir como diputado nacional y presidente de la Cámara baja, Martín Menem se desprendió de su paquete accionario. Desde entonces, sin embargo, dona todo los meses su dieta como legislador nacional.

Vázquez, de la firma Tech Security
De acuerdo a un boletín oficial de febrero del año pasado, le cedió a su hermano Adrián 19 “cuotas sociales” y desde diciembre de 2023 la empresa quedó repartida entre este, su otro hermano, Fernando Nicolás Menem, y Pablo Vázquez, registrado como el dueño mayoritario de la compañía.
Vazquez fue durante años el jefe de Seguridad Privada en River Plate, uno de los clubes de fútbol para los que trabaja la empresa de los Menem, ligada a esos colores desde el fanatismo que le dedicaba el expresidente Carlos Menem.
Zulemita Menem y el expresidente de River Jorge D'Onofrio, su pareja
La firma cobró especial notoriedad en 2011, durante el partido que significó el descenso para el club y que se cerró con desmanes. Los agentes de seguridad de la empresa, identificados por un mameluco fucsia, debieron formar un círculo para proteger a los jugadores de posibles agresiones

Los agentes de Tech Security, en la cancha de River, en junio de 2023, cuando un hincha cayó desde la platea Sívori y perdió la vida
Tech Security también presta sus servicios en los clubes Racing y Rosario Central, y en el predio que la Asociación de Futbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza. Es uno de los vínculos que Martín Menem mantiene con su presidente, Claudio “Chiqui” Tapia. El otro lazo comercial es directo y se da a través de su empresa de nutrición deportiva, GEN TECH, que provee a la AFA de sus suplementos. “Acompañamos con nuestros suplementos a la primera y segunda división en el fútbol masculino y femenino, también brindamos apoyo en otras disciplinas”, asegura la firma de Martín Menem.
Tech Security SRL desplegó sus actividades en al menos dos municipios. En Vicente López -conducido entre 2011 y 2023 por el actual jefe de gobierno porteño, Jorge Macri- la empresa obtuvo contratos para hacerse cargo de la seguridad en dependencias vinculadas a la Secretaría de Salud, los cuales se extendieron hasta, al menos, hace dos años.
En el municipio, aseguran que no mantienen ningún vínculo con la empresa de los Menem, que consiguió habilitación para desarrollar sus actividades en la provincia de Buenos Aires en 2009, cuando al frente del Ministerio de Seguridad se encontraba el fiscal Carlos Stornelli.
Dentro de la ciudad de Buenos Aires, la empresa se alzó con al menos dos contratos. Durante 2010, en el primer mandato de Mauricio Macri en la Ciudad, prestó sus servicios a los ministerios de Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Salud. Lo volvería hacer un año más tarde, durante el mes de mayo, según los documentos oficiales que pudo ver LA NACION.
En el ámbito nacional, durante 2019 y por un monto de más de 38 millones de pesos, Tech Security selló otro contrato por un “Servicio Integral de Seguridad Física” con el extinto Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para trabajar en 22 de sus dependencias, ubicadas todas en CABA.
Durante 2020, la firma fue alcanzada por una serie de sanciones que el entonces ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, le impuso a varias empresas de seguridad privada. En el caso de Tech Security, fueron multas económicas por poner a trabajar a personal que no contaba con la autorización provincial correspondiente o por utilizar equipos de comunicación no declarados.
Ocurrió en el club Racing, en el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, en Vicente López, y también en el country Septiembre, ubicado en Escobar.
En el portal “Compr.Ar” de la Jefatura de Gabinete, entre 2023 y 2024 se registran tres contratos entre el Estado y Tech. El primero de ellos es por un servicio de vigilancia para las Comisiones Médicas y Delegaciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) por más de 37 millones de pesos; el segundo es por un “Servicio Integral” para Museos del Interior, por un total de $56.343.000, y el último, de hace un año, por un total de $30.835.200, para una contratación de un servicio de vigilancia privada, también para la SRT.
Antes de asumir en Diputados, Martín Menem se desprendió también de otro paquete de acciones correspondientes a la empresa familiar CGP SRL, dedicada a realizar tareas de asesoramiento sobre gestión empresarial, según la plataforma Nosis.
Con la colaboración de Ricardo Brom
Por Federico González del Solar
Fecha : 17 de julio de 2025 - 18:35 horas
Fuente : La Nacion
https://www.lanacion.com.ar/politica/tech-security-la-firma-de-seguridad-privada-de-los-menem-que-trabo-contratos-con-el-estado-y-el-nid17072025/
Tech Security: el Banco Nación recurrirá a la Oficina Anticorrupción por el contrato con la empresa ligada a los Menem
El titular de Diputados, Martín Menem, fue socio de la firma adjudicada para la seguridad del Banco hasta 2023. Luego cedió la parte a sus hermanos, pero el proceso quedó bajo la lupa por el posible conflicto de intereses.

Martin Menem | CEDOC
En medio del escándalo generado por la contratación del Banco Nación de la empresa de seguridad Tech Security S.R.L., ligada a la familia Menem y con un contrato de casi 4 mil millones de pesos, la entidad bancaria publica anunció este viernes que requerirá la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA), como una forma de dar seriedad al tema, que la oposición consideró "un negocio de la casta que nos gobierna".
Los Menem, se sabe, son parte fundamental de la estructura política montada por Karina Milei, la hermana del presidente Javier Milei, y el propio titular de Diputados, Martín Menem, integró la firma hasta diciembre del año pasado. El contrato, que como dijimos asciende a casi 4.000 millones de pesos, contempla un servicio de vigilancia por dos años, con opción a prórroga, pero el Gobierno sintió el reclamo opositor y quedó en el centro de la escena por posibles vínculos que podrían comprometer la transparencia del proceso.
El procedimiento licitatorio, según revelaron fuentes cercanas a la entidad financiera, ya había despertado inquietudes debido a la relación directa del funcionario con la compañía adjudicataria. Tech Security, una empresa fundada por los hermanos Menem, y hasta su desembarco en la política nacional, Martín figuraba como socio. El 15 de diciembre de 2023, le transfirió 19 cuotas sociales a su hermano Adrián, lo que dejó la titularidad repartida entre él, Nicolás Menem y Pablo Vásquez, quien conserva la mayoría del capital.
Desde la entidad bancaria confirmaron a LN que, en los registros licitatorios, la empresa presentó correctamente la declaración jurada de intereses, un requisito legal desde 2017 que obliga a los oferentes a informar cualquier lazo con funcionarios del Ejecutivo. No obstante, la OA aclaró que su competencia no abarca al Poder Legislativo, por lo que cualquier análisis sobre la conducta del diputado debería ser realizado por el Congreso o el Poder Judicial.
Silencio oficial y defensa del Ejecutivo
Consultado sobre el tema durante su habitual conferencia, el vocero presidencial Manuel Adorni desestimó las sospechas. Aseguró que no había detectado irregularidades en la preadjudicación y acusó a algunos sectores de generar “operaciones periodísticas sin demasiada relevancia”.

El comentario surgió tras una publicación del periodista Manu Jove, quien difundió la norma que regula las licitaciones y las declaraciones juradas de interés. El objetivo de esa normativa es justamente evitar conflictos o favoritismos en contrataciones públicas que involucren a parientes o socios de funcionarios.
Antecedentes de Tech Security y vínculos con el Estado
No es la primera vez que Tech Security SRL presta servicios para el Banco Nación. Ya lo había hecho anteriormente bajo contratos anuales con posibilidad de renovación. Su presencia en instituciones públicas y privadas es amplia: trabaja en clubes de fútbol como Racing, Rosario Central y River Plate, y también en la AFA, además de brindar seguridad en barrios privados como el country Septiembre.
Según el portal oficial Compr.Ar, en los últimos dos años la firma también resultó adjudicataria de tres contratos con el Estado nacional. El primero, para vigilancia en dependencias de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), por más de $37 millones. El segundo, por $56 millones, para un servicio integral en museos del interior del país. Y el último, en 2023, fue por $30 millones, también para vigilancia privada en la SRT.
La lupa sobre los vínculos familiares
Aunque formalmente Martín Menem se desvinculó de la empresa antes de asumir su banca, la cercanía temporal entre su salida y la licitación genera ruido político. La pregunta que sobrevuela es si, aun fuera de la estructura societaria, su apellido y su actual posición institucional pudieron influir o no en la decisión de adjudicar el contrato.
El hecho de que la OA se involucre ahora no implica una denuncia penal, pero sí marca una señal de advertencia institucional. Las declaraciones desde el Ejecutivo intentan minimizar el impacto, aunque la continuidad del tema en la agenda pública y política parece asegurada.
Fecha : 18-07-2025 23:00 horas
Fuente : Perfil
https://www.perfil.com/noticias/politica/tech-security-el-banco-nacion-recurrira-a-la-oficina-anticorrupcion-por-el-contrato-con-la-empresa-ligada-a-los-menem.phtml
Tech Security, la empresa de los hermanos de Martín Menem que gana terreno en el fútbol argentino
La firma, de la que el presidente de Diputados fue accionista hasta diciembre, suma clubes como clientes: de River a la Selección. El vínculo con Chiqui Tapia.

Los hermanos de Martín Menem, socios de una empresa de seguridad que avanza en el fútbol argentino.
Martín Menem y sus hermanos llevaron al plano económico la ligazón histórica de su apellido con el deporte, aquella que fundó su tío Carlos Saúl Menem. Los hijos de Eduardo están relacionados con una empresa de seguridad que acumula contratos con el estado y algo más: clubes de fútbol.Notas Relacionadas
Se trata de Tech Security, la firma que presta servicios de seguridad de manera integral en eventos masivos y no para de ganar clientes en el mundo del fútbol. Las camperas que usan sus agentes, de colores flúor y con un logo similar a una E en la espalda, llaman la atención y son conocidas por estar hace unos quince años en cada partido que River Plate juega de local aunque, en los últimos años, empezaron a proliferar en otras canchas del fútbol argentino.
Sin embargo, los intereses de Tech Security no se circunscriben al mundo del fútbol. La empresa ostenta clientes provenientes del sector público, como municipios y empresas estatales. Incluso, hace pocos meses estuvo en boga por haber sido contratada para prestar el servicio de seguridad en el acto en el que Javier Milei presentó su libro en el Luna Park: $35 millones fue el costo del servicio, según versiones periodísticas.
Los socios y hermanos de Martín Menem
Fernando Nicolás Menem, hermano del presidente de la Cámara de Diputados, es uno de los socios fundadores y directores de la firma. “Tato”, tal su apodo, es abogado -al igual que sus hermanos- y fue protagonista en las revistas del corazón cuando se casó con la modelo Romina Branchesi. Si bien es el que menos actividad política pública tuvo de los tres, en sus redes se define como “antiperonista” y “libertario”. Allí también milita otra de sus ideologías: la de defensor de los animales.
El otro hermano, Eduardo Adrián Menem, asumió como socio a fines del año pasado, cuando el propio Martín le transfirió su participación en Tech Security pocos días después de que La Libertad Avanza llegase al poder. Eduardo Adrián fue diputado provincial en La Rioja y tiene un pasado como militante en la Unión de Estudiantes Secundarios de Córdoba junto con Lule Menem. Si bien hoy elige el perfil bajo y dedicarse a su estudio jurídico, asesora a su hermano en virtud de ser el único de los tres con experiencia legislativa.

Adrián Menem, Eduardo Menem, Lule Menem y Martín Menem con Javier Milei.
Un detalle: en 2018, Adrián denunció ante el INADI al Nordelta Golf Club por haberle rechazado su membresía a causa de su apellido. Quién iba a pensar que, años después, su hermano terminaría siendo una figura más que importante del gobierno que cerró el organismo que se encargaba de luchar contra la discriminación. "Es Menem y me basta", dijo en ese momento que habría respondido un socio que se plantó en contra de su ingreso.
A pesar de ser dos, los Menem tienen una participación minoritaria en Tech Security. El socio controlante es Pablo Ariel Vázquez, otro de los gerentes de la firma, quien posee más de la mitad de las cuotas. Vázquez ejerció de jefe de seguridad de River Plate e incluso dio algunas entrevistas tras el episodio del gas pimienta, en la serie contra Boca Juniors en la Libertadores de 2015. Es, además, oficial de seguridad de Conmebol y FIFA, cargo en virtud del cual participa en las organizaciones de las competencias internacionales del continente, algo que luego ostenta en sus redes.
Con Chiqui Tapia, todo queda en familia
Sin dudas, las canchas del fútbol argentino son el lugar donde más visibilidad ganó Tech Security. Además del Monumental, sus agentes pueden verse en los partidos de local de Racing, Banfield, Vélez Sarsfield, Argentinos Juniors, Lanús, All Boys, Ferro y la Selección Argentina. Tienen a su cargo también la seguridad del Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, del último Mundial Sub20 que FIFA organizó en Argentina y hasta de partidos que organiza Conmebol en el país, como algunas finales de la Copa Sudamericana.
El vínculo con la Selección Argentina no es el único nexo con la conducción del fútbol argentino. Gentech -la empresa de suplementos dietarios propiedad de Martín Menem- fue proveedor de la Asociación del Fútbol Argentino. Además, Barracas Central -el pago chico de Chiqui Tapia- es otro de los clientes de Tech Security. Al parecer, las diferencias ideológicas en torno a las sociedades anónimas deportivas no impiden que los negocios fluyan a uno y otro lado.

Tech Security, la empresa de la que son socios los hermanos de Martín Menem.
El último club en contratar los servicios de Tech Security fue Rosario Central. Los agentes de la empresa empezaron a aparecer en el Gigante de Arroyito tras los incidentes que sucedieron en un partido de Copa Libertadores contra Peñarol. A los hinchas les llamó la atención la cantidad: calculaban no menos de cuatrocientos guardias involucrados en el operativo. Semejante desembarco descomprimió el trabajo del Ministerio de Seguridad, que por ejemplo destinó solo 550 policías al clásico rosarino, cuando en partidos similares anteriores ha llegado a destinar más de mil.
Los clientes de la empresa de los hermanos de Martín Menem
Según se relata en su propio sitio web, Tech Security nació en 2005, tras la sanción de la ley de seguridad privada provocada por la tragedia de Cromañón. “Deseábamos ser la mejor alternativa en eventos masivos”, cuentan desde la empresa, aunque el abanico de tareas se fue ampliando: hoy prestan además servicios de seguridad patrimonial y electrónica, custodia de figuras, consultoría, seguridad e higiene, manejo de crisis y hasta capacitación. Se jactan de tener abogados, contadores, licenciados en recursos humanos y hasta psicólogos entre sus más de 500 empleados.

El Estadio Único Madre de Ciudades, otro de los lugares del fútbol donde Tech Security tiene a cargo la seguridad.
La firma logró una instalación envidiable de su marca en el ambiente. Las empresas que forman o formaron parte de su cartera de clientes, más allá del fútbol, es ecléctica: van desde la Biblioteca Nacional hasta el Cenard, pasando por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires hasta el Belgrano Cargas. El Banco Nación, el municipio de Vicente López y la Secretaría de Cultura también son mencionadas en su sitio. En el ámbito privado, se destaca el Banco Macro, dos instituciones educativas -el Colegio San Andrés y la Universidad de Palermo-, centros de salud y hasta el boliche Afrika.
Por Lucio Di Giuseppe
Fuente : Letrap
Fecha : 19 de agosto de 2024
https://www.letrap.com.ar/politica/tech-security-la-empresa-los-hermanos-martin-menem-que-gana-terreno-el-futbol-argentino-n5410583
Comentarios
Publicar un comentario