EA 665 - La muerte del empresario Rofrano

Encontraron muerto a un empresario de Mendoza que había denunciado amenazas narco

Se trata de Osvaldo Daniel Rofrano, quien apareció sin vida en una pileta con precintos en las manos y en los pies. Había denunciado amenazas por parte de “líderes narcos y de la trata”.


Muerte del empresario Osvaldo Daniel Rofrano en Mendoza. Foto: NA.

Osvaldo Daniel Rofrano, reconocido empresario de Mendoza que denunció a los narcos en sus redes sociales y recibió amenazas, fue hallado muerto en su pileta.

El presidente de Gases Aconcagua fue encontrado por su esposa cuando regresó al barrio privado Las Candelas II, en Chacras de Coria. Allí observó el cuerpo de Rofrano flotando con precintos en las manos y en los pies.

Días previos a su hallazgo, el empresario había utilizado sus redes sociales para denunciar amenazas por parte de “líderes narcos y de la trata”.


Denuncia contra narcos de Osvaldo Daniel Rofrano, empresario encontrado muerto en Mendoza. Foto: NA.

“Ante las amenazas recibidas por tucumanos, aclaro: no me voy a suicidar. Cualquier daño que se produzca a nuestra familia y/o empresa, responsabilizo a los mafiosos líderes narco y de trata que pretenden amedrentar a los que ponemos la vida para seguir generando trabajo y dignidad…”, señala la publicación.

El propio empresario le había contado al intendente Esteban Alasino sobre las presuntas amenazas.


Pese a que los investigadores tienen diversas hipótesis, llama la atención que en dicha manifestación pública sostuvo que no se iba a suicidar.

Aun así, los investigadores explicaron que las cámaras de seguridad de la vivienda no registraron el ingreso de terceras personas y a su vez, aunque apareció atado con precintos, los mismos estaban desajustados por lo que creen que se trataría de un suicidio.
Por Canal26

Viernes 26 de Julio de 2024 - 15:11
Fuente : Canal 26

https://www.canal26.com/policiales/encontraron-muerto-a-un-empresario-de-mendoza-que-habia-denunciado-amenazas-narco--384488



La muerte del empresario Rofrano: del optimismo en su diálogo con Memo a un final precedido de denuncias

Aquí, un diálogo con Memo de 2022 del empresario hallado sin vida en Chacras de Coria, Osvaldo Rofrano y la catarata de denuncias y malestar que dejó latiendo en Twitter/X.


Rofrano en su empresa GASA.

Corría el verano de 2022 y el empresario ahora hallado sin vida en Mendoza, Osvaldo Rofrano, hacía un balance, en diálogo con Memo, de la actividad de su empresa, GASA, Gases Aconcagua, durante la pandemia, en donde fue encargada del mantenimiento en frío de las vacunas contra el covid-19. En ese momento, eran socios de Asinmet y Rofrano presidía el Parque Industrial Municipal de Luján de Cuyo.

Luego de este diálogo con Memo, sobrevendría una serie de situaciones con ramificaciones políticas y económicas que fue expresando desde sus redes sociales, especialmente Twitter/X, en donde formuló diversas acusaciones y tomó partido por unos y se enfrentó a otros, a lo largo de los últimos años.

En 2022, sostuvo que había realizado "una inversión de 20 millones de pesos, de los cuales 11 millones fueron aportados por un crédito del Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza y el resto por bancos privados y recursos propios".

"En el marco de plena pandemia, en donde tanto el Gobierno provincial como el Gobierno nacional solicitaron ayuda a las diferentes cámaras empresariales y a los proveedores de bienes y servicios, GASA ofreció su capacidad como experta en gases. Esta reputación está basada en más de 40 años de experiencia en el rubro de gases Industriales, medicinales y especiales", señaló aquella nota.





La nota a Rofrano en Memo, enero de 2022.



El propio Rofrano había pedido a Memo contar su experiencia, y amplió señalando que también había podido incorporar un equipo único en su tipo en el país para fabricar hielo seco (anhídrido carbónico a -75Cº) utilizado para el enfriamiento de vacunas para el covid y también para el enfriamiento de uva en vendimia.

"Gases Aconcagua también produce acetileno disuelto para la industria y para la lucha antigranizo. A su vez, también llena anhídrido carbónico y nitrógeno para la industria vitivinícola. Hay que tener en cuenta que por cada litro de vino se utiliza aproximadamente un litro de nitrógeno para evitar la oxidación", contó en aquellos días, hace más de dos años.


"También se avanzó en un proceso único en Mendoza para producir hielo seco de pequeño tamaño para realizar tareas de granallado (o arenado sin arena). El hielo es impulsado por aire, limpia la superficie y se evapora dejando la superficie perfectamente limpia y con menos impurezas", señaló.

Y contó que "ya se está trabajando con pellets de hielo seco con las empresas Simplot SA, Verallia SA, YPF, IMPSA, Tomio SA y Pecom SA, entre otras, y en distintas empresas nacionales en donde se realizó limpieza química, método muy novedoso y eficiente para realizar arenado sin arena".

"Con mucho esfuerzo y sacrificio, luego de 15 años de trabajo, estamos llegando a este objetivo. La idea es ir avanzando paso a paso y llegar hasta donde sea posible con el mejor servicio al cliente", le dijo a este diario Rofrano, cuya muerte genera un fuerte impacto, ya que fue hallado en la pileta de su casa en el barrio Las Candelas de Luján de Cuyo, justo días después de tuitear que tenía una amenaza de muerte.






El pasado 22 de julio, un día después de su posteo, retuiteó a una persona que se condolió de su situación planteada y pidió en X/Twitter que "... no vaya a ser que le pase lo mismo que a Natacha Jait...":





Rofrano: Del optimismo a su situación de denuncia en redes



Rofrano en su entrevista de 2022 también destacó que GASA "está llegando con sus productos y servicios a Córdoba, San Luis y Neuquén con diferentes productos". En ese momento, todo era optimismo: "la empresa también prevé acetileno disuelto para la lucha antigranizo, también llena anhídrido carbónico y nitrógeno para la industria vitivinícola", había adelantado.

"GASA, además de proveer gases para la industria metalmecánica y otras, también provee gases para laboratorios tales como hidrógeno, nitrógeno y aire, todos de alta pureza. El oxígeno que proveerá GASA tendrá un valor relativamente menor al actual en comparación con las multinacionales del rubro", describió el artículo mencionado, que puede leerse íntegro con un clic aquí.

Destacó entonces el empresario hallado muerto el jueves: "Hoy la empresa está proveyendo oxígeno medicinal, dado que está habilitada como empresa comercializadora por el Ministerio de Salud de la Provincia y realizando los trámites ante la ANMAT para el llenado de oxígeno medicinal".

Los equipos que importó GASA desde Estados Unidos e India son los más modernos de Argentina. Al respecto, Rofrano destacó: "En plena pandemia comenzamos los contactos vía internet con los países mencionados y no hizo falta que venga nadie ya que con personal propio se pudo realizar la puesta en marcha y comenzar con la producción. La máquina se calibró conectada vía internet con los técnicos de Estados Unidos".

Cuando Rofrano contó aquello, GASA contaba con diez empleados efectivos y tres pasantes pertenecientes al programa Enlace de la Municipalidad de Luján de Cuyo. "El plan de trabajo es ofrecer un servicio diferenciado y más enfocado en las empresas locales. Con ello GASA busca diferenciarse de sus competidores multinacionales quienes se manejan de manera oligopólica", se indicó.

Su muerte y el "apriete" de Guillermo Moreno

El feriado por Patrono Santiago del jueves en Mendoza fue estremecido por la noticia del hallazgo de un hombre sin vida en el interior de una pileta de una casa de un barrio privado Las Candelas, de Chacras de Coria, que llevó hast el lugar a la Policía de Mendoza y también al Ministerio Público, con la fiscal de Homicidios Andrea Lazo al frente de la investigación.

Allí pudieron corroborar de que se trataba precisamente del empresario Osvaldo Rofrano, quien en setiembre del 2021 ganó espacio en los medios cuando aseguró que sufrió un apriete de la Nación cuando lo llamaron nueve años antes desde el gobierno kirchnerista dándole a entender que iban a solicitarle en algún momento una coima de 30 mil dólares.

Un incidente que contó una y mil veces activó un cambio de ánimo que lo demostró en Twitter/X desde entonces. Contaba un hecho sucedido "un miércoles del 2012". Aquel día, contó, a las 22.30, Osvaldo Rofrano cenaba junto a su esposa e hijos, se levantó para escuchar mejor lo que le decía una voz conocida: "¿No sabés quien soy? Te llama Guillermo Moreno".

Según su versión, allí hubo un pedido de coima por 30 mil dólares.

Rofrano recordó el hecho en sus redes tras la designación de Juan Manzur como jefe de Gabinete. Consiguió una importante cantidad de retuiteos y comentarios, que viralizaron su denuncia pública.




No paró más. Hasta este jueves 25 de julio:



El pasado 21 de julio, ante su mensaje de que no se iba a suicidar, dejó un inquietante mensaje, en el que señaló que había informado de la situación al intendente de Luján, Esteban Allasino:


La muerte del empresario Rofrano: del optimismo en su diálogo con Memo a un final precedido de denuncias



Irascible contra el gobierno de Alfredo Cornejo, con preferencias dentro del PRO y de La Unión Mendocina, destacando puntos buenos de Javier Milei y señalando errores tras su asunción, Rofrano no cesó en la tarea de señalar sus opiniones políticas. Pero su muerte es más grave que todo y la Justicia tiene en sus manos una tarea central: determinar qué pasó y aclarar si tiene vinculación con su denuncia sobre "los tucumanos", o qué fue lo que lo llevó a perder la vida.

Viernes, 26 de julio de 2024
Fuente : Memo

https://www.memo.com.ar/tribunales/muerte-osvaldo-rofrano/




Christian Sanz: “Rofrano decía que lo estaban amenazando de muerte”

El periodista de Mendoza Today había entrevistado al empresario Osvaldo Rofrano que en las últimas horas apareció muerto en un pileta: “nadie escuchaba las denuncias que hacía contra Juan Manzur y Alfredo Cornejo.


La aparición del cuerpo sin vida de Osvaldo Rofrano en Mendoza desató todo un trasfondo que está vinculado a la política y los negociados y que ésta persona venía denunciando desde hace un tiempo a esta parte.

Quien lo había expuesto y le había permitido hablar al respecto fue el periodista de Mendoza Today, Christian Sanz que contó algunos detalles en la 99.9: “él tenía una empresa de gases en Mendoza que se llama Aconcagua y lo que decía es que un grupo de tucumanos, que señalaba como testaferros de Juan Manzur vinieron a la provincia a través de una empresa que se llama CASIA S.A. para colarse en un negocio que era de él. Empezó a denunciar que la estaban hostigando para quedarse con su empresa y él no la quería dejar, entonces vinieron con otra, adornaron a funcionarios de Mendoza y todos los negocios que eran de él, se los dieron a esta nueva empresa que no cumplía con los requisitos. Nadie escuchaba las denuncias que hacía. Trató de ir a varios medios pero no lo atendían. Nosotros lo entrevistamos el año pasado y nos dio algunos detalles que pudimos investigar y comprobamos y otros que no los pudimos comprobar jamás”.

Ante la situación de una competencia que venía apalancada por la política, no tenía demasiados lugares adonde recurrir y veía que no tenía mucha salida más que denunciar lo que estaba pasando. “Esta nueva empresa no tiene la capacidad de brindar el servicio que brinda él, porque tenía una gran empresa. Ahora él murió, pero su empresa no. Me contó que lo volvieron a hostigar en octubre del año pasado y en mayo de este año me volvió a escribir por lo mismo. Lo estaban amenazando de muerte. Él me decía que era gente de Tucumán, pero no me dio nunca los nombres de las personas que lo estaban amenazando. Ayer pareció muerto en una pileta. Habrá que ver si está vinculada una cosa con la otra. Lo raro es que tenía precintos en las manos y en los pies. Acá dicen que no estaban totalmente ajustados, con lo cual se podría haber suicidado, lo cual es raro”, comentó Sanz.

Inmediatamente, la política de la provincia de Mendoza se empezó a mostrar distinta porque, en caso de estar vinculada su muerte a lo que estaba denunciando, es algo muy grave: “lo interesante es que mucho nerviosismo desde la política. El parte que mandaron desde el Ministerio de Seguridad estaba sesgado, cosa que nunca, no habían puesto ni siquiera el nombre del fallecido. Muy raro todo”.

Las denuncias de Rofrano no estaban sólo apuntadas a Manzur, sino que también empezó a referirse a Alfredo Cornejo, el gobernador de Mendoza: “él no sólo hablaba del tema de Tucumán y de los gases, sino que también le pegó varios palitos a Cornejo, estaba contando cosas de corrupción de Cornejo y sus presuntos testaferros, y del hijo de Cornejo. Estaba muy heavy la política contra él y estaba muy despechado porque trató de hablar con mucha gente que no le dio bolilla. Inclusive él nos contó que el año pasado trató de hablar con Luis Petri, hoy ministro de Defensa, y tampoco le dio bolilla, después fue a ver a los peronistas porque los radicales no le daban bola. Los peronistas tampoco le dieron bolilla; todos le daban la espalda”, sintetizó.

Fecha  : 26 de julio de 2024
Fuente : Noticias y Protagonistas

https://noticiasyprotagonistas.com/actualidad/christian-sanz-rofrano-decia-que-lo-estaban-amenazando-de-muerte/

Comentarios