Mafia de los remedios: conversaciones secretas entre tres poderosos
NÉSTOR VÁZQUEZ, ENRIQUE DRATMAN Y NÉSTOR LORENZO
El 27 de abril de 2009, el empresario farmacéutico denominado el “Yabrán” de los medicamentos, Néstor Lorenzo, en comunicación telefónica con Droguería San Javier, fue informado de que había recibido el llamado de Enrique Dratman, empresario de la saldu y esposo de la diputada Diana Conti, en relación a una reunión con unos cordobeses.
El 6 de mayo de ese mismo año, “Quique” Dratman volvió a comunicarse con Lorenzo para anunciarle de que no llegaría a tiempo a la reunión pactada, ya que debía llevar a la “hincha bola” de su mujer —en referencia a Conti— a un acto con el entonces expresidente Néstor Kirchner, por lo que quedaron en encontrarse al otro día a las 16 h, en la oficina de Dratman.
El 22 de ese mes, Lorenzo llamó a Dratman, y este mencionó el nombre de “Rody”, una persona que les estaba ayudando a concretar un negocio en la provincia de Córdoba. Lorenzo preguntó: “¿Para otra reunión?” “Quique”, le respondió que “Va a hablar un poco lo que vamos a hacer, a lo mejor nos sale mejor que antes sin poner guita nosotros”, aclaró. Lorenzo aceptó la iniciativa y mencionó: “Ya el miércoles viene nuestro líder espiritual de Niza”.
Dratman: “Esto yo ya hable con aquel; esto, vos y Rody conduzcan el barco, después nos juntamos la semana que viene y hablamos un poco cómo lo definimos en otro sentido.
Lorenzo: “Quédate tranquilo”.
Dratman: “Después yo puedo dar los apoyos en tema macro”.
Lorenzo: “Y políticamente ir apretando las tuercas que tengamos flojas”.
Dratman: “Claro”.
Luego, Lorenzo preguntó cómo va la campaña de su esposa, a lo que Dratman responde que muy bien.
Cuatro días después, Néstor Lorenzo llamó a Néstor Vázquez—exgerente de la Superintendencia de Servicios de Salud—, alrededor de las 9 de la noche.
Lorenzo: “Buenas noches profesor ¿Cómo le va?
Vázquez: “¿Cuánto vas a poner para la campaña? (ríe).
Lorenzo: “Mirá, tengo para poner varios cheques de Forza.
Vázquez: “Tratá de no poner el cheque de Forza, como la otra vez… Te llamo en un rato”.
El 1º de junio de 2009, al mediodía, Lorenzo volvió a comunicarse con Vázquez.
Lorenzo: “¿Qué haces, Néstor?” Qué acento europeo que tenes.
Vázquez: (Ríe).
Lorenzo: “Deberíamos juntarnos, así te cuento un poco mi visión sobre todos los temas, que en algunos casos seguramente coincida con el resto y en otros no, entonces quisiera antes que hagamos otra reunión y tengas claro mi parecer.”
Vázquez: “Bueno”.
Lorenzo: “Por supuesto, tomaremos el rumbo que vos digas, pero quiero que lo tengas claro de mi lado.
Vázquez: “Bueno, bueno yo te llamo”.
El 26 de ese mes, “Quique” Dratman se comunicó con Néstor Lorenzo, y le comentó que estaba en una reunión con Néstor Vázquez hablando de él y le pidió que cuando le salgan la Ordenes de Pago Irrevocables Garantizadas (OPIG), le avise con una semana de anticipación.
Las OPIG son el instrumento de pago que solía usar la Obra Social Bancaria para pagar a sus proveedores. Se trata de un fideicomiso administrado por el Banco Provincia de Buenos Aires.
En las anteriores comunicaciones que figuran en el expediente de la denominada “mafia de los medicamentes”, queda a la vista el vínculo entre los tres empresarios y su activa participación en los negociados de la salud. Sin embargo, lo más sorprendente es que el “prestigioso” neurólogo Néstor Vázquez, a cuatro años de haberse conocido el triple crimen de General Rodríguez y el escándalo de los aportes a la campaña del año 2007, se siga riendo.
Fuente : Periódico Tribuna
Por Gabriel Brito
Fecha - 01/10/2012
https://periodicotribuna.com.ar/12675-mafia-de-los-remedios-conversaciones-secretas-entre-tres-poderosos.html
Una llamativa conexión, por Carlos Pagni
La Argentina firmó tratados internacionales de combate de la corrupción que obligan a un especial rigor en este tipo de casos. También es cierto que un rasgo de la cultura política nacional es que jamás se sanciona a un funcionario en ejercicio...
El Consejo de la Magistratura seleccionó ayer, por sorteo, a la diputada Diana Conti para investigar si el juez Norberto Oyarbide cometió alguna irregularidad al sobreseer a Cristina Kirchner y su esposo en la causa por presunto enriquecimiento ilícito, iniciada cuando el matrimonio declaró un incremento patrimonial del 158% durante 2008.
La reacción de los observadores fue destacar la buena estrella de Oyarbide. Le tocó una inquisidora consagrada al kirchnerismo. Sin embargo, si se observan algunos detalles, tal vez Conti sea más afortunada que su examinado.
Muy simple: es la esposa de Enrique Dratman. Dratman es socio de Néstor Vázquez en la droguería Cofeme. Vázquez, ex gerente general de la Superintendencia de Salud durante la gestión de Héctor Capaccioli, es señalado por infinidad de fuentes del sector médico como el tejedor de la urdimbre de droguerías puestas bajo la lupa de Oyarbide, en la causa por la que está preso el sindicalista Juan José Zanola.
A Vázquez, socio del marido de Conti, se lo señala como álter ego de Néstor Lorenzo -dueño de San Javier, la proveedora de remedios adulterados de la bancaria- y como autor intelectual del fideicomiso armado por Zanola para salvar su obra social.
Conti, entonces, es la conexión indirecta -y hay que suponer que involuntaria- de dos historias judiciales: la que investiga las relaciones sospechosas entre las droguerías, las obras sociales y el Estado, por un lado, y la del sobreseimiento de los Kirchner, por el que el eterno candidato peronista Ricardo Mussa pidió ayer el juicio político de Oyarbide. Será interesante observar si las pesquisas de Oyarbide avanzan sobre Dratman, Vázquez y sus empresas; y si las de Conti alcanzan a echar luz sobre el comportamiento de Oyarbide. ¿O la consejera terminará excusándose?
Este círculo curioso -sería prejuzgar decir "vicioso"- se suma a otras peculiaridades de la absolución de Oyarbide. Ya se ha vuelto célebre la decisión de incorporar como asesor del tribunal al contador de los Kirchner, que suscribió las declaraciones juradas que se estaban investigando. También la declaración de la Oficina Anticorrupción, que se excusó de analizar esos documentos porque involucraban a un superior jerárquico.
Menos llamativa resulta la tasa de interés con que el Banco de Santa Cruz, de la familia Eskenazi, remuneró los ahorros de los Kirchner. Según expertos con acceso a la causa, la Presidenta y su esposo habrían recibido una recompensa entre 2,5 y 15 veces mayor que el común de los ahorristas. ¿Se trató de una dádiva? ¿En concepto de qué se la proveía? (el derecho penal no define la dádiva por las expectativas de quien la entrega sino por el cargo público de quien la recibe). Son preguntas que, al parecer, Oyarbide no se formuló, pero que podrían tener varias respuestas, además de la excentricidad financiera.
Hay otras incógnitas que se despejarán en los próximos días. Por ejemplo, si el fiscal Eduardo Taiano, tal como aseguran algunos allegados a él, apelará el fallo del juez. O si lo hará el fiscal de Investigaciones Administrativas, Guillermo Noailles.
Son decisiones relevantes, ya que la Argentina firmó tratados internacionales de combate de la corrupción que obligan a un especial rigor en este tipo de casos. También es cierto que un rasgo de la cultura política nacional es que jamás se sanciona a un funcionario en ejercicio. Desde la institución colonial del Juicio de Residencia se consagró ese criterio: el desempeño de los hombres públicos se realiza una vez que han dejado el cargo. Ya lo dijo el jurisconsulto Alfredo Yabrán: "El poder es impunidad".
Por La Nación.
Fecha : 23/12/2009 | 07:12 horas
Fuente : Agrositio
https://www.agrositio.com.ar/noticia/108200-una-llamativa-conexion-por-carlos-pagni.html
Mafia de los Medicamentos: investigarán a funcionarios K
La Cámara le exigió al juez Oyarbide que indague a Héctor Capaccioli, el recaudador de la campaña de Cristina Kirchner. El esposo de la diputada Diana Conti también deberá declarar en la causa por la Mafia de los Medicamentos. Confirman el procesamiento con prisión preventiva de Zanola y la excarcelación de la viuda de Forza.
Foto (de arriba abajo, de izquierda a derecha): Claudio Zin, ex ministro de Salud bonaerense; Ginés González García, ex ministro de Salud nacional; Héctor Capaccioli, recaudador de la campaña de Cristina Kirchner; Sebastián Gramajo, director del ANSES; Juan José Zanola.
La Cámara Federal le ordenó al juez Norberto Oyarbide, que está al frente de la causa conocida como la "Mafia de los Medicamentos", investigar a funcionarios y ex funcionarios kirchneristas. Entre ellos se encuentran Héctor Capaccioli, recaudador de la campaña de Cristina Kirchner, y Enrique Dratman, el esposo de la diputada oficialista Diana Conti.
Según los camaristas, sospechan de Capaccioli por los datos que encontraron en las escuchas telefónicas al celular de Néstor Lorenzo, dueño de la droguería en San Javier y actualmente procesado por la causa. El ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin y el ex ministro nacional del área Ginés González García también serán llamados a indagatoria.
Otros de los kirchneristas que estarán bajo la lupa de la Justicia son Hernán Diez, director de Lotería Nacional, y Sebastián Gramajo, director del ANSES. Ambos compartieron con Capaccioli (actual secretario de Descentralización y Participación ciudadana) el comité de campaña de la actual mandataria.
Además, la Cámara confirmó los procesamientos del detenido sindicalista Juan José Zanola y una veintena más de imputados. El gremialista estaba acusado de liderar una asociación ilícita dedicada a la venta de remedios adulterados.
En tanto, se dispuso liberar a otros detenidos como la viuda de Sebastián Forza, Solange Bellone , y el ex subsecretario de Control Sanitario bonaerense, Alberto Costa.
15 de abril 2010, 00:00 horas
Fuente : TN Noticias
https://tn.com.ar/politica/mafia-de-los-medicamentos-investigaran-funcionarios-k_33301/
Comentarios
Publicar un comentario