1.- Familiares del asesinado en Jujuy desmienten su vinculación con la Túpac Amaru

En dichos para medios locales durante el velatorio de Luis Darío “Pato” Condorí, su hermana y allegados a la familia desmintieron la información difundida por la propia Organización Barrial Túpac Amaru sobre la participación del joven asesinado en las filas de esa agrupación, integrante de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy.
Durante el velatorio y el cortejo fúnebre, el pueblo de Humahuaca acompañó a la familia generando una columna de tres cuadras. Allegados y amigos exigieron pronta justicia y castigo a los culpables.
Luego de que ANRed difundiera registros en los que se veía a la Agrupación Titi Guerra junto a la Túpac Amaru en varios momentos del último año (el último es durante el acto del Bicentenario del Éxodo Jujeño el 22 de agosto del corriente año), desde la organización que dirige Milagro Sala se difundió un comunicado en los que se explicita una expulsión de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy al día siguiente de ese acto.

En otro punto del comunicado de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy, se expresa que Milagro Sala no conduce la dicha coordinación de organizaciones, aunque en un artículo de la página web oficial de la Túpac Amaru se describe a Sala como la “referente máxima de la Red”.
Reproducimos comunicado de la Organización Barrial Túpac Amaru y la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy:
“COMUNICADO DE LA TUPAC AMARU
Ante los hechos sucedidos en las pasadas horas en Humahuaca y las intenciones difamatorias de algunos medios de comunicación y algunos políticos, la Tupac Amaru aclara:
1. Luis Darío Condorí, asesinado la trágica noche del 5 de septiembre, es un compañero de la Tupac Amaru. Luis fue alumno del secundario Germán Abdala, promoción 2010. Ha sido cooperativista de nuestra organización en el año 2009. Luego se trasladó a vivir a Humahuaca donde estudió. Es familiar de Delma Vega, una de las referentes históricas de la Tupac Amaru de esa localidad.
2. Algunos medios de comunicación y dirigentes políticos intentan vincularnos con los hechos ocurridos en Humahuaca con el único objetivo de generar desestabilización política en la provincia y obtener una ganancia política personal.
3. La Red de Organizaciones Sociales es un espacio de articulación de distintas organizaciones autónomas. No la conduce Milagro Sala. Se trata de un espacio horizontal donde cada organización define sus representantes.
4. La Red de Organizaciones Sociales expulsó de la misma a la organización Titi Guerra el 23 de agosto producto de manejos turbios que nada tenían que ver con el espíritu de la Red y por su deplorable desempeño en el acto del 22 de agosto. Esto fue hecho en forma democrática y por unanimidad de todas las organizaciones que conforman la Red de Organizaciones Sociales.
Solicitamos a Nieva, Santillán y D´Elía que tengan el mínimo respeto por el momento doloroso que está atravesando nuestra organización con la muerte de uno de los nuestros y que si les queda algo de moral se abstengan de sacar réditos políticos de este tipo de desgracias.
Por último, solicitamos que los responsables de este asesinato sean juzgados y condenados con la máxima pena.”
2.- Familiares de Luis Darío Condorí ratifican que el joven asesinando no pertenecía a ninguna organización social
Así lo ratificaron en un comunicado, enviado a La Agencia de Noticias Copenoa, Vecinos Autoconvocados por la Seguridad Pública y Jurídica de Jujuy, juntamente con familiares, amigos y conocidos de Luis Darío “Pato” Condorí desmintiendo lo expresado por la dirigente Milagro Sala en diferentes medios de comunicación como asimismo lo vertido en el comunicado emitido por la organización Tupac Amaru de fecha 8 de septiembre, donde se denota una total falta de conocimiento y respeto a la victima que hoy no puede defenderse. En el comunicado se detalla: “ Luis Darío “Pato” Condorí. No fue alumno de la Germán Abdala, Jamás fue cooperativista . No es familiar de Sra. Delma Vega. No residió en Jujuy”
Agregando: “Estudió en la escuela Polimodal Nº 8 de la localidad de Humahuaca en carácter de educando y no como integrante de una Organización".
“Sus estadías en la capital jujeña se debían a viajes esporádicos de visitas a sus abuelos, familiares, como así también a la madre de sus hijos".
“Es sabido que ante un crimen de estas características sean las víctimas las que deben dar explicaciones. La realidad dice que cualquiera haya sido la verdad un asesinato que pudo evitarse, debe ser transparentemente investigado y que los culpables de una asociación ilícita sean castigados con todo el rigor de la Ley".
“Agradecemos su difusión en tan prestigioso medio, con la esperanza que la verdad y la justicia no sean ocultadas, ni opacadas con expresiones que distan mucho de ser solidarias y de acompañar a los familiares que deben salir a defender que no se manche el nombre de Luis Darío, guía de turismo desde niño y exigir la justicia que corresponde".
Firman: Silvia G. Saavedra, Rosalía Reyes, Mario Gómez, Marta López
Fecha: 13 de septiembre de 2012
Comentarios
Publicar un comentario