1.- Romina Mercado, representa a Fainser SA y le reclama a Isolux Corsán 204 millones de pesos

02/01 – 14:30 – La multifacética hija de la gobernadora Alicia Kirchner, Romina Mercado, quien aparece involucrada en varias investigaciones por lavado de dinero de los Kirchner, apareció representando a una cuestionada firma de servicios que tuvo Isolux Corsán SA, la constructora de la usina de Río Turbio. Un juez ordenó embargar los fondos con destino a la empresa española. Fainser SA fue al culpable del escape radiológico en la usina, en el año 2015.
El Juzgado Civil y Judicial de Río Gallegos, ordenó a YCRT, que informe previamente a ese Tribunal, cualquier pago que realice a UTE Isolux Corsán SA, derivados de la Licitación Nº 12/16, debido a un juicio que mantiene la empresa española con la subcontratista FAINSER SA, por la suma de $ 203.857.578, en la causa (Expediente N°4595/2016) caratulada “ FAINSER SOCIEDAD ANONIMA c/ GRUPO ISOLUX CORSAN S.A – ISOLUX INGENIERIA S.A – GHESA INGENIERIA Y TECNOLOGIA S.A – TECNA ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA S.A . Y OTROS s/ COBRO DE PESOS / SUMA DE DINERO.
De esta manera, la justicia ordena bloquear a través de distintas medidas cautelares (embargo), la disponibilidad de dichos fondos, con lo cual YCRT si efectiviza cualquier pago a Isolux, será retenido por la justicia para afectar a la deuda demandada por Fainser SA.
Por parte de la empresa de servicios santafecina, los abogados que intervienen son Romina Mercado y Ángel Jesús Vázquez, ambos fuertemente vinculados por el poder kirchnerista. Vázquez fue el abogado que se apersonó en las oficinas inmobiliarias de Máximo Kirchner y Carlos Sancho, cuando el juez Bonadió mandó a “pedir documentación referente a la causa Hotesur”.
El letrado, en ese momento, dijo que “allí no había nada que les pudiera interesar y a partir de allí los funcionarios judiciales acompañados por policía Metropolitana, procedieron al allanamiento donde encontraron e incautaron, importante documentación que detalla los nexos entre los Kirchner y Báez, en negocios de todo tipo y retornos de dinero. El abogado Vázquez, también fue el favorito de CFK que integraba la lista de conjueces para colocar en el Juzgado Federal de Río Gallegos, a fin de manipular las causas federales que llegaran a esta provincia y rozaran el poder que en aquellos momentos tenían a nivel nacional y/o provincial. Este abogado es además quien entregó a la justicia “libros societarios” que luego se comprobara tenían enmiendas, firmas de Néstor Kirchner apócrifas, fechas adulteradas y datos falsificados.
Demás está recordar que la abogada Romina Mercado es hija de la actual gobernadora Alicia Kirchner, quien, ni bien asumió en la provincia la nombró en la Fiscalía de Estado de Santa Cruz. Fue presidente de la sociedad Hotesur SA, ahora intervenida por orden judicial, puesto de cual fue desplazada y en la cual Mercado es investigada por su desarrollo al frente de una sociedad cuyo fin fue lavar dinero proveniente de la obra pública. Mercado, es además integrante del denominado “Grupo Indalo”, de Cristóbal López, el mega evasor que le robó al Estado más de 8 mil millones de pesos y a los empleados de sus empresas más de 340 millones en aportes no realizados.
Mercado, además de integrar estas sociedad del ex pollero chubutense, es representante legal de Fainser SA, empresa creada en el año 2005 fundada por Juan Carlos Lascurian, ex presidente de la UIA y vinculado fuertemente al kirchnerismo. Fainser SA fue la empresa subcontratista de Isolux Corsan responsable del accidente radiológico ocurrido en los últimos meses del año 2015 en el complejo de la usina Termoeléctrica de Río Turbio, denunciado públicamente por OPI Santa Cruz, donde dos operarios soldadores fueron irradiados con Iridio 192.
El 3 de febrero de 2016, hicimos la primera nota titulada “Gravísimo accidente por irradiación de Iridio-192 en la Termo Usina de Río Turbio, nunca fue reportado” y el día 4 del mismo mes, ante una falaz solicitada emitida por Isolux, ratificamos la información bajo otro informe donde señalamos “Ratificamos: Isolux Corsán ocultó el incidente radioactivo y volvió a mentir en la solicitada donde trató de justificarse”.

Los dos operarios afectados por la irradiación estaban a cargo de Fainser SA, empresa que no se hizo responsable sino que terminó culpando a la mala praxis de los técnicos, por el accidente que tuvo ribetes gravísimos, ya que se especulaba que la pastilla de Iridio 192 podría haberse “perdido” y estuvo alojada en un contenedor de la máquina durante un tiempo en el que se puso en peligro a todo el personal que transitaba en cercanías del lugar donde se alojaba. Sin otra escapatoria y ante los hechos que presentamos con pruebas, fotografías y testimonios, Isolux Corsán debió reconocer públicamente el accidente, pero acusó a los empleados (igual que Fainser SA) de haber incurrido en descuidos y falta de medidas preventivas, como así también de haber ocultado la situación
Cayó el poder, cayeron los contratos
Tanto Isolux Corsán como Fainser SA y otras tantas empresas subcontratistas de la española, estaban unidas por un puente de plata (oficial) que se manejaba directamente desde las oficinas de Julio de Vido, mientras el kirchnerismo manejaba el poder. Finalmente y ya con ese mismo poder en declive, luego de la pérdida de las elecciones en el año 2015 y la salida de CFK de la presidencia, en diciembre del 2015 Fainser SA fue parte de otro escándalo en la usina de Río Turbio, por el despido de decenas de obreros, a pesar de existir en el medio un monto de 100 millones de pesos que Isolux debía repartir entre el personal y que, según pudo saber OPI, la firma sacaba del país, en gran parte, hacia su casa matriz en España.
Este largo y grave conflicto, también fue cubierto pormenorizadamente, lo que llevó a la paralización de las obras de la usina y finalmente al abandono de su construcción, algo absolutamente adelantado e informado por OPI en sucesivas notas donde se dio cuenta de los retrasos, los pagos adelantados y la corrupción imperante, hasta inclusive, la simulación del funcionamiento de una de las turbinas, solo a los fines de la “inauguración” que pretendiera hacer la entonces presidenta, ante una opinión pública que no podían engañar, porque todas sus mentiras y malas artes, fueron adelantadas y puestas en relieve desde estas mismas páginas.
Fuente : Agencia OPI Santa Cruz
Fecha : 02/01/2017
http://opisantacruz.com.ar/home/2017/01/02/romina-mercado-representa-a-fainser-sa-y-le-reclama-a-isolux-corsan-204-millones-de-pesos/41398
La sobrina de Cristina Kirchner defiende a una empresa que denunció a la usina de Río Turbio
Representa a Chimenaike SA, que reclama $ 11.536.125 al Estado. Es por una deuda que dejó la gestión de De Vido.

Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner, Procesada por lavado de dinero ahora demanda al Estado. - Foto: OPI Santa Cruz.
La Usina Térmica de Río Turbio, obra impulsada y prometida por el kirchnerismo que está rodeada de denuncias y sospechas de corrupción, suma un nuevo capítulo.Romina Mercado, la hija de Alicia Kirchner, denunció y le inició juicio a Isolux Corsán (la firma constructora), a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) comitente, y al Estado Nacional como representante de la subcontratista Chimenaike SA. Reclama $ 11.536.125, por dos facturas no abonadas a la firma correspondientes a septiembre de 2015: cuando la obra era financiada por el ex ministerio de Planificación Federal que dirigió Julio De Vido.

La Usina de Río Turbio, la promesa del Gobierno K que nunca se cumplió. Foto Maxi Failla.
En medio del arduo debate por los juicios laborales, Romina Mercado -sobrina de Cristina Kirchner-, que se desempeña en la fiscalía de Estado del gobierno de su madre, en Santa Cruz, demandó al Estado, a la empresa comitente y a la constructora de la Usina Térmica: la obra que debía generar 240 MW y que nunca se puso en marcha, modificó once veces elevando su valor de 957 millones de dólares a 1.726 millones de dólares.
Según Mercado, representante legal de la empresa Chimenaike contratada por Isolux Corsán para diversas tareas en la Usina, se le adeudan las facturas 171 y 172 emitidas con fecha del 1 de septiembre de 2015, correspondientes al gobierno de Cristina Kirchner.
Chimenaike construyó el estacionamiento principal y el portal de acceso a la Usina. La factura del contrato fue por $ 19.248.009. Isolux realizó pagos a la empresa que representa Mercado, entre septiembre y noviembre de 2015 dejando pendientes más de $ 11 millones.

Romina Mercado (a la izquierda), con Cristina, Florencia y Máximo Kirchner. Foto: OPI Santa Cruz.
Uno de los argumentos centrales para iniciar juicio, es que la cesación de pago desde fines de 2015, colocó a la empresa “en una situación financiera complicada”.
“Es una situación insólita, un doble juicio al empleador y al contratista de su empleador, estas cosas deben evaluarse para fortalecer la seguridad jurídica”, señalaron desde la Casa Rosada ante la demanda de la sobrina de la ex Presidenta.
Mercado pidió el secuestro de la información bancaria de la Central Térmica, y de los comprobantes de los pagos que el Gobierno (de Cristina Kirchner ya que durante la actual gestión la obra aún no se retomó) a través de YCRT, realizó a Isolux Corsán, los pagos de la firma a los subcontratistas y los de certificados de obras aún pendientes.

Usina de Rio Turbio denunciada por la sobrina de Cristina Kirchner por adeudar pagos a una empresa que ella representa. Foto Maxi Failla.
La sobrina de la ex Presidenta señaló que el Estado es igual de responsable por “el no pago, ya que fue quien llamó a licitación pública nacional e internacional con el objeto de construir” la Usina Térmica.
En cuanto a YCRT señaló que como comitente de la obra, fue quien "realizó a través del ministerio de Planificación la licitación, y era quien aprobaba los certificados de obra, era responsable del cumplimiento de la obra”.
Más allá de su denuncia, Mercado tiene serios problemas judiciales. Está imputada en el caso Hotesur y procesada en el expediente Los Sauces junto a su tía, la ex presidenta.
La obra licitada y adjudicada durante el kirchnerismo, tuvo problemas para pagar los certificados de obra en 2015. Y después, por diversas irregularidades, quedó detenida la obra civil: falta un 15% para finalizarla. Está en el centro de la escena por las denuncias por los presuntos sobreprecios que se pagaron y por la causa por malversación de fondos, donde se pidió la detención de De Vido.

Romina Mercado sobrina de CFK, exige al Estado, a Isolux y a YCRT más de $ 11 millones. Foto Opi Santa Cruz.
Isolux reclamaba $ 1.000 millones al ministerio de Energía para finalizar la obra, suma que el Gobierno no estaba dispuesto a pagar, considerando que todo estaba "sobre facturado". Después de analizar los números, se firmará un convenio con cifras "reales", después que la auditoría arrojó un incremento del costo de obra por encima del 90%.
El mayor desembolso de fondos lo hizo el anterior Gobierno, “que es quien dejó la deuda que hoy reclama la sobrina de Cristina Kirchner”, señaló una fuente oficial.
Por : LUCÍA SALINAS
Fecha : 16/07/2017 20:02 horas
Actualizado al 16/07/2017 20:02 horas
Fuente : Clarín
https://www.clarin.com/politica/romina-mercado-defiende-empresa-denuncio-usina-rio-turbio_0_rJGVTVFH-.html
Con ardides judiciales y por iniciativa de Romina Mercado, buscan condenar a Omar Zeidán, quien fue el denunciante de Fainser SA, por corrupción en la obra pública
Romina Mercado realizó una denuncia por calumnias e injurias contra Omar Zedián, dado que el ex interventor de YCRT en épocas de Macri, la denunció por formar parte de una operación para enriquecerse con la obra pública de Santa Cruz, tras una maniobra en la cual se le adjudicó a la empresa santafecina, FAINSER S.A, la construcción de la Avenida YCF en Río Turbio, que nunca ejecutó.
La hija de la gobernadora Alicia Kirchner, Romina Mercado, quien aparece involucrada en varias investigaciones por lavado de dinero de los Kirchner y apareció representando a una firma de servicios, Fainser SA, sintió que su honor estaba siendo dañado cuando fue vinculada a las maniobras ilegales de la constructora por parte de Omar Zeidán en aquella denuncia. Por eso, ahora, reclama en la justicia de Santa Cruz por daño moral e injurias contra el denunciante de la corrupción y los desmanejos revelados.
Toda esta movida no está exenta de detalles extraños y ciertamente curiosos, como por ejemplo: Zeidán radicó la denuncia contra Fainser en Buenos Aires a través de YCRT, Mercado (involucrada en la misma) logró traer a Santa Cruz la denuncia por la que se sintió agraviada, para accionar contra el ex interventor, desde los Tribunales de la provincia.
Inicialmente a Omar Zeidán le habían fijado la fecha del juicio oral para fines de noviembre, cuestión que le permitía atender problemas de salud familiar.
Repentinamente, la jueza desde Santa Cruz, determinó que el juicio se adelantara casi dos meses (era inicialmente para el 22 de noviembre/23 y se adelantó para el 28 de septiembre/23) y la semana pasada fue llevado a cabo a través de zoom. Ahora, debe esperar la sentencia que, obviamente será apelada, pero no deja de ser muy llamativa la forma y la celeridad en que se han precipitado los acontecimientos, como si existiera un particular interés de parte de Romina Mercado y el FPV especialmente, en condenar al ex funcionario macrista ante un eventual triunfo de Patricia Bullrich a nivel nacional, a cuyo staff pertenece el ex Interventor de YCRT.
Fue parte, pero no lo reconoce
Mercado fue apoderada y abogada de la empresa FAINSER SA que fue condenada por corrupción por cobrar una obra que jamás construyeron en el acceso a Río Turbio.
Durante el juicio express desarrollado en Santa Cruz a Omar Zeidán, Mercado reconoció haber prestado servicios para Fainser pero dijo que no tuvo participación en este contrato puntualmente, por lo que siente que las acusaciones de haber formado parte de las maniobras, no la incluyen.
La Justicia de Santa Cruz escuchó a las partes y resolverá en las próximas semanas sobre este juicio.
Omar Zeidan se mostró sorprendido por la situacion y destacó que se trata de una maniobra más del Kirchnerismo que ahora busca condenarlo antes de las elecciones para perjudicarlo y evitar que llegue al Congreso Nacional: “Tratan de mancharnos y mostrar una condena para tapar los desfalcos enormes que ellos perpetraron. Esta causa es una locura y por supuesto no vamos permitir que avancen. Hemos logrado en esta causa demostrar la corrupción k, como cobran por obras que no hacen y se llevan millones. Logramos demostrar y desmantelar una asociación ilícita que llevaba robando millones en toda la provincia” , dijo el ex Interventor de YCRT.
Omar Zeidán ex interventor de YCRT – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
El 5 de mayo de 2017 OPI publicó por primera vez y documentación, los detalles de este delito, bajo el título “La Gran estafa: “readecuaron” una avenida por casi 500 millones de pesos. Lo más grave: desaparecieron fondos y la avenida sigue igual”. A partir de allí tomó estado público, la noticia se nacionalizó y la denuncia del entonces Interventor se centró en el pago de 50 millones de pesos a la firma Fainser SA por la construcción de una avenida en Río Turbio, la cual fue presentada ante la justicia tras las auditorías internas que le solicitó el entonces presidente Mauricio Macri.
Así se determinó el desfalco y se logró avanzar para terminar con la detención y embargo de los responsables por lo cual fueron condenados el ex intendente Pérez Osuna, Julio de Vido, Miguel Ángel Larregina, ex coordinador General de YCRT, Juan Marcelo Vargas, ex asesor de YCRT, Horacio Matías Mazú, por entonces Intendente de Río Turbio y Juan Carlos Lazcurain, Presidente de Fainser SA.
Denuncia u operación
La justicia determinó que Lascurain y el resto de los acusados cobraron un anticipo de 50 millones de pesos para realizar una obra vial en Río Turbio que nunca se hizo. Lascurain, como dueño de la empresa Fainser, firmó el contrato con el Municipio de Río Turbio que tenía como objetivo realizar 7 kilómetros de camino para unir esa localidad con la vecina 28 de noviembre. El costo de la obra estaba estipulado en 500 millones de pesos y se pagó el adelanto de 50 millones sin que jamás se comenzara la obra.
Cabe destacar que pese al tiempo transcurrido la obra jamás se encaró ni por parte de la comuna ni por parte de la Nación, por lo que no hay ruta hoy en día.
La contraofensiva de Romina Mercado, para fundar la causa que le abrió a Zeidán, se apoya en el hecho por ella señalado, de que al momento de realizarse el pago de referencia, ella no revistaba como Apoderada de la empresa Fainser SA. Ahora todo queda circunscripto en el fallo de la justicia provincial y la Apelación que hará el ex interventor, si ese fallo resulta contrario a sus intereses.
Con ardides judiciales y por iniciativa de Romina Mercado, buscan condenar a Omar Zeidán, quien fue el denunciante de Fainser SA, por corrupción en la obra pública
Por el momento, Omar Zeidán entiende que todo este armado responde a razones meramente políticas, teniendo en cuenta que juega dentro del partido de Patricia Bullrich y de imponerse ésta en las elecciones próximas, podría tener un papel relevante en Santa Cruz.
Fuente : Agencia OPI Santa Cruz
Fecha : 11 octubre, 2023
https://www.opisantacruz.com.ar/2023/10/11/con-ardides-judiciales-y-por-iniciativa-de-romina-mercado-buscan-condenar-a-omar-zeidan-quien-fue-el-denunciante-de-fainser-sa-por-corrupcion-en-la-obra-publica/


Comentarios
Publicar un comentario