Las conexiones K del nuevo socio del hotel Hyatt de Mendoza
Horacio Díaz Sieiro es uno de los integrantes de la sociedad que compró el Hyatt de Mendoza. Sus contactos con Báez, Venezuela y De Vido.
¿Quién no recuerda los grandes negociados entre Argentina y Venezuela en el marco de la denominada "embajada paralela"?
Miles de millones de dólares fueron y vinieron de un lado a otro con la connivencia de poderosos funcionarios del kirchnerismo y en obvio detrimento de la sociedad. Muchos de los nombres de los implicados son conocidos —los De Vido, los Olasagasti, los Uberti—, pero algunos otros no.
Son esos que se mueven por lo subrepticio, siempre dentro de ese submundo de la corrupción a alta escala. Lo curioso es que muchos de esos personajes reaparecieron en los últimos meses en una trama que involucra a Mendoza y su hotel más importante.
De Vido y Chávez... una dupla para los negociados. Para entender la trama hay que retrotraerse al 14 de julio de este año. Ese día, el Post reveló los detalles del ingreso accionario al hotel Hyatt de Mendoza por parte de una sociedad integrada por un grupo de hermanos santafecinos de apellido Vignati.
Se trata de un clan que pasó, en pocos años, a ostentar una considerable fortuna… de la nada. En 2009, eran una familia del montón; en la actualidad, despuntan en lucrativas actividades petroleras y dicen poseer la más completa colección de camisetas de fútbol de todo el mundo.
Su crecimiento llegó de la mano de los millonarios —y siempre suspicaces— negocios con Venezuela, a los cuales los Vignati llegaron de la mano de Julio De Vido, de quienes se presume que son sus testaferros. Acaso, al menos, a uno de ellos: Roberto Antonio, el mayor del grupo familiar. Como sea, allí aparece la sombra del hombre clave, el eslabón que debe investigar la justicia para llegar a conectar todas las piezas del rompecabezas que conecta la ruta de los negocios entre Buenos Aires y Caracas.
¿Quién no recuerda las valijas de Antonini Wilson?. Se trata del abogado Horacio Damián Díaz Sieiro, “asesor” de personajes de la talla de Cristóbal López y Lázaro Báez, entre otros, en negocios en Caracas, Panamá, Miami, Hong Kong y China. Otro de los que desarrolló suspicaces negocios con Díaz Sieiro es Juan José Levy, hoy investigado en el contexto de la “diplomacia paralela” que se dio entre Argentina y Venezuela durante la era K. Los lazos de este último con De Vido lo exponen de manera clara, en ese y otros negocios.
Levy admite que conoce a Olazagasti y a Díaz Sieiro, pero minimiza sus roles y niega que el primero de ellos -quien luego pasó por la ex SIDE-, haya sido quien le abrió las puertas en Caracas. Como puede verse, la figura del exministro de Planificación Federal aparece de manera insistente. De ahí las sospechas de que, detrás de una parte del Hyatt mendocino, esté la figura del otrora funcionario del kirchnerismo.
El Hyatt de Mendoza, una gran tentación a la hora de lavar dinero. Ello cobra fuerza cuando se pone el foco en la firma Regent Casino Management SA, escriturada el 1 de octubre de 2015. Sus socios son Roberto Antonio Vignati, Díaz Sieiro y María Eugenia Vignati.
Allí, el objeto es claro: “La dirección, administración, management, consultoría y asesoramiento relacionado con los juegos de azar, tragamonedas, bingos, casinos tradicionales o electrónicos y juegos de cartas como black jack, poker, etc.
b) La creación, soporte, mantenimiento de software para juegos de azar, tragamonedas, bingos, casinos tradicionales o electrónicos y juegos de cartas electrónicos como black jack, póker”. Como ya se mencionó, todos los involucrados gravitan alrededor de la órbita de De Vido, principalmente Levy, los Vignati y Díaz Sieiro, a la sazón eficaz operador judicial. Todos ellos, a su vez, en relación con los negocios caraqueños.
El periodista Hugo Alconoda Mon explicó parte de esos lazos: “Levy se movía junto a su hermano mayor Carlos y junto a dos figuras habituales a la hora de lidiar con Venezuela: el primero fue José María Olazagasti, entonces secretario de De Vido, señalado como responsable de la diplomacia paralela en cables confidenciales de la Cancillería argentina.
El segundo es el abogado Horacio Díaz Sieiro, con quien desarrolló negocios en Caracas, Panamá, Miami, Hong Kong y China”. Horacio Díaz Sieiro es abogado tributarista e hijo del célebre Vicente Oscar Díaz, del que se encuentra distanciado.
En la misma nota, se vincula a Lázaro Báez con el financista Ernesto Clarens como parte de un entramado más complejo, “en el que también aparecen otros nombres sensibles, como el responsable de la regional Sur Metropolitana de la AFIP, Andrés Vázquez, y el tributarista Horacio Díaz Sieiro”.
El "empresario" Levy, otro que sacó provecho de los negocios con Chávez
Colofón
Ya se habló in extenso de los hermanos Vignati, no solo desde el Post sino también a través de otros medios de prensa. Lo curioso es su aparición en medio de una sociedad que hoy controla el Hyatt de Mendoza.
Si a ello se suma la existencia de Díaz Sieiro, a quien siempre se mencionó como un simple “gestor” y que terminó siendo accionista de la firma que controla ese hotel, la cuestión se vuelve más espesa. Los hermanos enriquecidos son Roberto Vignati (37 años) es el mayor de cinco hermanos: María Isabel (35), Julián (34), Gabriel (32) y María Eugenia (31).
Si es el propio De Vido el que está detrás de toda la operación, las preguntas surgen inevitables: ¿Para qué lo hizo? ¿Por qué se interesó en la compra de un oneroso hotel, uno de los obligados vehículos del lavado de dinero?
Frente a todo lo revelado, comenzó a gestarse en ciertos estamentos de Mendoza cierta inquietud. Por caso, el Instituto de Juegos y Casinos analiza en estas horas los detalles del contrato que el Hyatt —y el casino Regency— refrendaron con la sociedad Regent Casino Management. Podría no haber nada sustancioso allí… o podría abrirse una verdadera caja de Pandora.
Viernes 19 AGO 2016
Fuente : Mendoza Post
Por Christian Sanz
Secretario General de Redacción
http://www.mendozapost.com/nota/42399-la-estafa-del-telar-en-primera-persona/
¿Julio De Vido compró el Hyatt de Mendoza?
Supuestos testaferros del exministro de Planificación se hicieron cargo de gerenciar el lujoso hotel mendocino. Denuncias, sospechas y misterio.El dato pasó inadvertido, pero pasó. Fue el año pasado y lo reveló casi al pasar el periodista de diario Clarín Matías Longoni en medio de una extensa nota. Se la trata del traspaso del lujoso Hotel Park Hyatt Casino de Mendoza a manos de un grupo de hermanos santafesinos de apellido Vignati, íntimamente relacionados con Julio De Vido.
Por caso, uno de ellos es el mismísimo contador del exministro de Planificación Federal. Según refiere Longoni, el clan se volvió millonario de la noche a la mañana, lo cual alimenta aún más las suspicacias.
En la actualidad, despuntan en las actividades petroleras y dicen poseer la más completa colección de camisetas de fútbol de todo el mundo. “Se sabe sí como comenzó todo: con una serie de lucrativos contratos obtenidos con el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela”, según publica Clarín.
En la actualidad, despuntan en las actividades petroleras y dicen poseer la más completa colección de camisetas de fútbol de todo el mundo. “Se sabe sí como comenzó todo: con una serie de lucrativos contratos obtenidos con el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela”, según publica Clarín.
Para entender parte de la misteriosa trama, hay que enfocarse en la confección de la Sociedad Latinoamericana de Entretenimiento SA, refrendada a través de una escritura del 1 de julio de 2015 que consta en el Boletín Oficial 33.170.
Sus socios son Roberto Antonio Vignati y María Eugenia Vignati y el objeto de la firma es sugestivo: “Inversión, consistente en tomar participaciones en otras sociedades, mediante la compra, venta o permuta, al contado o a plazos, de acciones, obligaciones negociables u otra clase de títulos o aportes de capital a sociedades constituidas o a constituirse, o celebrar los contratos de colaboración empresaria tipificados en la ley de sociedades comerciales”.
Roberto Vignati (37 años) es el mayor de cinco hermanos: María Isabel (35), Julián (34), Gabriel (32) y María Eugenia (31). La otra sociedad a la que hay que prestar atención es Regent Casino Management SA, escriturada el 1 de octubre de 2015.
Sus socios son Roberto Antonio Vignati, Horacio Damián Díaz Sieiro y María Eugenia Vignati. Allí, el objeto es más claro: “La dirección, administración, management, consultoría y asesoramiento relacionado con los juegos de azar, tragamonedas, bingos, casinos tradicionales o electrónicos y juegos de cartas como black jack, poker, etc.
Sus socios son Roberto Antonio Vignati, Horacio Damián Díaz Sieiro y María Eugenia Vignati. Allí, el objeto es más claro: “La dirección, administración, management, consultoría y asesoramiento relacionado con los juegos de azar, tragamonedas, bingos, casinos tradicionales o electrónicos y juegos de cartas como black jack, poker, etc.
b) La creación, soporte, mantenimiento de software para juegos de azar, tragamonedas, bingos, casinos tradicionales o electrónicos y juegos de cartas electrónicos como black jack, póker”.
Consultadas por el Post, fuentes del Hyatt minimizaron la cuestión: “Efectivamente, hubo un cambio en la conformación de los propietarios de Park Hyatt Mendoza, pero dicha modificación no implicó que una de las partes tome el control del negocio”, sostuvo Leandro Livschitz, General Manager del lugar.
Por las dudas aclaró: “Nosotros en Park Hyatt Mendoza estamos comprometidos a ofrecer los más altos estándares de servicio y calidad a cada uno de sus huéspedes, aplicando todas las prácticas de ética en sus negocios, conforme a las leyes. Hyatt requiere y espera que todos sus propietarios y desarrolladores de sus hoteles alrededor del mundo se adhieran a los mismos altos estándares de conducta ética”.
A pesar de los dichos de Livschitz, este diario pudo saber que Díaz Sieiro, uno de los nuevos socios, se reunió con funcionarios del Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza hace dos semanas, justamente en representación del Regency. Como sea, suena sugestivo que el cambio accionario de uno de los lugares más emblemáticos de Mendoza haya sido manejado con tanta discreción.
Por caso, exfuncionarios de dos directorios anteriores del Instituto de Juegos consultados por el Post no sabían nada del cambio de manos del Regency; menos aún la existencia de esta familia santafesina detrás de la operación.
Más aún: nadie recuerda haber visto escrito ni expediente alguno al respecto.
Más aún: nadie recuerda haber visto escrito ni expediente alguno al respecto.
Todo queda en familia
No es la primera vez que el Hyatt queda en medio de una controversia: en tiempos del gobernador Rodolfo Gabrielli, su dueño original, Samuel Liberman, quedó en medio de una denuncia por lavado de dinero.Quienes hicieron la presentación, pidieron que se investigaran “posibles vinculaciones con el narcotráfico de funcionarios del gobierno y de la legislatura” de Mendoza. Aparecían entonces sospechosas empresas: la panameña Elegant Glance y Mendoza Investment Company Limited, de las islas Cayman, controlada por Hyatt International Corporation.
En ese contexto, aparece la sombre de De Vido, a través de los Vignati, quienes hasta el año 2009 carecían de participación accionaria en empresa alguna. “Roberto era un simple empleado de Talleres Marisa SRL, una fábrica de silos de Arteaga fundada por su abuelo materno.
Fue en ese rol que empezó a viajar hacia Venezuela, donde logró cerrar desde 2008 los primeros negocios con la empresa socialista Leguminosas del Alba SA. Luego, en 2012, comenzó a actuar como intermediario en las exportaciones de maquinaria agrícola”, según reveló Clarín.
Y allí aparece la clave, el gran golpe que posicionó a la familia: fue cuando lograron exportar miles y miles de toneladas de arroz y maíz a Venezuela con elocuentes sobreprecios de hasta el 80%.Esas operaciones, siempre sospechadas, fueron reveladas por una investigación de Clarín y se hicieron a través de la firma Bioart SA, la primera sociedad de la que participan los hermanos. Como dice un viejo refrán italiano, “no hay nada más lindo que la familia unida”.
Escrito por Christian Sanz
Secretario Gral. de Redacción
Viernes, 15 Julio 2016 11:56
Fuente : Notiar
http://www.notiar.com.ar/index.php/2016-04-26-19-30-06/actualidad/18587-julio-de-vido-compro-el-hyatt-de-mendoza-por-christian-sanz
¿Julio De Vido compró el Hotel Hyatt de Mendoza?
El lugar quedó a manos de un grupo de hermanos santafesinos de apellido Vignati. Uno de ellos es el mismísimo contador del ex ministro de Planificación Federal

Una historia que no se conocía con notoriedad. El dato pasó inadvertido, pero pasó. El hecho ocurrió el año pasado y lo reveló casi el periodista del diario Clarín Matías Longoni en medio de una extensa nota.
Según indica el portal Tribuna de Periodistas, se trata del traspaso del lujoso Hotel Park Hyatt Casino de Mendoza a manos de un grupo de hermanos santafesinos de apellido Vignati, íntimamente relacionados con Julio De Vido. Un tema a tener en cuenta: uno de ellos es el mismísimo contador del ex ministro de Planificación Federal.

Según refiere Longoni, el clan se volvió millonario de la noche a la mañana, lo cual alimenta aún más las suspicacias.
En la actualidad, despuntan en las actividades petroleras y dicen poseer la más completa colección de camisetas de fútbol de todo el mundo. “Se sabe sí como comenzó todo: con una serie de lucrativos contratos obtenidos con el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela”, según publica Clarín.
Para entender parte de la misteriosa trama, hay que enfocarse en la confección de la Sociedad Latinoamericana de Entretenimiento SA, refrendada a través de una escritura del 1 de julio de 2015 que consta en el Boletín Oficial 33.170.
Sus socios son Roberto Antonio Vignati y María Eugenia Vignati y el objeto de la firma es sugestivo: “Inversión, consistente en tomar participaciones en otras sociedades, mediante la compra, venta o permuta, al contado o a plazos, de acciones, obligaciones negociables u otra clase de títulos o aportes de capital a sociedades constituidas o a constituirse, o celebrar los contratos de colaboración empresaria tipificados en la ley de sociedades comerciales”.
La otra sociedad a la que hay que prestar atención es Regent Casino Management SA, escriturada el 1 de octubre de 2015.
Fuentes del Hyatt minimizaron la cuestión: “Efectivamente, hubo un cambio en la conformación de los propietarios de Park Hyatt Mendoza, pero dicha modificación no implicó que una de las partes tome el control del negocio”, sostuvo Leandro Livschitz, General Manager del lugar.
No es la primera vez que el Hyatt queda en medio de una controversia: en tiempos del gobernador Rodolfo Gabrielli, su dueño original, Samuel Liberman, quedó en medio de una denuncia por lavado de dinero.
Quienes hicieron la presentación, pidieron que se investigaran “posibles vinculaciones con el narcotráfico de funcionarios del gobierno y de la legislatura” de Mendoza.
Publicado hace 5 años
Fecha en 28 julio, 2016
Por Joaquín Vega
Fuente : Nexofin
https://www.nexofin.com/notas/467021-julio-de-vido-compro-el-hotel-hyatt-de-mendoza-n-/amp/
Comentarios
Publicar un comentario