1.- Misterioso crimen de un exSIDE: la Bonaerense, los Halcón y la pista narco
Un confuso operativo antidrogas terminó con un efectivo muerto y otro herido. El vínculo con Lorena Martins. Las explicaciones de Berni.
Perfil, 10/07/2013 | 17:49

http://www.perfil.com/policia/Misterioso-crimen-de-un-exSIDE-la-Bonaerense-los-Halcon-y-la-pista-narco-20130710-0027.html
Perfil, 24/11/2015 | 17:27

'Lauchón' Viale, mano derecha de Stiuso. | Foto: Cedoc
Un confuso operativo antidrogas terminó con un efectivo muerto y otro herido. El vínculo con Lorena Martins. Las explicaciones de Berni.
Perfil, 10/07/2013 | 17:49

En un confuso episodio, ayer a la noche la Policía Bonaerense mató de cuatro balazos a un exagente de la SIDE. El agente de inteligencia murió al enfrentarse en su casa con policías del Grupo Halcón, el equipo de élite de la fuerza provincial. El hecho ocurrió cuando los efectivos entraron al chalet del hombre, conocido con el apodo de "El Lauchón", de 59 años, en la calle Rocha Blaquier al 1500 de la localidad de La Reja, partido de Moreno, al oeste del Gran Buenos Aires. El operativo fue realizado por personal de Narcotráfico y la División Halcón de la Bonaerense, por orden del Juzgado Federal de Tres de Febrero. De acuerdo a las fuentes, el exagente de la SIDE (hoy Secretaría de Inteligencia) recibió a los tiros a los policías con un pistola Glock calibre 40. El hombre sufrió cuatro impactos de bala -en el pecho y la ingle-, lo que le produjo la muerte. En tanto, un efectivo del Grupo Halcón terminó con un disparo en el pie derecho. Asimismo, en otros allanamientos fueron detenidas 14 personas, a quienes les incautaron armas, dinero y drogas. Pista. "El Lauchón" fue mencionado por Lorena Martins, hija del supuesto dueño de prostíbulos VIP Raúl Martins, en una denuncia judicial que la mujer radicó contra su propio padre y que finalmente no prosperó. La mujer aseguró que este agente había sido contratado para asesinarla. También lo identificó como "hombre de Jaime Stiusso", ex jefe de operaciones de la SIDE, según publicó hoy el diario Clarín. Imprecisión. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo "no" tener "muy claro lo que sucedió": "Estamos esperando ver las actuaciones judiciales y policiales. Fue un hecho que todavía no tenemos muy claro y estamos esperando ver las actuaciones para tener un claro panorama de lo que sucedió", respondió Berni consultado por DyN sobre el episodio.
2.- Guerra de espías detrás de la muerte de ‘El Lauchón’
Trabajaba para un sector de la ex SIDE y fue baleado en un extraño operativo policial. El trasfondo de un caso que revela la interna en los servicios de inteligencia.
Perfil, 14/07/2013 | 12:38
Acribillar de ocho balazos a Pedro Tomás Viale, un espía de la Secretaria de Inteligencia (SI) apodado “El Lauchón”, fue como patear un hormiguero. El hecho fue presentado como un caso policial que terminó en un tiroteo entre policías de un grupo especial y un agente de inteligencia desleal que integraba una red de narcotráfico, pero detrás de esa escena se vislumbra una guerra interna entre espías de la que el Gobierno prefiere no hablar. Unas ochenta personas despidieron ayer los restos del agente. Se vieron algunos rostros de la cúpula de la SI y hubo disimulados pases de factura. Los funcionarios se disimularon entre la neblina. La ceremonia se hizo respetando las reglas de los que allí estaban: el secreto. El Lauchón no era un agente más de la SI. Era amigo íntimo y lugarteniente de uno de los hombres más fuertes de la estructura de inteligencia del país, el tercero en la estructura de mando de ese organismo: Antonio Horacio Stiuso, alias Aldo Stiles, o simplemente Jaime, director General de Operaciones de SI, con 41 años en el organismo y una colección de enemigos en todos los ámbitos. “Asesinarlo e involucrarlo en una causa de narcotráfico es directamente tocarlo a Jaime. Se lo quieren llevar puesto”, aseguró a PERFIL un hombre del riñón de Stiuso. Otros dos espías que trabajan para el organismo y un recientemente retirado oficial de la Policía Federal, que conoce el paño, comparten la misma hipótesis. El 9 de julio, mientras El Lauchón moría desangrado a las 6.40 de la mañana en el baño de su casa de Rocha Blaquier 1502, en localidad de Moreno, la policía bonaerense realizaba de manera simultánea 18 allanamientos ordenados por el juez Federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, en el marco de la misma causa. Entre los doce detenidos se encontraba Luciano Viale, uno de los hijos del espía muerto. Ese mismo día, en el acto central por el Día de la Independencia que se celebró en Tucumán, el jefe de la ex SIDE, Héctor Icazuriaga, estuvo con su celular pegado al oído. Jaime actuó rápido y dio luz verde para que actúe su abogado personal y amigo, Santiago Blanco Bermúdez. El letrado también representa al Lauchón, con quien mantenía una amistad de más de veinte años. Luciano quedó en libertad en menos de 24 horas. A Jaime se lo ve “dolido”. “No tenemos ninguna hipótesis, esa es la verdad. El Lauchón era un tipo que operaba, no se metía en cuestiones políticas. Tenía mucha experiencia, el operativo del Grupo Halcón estuvo lleno de irregularidades”, se lamenta uno de los hombres que participó del entierro de ayer. A mediados de mayo en los pasillos de la base que tiene la ex SIDE en la calle Billinghurst corrió la versión sobre una “guerra interna” que estaba por estallar. Un rumor más al que pocos dieron importancia. El 30 de mayo, por la noche, el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, anunciaba que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había designado como ministro de Seguridad a Arturo Puricelli y como ministro de Defensa a Agustín Rossi y que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como embajadora ante la OEA. Después llegó la asunción del subjefe del Ejército y jefe de Inteligencia, César Milani, como jefe de la fuerza. El militar, además de contar con una caja para “inteligencia estratégica” de 333 millones de pesos, goza de la amistad de Fernando Pocino, el director de Reunión Interior de la SI que se jacta de tener “línea directa” con la Presidenta. Los trascendidos de que la mandataria había perdido confianza en la ex SIDE y la llegada de la campaña electoral anunciaban una “guerra de carpetazos”. Desde que el Gobierno inyectó, progresivamente, mayor presupuesto para Inteligencia de Ejército, los espías de carrera de la SI comenzaron a ver con desconfianza a Milani. El Ejército, aunque no tiene hipótesis de conflicto, cuenta con una caja para espionaje que es más de la mitad que la que tiene la ex SIDE y superior a sumatoria de toda la partida que el Estado destina a las fuerzas de seguridad federales. Hace tiempo que Francisco Larcher, número dos de la SI, “está en Siberia”. Congelado. Era un sostén político para Stiuso. “Cristina lo detesta, ‘Paco’ está fuera de juego”, reconoció una fuente de la Casa Rosada. Los rumores sobre la intervención oficial de la fiscalía especial de la AMIA como consecuencia de la postura critica del fiscal Alberto Nisman sobre el polémico memorándum con Irán, es otro detalle que lima a Stiuso.
http://www.perfil.com/politica/Guerra-de-espias-detras-de-la-muerte-de-El-Lauchon-20130714-0021.html
3.- Degollaron a la nuera del espía "Lauchón" Viale
Fue encontrada apuñalada y envuelta en una frazada en su departamento. La Policía busca a su pareja, hijo del ex miembro de la SIDE.Perfil, 24/11/2015 | 17:27

'Lauchón' Viale, mano derecha de Stiuso. | Foto: Cedoc
Una mujer fue hallada sin vida en su departamento en La Reja, Moreno. La víctima era pareja del hijo del exmiembro de la SIDE, Pedro Tomás Viale, alias “Lauchón”. “Estaba apuñalada en el cuello, degollada y con puntazos en el cuerpo”, informó el periodista Mauro Szeta. La Policía sospecha de su novio, Alan Viale, quien se encuentra prófugo desde el viernes. La ausencia de la joven despertó la preocupación de su familia que se acercó a su vivienda y fue allí donde se encontraron con la trágica escena. El 9 de julio de 2013, miembros de la Policía en combinación con el Grupo Halcón, irrumpieron en la casa del exagente de la SIDE y en un confuso episodio, Viale recibió 11 balazos que terminaron con su vida.
http://www.perfil.com/policia/Degollaron-a-la-nuera-del-espia-Lauchon-Viale-20151124-0039.html
4.- Liberaron a ocho policías implicados en la muerte del Lauchón Viale
La Justicia dictó la falta de mérito en favor de los efectivos. El fallo contradice la teoría de Stiuso y Carrió sobre el crimen del ex SIDE. Galería de imágenes.
Perfil, 25/04/2015 | 22:12
Contenido relacionado
La Sala I de la Cámara Federal de San Miguel emitió un fallo ayer en el que dictó la falta de mérito en favor de todos los uniformados bonaerenses que intervinieron en la muerte del espía Pedro Tomás “Lauchón” Viale el 9 de julio de 2013, con excepción de los dos efectivos que, según las pericias, efectuaron los últimos disparos, Gustavo Ernesto Martínez y Pedro Nelson Alegre. La resolución implicó un giro en la causa por la cual estaban detenidos desde agosto de 2014 siete integrantes del Grupo Halcón y tres comisarios de la Policía Bonaerense. El dato más importante es que la Cámara desarmó el argumento sobre un supuesto plan orquestado por todos los efectivos para matar a Viale, como había sostenido el abogado querellante Santiago Blanco Bermudez, quien también es abogado defensor del ex hombre fuerte de la Secretaría de Inteligencia (SI), Antonio Stiuso. La teoría de una operación para liquidar a Viale había sido sostenida también por el propio Stiuso en una entrevista con la revista Noticias y por la diputada Elisa Carrió, quien responsabilizó al jefe de la Bonaerense Hugo Matzkin. De acuerdo con versiones oficiales, el operativo en 2013 en la quinta de La Reja, partido de San Martín, donde vivía Viale con su familia fue parte de una acción coordinada de 18 allanamientos en una megacausa por tráfico de drogas. La principal prueba que motivó las acciones policiales realizadas en la madrugada del 9 de julio fue una serie de escuchas telefónicas realizadas con autorización judicial a través de la entonces SI, hoy rebautizada como Agencia Federal de Inteligencia. El allanamiento a la casa de Viale había sido autorizado por el juez federal Juan Manuel Culotta. Para la Cámara, “no se encuentra probada en autos la existencia de una convergencia subjetiva en pos del fallecimiento de Viale, ni tampoco que los encartados hayan acordado un plan primigenio por el cual todos ellos delinearon o consensuaron darle muerte”. Por esta razón, decidieron dictar la “falta de mérito” y ordenaron la “inmediata” liberación de los cinco efectivos y los tres comisarios detenidos desde agosto de 2014. El fallo favoreció la situación procesal de los comisarios José Armando Tsuruoka, Enrique Roberto Maldonado y Hugo Orlando Fasone, quienes dirigieron el operativo; y cinco efectivos del grupo especial bonaerense que entraron a la quinta de Viale, donde ocurrió un enfrentamiento a tiros en el que resultó muerto el ex agente y un policía fue herido en el pie. Así, revirtió la decisión que había tomado el juez federal de Morón Juan Pablo Salas, quien había ordenado la detención de todos los efectivos. Sin embargo, los camaristas sí consideraron que Martínez y Alegre se excedieron en el uso de la fuerza porque “durante el tiempo que duró el intercambio de disparos, los efectivos se encontraron con un sujeto que, si bien estaba armado, no avanzaba”. Según indicaron las pericias, Viale resistió con múltiples disparos de su arma Glock 40 mm el avance del Grupo Halcón y se recluyó en el baño de su casa, donde murió tras recibir once disparos. La resolución de la Cámara habilita al juez Salas para que continúe la investigación para determinar las responsabilidad de Martínez y Alegre.
http://www.perfil.com/policia/Liberaron-a-ocho-policias-implicados-en-la-muerte-del-Lauchon-Viale-20150425-0062.html
5.- El hijo del 'Lauchón' Viale: "Luego de matar a mi padre, los policías hicieron un asado en mi casa"
Por Emiliano G. Arnáez | Leonardo Viale amplía en exclusiva para Perfil.com detalles estremecedores de la causa. La acción judicial contra el juez Culotta. Galería de imágenes.
Perfil, 25/02/2015 | 16:40

Leonardo Viale, ejerce actualmente la odontología. | Foto: Gentileza Leonardo Viale
“No llegaron a plantar ninguna falsa evidencia”, se tranquiliza al recordar el odontólogo Leonardo Viale sobre el violento allanamiento a su casa en la madrugada del 9 de julio de 2013, tras el cual resultó muerto de 11 disparos su padre, el agente de contrainteligencia de la SIDE, Pedro Tomás Viale, alias ‘Lauchón’, por agentes de la Policía Bonaerense en combinación con miembros del Grupo Halcón. Esta causa es recordada, en el actual contexto tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, como uno de los primeros indicios de la denominada ‘guerra de espías’, que enfrentó a los bandos políticos y profesionales de la Secretaría de Inteligencia. En los próximos días habrá importante avances y novedades en el expediente judicial que investiga los detalles de la muerte del ex espía de la SIDE, y mano derecha de Stiuso. De momento, su hijo habló sobre la causa y recordó detalles insólitos sobre el “irregular” procedimiento policial en su casa de La Reja, en el partido bonaerense de Moreno. "Están muy complicados los policías que mataron a mi padre, es que hubo un montón de irregularidades", confirmó Leonardo a Perfil.com, uno de los tres hijos de la familia Viale. Leonardo critica que en la casa “no encontraron nada” y adelantó asimismo que una vez terminado el proceso contra los policías, iniciarán algún tipo de acción contra el juez Culotta. "Una vez que se resuelva lo de los policías, vamos a apuntar contra el juez. Da la orden de allanamiento sin motivo. No hay indicios en las escuchas que él uso para apuntar contra mi padre. Pero al juez no se lo puede imputar ni nada hasta que no termine el procesamiento. Quizás se piense en un Jury de Enjuiciamiento", anticipó Viale a este medio. El hijo del 'Lauchón' es dentista cirujano, tiene una agenda cargada de pacientes, y no siguió el camino del padre, de quien aseguró que "amaba su trabajo". Reveló asimismo un detalle inédito sobre el accionar de la Policía Bonaerense con el Grupo Halcón en el domicilio de la vivienda de la familia Viale. "Al menos no llegaron a plantar ninguna evidencia, y por eso se les cayó la operación contra mi papá. Si lograban plantar algo, íbamos todos presos. Fue muy desprolijo. Te cuento algo, luego de matar a mi padre, los policías fueron a la heladera, agarraron carne que encontraron y se pusieron a hacer un asado en la parrilla de mi casa. No les importaba nada". ¿Stiuso? "A Stiuso no lo había escuchado nombrar hasta el día de la muerte de mi papá. Hasta ese día. Mi papá era reservado. No contaba mucho sobre su trabajo. Es más, no hablaba ni de política. No le gustaba la política. Pero le encantaba el laburo que hacía", concluyó Leonardo.
http://www.perfil.com/politica/El-hijo-del-Lauchon-Viale-Luego-de-matar-a-mi-padre-los-policias-hicieron-un-asado-en-mi-casa-20150225-0022.html
6.- Denuncian a la SIDE por el crimen de "El Lauchón"
Apuntan a Héctor Icazuriaga titular del organismo.
Perfil, 16/07/2013 | 12:02

Icazuriaga y Larcher, denunciados por el crimen de "El Lauchón". | Foto: Cedoc
Contenido relacionado
El crimen del ex empleado de la Secretaría de Inteligencia Pedro Viale, alias "El Lauchón", seguirá en Tribunales. Es que el diputado y candidato por la Coalición Sur Fernando "Pino" Solanas presentará una denuncia contra el titular de la ex SIDE, Héctor Icazuriaga, por supuesta "violación de los deberes de funcionario público". La misma acusación caerá sobre el Subsecretario de inteligencia, Francisco Larcher. Una vez presentada la denuncia, a las 16.30, los dirigentes encabezarán una protesta frente al edificio de la Secretaría de Inteligencia ubicado en Rivadavia y 25 de Mayo. A esta protesta se le sumará la fundación La Alameda. Misterioso crimen. En un confuso episodio, el 9 de julio a la noche la Policía Bonaerense mató de cuatro balazos al exagente de la SIDE. El hecho ocurrió cuando los efectivos entraron al chalet del hombre, en la calle Rocha Blaquier al 1500 de la localidad de La Reja, partido de Moreno, al oeste del Gran Buenos Aires.
http://www.perfil.com/politica/Denuncian-a-la-SIDE-por-el-crimen-de-El-Lauchon-20130716-0013.html
7.- El historial de "El Lauchón" Viale, el espía.
Una trama de proxenetas y asesinos . Se inició en la SIDE en plena dictadura. Se lo investigaba por narcotráfico y estafas con propiedades. Lo ejecutó la Bonaerense durante un allanamiento en su casa.
El ya célebre proxeneta Raúl Martins pasó la mañana del 9 de julio en su hogar, un lujoso piso del condominio Mar Lago, situado en la zona hotelera de Cancún. La irrupción de su asistente quebró la quietud. El tipo le extendió un celular. Desde Buenos Aires le hablaba su abogado, Teodoro Álvarez, por una mala noticia: el confuso fallecimiento de su amigo y empleado "El Lauchón", tal como todos llamaban en la antigua SIDE (hoy Secretaría de Inteligencia) al agente Pedro Tomás Viale, acribillado durante el alba por el Grupo Halcón, de la Bonaerense, al ser allanada su casaquinta de La Reja debido a una causa de drogas. Martins asimiló el asunto contemplando el mar Caribe por el ventanal; el sol sobre sus cejas lampiñas le daba un aire de reptil. En ese mismo instante, desde su residencia de la localidad platense de City Bell, el ministro Ricardo Casal se deshacía por teléfono en explicaciones. "Yo no sabía nada", aseguraba una y otra vez. En el otro lado de la línea estaba el gobernador Daniel Scioli. "Nadie me avisó", insistía el funcionario; sus dedos aferraban el auricular como si fuera el cuello de un enemigo. Se refería a los 18 allanamientos ordenados aquel día por el juez federal Juan Manuel Culotta y el insólito uso de dicha unidad de asalto para el operativo en el domicilio del malogrado espía. "Nadie me avisó", repetiría Casal, con un balbuceo. Minutos antes, él había oído esas tres palabras en boca del jefe de la Bonaerense, Hugo Matzkin.
¿Es posible que semejante ofensiva contra el crimen organizado se hiciera a espaldas de la cúpula policial? Lo cierto es que, a 48 horas de los hechos, tan asombroso hermetismo hizo rodar la cabeza del titular de la Superintendencia de Drogas Ilícitas, comisario general Marcelo Peña (ver recuadro). Dicen en los pasillos del Ministerio de Seguridad de la provincia que este promisorio oficial, al ser oportunamente increpado por Matzkin, también dijo: "Nadie me avisó." Tal vez, en aquellas circunstancias, por su cerebro se haya cruzado la figura influyente jefe de la Subdelegación San Miguel de Drogas Ilícitas, comisario inspector Enrique Roberto Maldonado. De hecho, su cabeza fue la siguiente en rodar. En resumidas cuentas, el agente secreto Viale recibió en la madrugada de ese martes la intempestiva visita de 13 efectivos del Grupo Halcón, al grito de "¡Chapa! ¡Chapa!", un formalismo para manifestar su pertenencia a la SIDE. Por respuesta, los recién llegados le prodigaron un balazo en el pecho. Cuando caía, alcanzó a disparar su pistola Glock en el pie de un intruso. La respuesta consistió en otros tres disparos. Su esposa escuchó su muerte acurrucada detrás de una pared. También habría oído una posterior deliberación entre los verdugos. "Matemos a todos", propuso alguien. Se refería a ella, al menor de sus hijos y a la novia. "Imposible. Ya es tarde", contestó otro uniformado, al ver que en las casas linderas se prendían las luces. Poco después, al clarear, sólo un patrullero de consigna quedó en el frente del chalet de la calle Rocha Blaquier 1502, de La Reja. La única certeza es que el pobre Lauchón no había caído en cumplimiento del deber.
EL RUFIÁN MELANCÓLICO:
Quizás, en la mañana de aquel fatídico día, Martins haya evocado el estrecho vínculo que lo unía al hombre que acababa de morir. Una amistad anudada a su propia historia. Hubo un tiempo remoto en que Martins era otro: "Aristóbulo Manghi." Tal era su identidad de cobertura en la SIDE. Tenía 27 años y un espíritu locuaz. Decía dar clases de Historia en un colegio secundario. Y decía provenir de una familia acomodada. Pero, en más de una ocasión, entonado por alguna copa, terminaba por revelar su verdadero oficio. Nadie sabe con exactitud por qué razón se enroló en el organismo de la calle 25 de Mayo. Su solicitud de ingreso, recomendada por un teniente coronel amigo de la familia, fue presentada a finales de 1973. Meses más tarde salió su "nombramiento condicional" con categoría C-C33 IN 14, que en el críptico lenguaje de la SIDE significa "agente secreto" con funciones operativas. Y fue destinado a la Base Bilinghurst. Lo cierto es que, como hombre de acción, lo suyo fue de baja intensidad. Sus primeras tareas fueron tomar fotografías de militantes en actos y marchas, durante los días previos al golpe de 1976. A partir de entonces, se dedicó al seguimiento de posibles "blancos de la lucha antisubversiva". De ese modo se hizo diestro en el arte del "ovejeo" y "la capacha", tal como en la jerga represiva se denominaba a los dispositivos de vigilancia sobre las futuras víctimas. Cabe recordar que el personal de la Base Billinghurst tenía bajo su control el centro clandestino de detención Automotores Orletti, nada menos que la filial vernácula del Plan Cóndor. Allí hizo amistad con dos celebridades del terrorismo de Estado: Eduardo Ruffo y Aníbal Gordon. Allí también hizo excelentes migas con un muchacho de su edad: El Lauchón. Martins renunció a la SIDE en 1987. Y no demoró en transformarse en el "Yabrán de la prostitución", como a él le agrada que lo llamen. Hay quienes creen que en su conversión empresarial puede haber dinero negro del aparato represivo de la dictadura. Lo cierto es que de ese mundillo sacó dos estrechos colaboradores: su "culata" predilecto, Marcelo Gordon –hijo dilecto del finado Aníbal–, y, desde luego, el agente Viale, quien hasta su trágico fallecimiento siguió reportando a la sección de Contrainteligencia de la actualmente llamada Secretaría de Inteligencia.
El Lauchón, entre otros menesteres, se ocupaba de detectar si los teléfonos del jefe estaban intervenidos, además de pinchar los de sus enemigos. Por ello, cobraba una suculenta mesada, la cual solía endulzarse en caso de servicios especiales. Ya se sabe que, en enero de 2012, el espía fue acusado por Lorena Martins de enviarle sicarios por cuenta del papá –a quien ella denunció ante la justicia– con el propósito de callarla para siempre. Al ser luego increpado por la mujer, dado que lo conocía desde niña, Viale sólo atinó a esgrimir: "No sabía que estabas vos ahí." En los últimos tiempos, alternó su trabajo de espía con un emprendimiento personal: la instalación de un prostíbulo en Puerto Iguazú. Un proyecto ambicioso, ya que dicho establecimiento iría a funcionar en un edificio de cuatro plantas, con sala de juego, venta de drogas y hasta servicio de lavandería. Lorena Martins confirmó a Tiempo Argentino tal versión: "Pedro estaba interesado en asociar en eso a mi padre. Pero a él no le interesó porque no era su zona." En paralelo, El Lauchón investigaba por cuenta de "La Casa" –tal como se le dice a la Secretaría de Inteligencia– cuestiones vinculadas al narcotráfico. En ese contexto, tal vez haya encarado otras iniciativas comerciales.
EL HALCÓN Y EL HOMBRE DE LA NIEVE:
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, reflexionó ante un micrófono de Radio del Plata: "Sorprende la decisión del juez de realizar un allanamiento a la noche con el Grupo Halcón, para ir a buscar unos documentos; la verdad que eso no es muy común." Lo cierto es que el juez federal Culotta –con pedidos de juicio político ante el Consejo de la Magistratura por alterar pruebas en beneficio de represores acusados por delitos de lesa humanidad– investigaba desde fines de 2011 a El Lauchón por integrar una banda de narcos que, además, cometía estafas con títulos de propiedad pertenecientes a personas fallecidas. Claro que su virtual fusilamiento convirtió tal pesquisa en parte de otra historia. No menos cierto es que, con el correr de las horas, la poco original hipótesis de una "interna en la comunidad de inteligencia" se diluye al compás de una pregunta: ¿Viale manejaba información comprometedora sobre un juez federal de Morón, cuyo nombre aún no trascendió? Hay quienes incluso creen que ello habría sido la clave de una extorsión. Es posible que el comisario Maldonado –el factótum operativo de los 18 allanamientos– haya estado al tanto de esa pista. Habría que saberlo.
Al caer sacudido por las balas de la Policía en el baño de su caserón de Moreno, Pedro Viale dejó tras de sí 36 años dedicados al espionaje oficial, una historia repleta de inquietantes momentos y un apodo por el que será recordado entre sus colegas: "el Lauchón". ¿Fue su muerte un ajuste de cuentas? ¿Fue el final inexorable de una vida fabricada entre los peligrosos márgenes? Es posible que pocas certezas queden bajo su cadáver, pero su caída comprueba la decadencia y el desgobierno de la Secretaría de Inteligencia. La noticia impactó esta semana como un aparente hecho policial. Agentes de elite del Grupo Halcón de la bonaerense ingresaron en la quinta Viejo Pancho, en el barrio La Reja. Los diálogos que se escucharon por handy policial confirman que sabían a quién buscaban. "Cuidado, es un hombre de la SIDE y está armado", se dijo. La redada, contra una banda de estafadores de escrituras y posible narcotráfico, incluía otros 17 allanamientos. Pero sólo para éste hubo semejante despliegue, con policías encapuchados, armas largas, chalecos y el ingreso a escondidas. Tal como se esperaba, hubo respuesta del dueño de casa, un fanático de las armas, pero con poco talento para el disparo. El saldo es conocido: un policía herido; "el Lauchón", con cuatro tiros en el cuerpo, muerto a los 59 años.
Para indagar en esta historia, relatada por fuentes de la propia Secretaría, hay que viajar en el tiempo. Al año 1977, cuando un joven de tez morena ingresaba por primera vez en la SIDE. Entró al plantel de ordenanza, en la categoría más baja del personal secreto (B2, IN10) y fue destinado al edificio del Correo Argentino, donde llevaba y traía encargos. Ya tenía nombre de fantasía (el agente Vélez), cuando ascendió a un puesto más delicado, con la tarea de revisar, también en el Correo, los sobres de la encomienda privada que algún militar consideraba sospechosa. Cuentan en la SIDE que fue en ese lugar donde conoció a su compinche Raúl Martins, más tarde convertido en dueño de prostíbulos desde Buenos Aires hasta México. De su relación con Martins -denunciada por la hija del "empresario"-, quedarían para siempre la pasión compartida por el whisky, las mujeres, la noche y las cámaras ocultas. En los ochenta tuvo un golpe de suerte. Conoció a Horacio Stiuso, el famoso Jaime, entonces un ascendente estudiante de ingeniería que ganaba prestigio en el área de Contrainteligencia por su capacidad para "pinchar" teléfonos. Jaime se lo llevó a trabajar con él y fue a su lado donde el agente Vélez se ganó el apodo de guerra que mantuvo hasta el final: "el Lauchón", dúctil para hurgar en lo ajeno.
El área de Contrainteligencia es básicamente operativa. Y de riesgo. Y de sutil contacto con el delito. Hombres con nombres de fantasía, con armas y autos no registrados, y con presupuestos millonarios se mueven entre malandras a la pesquisa de contrabandistas, narcotraficantes o supuestos terroristas. En sus 23 años como agente de la base secreta de la calle Estados Unidos (en la zona de Once), "el Lauchón" se jactó de una vida nocturna sin límites que lo hizo deambular entre suites cinco estrellas y albergues de mala muerte. Un agente obediente a la jerarquía, pero también altanero y con mucha calle. Se infiltró en bandas y se mimetizó con ambientes peligrosos. Por temporadas también se lo asignó a custodias de riesgo -Eduardo Menem, Domingo Cavallo- y a la cotizada base de la SIDE en el aeropuerto de Ezeiza, una delicada puerta VIP de acceso y egreso de lo que se les cante. Su último cargo fue el máximo al que puede aspirar un hombre con secundario completo: C2-IN6, por lo que recibía un sueldo de 12.000 pesos más otro tanto de viáticos y adicionales. Pero "el Lauchón" no era de los que ahorran: siempre prefirió su casaquinta de Moreno, cerca del barrio donde se crió, una opción más recatada que los countries a los que se mudaron varios colegas. En los pasillos del espionaje, en estas horas, se habla sobre su relación con Jaime, director general de Operaciones y el espía más poderoso. Es cierto que fue una de sus principales manos y eso alimentó versiones que señalaban a su muerte como un ajuste contra Jaime, enfrentado en por lo menos dos internas dentro del organismo, la más conocida contra Fernando Pocino, otro peso fuerte de Secretaría. Las fuentes más certeras aseguran que "el Lauchón" había perdido la confianza de Jaime, sólo ellos sabrán por qué. ¿Quizá por eso nadie le avisó que lo estaban investigando? ¿Quizá por eso lo estaban investigando?
http://www.taringa.net/posts/info/16941029/El-historial-de-El-Lauchon-Viale-el-espia.html
Comentarios
Publicar un comentario