Fernando Butti: el hombre que maneja los millones de los amigos y socios de K
10/11 – 09:00 – Conoció de la mano de su mentor las mieles del poder. Hoy casi millonario, Fernando Javier Butti, el contador del holding de empresas de Lázaro Báez, el empresario santacruceño más poderoso y socio del ex presidente Kirchner, hace uso de las sombras para mantener su figura en el anonimato y teje una red de negocios. “Butti hace sus negocios, se maneja solo y eso a Lázaro lo cansó”, cuentan en Santa Cruz sobre el hombre detrás del empresario.
Oriundo de Bolívar, con apenas 32 años supo colocarse en el lugar indicado en el momento justo. Conoció a Báez casi por casualidad. En la facultad conoció a Andrea Cantin, una santacruceña, prima de Lázaro e hija del ex presidente del Consejo Deliberante de Río Gallegos. Tras el flechazo, Butti cambió los pagos de Tinelli por el terruño kirchnerista. Recién recibido, se cobijó como contador de Palma S.A, la constructora de Diego Palleros, el hijo del traficante de armas, investigada por la Justicia federal por una evasión millonaria al fisco. En Palma, apadrinado por Báez creció de la mano de su ambición. En 2003, apenas se fundó Austral Construcciones se mudó a una oficina para empezar a manejar los hilos del grupo empresarial.
El 14 de agosto de 2003, Sergio Gotti, imputado por delito de acción pública por una evasión fiscal de 500 millones de pesos de Gotti S.A, le unge con el “poder administrativo”. Trece días después, se le otorga un poder general amplio “de administración y disposición con amplias facultades, entre ellas de carácter judicial y extrajudicial” para operar en el nombre de Báez. Con esa cualidad Butti se encargó de la operación que derivó el embargo de 10 millones de dólares por un juez de Liechtenstein, por supuesto lavado de dinero de Austral Construcciones.
El lunes, Elisa Carrió presentará una denuncia contra Néstor Kirchner, Claudio Uberti, Claudio Moroni y Lázaro Báez para que se investigue el presunto “fraude a la Administración Pública; asociación ilícita; abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público; negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y evasión tributaria agravada”.
Con llegada directa a Néstor Kirchner, Butti habla en nombre de su jefe y opera casi como dueño del grupo. Fanático de Boca, no oculta los millones que ganó en los últimos años. Se terminó de construir una mansión en Río Gallegos, donde además guarda su colección de autos lujosos. Pero en la última semana una interna estalló en los pagos kirchneristas.
Pero antes de la pelea, Butti unió su firma junto a la de Báez en una nueva sociedad: Valle Hermoso S.R.L. Ayer aseguraban que esa sería su última participación en los negocios del empresario. “El Negro sabe que no es transparente y que hay irregularidades en la compra de campos y en los números que él maneja”, agregó un pingüino ex Austral. Eso fue determinante en lo que sería el fin del matrimonio, pero primero “hay cuentas que arreglar” susurran.
Fuente : Perfil/OPI Santa Cruz
Fecha : 10 noviembre, 2008
https://www.opisantacruz.com.ar/2008/11/10/fernando-butti-el-hombre-que-maneja-los-millones-de-los-amigos-y-socios-de-k/
Fernando Butti se diversifica y Lázaro Báez lo padece
18/12 – 15:00 – Después que el empresario de la construcción lo echara de sus negocios a Fernando Butti, éste tomó vuelo propio. Entre el despunte de su pasión por las motos y una vida dedicada a gozar los ahorros que obtuvo luego de estar en contacto con los negocios de Lázaro, el Contador decidió dedicarse al comercio gastronómico o actividad vinculada al ramo. Hoy es financista de los emprendimientos de su suegro Cantín a su vez tío de Báez, quien sospecha de la procedencia del capital que tiene Butti.
Fuentes altamente confiables señalan que en la calle Antonio Rodriguez 1293 de Río Gallegos está próximo a inaugurarse un pequeño local comercial que girará bajo el nombre de “Leche y miel” y la modalidad de un pequeño autoservicio, que se encuentra registrado en la Municipalidad de esta ciudad a nombre de Abelardo Contreras.
Abelardo Contreras es esposo de Lorena Leverini quien se encuentra estrechamente vinculada con Raúl Cantín, ex Concejal (FPVS), tío de Lázaro Báez y suegro de Fernando Butti, quien está casado con su hija Andrea. Dentro de este grupo de amigos y familiares aparece Karina Laverini, hermana de Lorena y de estrechísima proximidad al ex contador de Báez.
“El negocio no es un super emprendimiento, pero sabemos por infidencias de la familia que el capital lo pone (Fernando) Butti”, remarcó una fuente cercana al “grupo” quien agregó “el negro (Lázaro Báez) lo tiene marcado porque sabe que esa guita es una muestra de que cuando era su Contador hacía negocios paralelos”.
También nos señalaron que luego de que fuera desafectado de la administración de Austral Construcciones y Gotti Hnos, Butti financió un negocio gastronómico que gira bajo la razón social “La oveja negra”, dedicado al delivery de comidas Light y menúes especiales, ubicado en calle Rawson 176 de Río Gallegos. Allí estaría en sociedad con la hija de la diputada nacional Liliana Korenfeld. En este caso su nueva socia proviene del restaurante El Horreo, unidad componente de una cadena de restaurantes cuya propiedad también se le adjudica a Baéz. Las fuentes consultadas indican que poco tiempo antes de irse del Horreo, la mujer desactivó el servicio delibery de comidas que brindaba el restaurante.
En OPI ya contamos en notas anteriores cómo Butti fue echado por Báez como administrador de sus empresas, por haber conocido información sobre manejos de negocios paralelos del Contador, especialmente en la compra de tierras, cuestión que le costó el retiro de la confianza pública del empresario de la construcción y la revocación inmediata de los poderes que le había concedido, acto que se realizó en la escribanía del Dr Albornoz en calle Don Bosco de esta ciudad.
En aquella oportunidad nuestra fuente, estrechamente vinculada al grupo empresario nos dijo “Fernando no termina en una zanja porque es pariente del negro”, en clara alusión al gran enojo que mostró Lázaro, cuando se enteró de las maniobras que Butti habría realizado mientras administraba sus empresas.
A partir de allí el Contador está bajo las críticas de las personas allegadas a Báez y algunos sostienen que Lázaro ha ordenado un seguimiento de sus inversiones y su forma de vida, teniendo en cuenta que en muy poco tiempo Butti saltó de una vida normal y con proyecciones, a una explosión económica visible, la construcción de casas importantes, lujosos automóviles y motos que son su debilidad y negocios cuya participación en muchos casos se ve disimulada en la composición societaria o solo se limita a ser aportante de capital.
Breve pero efectivo
Fernando Butti de quien hay pocas fotografías y una de las últimas fue tomada por el fotógrafo de esta Agencia en medio de una competencia deportiva, proviene de la localidad de Bolívar, los pagos de Tinelli. Fue contador en Palma SA de Diego Palleros, hijo del traficante de armas y luego pasó a constituirse en el hombre de confianza de Lázaro Báez y comenzó a administrar Austral Construcciones y Gotti Hnos. Butti estuvo involucrado en maniobras que terminaron con un embargo a la empresa Austral de 10 millones de dólares por un juez de Liechtenstein, por lavado de dinero.
La ruptura de Lázaro Báez con Butti, sin embargo, estuvo estrechamente vinculada al descubrimiento de una actividad de negocios paralelos que habría llevado el Contador a espaldas del empresario amigo de Néstor Kirchner, lo que derivó en su expulsión del entorno económico y financiero de las empresas constructoras, beneficiarias directa de toda la obra pública de la provincia.
Fuente : Agencia OPI Santa Cruz
Fecha : 18 diciembre, 2009
https://www.opisantacruz.com.ar/2009/12/18/fernando-butti-se-diversifica-y-lazaro-baez-lo-padece/
El día que a Fernando Butti le ofrecieron un negocio nuclear
11/05 – 09:30 – El 08 de agosto de 2006, el entonces Gerente de Austral Construcciones SA, la empresa de Lázaro Báez, recibió un cable donde, como referente del Grupo económico del empresario de la construcción, lo invitaban a formar parte de negocios vinculados con la empresa Nucleoeléctrica, líder en el campo de la energía nuclear. Lo que se puede leer en el paper al que tuvimos acceso, es la trama secreta de cómo se tejen los grandes y promisorios negocios en la Argentina a partir del tráfico de influencias, el poder político y el manejo de la información privilegiada.
Javier Fernando Butti (25.133.740) cumplió tareas empresariales en Consultores de Empresas SRL en noviembre de1999 se vinculó a Compagnie Belge de la Westlb (CBW) entre 11/1999 y 12/1999 trabajó para Henry Martin Lisdero y Asociados desde el 12/1999 al 04/2002 y a partir de allí tuvo en su haber empresarial la posibilidad de pasar por las principales empresas de Lázaro Báez; de hecho se desempeñó en Austral Construcciones SA desde el 09/2003 al 02/2008, en Palma SA entre el 04/2002 y el 03/2003 y fue Director Titular de Austral Desarrollos Inmobiliarios SA y Presidente de Austral Agro SA.
El largo periplo de responsabilidades dentro de las empresas del “Grupo Báez”, terminaron bruscamente cuando se descubrieron negocios paralelos organizados por el hombre de confianza del empresario de la construcción y allí, tal como oportunamente contamos en algunos de nuestros informes, fue llamado a la escribanía del Dr Albornoz y por orden directa del amigo del presidente, le revocaron todos los poderes.
Sin embargo, independientemente de estos hechos, queremos destacar un cable que llegó a nuestras manos y a cuyo texto tuvimos acceso, donde el 08 de agosto de 2006 uno de los Gerentes de la empresa de energía Nucleoeléctrica le remitió a Fernando Butti (que por entonces se desempeñaba frente a Austral Construcciones), una serie de detalles estratégicos para generar negocios en el ámbito de la energía nuclear.
Este correo se generó en virtud de que Butti, previamente, le había pedido al ejecutivo de la firma, especificaciones del negocio y la posibilidad de entrar en el mismo. Es muy interesante seguir detenidamente los datos que aporta el remitente, dado que demuestra un cabal conocimiento de los negocios que se pueden hacer y cómo se pueden generar, a partir de las relaciones con el poder o manipulando información privilegiada y capital, hecho cuya existencia se descarta, cuando desde algún sector, se le propone al Grupo económico de Santa Cruz algún negocio en el área del petróleo, energía o financiero, como veremos en otros informes.
El paper que en esa fecha recibió Butti se inicia con una breve descripción de la importante empresa nuclear de argentina “Nucleoeléctrica – dice el cable – factura actualmente unos 100 millones de dólares al año. De esos 100 millones, se gastan anualmente unos 45 millones en repuestos y contrataciones que se efectúan por adjudicación directa.
La razón que se aduce para ese tipo de adjudicación es que los proveedores son únicos y con calidad nuclear. La SIGEN (Sindicatura General de la Nación) le ha pedido al directorio de la empresa en reiteradas oportunidades que desarrolle proveedores locales que reemplacen dichas importaciones y rompan el monopolio del proveedor único. Siempre el directorio ha contestado que realizará tales acciones pero nunca lo hace.
Es posible capacitar y desarrollar a proveedores locales que tendrían una facturación importante y un beneficio más que razonable porque no solamente le venderían a NASA sino que podrían exportar sus productos. Estoy convencido que hay allí una caja negra que es la que impide desarrollar alternativas del negocio. Y que esa caja no se rinde a ningún lado.” Le explican a Butti en la nota sin eufemismo.
Luego prosigue “De los 800 millones de dólares estimados para la terminación de Atucha II, aproximadamente 450 corresponden a construcción y ensamble. Se está negociando con los contratistas que estaban a cargo de la obra en el momento de la suspensión, la posibilidad de continuar el negocio. Se habla allí de mayores costos, índices y otras menudencias que vos bien conoces. Seguramente el final será un presupuesto de lo faltante superior a una nueva contratación. Esto se resuelve participando en las negociaciones para controlar el negocio. O pidiendo la adjudicación de las obras en cuestión. Muchas de ellas son construcciones tradicionales”.
Más adelante detalla los posibles negocios que se les puede abrir en el campo de la energía nuclear y remarca “En cuanto a la Renovación de la Licencia de la Central Nuclear Embalse, hay allí una serie de negocios a considerar:
a. La negociación del contrato con AECL
b. La designación de empresas locales que pueden fabricar parte de los elementos necesarios para el up grade de la central. Esas empresas pasaran a facturar, de la mano de AECL (Atomic Energy Canadian Limitaded, empresa diseñadora de los reactores nucleares Candú) muchas veces su facturación actual, ya que además de producir para la central Embalse podrán exportar parte de su producción, debido al acuerdo que oportunamente firmaron NASA y AECL.
c. Los trabajos específicos de mano de obra en la central. Por ejemplo actualmente una empresa constructora factura cada vez que la planta se detiene por parada programada aproximadamente 6 millones de dólares en concepto de mano de obra (esto es cada 18 meses). La parada de renovación de licencia que llevará a detener la planta por aproximadamente un año potenciará en forma impresionante la facturación de una empresa de ese tipo.
d. La provisión de repuestos.
4. En cuanto a la Renovación de Licencia de la Central Atucha I, en menor escala y con otros ingredientes la cuestión es similar al punto anterior.
5. En cuanto a temas ambientales existen una serie de trabajos a desarrollar de gran envergadura. Uno de ellos es la construcción de silos para el depósito de elementos combustibles utilizados. Recientemente, en una licitación fue descalificado un participante que había ofrecido un precio 50% inferior a quien ganó en definitiva la licitación.
La explicación fue burda pero efectiva, ya que lo sacaron de la cancha al participante. Hay en temas ambientales trabajos de gran envergadura. Quizá el más importante sea la construcción de un depósito definitivo de material de elementos combustibles. El costo estimado de dicho emprendimiento es de aproximadamente 400 millones de dólares. Hay que tomar la decisión de hacerlo y llevarlo adelante.
6. Construir la cuarta central nuclear, imprescindible para el desarrollo económico argentino, con un costo estimado de 1.400 millones de dólares, es un tema que ya está en carpeta en la secretaría de energía. Allí está la negociación con el diseñador posible (muchos juegan a asignar a AECL el diseño) Es el mejor? El más moderno? El conveniente? O está la cosa muy armada ya? Esa negociación tiene un aspecto técnico, para el cual hay que contar con los técnicos apropiados, y un aspecto económico. Es necesario estar en ese momento con capacidad de decisión y negociación.”
A continuación el operador de Butti señala otros nichos de negocios y dice “Finalmente están los temas que si bien tienen que ver con Nucleoeléctrica Argentina, son administrados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), pero que tienen un fuerte vínculo con NASA. Ellos son:
a. La explotación de las minas de uranio para producir el elemento combustible para las centrales nucleares. CONEA no tiene los recursos económicos para explotar estas minas. Podemos conseguir inversores canadienses (en realidad ya los tengo) que podrían invertir en equipos y capital de trabajo para explotar las minas. En ese proyecto podríamos armar un joint-ventur y ser los operadores de la explotación. O simplemente los socios.
b. El desarrollo del CAREM. Este equipo experimental de diseño argentino, necesita 180 millones de dólares para su terminación. En realidad no es un importe grande para el gobierno. Pilotear su terminación y ser el operador de ese tipo de centrales como el comercializador en el exterior de dicho producto es altamente rentable. Es un proyecto a 5 años pero interesante y posible. Un CAREM de 300 MW/h atiende las necesidades de una población de 100.000 habitantes.
Al finalizar casi como una posdata el remitente le señala algunos caminos más que interesantes al Director de Austral Construcciones de entonces; le señaló “Hasta aquí lo que se puede visualizar como negocios. En general uno puede suponer que los mismos se pueden desarrollar desde afuera. Personalmente considero que eso es imposible si no se cuenta con la conducción de la empresa o con la posibilidad de estar en el grupo de decisión de la misma (Directorio o responsabilidad directa sobre la empresa desde la Secretaría de Energía).
Y remata indicando “En NASA hay un puesto de director vacante. Es necesario cubrir ese puesto, y reemplazar a posteriori y desde allí, algunas funciones claves que permitan operar eficientemente. Además, el nuevo director debería formar parte del Comité de Ejecución de Atucha II que está conformado por el Presidente y el Vicepresidente de la empresa.”
Fuente : Agencia OPI Santa Cruz
Fecha : 11 mayo, 2010
https://www.opisantacruz.com.ar/2010/05/11/el-dia-que-a-fernando-butti-le-ofrecieron-un-negocio-nuclear/
Comentarios
Publicar un comentario