EA 773 - Juan Castro, lo mataron por un tema que investigaba

 Juan Castro (periodista)



Juan Castro
Información personal
Nombre de nacimientoJuan Alberto Castro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento13 de enero de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata
Parque Patricios (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento5 de marzo de 2004 Ver y modificar los datos en Wikidata (33 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteSíndrome de disfunción multiorgánica Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaCementerio de la Chacarita Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadArgentina
Familia
PadresHugo Atanor Castro
ParejaLuis Pavesio
FamiliaresMariano Castro (hermano)
Hugo Castro (hermano)
Educación
EducaciónInstituto Superior de Enseñanza Radiofónica
Universidad de Buenos Aires
Información profesional
OcupaciónPresentador de televisión y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo1991 — 2004
Obras notablesZoo, las fieras están sueltas
Kaos en la ciudad
Artistas relacionadosCarla Czudnowsky
Martin Ciccioli
Ronnie Arias

Juan Castro (Buenos Aires, 13 de enero de 1971 - ibídem, 5 de marzo de 2004) fue un locutor, presentador, periodista y productor argentino.

Biografía

Niñez y juventud

Nació el miércoles 13 de enero de 1971 en el barrio de Parque Patricios junto a su hermano gemelo Mariano Ernesto Castro. Según él mismo contó en entrevistas, vivió en un monoblock hasta los 19 años, cuando pudo independizarse.

Inicios de su carrera

Comenzó en la radio, en 1987, como asistente de producción en Feedback, el programa de Mario Pergolini y Ari Paluch en Rock & Pop. Al mismo tiempo, incursionó como modelo publicitario junto a su amiga Karin Cohen.

En 1988, cuando él tenía 17 años, su madre falleció de cáncer. Ese año Castro pasó a desempeñarse como productor de Malas compañías, también bajo la conducción de Pergolini en Rock & Pop.

A los 18 años, finaliza sus estudios secundarios en el Colegio Sarmiento. Comienza la carrera de Locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Al mismo tiempo, cursó las carreras de Traductor Público en Idioma Inglés y de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, aunque esta última no la concluyó.

En diciembre de 1991, es elegido para participar en la conducción de Crema americana, programa de verano del canal América TV, junto a Ari Paluch y a su compañero de estudios Pato Galván.

En 1993, ingresa en Telefe Noticias, el noticiero del canal de mayor audiencia en Argentina. Allí, realizaba notas de actualidad de cinco minutos de duración con un estilo propio que se diferenciaba claramente del resto del programa. Entre sus coberturas más destacadas, se recuerda la de la entrega de los 66.ª edición de los Premios Óscar en 1994 y la del atentado de Oklahoma City, Estados Unidos en 1995.

Conductor

Durante sus años en Telefé Noticias, conoció a Dolores Cahen D'Anvers, con quien forjó una amistad y quien lo acompañaría en su primer programa: Zoo, las fieras están sueltas, emitido entre 1997 y 1999 por América. El programa generó polémicas a lo largo de sus tres años por los temas que trataba: drogas, marginalidad, discriminación, sexualidad, entre otros. Entrevistó a Mario Firmenich, líder de Montoneros durante los años 1970; la cobertura del Love Parade en Berlín y el descubrimiento de documentación de inteligencia realizada por el gobierno de la Dictadura de 1976 contra opositores. 

Otra marca de Zoo fueron sus informes acerca de la lucha y prevención contra el VIH/sida y el compromiso de Castro con la causa de las Abuelas de Plaza de Mayo: la devolución de los hijos de desaparecidos nacidos en centros clandestinos de detención durante el Proceso. En el último año Dolores Cahen D'Anvers dejó el programa para conducir La Hoguera junto a Verónica Lozano y fue reemplazada por Gabriela Radice. 

En 2000, condujo por América el ciclo periodístico Unidos y dominados junto a Fernando Carnota, Lorena Maciel, Ricardo Ragendorfer y Marcelo Gantman. El nombre del programa estaba inspirado en una frase que pronunció Juan Domingo Perón: «El año 2000 nos encontrará unidos o dominados». Unidos y dominados se inscribía en los tópicos tradicionales del periodismo de la época: investigaciones de alto impacto, informes sobre temas judiciales, policiales y deportivos. A pesar de las buenas mediciones de audiencia, el programa duró seis meses.

Concluida esa experiencia, se dedicó a la radio. Desde 1998, conducía El mañanero junto a su íntima amiga Verónica Lozano.

En septiembre de 2001, realizó la primera de una serie de declaraciones sobre su vida que tuvieron amplia repercusión: en una entrevista en la revista mensual El Planeta Urbano admitió su homosexualidad. Días más tarde, ratificaría sus declaraciones en el programa televisivo Sábado Bus. Poco después, volvió a la televisión para conducir la versión local del reality Confianza Ciega, por lo que fue criticado por el periodismo.

En 2001, comenzó un nuevo ciclo en radio Metro llamado Mix urbano, un magazín matizado con música electrónica.

El 7 de marzo de 2002, en medio de una aguda crisis económica y social en Argentina, estrena el que sería su último programa: Kaos en la ciudad, con producción de Endemol. Se emitía por Canal 13 los jueves a las 23 y logró superar requerimientos muy estrictos impuestos por la emisora. Para perdurar en su programación, Kaos en la Ciudad tenía que registrar elevados niveles de audiencia. Así, las primeras cuatro emisiones fueron realizadas en forma gratuita por Castro y sus colaboradores: Martin Ciccioli, Carla Czudnowsky, Ronnie Arias y Martín Jáuregui. La primera emisión registró un promedio de 23 puntos de rating, que se mantuvo durante los dos años que el programa estuvo al aire. En reiteradas oportunidades, logró vencer en audiencia al programa cómico Videomatch que Marcelo Tinelli conducía en Telefé. La última emisión fue el 25 de diciembre de 2003, y existían proyectos para una temporada en 2004. El programa, al igual que Castro, estuvo nominado para los Premios Martín Fierro, aunque nunca le fue otorgado.

A pesar del éxito profesional y del reconocimiento que le acercaban sus programas, la vida de Castro atravesaba un período de extrema dificultad. Desde adolescente lo acompañaba una adicción a la cocaína y a otras drogas, que le provocaban alucinaciones y estados de paranoia que admitiría en sucesivas entrevistas mediáticas.[]

El 27 de julio de 2003, debió ser internado en el sanatorio Otamendi y Miroli por un cuadro derivado de su adicción. La prensa cubrió el hecho, que fue presentado como estrés. El 7 de agosto, desde las cámaras de Kaos en la Ciudad, Castro admitió su adicción a las drogas: «estuve dando un par de vueltas por el infierno y pensaba que podía salir de ahí cuando yo quería. Sin embargo, muchas veces me descubrí a mí mismo nuevamente envuelto en las llamas», dijo. A partir de entonces, comenzó un tratamiento ambulatorio de su adicción que, a la fecha, se encuentra bajo investigación de la Justicia argentina.

En febrero de 2004, retomó su actividad en Endemol, donde había sido nombrado director creativo a fines del año anterior, para preparar la temporada 2004 de su programa; llegó a grabar varios informes, el último en la tarde del 2 de marzo de 2004. Este material nunca fue emitido y se desconoce su paradero. 

Una recaída en su adicción a la cocaína causó su internación en la clínica Santa Rosa en búsqueda de tratamiento el 21 de febrero. El 24 de febrero fue trasladado al sanatorio Otamendi para que se le practicaran análisis de rutina, tras lo cual partió a su domicilio. Una semana después, se produjeron los hechos que lo llevaron a la muerte.

Fallecimiento

A las 18:50 del martes 2 de marzo de 2004, Juan Castro cayó desde el balcón de su departamento en el primer piso de El Salvador 4753 en el barrio de Palermo (Buenos Aires).[

Sufrió lesiones múltiples, siendo la más severa un traumatismo craneoencefálico grave.[] Ingresó en coma al hospital «Juan A. Fernández» de la Ciudad de Buenos Aires. Fue intervenido de urgencia. Permaneció internado por tres días en la unidad de terapia intensiva, y falleció a las 2:30 del 5 de marzo de 2004, debido a un paro cardíaco derivado de una falla multiorgánica, producto de un virus intrahospitalario.[

Causa judicial

El 2 de marzo de 2004 se inició la investigación judicial para tratar las causas que habrían llevado a la muerte de Castro. La causa, luego de varios años de estar caratulada como «tentativa de suicidio» y al borde de la prescripción, cambió su carátula a «homicidio culposo» debido a nuevas pruebas aportadas por Luis Pavesio, última pareja del periodista, y por otras personas de su entorno.

El tratamiento psicológico al que se sometía Castro para tratar su adicción a las drogas se encontraba a noviembre de 2009 bajo investigación judicial. En octubre de 2008, una pericia realizada por el cuerpo médico forense confirmó que Castro no pereció por los golpes que sufrió en la caída del balcón, sino a causa de un «delirio agitado fatal» producido por su elevado consumo de estupefacientes.[​ Esto motivó que la Justicia dictara, pocos días después, el procesamiento del psiquiatra, la acompañante terapéutica y demás profesionales que atendieron a Castro desde agosto de 2003 hasta su fallecimiento.

En abril de 2010, un acuerdo entre la familia del periodista y los profesionales permitió que estos últimos eviten ir a juicio oral y público a cambio de que presten servicios comunitarios.[

Fecha  : 23/06/2025
Fuente : Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Castro_(periodista)



"A Juan Castro lo mataron por un tema que investigaba", dijo el actor Ramiro Blas, amigo del periodista.

El actor de "Golpe al corazón" era amigo "de toda la vida" del periodista que perdió la vida en 2004, días después de caer del balcón de su departamento


Juan Castro murió el 5 de marzo de 2004, luego de haber sido internado en el Hospital Fernández por las heridas que sufrió al caer del balcón de su departamento, ubicado en un primer piso. Tras descartar las hipótesis de intento de suicidio y homicidio, las pericias dieron cuenta de que un trastorno provocado por el consumo de cocaína, conocido como "delirium agitado fatal", provocó su fallecimiento.

Sin embargo, Ramiro Blas (50) no lo cree así. "Lo mataron", dijo el actor de la novela Golpe al corazón durante un reportaje que le realizó Gerardo Rozín en el programa Morfi, de Telefe. Y aventuró el motivo del supuesto asesinato: "Fue por un tema de los que investigaba".

El conductor recordó entonces la existencia de "un mito" que vincula la muerte de Castro a una investigación que efectuaba sobre "políticos de altísima jerarquía". Blas, quien fuera amigo del periodista, es tajante: "Sí, pasó eso. Fue eso. (Estoy) totalmente convencido. Estuve en una de esas previas reuniones a esa investigación". No obstante, evitó dar detalles.

Sí contó que fue a visitarlo al Hospital Fernández, horas después de su caída. "Cuando llegué, me llamó la atención cómo estaba todo vallado. Tuve que presentar documento y el carné de la radio para poder entrar a ver a mi amigo. No entraba fácil ese día. (Era) mucho para un accidente. Y había un interés sobremedido de gente del Gobierno de ese momento (Néstor Kirchner), porque había gente en el Hospital Fernández, del Gobierno… preocupados… Me pararon".

Según Ramiro, esa "gente del Gobierno" estaba "con la familia" de Juan Castro. En ese momento Luis Pavesio, la pareja del periodista, y su hermano gemelo, Mariano Castro, se acercaron a verlo. "Lloraban, y dijeron: 'Ya está, ya está'. '¿Qué cosa ya está?'. 'Está prácticamente muerto…'".

Ramiro Blas dio sus primeros pasos en el medio artístico como modelo: su primer desfile fue también el debut de Juan en la pasarela, en 1988. "Era mi amigo, de toda la vida. Pasé por todas con él. Fui su compañero en cada una de sus andanzas". Y destacó "los huevos que tenía" el periodista, al punto de "pararse frente a una cámara y decir: 'Señores, soy gay', o 'Señores, hace un día que estoy metido sin dormir, con esta bolsa de cocaína, ayúdenme'". Blas indagó: "Tenía unos huevos así… ¿A vos te parece que ese tipo a los dos días se va a suicidar?".

El actor de la ficción de Telefe descarta de plano un suicidio de su amigo. "Si Juan se hubiera querido suicidar, lo hace en grande: se enarbola en la bandera multicolor y se tira del Kavanagh. Un poco más de glamour, no de la terraza de su primer piso…". "Y la versión oficial te genera dudas", lo consultó Rozín. "¿Cuál es la oficial?". "Que él estaba mal". "No, no. No es que hay dudas: es un no rotundo. No es que no lo creo: no existió. Las creencias son creencias; los hechos son hechos. Eso es mentira. Una mentira (tan grande) como un país".

Días después de la muerte de Juan, Ramiro estaba en su auto cuando fue asaltado por dos hombres que, a punta de pistola, le robaron "todo". Antes de irse, uno de los delincuentes le pidió un autógrafo: "Para mi vieja", le dijo. Y además, le dejó una advertencia; más bien, una amenaza: "Sabemos a qué colegio van (tus hijos) Valentino y Bruno. Ni con María, tu mujer, abras la boca. Es un tema que se terminó. ¿Está claro?".

Blas sintió que "fue más que un robo". Y pese a que atravesaba un gran momento laboral (hacía radio y televisión), vendió todo: al mes estaba viviendo en España.

—¿Vinculás una cosa con la otra, la muerte de Castro con el robo y las amenazas?

—No hay casualidades… No sé si las uno, pero estuvo una al lado de la otra.

Fecha   : 21 Sep, 2017 03:14 p.m. AR
Fuente : Infobae

https://www.infobae.com/teleshow/paso-en-la-tv/2017/09/21/la-palabra-del-actor-ramiro-blas-amigo-de-juan-castro-lo-mataron-por-un-tema-que-investigaba/

Las presuntas verdades que corren alrededor de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

Las cadenas nacionales fueron un arma de ataque y "desmentidas" de "La Jefa", ante la oleada de rumores que se originaban sobre ella. (Dibujo: NOVA)

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner no puede ser negada como una de las mejores políticas argentinas en el Siglo XXI, luego de lo que fue el fenómeno de Carlos Saúl Menem. Por algo, algunos peronistas de la vieja guardia la miran con recelo, pero no se le animan del todo.

Asimismo, sucede que “La Jefa” se encuentra expuesta también a “operetas” y rumores emergentes en sus cercanías. Ya sea de la oposición el famoso “fuego amigo”, siempre hubo algunas cuestiones de las que CFK jamás se animó siquiera a desmentir y han quedado “dando tela”.

Los supuestos asesinatos a Juan Castro y Alberto Nisman

“A Juan Castro lo mataron por un tema que investigaba”, dijo el actor Ramiro Blas, amigo del periodista, en más de una ocasión a los medios. Sin señalar directamente a la actual vicepresidente, pero siempre dejando entrever algo raro y polémico.

El comunicador murió el 5 de marzo de 2004, luego de haber sido internado en el Hospital Fernández por las heridas que sufrió al caer del balcón de su departamento, ubicado en un primer piso. Tras descartar las hipótesis de intento de suicidio y homicidio, las pericias dieron cuenta de que un trastorno provocado por el consumo de cocaína, conocido como “delirium agitado fatal”, provocó su fallecimiento.

Ahora bien, las malas lenguas de la política involucran a “La Jefa”, quien habría enviado a matar a Castro cuando se enteró de que el periodista “tenía pruebas de que ella se acostó con el actor Luis Brandoni y el especialista en medicina Adrián Alasino”.

Por otro lado, en 7 años de instrucción, la causa por la muerte de Alberto Nisman acumuló 122 cuerpos y centenares de cajas con documentación. Caratulada desde 2017 como homicidio, tiene 5 procesados: el perito informático Diego Lagomarsino y 4 custodios del fiscal.

Esa causa, así como la que se originó con la denuncia del fiscal contra la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner por el Memorándum con Irán, tramita en los tribunales de Comodoro Py.

Investigado primero por Instrucción Nacional y luego por el fuero federal, el caso por la muerte de Alberto Nisman despierta aún decenas de preguntas sin responder.

La principal, quién mató a Nisman, el hombre que 4 días antes de aparecer con un balazo en la cabeza en el baño de su departamento había denunciado a la CFK por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA a través del Pacto de Entendimiento con Irán.

En su presentación, el entonces fiscal de la UFI AMIA también apuntó a varios miembros del Gabinete y otros referentes kirchneristas. Asimismo, hay muchos ojos acusadores sobre la nuca de “La Jefa”.

El presunto catálogo de amantes que tuvo la vicepresidente

Son varios los vaivenes que se templan sobre “La Jefa”, en donde el más resonante es el del primer actor argentino Federico Luppi, quién habría pasado muchas veces por el sur para tener encuentros amorosos con ella. ¡Décadas!

También hay varios ejemplos más que asegurarían affaires con el ahora gobernador bonaerense Axel Kicillof, el procesado Amado Boudou y hasta un importante ministro del Gabinete actual que preside Alberto Fernández. ¿Habrá alguna verdad entre tanta niebla?

No todas serían para romper corazones por parte de la vicepresidente, también se encuentran famosos rumores de que el presidente difunto Néstor Kirchner no habría sido un santo. Rumores afirmarían que este tuvo un hijo extramatrimonial llamado Mariano Perrone, el cual se encontraría escondido.

Referido al tema de ocultar, un dato de color es que CFK supuestamente tiene una hija guardada bajo llave llamada Carolina Pulqui. Debido a su condición de padecer Síndrome de Down, no tendría una vida normal.

Como pueden apreciar en las historias se repite la muerte, el sexo y los hijos no reconocidos. Cristina Fernández de Kirchner despierta algo en la gente, algo que motiva todo esto.

Fuente : Agencia Nova
Fecha  : 08  de Setiembre del 2022

https://www.agencianova.com/nota.asp?n=2022_9_8&id=114289&id_tiponota=4




Comentarios