EA 145 - Alberto Samid, breve biografía

Alberto Samid, biografía

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Alberto Ricardo Samid
Alberto Samid (cropped).jpg
Alberto Samid en 2014.

Vicepresidente del Mercado Central de Buenos Aires
31 de enero de 2014-2 de marzo de 2016
PredecesorNestor Lombardi
SucesorMarcelo Espinosa

Presidente del Club Deportivo Morón
2000-2001
PredecesorJuan Jorge Ruiz
SucesorRoque Capricciuolo

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
Diputado de la Provincia de Buenos Aires
por 1ª Sección Electoral
10 de diciembre de 1987-10 de diciembre de 1991

Información personal
Nombre de nacimientoJosé Alberto Samid
Nacimiento9 de enero de 1948 (73 años)
Buenos AiresArgentina
NacionalidadArgentina
ReligiónCatólico
Partido políticoPartido Justicialista
AfiliacionesFrente para la Victoria
Alianza Compromiso Federal (2017-)
Familia
PadresJulio Samid
Nélida Aluch
CónyugeMarisa Scarafía
HijosMaría del Sol, María Belén, José Alberto, María Luz
Información profesional
OcupaciónEmpresario, político
SeudónimoEl Rey de la Carne
El Turco Samid
Carrera deportiva
DeporteAjedrez Ver y modificar los datos en Wikidata
Web
Sitio web

José Alberto Samid (Buenos Aires, 9 de enero de 1948) es un empresario frigorífico, político y ajedrecista argentino.

Se desempeñó como diputado provincial entre 1987 y 1991, cuando fue elegido por el Frente Justicialista de Renovación, liderado por Raúl Othacehé. Entre 2014 y 2016, se desempeñó como vicepresidente del Mercado Central de Buenos Aires.

Biografía

Es hijo de Nélida Aluch y Julio Samid, inmigrantes sirios. Si bien nació en la ciudad de Buenos Aires, se crio en La Matanza, donde reside.

Conocido como el "rey de la carne", es dueño de la cadena de carnicerías La Lonja y de la cadena de comida rápida MacRey, cuyos locales se distribuyen por el área metropolitana de Buenos Aires.

Fue diputado provincial entre 1987 y 1991. Fue asesor presidencial de Carlos Menem, aunque se alejó tiempo después por discrepancias con el envío de tropas a la Guerra del Golfo.​ Entre 2000 y 2001 fue presidente del Club Deportivo Morón.


Ámbito televisivo


El 10 de enero de 2002, mientras conducía Impacto a las 12, el conductor Alberto Samid protagonizó una pelea en vivo contra Mauro Viale. El primero le insistía que el conductor dijese su nombre original.​ Viale lo acusó de haber avalado el atentado a la AMIA.​ Samid, molesto, negó la acusación y le exigió a Viale que se retractara. El conductor se negó y Samid le dio un puñetazo en la cara,​ desatando una pelea entre ambos. Durante la pelea, la gente de producción siempre trató de contener a Samid quien les pidió que también lo contuvieran a Mauro. Cuando Mauro se levantó para forcejear, terminó la pelea en la calle como el mismo Mauro indicó en una nota en 2011.

Caracterizado por sus constantes apariciones mediáticas, en 2015 anunció que firmó contrato para participar en el concurso de telerrealidad Bailando por un sueño. Su participación se produjo en concordancia con un año electoral en el que sería candidato.​ Días después de su primera gala, confirmó que dejaría el certamen tras un intercambio de palabras con la actriz y jurado Nacha Guevara, tras su regular desempeño, además de las críticas hacia el actor turco Ergün Demir sobre el Genocidio Armenio.​ Sin embargo, la producción lo convenció para que siguiera en carrera en el certamen.​

Detención por evasión impositiva


El 3 de abril de 2019 el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 ordenó la detención preventiva de Samid por la causa que lo investiga por asociación ilícita y evasión impositiva multimillonaria al Estado Argentino. Se desconoce el mecanismo por el cual logró salir del territorio argentino, pero se cree que la fuga sucedió a través de la frontera con Paraguay, luego de allí se trasladó a Panamá para finalmente establecerse en Belice, donde fue finalmente arrestado luego de haber sido declarado prófugo internacional a través de las circulares rojas de Interpol.

El 24 de junio de 2019 la Justicia le concedió la prisión domiciliaria con uso de tobillera electrónica, por los problemas de salud que padece y que ponen en riesgo su salud en la cárcel de Marcos Paz. El empresario de la carne, de 73 años, sufre los problemas propios de la edad: afecciones cardíacas e hipertensión, pero también diabetes y un severo cuadro de estrés. Los expertos explicaron que cada persona reacciona de manera distinta a la cárcel y que Samid lo hizo de manera negativa.

Ajedrecista


Samid es un ajedrecista aficionado desde su infancia. En 1982, el ajedrecista soviético Anatoli Kárpov (31) visitó Argentina y jugó partidas simultáneas contra 25 mesas. Solo Alberto Samid no fue derrotado sino que consiguió tablas.

En mayo de 2010, con motivo del Bicentenario de la República Argentina, se realizaron algunos torneos de ajedrez que contaron con la presencia de Anatoli Kárpov y Garri Kaspárov. Ambos jugaron partidas simultáneas contra muchos rivales, entre ellos Alberto Samid, con la particularidad de que solo Samid y el ajedrecista profesional Emmanuel Pradines lograron empatarle a Anatoli Kárpov en el torneo realizado en el partido de Vicente López (Gran Buenos Aires).

En el mismo año 2010, Samid se enfrentó a Garri Kaspárov (jugando éste partidas simultáneas) en un torneo en la ciudad de Tigre, donde también empataron. Samid atribuyó estos resultados a su experiencia de más de 50 años jugando ajedrez y a saber que «en partidas simultáneas los campeones juegan siempre de la misma manera, y eso facilita las cosas».​ Por este hecho la Federación Argentina de Ajedrez realizó una celebración especial donde El Turco fue agasajado por su brillante actuación.

El 20 de marzo de 2013, Veselin Topalov jugó una simultánea con los integrantes del equipo olímpico argentino de ajedrez, cuyo plantel se vio completo con dos figuras externas: el ex vicepresidente Daniel Scioli y el empresario Alberto Samid. Solo Samid logró empatarle al campeón mundial.

Vida privada


Está casado con Marisa Scarafía, con quien tiene cuatro hijos: María del Sol, María Belén, José Alberto y María Luz Samid Scarafía.


Fecha  : 02/06/2021

Fuente : Wikipedia


https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Samid




Alberto Samid


Biografía:

José Alberto Samid jamás limitó su actividad al giro de los negocios, sino que emprendió una permanente cruzada apuntando a objetivos muy concretos: aumentar la producción, multiplicar las fuentes de trabajo, atender el consumo interno con productos de calidad y precios razonables. En fin, señalando el camino que debe transitar la Argentina hacia su destino de potencia mundial, mediante la cultura del trabajo y la producción.

Lanzó propuestas destinadas a triplicar la producción rural y agroindustrial, junto con el desafío de que ello no sólo es posible sino que resulta imprescindible para que el país alcance los mejores resultados en lo económico y social. Con ese propósito propugnó especialmente la adopción del riego y de la inseminación artificial, exponiendo el papel del campo como factor dinámico de crecimiento, desarrollo y justicia social.

Samid nació en la ciudad de Buenos Aires, el 9 de enero de 1948, y está afincado en La Matanza desde hace 50 años. Tiene dos hermanos. Casado con Marisa Scarafía, del matrimonio nacieron cuatro hijos: María del Sol, 24 años, licenciada en Historia del Arte; María Belén, 22, estudiante de Comercio Exterior; José Alberto, 19, estudiante de Técnica Agropecuaria; y María Luz, 14, estudiante secundaria.

Sus padres son Julio Samid y Nélida Aluch. Miembro de una familia de emigrantes sirios, don Julio arribó a la Argentina a la edad de 8 años y, cuando comenzó a trabajar, se dedicó al comercio de carnes, primero como obrero en el establecimiento de quienes iban a ser sus suegros pues Nélida era hija del dueño; luego como empresario independiente y mas tarde socio del frigorífico Los Calvos. José Alberto siguió la tradición familiar y capitalizó la experiencia de su padre y de su abuelo materno, poniéndose a trabajar en el mismo rubro en cuanto terminó la escuela secundaria.

Samid es un apasionado del quehacer rural pero, a la vez, alienta con igual intensidad otra pasión: la política. Peronista de toda la vida, considera a Perón “el mas esclarecido líder de Latinoamérica y el mejor gobernante de la historia argentina”. Tuvo una activa participación respaldando la fórmula Luder-Bittel, en 1983 y, en 1987, fue electo diputado provincial bonaerense.

Siendo asesor presidencial, en 1991 expresó su disgusto al jefe del Estado por haber enviado dos fragatas a la guerra del Golfo en apoyo de Estados Unidos, señalando que esa decisión era contraria a la tradición de nuestro país y al sentir del pueblo argentino. Menem mantuvo su postura. Samid le dijo entonces: “El que olvida de donde vino no sabe hacia donde va”, y se fue dando un portazo.

Fecha : 02/06/2021
Fuente : Tres Líneas


https://www.treslineas.com.ar/alberto-samid-bio-1518.html




Alberto Samid, del cuatrerismo al poder K



EL PASADO OCULTO DEL ACTUAL MANDAMÁS DEL MERCADO CENTRAL

Esta semana se supo que el gobierno impulsó el nombramiento de Alberto Samid como director del Mercado Central por parte de la provincia de Buenos Aires. A ese respecto, se sabe que ocupará la vicepresidencia del organismo.

Lo que aún nadie explicó a nivel oficial es por qué se eligió a una persona de su calaña para ocupar un lugar de tal preponderancia.

En el año 1996, la DGI pidió la detención de Samid quien era investigado por conducir una “asociación ilícita integrada por empresas fantasmas, testaferros insolventes y conexiones que alcanzaban a firmas vinculadas con el fraude de la exportación de manufacturas de oro”.

La DGI denunció que no obstante jactarse de contar con un patrimonio de casi 100 millones de dólares, el empresario de la carne sólo admitió que su principal sostén económico provenía de donaciones de su familia y de las dietas que cobró como ex legislador.

Quien lo acusó es uno de los capitostes de la entidad recaudatoria, Carlos Sánchez, quien hizo hincapié en que la investigación propia de la DGI permitió desentrañar la existencia "de una estructura delictiva organizada con la finalidad de evadir", cuyo jefe visible era el propio Samid.

La demanda estableció claramente que, entre las diversas empresas que Samid manejaba, en forma directa o por terceros, la evasión alcanzaba los 88.077.885 pesos por retenciones y percepciones efectuadas y no ingresadas.

El trabajo de la DGI, de 65 carillas, fue meticuloso y cuidado, y allí se planteó la sospecha de que el empresario de la carne era dueño directo o por terceros (testaferros) de 27 empresas frigoríficas y faenadoras. La demanda incluyó incluso expresiones públicas de Samid quien aseguró poseer una fábrica de camperas y un local de ventas en la Quinta Avenida, en Nueva York.

"Se jacta de ser el propietario de la cadena de carnicerías La Lonja; acostumbra a movilizarse en helicóptero y en avión, se comunica con una cantidad indeterminada de teléfonos celulares y estima que tiene un patrimonio de casi cien millones de dólares", recoge la denuncia de la DGI.

Por si lo antedicho fuera poco, la propia entidad recaudatoria señaló entonces que Samid tampoco "tributa el impuesto a la riqueza, no ingresa el impuesto a las ganancias ni cumple con sus obligaciones previsionales como trabajador autónomo ni como empleador de los casi 7500 trabajadores que dice ocupar".

Suéltame pasado


El prontuario de Alberto Samid no es nuevo, arrancó en 1968 con una causa por "hurto calificado". A partir de allí, supo multiplicar sus hojas a través de los años, hasta convertirse en un repertorio por demás variado de carátulas que van desde el robo de automotores hasta la violación de sellos y de las funciones públicas.

Su nombre apareció por primera vez en el tema de la evasión tributaria en los años 80, cuando se gravó con el IVA a las carnes. Por ese entonces, Samid alquilaba el frigorífico Caucán, que había sido de la quebrada Sasetru, por el que debía pagar 100.000 dólares mensuales. Su vida nunca estuvo libre de los escándalos y cuestionamientos, no sólo como empresario, sino también como político, ámbito en el que no logró el poder que hubiese deseado.

A falta de coherencia, Samid fue menemista en la época de Menem y devino en kirchnerista con la asunción del kirchnerismo. Según reveló Jaime Rossemberg hace unos años, sus detractores —numerosos, por cierto— lo acusan de haberse enriquecido evadiendo impuestos, de utilizar su verborragia y su propia humanidad para agredir y trascender, de acomodarse al calor del poder de turno para crecer en el mercado agropecuario.

Con el tono agudo y enérgico que lo caracteriza, él les responde con fiereza: Se autodenomina "un peronista militante", dice que lo atacan por defender "la causa nacional" y desafía a quienes lo cuestionan a que demuestren sus dichos en los tribunales.

En un extenso diálogo con La Nación, Samid dejó claro que sus amores y odios están bien definidos. Dijo que el gobierno nacional era "el mejor de la historia argentina", y sindicó como responsable de la crisis nacional a la "oligarquía vacuna", un confuso conglomerado en el que sumó a la Sociedad Rural, los capitales ingleses y los líderes opositores Mauricio Macri y Elisa Carrió.

Respecto a su persona, un antiguo dirigente menemista que pidió reserva de su nombre afirmó: "Es un evasor de todo lo imaginable, paga en negro a sus empleados, debería estar preso si éste fuera un país normal". La misma fuente reveló que hubo una reunión de la corriente peronista Federalismo y Liberación, hacia 1992, en la localidad cordobesa de Cosquín, a la que Samid pretendió sumarse y de la cual fue "echado a patadas".

A su vez, un veterano consignatario del Mercado de Hacienda de Liniers se quejó de la "impunidad con la que actúan él y sus secuaces" y le atribuyó la propiedad de varios frigoríficos.

Pero no todos son testimonios reservados. El 13 de marzo de 2001, diario La Nación convocó a una mesa redonda sobre el tema carnes y allí varios especialistas coincidieron en señalar a Samid como “cuatrero”.

Los expositores fueron: el ingeniero Alberto de las Carreras, vicepresidente de la Cámara de Exportadores de Carne y ex secretario de Comercio Exterior de la Nación, el abogado Carlos García Lorea, coordinador de Acción contra el Crimen Organizado, el Lavado de Dinero y Narcotráfico de la AFIP, y el ingeniero Luis Enrique Garat, ex presidente de la Junta Nacional de Carnes y ex director de la Sociedad Rural Argentina.

Todos los mencionados coincidieron en que la mafia de las carnes ha evolucionado desde la práctica violenta a formas más sofisticadas de negocios de "cuello blanco", y aunque los grandes grupos han sido desbaratados por la Justicia, aún persisten prácticas de abigeato, cuatrerismo y evasión fiscal.

Y allí aparece la primera referencia al hoy vicepresidente del Mercado Central: “Lo primero que hay que decir es que a partir de 1998 la cuestión de la mafia de las carnes se empieza a controlar. Hasta ese momento la gente asociaba los nombres de Alberto Samid o Roque Guerra como los paradigmas de esa mafia”, dijo García Lorea.

Garat arrojó sospechas en el mismo sentido: “Samid tuvo un frigorífico grande en Ezeiza, que era del grupo Sasetru, y desde ahí creció. Es lógico suponer que estaba arreglado con alguien, porque tenía un alquiler de 100 mil dólares al mes que no pagó nunca. Pagaba de vez en cuando algo, 10 mil o 20 mil. Con ese frigorífico en sus manos, gratis, creció y creció. 

La Junta de Carnes había exigido que, para empezar la faena, tenían que depositar un impuesto que se fijaba con las boletas de pago. Y había algo raro ahí. Las boletas decían, por ejemplo, 2 millones con 15 pesos, un millón 23 pesos, y siempre así. Eran millones y monedas, porque eran cifras chicas a las que le, agregaba, los ceros. Eso se documentó y llegó a la DGI, pero él tenía como asesor a alguien que hizo que desapareciera el expediente. Había un duplicado, pero también se perdió”.

Como se dijo al principio de esta noche, ¿Cómo y por qué el kirchnerismo confía en una persona como Samid para manejar un tema tan sensible como la vicepresidencia del Mercado Central?

Tal vez el gobierno desconozca el daño que el empresario de la carne hizo con sus trapisondas. Es algo que el ingeniero De las Carreras define con precisión envidiable: “El gran perjuicio que causan las mafias de las carnes es la evasión, que es un delito contra el Estado y la sociedad. También se perjudican los productores desde diferentes puntos de vista, porque todo el negocio está viciado de evasión y deben pagar más impuestos porque hay menos recaudación”.

Más claro, echarle agua.

Por Christian Sanz y Carlos Forte
Fecha - 01/02/2014

https://periodicotribuna.com.ar/15010-alberto-samid-del-cuatrerismo-al-poder-k.html








Comentarios